Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR “ANTONIO RUIZ DE MONTOYA”

CARRERA: FORMACIÓN DE PSICOPEDAGOGO


ESPACIO CURRICULAR: DIDÁCTICA
AÑO: SEGUNDO
PERÍODO LECTIVO: 2020
FECHA: 22 DE ABRIL DE 2020
ALUMNA/O: Alvarez Benitez, Pamela
ACTIVIDAD 1: LA DIDÁCTICA

1)¿Por qué es necesaria la Didáctica, según Alicia Camilloni?


2)Explica brevemente la definición que presenta la misma autora sobre dicha disciplina.
3)¿De qué se ocupa la Didáctica General y las Didácticas Específicas?

DESARROLLO

1) En palabras de la autora Alicia Camilloni, la didáctica es necesaria porque se deben


seleccionar y usar bien las estrategias de enseñanza y crear nuevas maneras de enseñar
y evaluar ya que se tiene el compromiso de lograr que todos los alumnos aprendan
saberes que les son indispensables para la vida personal, en las relaciones sociales, como
ciudadanos y trabajadores. Por lo antes expuesto, la teoría didáctica debe ser madura,
rigurosa, seria y dinámica y la reflexión deberá acompañar sistemáticamente todas las
tareas relacionadas con la acción de enseñar.

2)La didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica
y tiene como misión describirlas, explicarlas, fundamentar y enunciar normas para la
mejor resolución de los problemas que éstas plantean a los profesores, posicionándose
ante problemas esenciales de la educación como práctica social y como tales no pueden
permanecer indiferentes ante la opción entre diferentes concepciones de educación,
enseñanza, aprendizaje y ante el examen critico de los alcances sociales de los proyectos
de acción educativa. Además, esta teoría esta necesariamente comprometida con las
practicas sociales orientadas a:
• Diseñar, implementar y evaluar programas de formación
• Diseñar situaciones didácticas
• Orientar y apoyar a los alumnos en sus acciones de aprendizaje
• Identificar y estudiar problemas relacionados con el aprendizaje con vistas a
mejorar los resultados para todos los alumnos y en toda clase de instituciones.
• Decidir el diseño y el desarrollo curricular, programación didáctica y estrategias
de aprendizaje.
• Elaboración de materiales de enseñanza, uso de medios y recursos.
• Evaluación de aprendizajes, de calidad de enseñanza y evaluación institucional
3)Citando al texto “El saber didáctico” la didáctica en general se ocupa de cuestiones
como :
• Que se debe aprender, en qué momento y la respectiva metodología para
hacerlo.
• Otorgar herramientas para lograr la escolaridad y acceder a niveles superiores
del sistema de todos los niveles sociales dentro de la educación formal.
• No estandarizar un mismo resultado a nivel general, entendiendo que los
aprendientes tienen tiempos, procesos y capacidades diferentes.
• Generar el ejercicio critico de interpelarse en la práctica docente como una tarea
inacabada en la metodología.
Mientras que la didáctica especifica es según los distintos niveles del sistema educativo:
• Educación inicial
• Nivel Primario
• Nivel Secundario
• Nivel Superior
• Universitario

También podría gustarte