Está en la página 1de 61

ODONTOLOGÍA DE LA

DISCAPACIDAD

Dra. Paulina Yáñez Jara


Especialista en Rehabilitación Oral
Magister © Educación Universitaria
Odontogeriatría
UNIDAD 1: IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD

Conceptos:
¡Condición de salud. (Trastorno/ enfermedad)
¡Función/Estructura Corporal ( Deficiencia)
¡Actividad (Limitación en la actividad)
¡Participación (Restricción en la participación)
¡Factores contextuales. Ambientales y personales.
¡Prevalencia, tipos y grados de discapacidad
UNIDAD 2: MANEJO CLÍNICO ODONTOLÓGICO DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Conceptos:
¡Discapacidad Física.
¡Discapacidad Sensoriales
¡Discapacidad Visceral y Múltiples
¡Discapacidad Intelectual y Psiquiátrica.
¡Manejo clínico odontológico de las distintas discapacidades.
¡Envejecimiento y discapacidad
¡Carácterísticas de las enfermedades bucales del adulto mayor
EVALUACIONES

¡Prueba Solemne 1 10% 23 de mayo 10:00 horas


¡Prueba Solemne 2 20% 13 de junio 10:00 horas
¡Prueba Solemne 3 40% 4 de julio 8:00/11:00 horas
¡Solemne Recuperativa 11 de julio 10:00 horas

¡Notas Parcial N°1 10% 16/05 Test individual


¡Notas Parcial N°2 10% 13/06 Actividad grupal
¡Notas Parcial N°3 10% 27/06 Test individual
Fecha Actividad
MAYO 9 Clase unidad 1
16 Prueba parcial
Clase unidad 1
23 Primera Solemne
Actividad “Ponte en mis zapatos” entrevista
30 Revisión Solemne
Clase unidad 2
JUNIO 6 Clase unidad 2
13 Segunda Solemne
Actividad adaptación de artículo de higiene oral
20 Revisión Solemne
Clase unidad 2
27 Clase unidad 2
Prueba parcial
jULIO 4 Tercera Solemne
11 Solemne Recuperativa
¿QUÉ ES DISCAPACIDAD?

Trabajo grupal:
• Reunáse con su compañero de la derecha
• Tienen 5 minutos para hablar de discapacidad
• Confeccionen una lista de discapacidades que
conoce, puede utilizar nombres coloquiales
HISTORIA

Entendimiento biomédico-lineal
(causa-efecto) señala que la
discapacidad sólo se manifiesta
como producto de una deficiencia
física, sensorial o psíquica .
CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD

¡Envejecimiento de la población
¡Avances y descubrimientos científicos
¡Aumento de sobrevida en accidentes y
enfermedades
LEY Nº 20.422 (2010)

Persona con discapacidad a aquella que teniendo una o


mas deficiencias físicas, mentales, sea por causa
psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter
temporal o permanente, al interactuar con diversas
barreras presentes en el entorno, ve impedida o
restringida su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
DISCAPACIDAD VERSUS CONDICIÓN DE SALUD

Alteración o atributo del estado de


salud de un individuo que puede
generar dolor, sufrimiento o
interferencia con las actividades
diarias, o que puede llevar a
contactar con servicios de salud o
con servicios
comunitarios/sociales de ayuda.
DISCAPACIDAD EN CHILE

¡ 2,2% de la población chilena tiene


discapacidad severa Censo 2002
¡ 3,6% tiene discapacidad según encuesta
CASEN 2004
¡ 21,7% declara algún tipo de discapacidad
ENCAVI 2010
¡ 15,5% con dificultad debido a su estado de
salud CASEN 2014
¡ 12,9% de la población chilena presenta
algun tipo de discapacidad SENADIS 2014
¡ 16,7% en situación de discapacidad, II
Estudio Nacional de Discapacidad
“Discapacidad es un término genérico, que
incluye deficiencias de las funciones y/o
estructuras corporales, limitaciones en la
actividad y restricciones en la participación,
indicando los aspectos negativos de la
interacción entre un individuo (con una
"condición de salud") y sus factores contextuales
PRIMER ESTUDIO
(factores “ambientales y personales")” NACIONAL DE LA
DISCAPACIDAD E
INFORMES REGIONALES
2004
CLASIFICACIÓN
DE
¡CIDDM DISCAPACIDAD
Clasificación de deficiencias,
discapacidades y minusvalías

¡CIF
Clasificación internacional del
funcionamiento, de la discapacidad y
de la salud
Clasificación Internacional del Funcionamiento,
de la Discapacidad y de la salud (CIF)

Condición de incluye enfermedad,


trastorno, traumatismo y
Salud lesión.

Función
/Estructura Actividad Participación
Corporal

FACTORES CONTEXTUALES
1. Estimación de la prevalencia de la población adulta
en situación de discapacidad
Población de 18 años o más

Población
Discapacidad Porcentaje
estimada
DISCAPACIDAD EN CHILE
Personas sin situación de discapacidad (PsSD) 10.421.238 80,0%
Personas en situación de discapacidad leve a moderada 1.523.949 11,7%
Personas en situación de discapacidad severa 1.082.965 8,3%
Total población 13.028.152 100,0%

Total Personas en situación de Discapacidad


2.606.914 20,0%
(PeSD)

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, encuesta del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, 2015.
2. Porcentaje de la población adulta en situación de
discapacidad por sexo según grado de discapacidad.
30

24,9
25

20,0
20
14,3
14,8
15
% 11,7

10 8,9

5 10,6
8,3
5,9
0
Hombre Mujer Total
PeSD severa PeSD leve a moderada

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, encuesta del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, 2015.

Nota: Las diferencias entre las estimaciones del porcentaje de población en situación de discapacidad por sexo (total, leve a
moderada y severa) son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.
DISCAPACIDAD EN CHILE
DISCAPACIDAD EN CHILE
PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

¡ Son aquellas personas que, en


relación a sus condiciones de
salud física, psíquica, intelectual,
sensorial u otras, al interactuar
con diversas barreras
contextuales, actitudinales y
ambientales, presentan
restricciones en su participación
plena y activa en la sociedad.

¡ II Estudio Nacional de la
Discapacidad 2015
GRADOS DE DISCAPACIDAD:

Capacidad de realizar actividades de la vida diaria


definiéndose esta como aquellas actividades que son comunes
a todas las personas.

¡Actividades básicas de autocuidado (vestirse, comer, aseo


personal, etc.)
¡Otras AVD (estudiar, trabajar, realizar tareas del hogar,
comunicarse, realizar actividad física y de ocio)
PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD
SEGÚN GRADOS
PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD SEGÚN GRADOS
En Chile:
¡1 de cada 14 personas tiene
discapacidad leve
¡1 de cada 31 personas tiene
discapacidad moderada
¡1 de cada 40 personas tiene
discapacidad severa
DISCAPACIDAD LEVE

Personas que presentan síntomas o


secuelas que les generan alguna
dificultad para llevar a cabo
actividades cotidianas, sin embargo
la persona es independiente y no
requiere apoyo de terceros y puede
superar las barreras del entorno.
DISCAPACIDAD MODERADA

Personas que presentan una


disminución o imposibilidad
importante de su capacidad
para realizar la mayoría de las
actividades de la vida diaria,
llegando incluso a requerir
apoyo en labores básicas de
autocuidado y supera con
dificultades solo algunas
barreras del entorno.
DISCAPACIDAD SEVERA

Personas que ven gravemente


dificultada o imposibilitada la
realización de sus actividades
cotidianas, requiriendo del
apoyo o cuidados de una
tercera persona y no logra
superar las barreras del
entorno.
DEPENDENCIA FUNCIONAL

¡Persona que declara tener


dificultades
extremas/imposibilidad
para realizar actividades
básicas o instrumentales de
la vida diaria, o que reciben
ayuda con alta frecuencia.
EL OBJETIVO ES DEJAR ATRÁS LOS
ESTEREOTIPOS, ELIMINAR LAS
BARRERAS Y CONTRIBUIR AL
ACTUAL PROCESO DE TRANSICIÓN
CONCEPTUAL QUE ENFRENTA LA
DISCAPACIDAD
Queremos reconocer la enorme importancia en el
ámbito simbólico de relevar el concepto de persona que
realizó la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, no obstante lo anterior,
debemos situar la discapacidad donde efectivamente se
encuentra, en la interacción con el entorno y no en las
personas.
USO INCORRECTO

¡ Lenguaje de Señas
¡ Sufre discapacidad
¡ Padece discapacidad
¡ Es víctima de una discapacidad
¡ Está afectado por una discapacidad
¡ Anormal
¡ Postrado
¡ Relegado a una silla de ruedas
¡ Confinado a una silla de ruedas
¡ Discapacitado
USO INCORRECTO
¡ Deficiente ¡ Loco
¡ Enfermito ¡ Trastornado
¡ Incapacitado ¡ Esquizofrénico
¡ Lisiado ¡ Maníaco, Depresivo o Bipolar
¡ Minusválido ¡ Ciego
¡ Inválido ¡ Invidente
¡ Paralítico ¡ Cieguito
¡ Mutilado ¡ No vidente
¡ Cojo ¡ Corto de vista
¡ Tullido ¡ “el” Sordo
¡ Mongolito ¡ Sordito
¡ Mongólico ¡ Sordomudo
¡ Retardado ¡ Defecto de nacimiento
¡ Retardado mental
EVALUACIÓN FORMATIVA:

¡Defina discapacidad
¡Menciona los tipos de
discapacidad
¡Menciona los grados de
discapacidad
UNIDAD 1: IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD

¡ INTRODUCCIÓNA LA DISCAPACIDAD

CONCEPTOS CLAVE:
ü Condición de salud (trastorno/Enfermedad)
ü Función/Estructura corporal (Deficiencia)
ü Prevalencia, tipos y grados de discapacidad
ü Factores contextuales (Ambientes/Personales)
¡ Limitación de la actividad
¡ Restricción de la participación
¡ Prevalencia, tipos y grados de discapacidad
LEY Nº 19.284 (14/01/1994)
NORMAS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PCD

¡ Fondo nacional de la discapacidad


(FONADIS)

¡ Depende de MIDEPLAN

¡ Adquisición de ayudas técnicas


destinadas a PcD de escasos
recursos o a personas jurídicas sin
fines de lucro.
¡ Financiar programas, planes y
proyectos a favor de PcD.
LEY Nº 20.422 (10/02/2010)
NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E
INCLUSIÓN SOCIAL DE PCD

¡ Servicio Nacional de la Discapacidad


(SENADIS)

¡ “coordinar el conjunto de acciones y


prestaciones sociales ejecutadas por
distintos organismos del Estado que
contribuyan directa o indirectamente,
intermediación laboral y defensa de
los derechos de las PCD cuando estén
comprometidos los intereses los
intereses colectivos o difusos”
SENADIS: DESARROLLO ACTUAL

¡ Reglamento relativos a las materias de


certificación y calificación de la
discapacidad
¡ Registro nacional de la discapacidad
¡ Accesibilidad a la información de la
difusión televisiva
¡ Accesibilidad al transporte público
¡ Cupos preferentes a empleos públicos
¡ Beneficios arancelarios y de
importación de vehículos y ayudas
técnicas
HERRAMIENTAS PARA LA
INCLUSIÓN
Informe Inicial de aplicación de la convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad.
I parte Derechos Específicos (7-52)
Andrea Zondek Darmstadler
HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN
Andrea Zondek
Fondo nacional de
la discapacidad,
Santiago, Febrero
2006
ISBN 956-8441-02-
6
DIMENSIONES DEL FUNCIONAMIENTO HUMANO

Funciones y
Factores estructuras
contextuales corporales

Actividades y
participación
MODELOS DE APOYO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA

Recursos de apoyo
Funciones de apoyo
Personas
Tecnologías Intensidad de apoyo
Ofrecimiento de ayuda
Servicios Planificación Intermitente
económica
Limitado
Asistencia en el hogar
Amplio
Asistencia sanitaria
Generalizado
Ayuda en el trabajo
Apoyo a la conducta
DISCAPACIDAD Y
REHABILITACIÓN
Capítulo 2
REHABILITACIÓN

“Proceso por el cual cada persona con discapacidad logra la


mayor compensación posible de las desventajas de toda
naturaleza que puede tener como consecuencia de una
deficiencia o de una discapacidad para el desempeño de los
roles que le son propios por su edad, sexo y condiciones socio
culturales.”
REHABILITACIÓN

¡ Prevención secundaria
¡ Cirugía correctiva o reparadora
¡ Ortopedia
¡ Fisioterapia
¡ Habilitación funcional
¡ Ayudas técnicas
¡ Apoyo a la salud mental
¡ Rehabilitación laboral
¡ Programas educacionales de estimulación o para la
integración educativa
REHABILITACIÓN EN CHILE

Rehabilitación infantil
¡Instituto nacional de rehabilitación (Hospital Pedro Aguirre
Cerda)
¡Instituto Teletón (Sociedad Chilena del niño lisiado)
¡Corporación de Ayuda al Niño Limitado (COANIL)
¡954 Escuelas Especiales
REHABILITACIÓN EN CHILE

Rehabilitación Adulta
¡Unidades de Medicina Física y Rehabilitación
¡Servicios de Psiquiatría
¡Hogares Protegidos
¡Clubes de Integración Social
¡Hogar de Cristo (Centro Esperanza Nuestra)
REHABILITACIÓN EN CHILE

Cifras:
¡6,5% de las PCD accedió a servicios de
rehabilitación
¡4.4% de las PCD de zonas rurales
¡6.9% de las PCD de zonas urbanas
CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD
AYUDAS TÉCNICAS
PLANES Y PROGRAMAS QUE
BENEFICIAN LA CONDICIÓN DE
SALUD DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
• Sistema de Garantías Explícitas de Salud
• Programa de Salud Visual
• Programa de detección y prevención del Retraso
Psicomotor
• Programa de Salud de la Mujer
• Programa de Salud del Niño
• Programa de Salud del Adolescente
DISCAPACIDAD Y
EDUCACIÓN

Capítulo 3
NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SEGÚN SITUACIÓN DE
DISCAPACIDAD
EDUCACIÓN

¡Ley 19.284 Integración Social de las


Personas con Discapacidad

• Innovación
Educación • Adecuaciones
Regular • Servicios
• Recursos

• Profesionales especiales
Educación • Programas de educación
Especial
EDUCACIÓN

56% discapacidad leve

•Educación regular

25% discapacidad moderada

•Educación regular

19% discapacidad severa

•Educación especial
EDUCACIÓN
DISCAPACIDAD Y TRABAJO
Capitulo 4
INCLUSIÓN SOCIAL

Personal
¡Mejorar su calidad de vida
¡Grados de autonomía, autoestima, bienestar
físico y psíquico

Colectivo
¡exclusión del mercado laboral
¡Sostener a una población pasiva
¡Rentabilidad de las empresas y los países
EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS

También podría gustarte