Trabajo Contextulizado de Economia PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

Empresas, Organización Legal y

Conducta

Presentado por: Margareth Stevenson B.


Yerfel Herrán Rojas
Adriana Salazar López
Shirley Palacio Ariza

Tutor: Roberto Leal

I Semestre
Administración financiera
Universidad de Cartagena – Sede El Carmen de Bolívar
Octubre 22 de – 2.018
OBJETIVOS
En este trabajo contextualizado, buscamos conocer y definir claramente los
términos y conceptos sobre que es una empresa, como se conforma y como
funciona operativa y administrativamente.

Para ello, empezaremos por definir paso a paso todos y cada uno de los
interrogantes manifestados anteriormente.

 QUE ES EMPRESA
En principio podemos citar el concepto clásico, que reza de la siguiente
manera: “La empresa es la organización de capital y trabajo con finalidad
económica”. Sin embargo, puede anotarse que cuando se busca un
concepto en la teoría es porque tenemos un límite al conocimiento por
nuestros sentidos (cuando no podemos ver los hechos sino conocerlos a
través del conocimiento) y por tanto el concepto teórico puede olvidar
algunos otros elementos que la teoría no puede o no describe.

En principio podemos citar el concepto clásico, que reza de la siguiente


manera: “La empresa es la organización de capital y trabajo con finalidad
económica”. Sin embargo, puede anotarse que cuando se busca un
concepto en la teoría es porque tenemos un límite al conocimiento por
nuestros sentidos (cuando no podemos ver los hechos sino conocerlos a
través del conocimiento) y por tanto el concepto teórico puede olvidar
algunos otros elementos que la teoría no puede o no describe.

 COMO SE CONFORMA UNA EMPRESA


La constitución de compañías es a la formalización de la economía, lo que
el registro civil de los niños al Estado de Derecho. Un país donde se
torna complejo legalizar un negocio, hace imposible la captación de
impuestos y el cumplimiento de las normas básicas del ordenamiento
jurídico.

Las Cámaras de Comercio, han acabado con los tramitadores en este


negocio, de forma que es perfectamente posible crear su propia empresa
directamente, sin intermediarios y sin abogados. Todo cuanto es
necesario saber se consigue de manera libre en la red, o de forma
presencial en las Cámaras de Comercio.
Las entidades implicadas son la DIAN, las Cámara de comercio y una
entidad bancaria. Un porcentaje superior al 90% de las empresas que se
constituyen en el país son S.A.S (Sociedades por Acciones
Simplificadas) por lo que vamos a usar este tipo social para describir el
proceso de formación

Estos son los pasos que debe seguir:

Paso 1. Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, es


decir, que está disponible para que no sea el de ninguna otra.

Paso 2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos


son el contrato que regulará la relación entre los socios; y entre ellos y
la sociedad.

Paso 3. PRE-RUT. En la Cámara de Comercio, puede tramitar el PRE-


RUT antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos,
formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su
suplente.

Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a


cabo un estudio de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que
es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del
0.7% del monto del capital asignado.

Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se


proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de
la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo.

Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT


definitivo.
Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de
Comercio para que en el Certificado de existencia y representación legal
de la compañía, ya no figure como provisional.

Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en


principio manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden
cobrar los servicios.

Paso 9. Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la


Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de
accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los
beneficios tributarios.

Paso 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad


Social, para poder contratar empleados.

FUNCIONES DE LA EMPRESA
La empresa tiene 2 funciones: funciones operativas y funciones
administrativas:

FUNCIONES OPERATIVAS:
• Función Comercialización: La comercialización es el factor clave para
colocar los productos en el mercado de consumo y de esta forma obtener
utilidades, además de satisfacer las necesidades de los consumidores.
• Función de producción y técnica: proceso productivo que realiza una
empresa, desde que entran los insumos hasta que, mediante la conversión
adecuada de todos ellos se obtiene un producto para el consumo.
• Función de finanzas: Es la función que esa ligada con la operación de
lograr y mantener tanto la liquidez como las ganancias de una empresa
• Función de personal: Proceso técnico-administrativo que condiciona en
gran medida la eficiencia de una empresa regulando de manera justa y
científica las diferentes fases de las relaciones de trabajo para promover
al máximo del mejoramiento de sus servicios y bienes de producción.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS:
En la administración podemos encontrar 5 funciones administrativas:

 Planeación: Función de la administración en la que se definen las metas,


se fijan las estrategias para alcanzarlas y se trazan planes para integrar
y coordinar las actividades
 Organización: Función de la administración que consiste en determinar
qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se hacen, cómo se
agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
 Dirección: Función de la administración que consiste en motivar a los
subordinados, influir en los individuos y los equipos mientras hacen su
trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de cualquiera
otra manera del comportamiento de los empleados.
 Coordinación: Consiste en unificar los esfuerzos organizacionales.
 Control: Función de la administración que consiste en vigilar el
desempeño actual, compararlo con una norma y emprender las acciones
correctivas que hicieran falta.

Teniendo en cuenta todo lo expresado anteriormente y ya teniendo claridad


sobre el tema a tratar (LA EMPRESA) procederemos a desarrollar de una
manera más específica y siguiendo las directrices solicitadas, un proyecto
empresarial, en el cual podamos incluir y vislumbrar todos y cada uno de los
requerimientos.

Para entrar a desarrollar esta actividad, procederemos a realizar cada uno de


los ítems requeridos, vinculándonos y relacionándolo en el desempeño diario de
una empresa de asesorías técnico-jurídica ambientales. (Empresa prestadora
de servicios).

La información de la empresa con la que procedimos a realizar este trabajo se


relaciona a continuación:

 RAZON SOCIAL: Juriambiente S.A.S.


 NIT: 901.098.323-3
 QUIÉNES SOMOS.
Somos una firma con amplia experiencia en la ejecución de proyectos y
programas de desarrollo y conservación medioambiental, desde el punto de
vista técnico, como desde el punto de vista jurídico, que cuenta con un grupo
interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia y acceso a recursos
técnicos y logísticos, idóneos en medio ambiente, salud ocupacional y seguridad
industrial, que trabaja con un enfoque integrador de los condicionantes
económicos y sociales para un desarrollo global.

Diseñamos e implementamos estrategias eficaces y eficientes para satisfacer


las obligaciones legales y necesidades de particulares, organizaciones sociales,
empresariales y estatales con el fin de dar solución a las problemáticas que se
plantean a nivel nacional, regional y local.

Contamos con recurso humano de profesional específico para cada área,


nuestro grupo de trabajo se encuentra conformado por Ingenieros Químicos,
Ingenieros Sanitarios, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Forestales,
Ingenieros Civiles, abogados especialistas en Derecho del Medio Ambiente,
Técnicos en SISO, Técnicos en Residuos Sólidos, entre otras especialidades.

 MISION.
JURI-AMBIENTE S.A.S. es una empresa orientada a la prestación de
servicios profesionales ambientales, contribuyendo de esta manera al
mejoramiento y promoviendo el desarrollo humano sostenible.

 VISION.
JURI-AMBIENTE S.A.S. será reconocida, a nivel local, regional y nacional,
por la prestación de servicios profesionales ambientales, en gratificación a la
aplicación de sus principios éticos y al reconocimiento de su talento humano.
1. PROBLEMATICAS AMBIENTALES Y CONTAMINACION
AMBIENTAL

INTRODUCCION.
El tema de la contaminación, es uno de los problemas más relevantes que nos
preocupa hoy en día, que viene afectando nuestro entorno, es más, nosotros
contribuimos con esta contaminación que podría encadenarse en la destrucción
de nuestro planeta tierra.
En esta investigación se hablara tanto de la contaminación ambiental, como de
sus problemáticas, el porqué de la contaminación ambiental, sus motivos y
posibles soluciones. Lo que se busca a través de este proyecto, es crear
conciencia sobre la importancia del medio ambiente e la sociedad.
De igual forma nos preocupa considerablemente, los problemas de salud que se
han venido desarrollando a causa de la contaminación ambiental, ya que
nosotros mismos, al momento de contaminar, estamos ayudando a la producción
de grandes enfermedades que está agrediendo gravemente nuestro organismo.

2. OBJETIVOS.
 Tratar de descubrir, los motivos o causales de la falta de conciencia
ambiental a nivel social o a nivel industrial.
 Tratar de descubrir la falta de compromiso o gestión ambiental
realizada o adelantada por parte de las autoridades ambientales
competentes.

3. DESCRIPCION DE LAS PROBLEMATICAS.


A lo largo de todos los años de experiencia y en los cuales esta firma
prestadora de servicios profesionales en el ámbito ambiental ha desempeñado
su actividad, ha detectado claramente que dentro de las problemáticas
ambientales y la contaminación que se genera en Colombia se encuentra como
causa primordial, la falta de conciencia social y ambiental, ya que desde el
principio, a estos temas relacionados con el medio ambiental, la flora y la fauna,
no se le da la importancia requerida, dejándose de lado dicha situación que al
parecer no es de preocuparse, cuando en realidad nuestra supervivencia y la de
nuestros descendientes, depende claramente del compromiso que podamos
llegar a tener para con los temas ambientales, no solo a nivel regional, o
nacional, sino a nivel mundial.
La concientización ambiental debería comenzar con gran fundamento y
rigurosidad, no solo en los años universitarios o laborales como lo hacen hoy en
día, y solo en las universidades que preparan técnicos o ingenieros ambientales,
sino que debería ser una catedra obligatoria y rigurosa en los años escolares y
desde los primeros años del nivel primaria. Con esto, prepararíamos
psicológicamente al futuro del mundo, los niños, en la importancia de preservar,
cuidar y proteger el medio ambiente, no solo para el futuro en el cual ellos
vivirán, sino también en el futuro en el que vivirán sus hijos, nietos y los hijos
de sus nietos.

De igual forma y como ya se mencionó anteriormente, encontramos como


problemática, la falta de gestión por parte de las autoridades ambientales
competentes, situación que agrava aún más el deterioro ambiental de nuestro
entorno y de nuestro país, ya que las mismas, no garantizan en realidad el
complimiento estricto y minucioso de todas y cada una de las normatividades y
leyes ambientales vigentes y existentes en Colombia.

4. MARCO CONCEPTUAL.
Habiendo expresado las problemáticas anteriormente relacionadas,
encontramos como problemática interna para el adecuado y fluido manejo
operativo de la empresa, que dichas problemáticas repercuten directamente en
el patrimonio económico de la misma, ya que al no haber un interés sincero,
ético y social por el cuidado y protección del medio ambiente, sumado a la falta
de gestión y represión por parte de las autoridades ambientales competentes,
no existe una abundancia en la demanda de los servicios que presta nuestra
empresa, lo cual indiscutiblemente se refleja en una consecuencia económica
ya que para poder lograr seguir siendo rentable, se requiere de un mayor
desgaste tanto físico por parte de nuestro equipo de trabajo, como económico
teniendo en cuenta los costos de movilización y viáticos que se deben cancelar
para poder llegar adquirir nuevos clientes.
5. METODOLGIA
La metodología utilizada para la realización de este trabajo, se basó
exclusivamente en la indagación, con ella y adentrándonos cada vez más en los
por menores de la empresa, analizamos la operatividad de la misma, no solo en
su entorno de ejecución o prestación de servicios, sino que también en el
departamento comercial, ya que de dicho departamento es que depende en
mayor parte el éxito de la misma, teniendo en cuenta que este departamento
es el encargado de llegar directamente a los consumidores para ofrecer los
servicios profesionales que se aspiran contratar.

De igual forma y siguiendo con la investigación e indagación, logramos adquirir


de la gerencia general las planillas diarias de visitas realizadas por el
departamento comercial, en el cual se detallan no solo el número de visitas
diarias realizadas, sino que también se encontraron planillas de informes
mensuales, en los cuales se relaciona no solo el número total de visitas, o el
número de posibles clientes o clientes interesados en los servicios prestados,
sino que también se visualizó un numero porcentual de efectividad de dicho
trabajo comercial.

Por otra parte y después de analizar dichas cifras porcentuales, quisimos


descubrir los motivos o causales, por los que existen empresas que no se
encuentran interesadas en dichos servicios, interrogante que nos llevó
nuevamente a la oficina de la gerencia general y fue ahí donde se nos manifestó
un sin número de causales, dentro de las cuales y después de una larga
socialización, consideramos que las más importantes fueron las presentadas en
este documento y que son la falta total de conciencia ambiental y también la
falta de gestión represiva por parte de las autoridades ambientales
competentes.

6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
Al hacer un análisis de la información obtenida y habiendo detectado y
comprendido todas y cada una de las problemáticas que afronta esta empresa,
quisimos descubrir porque en ella se habla como causales de sus dificultades
administrativa la falta de conciencia ambiental y la falta de gestión represiva
de las autoridades ambiéntale competentes, tarea de la cual descubrimos lo
siguiente:

Falta total de conciencia ambiental.


En este aspecto, quisimos analizar profundamente esta situación, análisis que
nos llevó a darnos cuenta que efectivamente en Colombia el tema ambiental (a
pesar que es un tema que se tiene de moda) es un tema que en la realidad no se
le da la importancia que debe tener, o que debería tener, ejemplo claro de
esto, es que a niveles educativos, primaria o secundaria, no se exige, ni es
tenido en cuenta, aun sabiendo claramente que es un tema de muchísima
importancia no solamente a niveles locales, regionales o nacionales, sino que es
un tema de importancia mundial, ya que como lo hemos venido mencionando
anteriormente y como es de conocimiento global, el medio ambiente es un tema
que nos afecta directamente a toda la humanidad, tanto a los que vivimos en
este planeta hoy en día, como a las generaciones futuras que están aún por
nacer.

Con este desinterés por el medio ambiente, con el cual hoy en día muchas
personas vivimos, no solo nos estamos causando un daño nosotros mismos en
nuestra calidad de vida y en nuestra salud, sino que en un futuro no muy lejano
estaremos siendo víctimas de nuestra inconciencia, así como hoy en día las
empresas que como esta, JURI-AMBIENTE S.A.S, que prestan servicios de
asesorías están sufriendo por el desinterés de las personas tanto naturales
como jurídicas, ya que no las ven sino como gastos o erogaciones innecesarias a
su patrimonio económico, teniendo en cuenta que en muchos casos a las
autoridades ambientales competentes se les compra su conciencia por unos
pocos billetes o favores, trayendo con esto y como consecuencia, un descenso
entre sus clientes, lo que sin lugar a dudas se refleja en la diminución de los
ingresos y en los sobre costos para la adquisición de nuevos clientes, ya que
como es de apenas lógico, se requiere de un mayor esfuerzo a nivel regional,
visitando departamentos como córdoba, sucre, atlántico, bolívar y magdalena,
para lograr aperturar nuevos clientes o materializar nuevos proyectos de
desarrollo y conservación medioambiental.
Falta de gestión represiva por parte de las autoridades ambientales
competentes.

Teniendo en cuenta que en esta empresa se menciona como una de las causales
de problemas en la adquisición de nuevos clientes, la falta de gestión represiva
por parte de las autoridades ambientales competentes, quisimos investigar y
profundizar aún más en este aspecto, los que nos llevó a analizar documentos
internos como derechos de petición, por medio del cual se les solicitaba a las
autoridades ambientales una relación detallada del número de investigaciones
administrativas de carácter ambiental, iniciadas en contra de personas
naturales y/o jurídicas, documentos que nos facilitó ver, que las mismas en
algunos casos y en los casos que accedieron a dar la información y no la
catalogaron como información confidencial, no supera un máximo de cincuenta
(50) investigaciones administrativas de carácter sancionatorio por año a nivel
departamental y que según información suministrada por la misma gerencia
general, nos manifestó que de esas investigaciones son muy pocos los casos en
los cuales se llega a multar considerablemente a estos infractores ambientales.

En muchos de los casos, para las empresas infractoras que vulneran las
normatividades ambientales vigentes, se les es mucho más económico el
sobornar a los funcionarios encargados de realizar las visitas de inspección
técnica, que cumplir a cabalidad con los requisitos que establece la Ley y en
dado caso se les aperture algún tipo de proceso sancionatorio administrativo
de carácter ambiental, no es garantía de que la misma seria sancionada o
multada, ya que en las primeras instancias procesales, todavía es factible
comprar conciencias, solo que a un costo un poco muy alto.

Es esta la razón, por la cual esta empresa, sin tapujos y temores, se atreve a
expresar dicho argumento, ya que como bien lo mencionaron al momento de
nuestra visita investigación indagatoria, “la misma experiencia se los ha
demostrado”.
7. CONCLUSION.

Como conclusión de este trabajo de investigación, podemos mencionar que esto


nos sirvió para darnos cuenta de la importancia que tiene el trabajo en equipo a
nivel empresarial, la importancia de poder concadenar una actividad con la otra,
enfocados siempre al mismo objetivo y a los objetivos de la empresa, la
importancia de la organización empresarial en la práctica laboral y por sobre
todo, lo difícil, complejo y el trabajo que se requiere para hacer empresa en
Colombia.

Con el hecho de ejecutar a cabalidad todos y cada uno de los pasos y procesos
que se deben llevar y tener en cuenta al momento de construir empresa, no
significa que se tendrá el éxito asegurado, todo lo contrario, conformar
legalmente una empresa en Colombia, con todos los requerimientos de Ley, es
una tarea relativamente fácil y sencilla, lo difícil en realidad es llevarla al
éxito, ya que para llegar al éxito no se requiere solamente de hacer bien las
cosas, sino que se tiene que aprender a capotear muchos aspectos externos y
ajenos a la voluntad propia, para así poder mantenerse a flote y en un ámbito
competitivo y es ahí donde juega un papel importante la economía o el
patrimonio económico de la empresa, es ahí donde juega un papel importante el
saber analizar bien los riesgos que se deben asumir o en su defecto, saber en
qué momento se debe decir NO a unas “soluciones” que en su momento pueden
llegar a ser llamativa s, pero que sin el adecuado manejo, comprensión y
estudio, podrían terminar por ser malas decisiones, las cuales podrán afectar
las condiciones económicas de una empresa, o hasta podrían llevarla a la
quiebra.

Con este trabajo de investigación, también nos dimos cuenta de lo importante y


lo valioso que son muchos de los temas que hemos venido desarrollando y
aprendiendo al inicio de esta nueva meta que como estudiantes hemos
emprendido. Hemos detectado, lo valioso y lo importante que es el manejo de
las finanzas, de la economía, de la administración y más aún, el aprender
analizar cada una de estas áreas, ya que al unirlas todas como una sola esencia,
son las que en realidad nos garantizan el éxito como empresarios o como parte
importante de un grupo empresarial.
CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y
REPRESENTACION LEGAL
REGISTRO UNICO TRIBUTARIO
RUT
AUTORIZACION DE FACTURACION
AUTORIZACION DE NUMERACION DE
FACTURACION

También podría gustarte