Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Sociohumanistica


Curso: Cultura Política Código: 90007
Guía de Actividades

Unidad 1: Reconocimiento de los Conceptos Básicos de la Cultura Política. Momento Uno: Expresión de Opiniones, Impresiones y Juicios.

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que dinamiza el curso es el Estudio de Caso, cuyo proceso
operativo se centra en tres pasos: Paso Uno de expresión de opiniones, impresiones y juicios; Paso Dos de Contraste y Paso Tres de reflexión
teórica. Lo anterior debido que no se trata de generar aprendizajes convencionales mediante el curso, sino más bien el desarrollo del aprendizaje autónomo y
significativo que produzca cambios al interior de los estudiantes, basados en el cruce de competencias cognoscitivas y valorativas o socioafectivas de tal manera
que se convierta en un ser social, solidario y participativo en su pensar, sentir y actuar.

Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Reconocimiento de los Conceptos Básicos de la Cultura Política.


Temáticas: ¿Qué es la cultura? ¿Qué es la política? ¿Qué es la cultura política? Y Reconocimiento de los Mecanismos de Participación Política y Ciudadana.
Número de semanas: 4 semanas Fecha: 6 de febrero al 5 de marzo Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 1: Expresión de Opiniones, Impresiones y Juicios.
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la Actividad
Actividad individual ponderación de la actividad
actividad individual colaborativa*
colaborativa
En el Entorno de Aprendizaje
Para realizar la primera actividad, correspondiente con Colaborativo.
el primer momento, se necesita que el estudiante
explore he identifique los conceptos de cultura, política Con el fin de profundizar en los contenidos
y cultura política. del curso el estudiante deberá seguir el
siguiente proceso:
Para ello el estudiante deberá elaborar una
presentación en Prezi, Office Max o Pontoon, en donde 1. Leer y comprender cada uno de los
se evidencie a través de varias lecturas elementos que componen la Unida Uno.
correspondientes con la primera unidad, que entiende 2. Con base en los textos sobre que es la
por cultura política y como esta se ve reflejada en su cultura, que es la política y que es la cultura
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Sociohumanistica
Curso: Cultura Política Código: 90007
ciudad, barrio, vereda o región. política, elaboraran una presentación en
Prezi, Power Point o Pontoon, en donde se
evidencia que entiende por cultura política y
como esta se ve reflejada en su ciudad,
barrio, vereda o región.

Para ello la presentación debe contener los


siguientes aspectos:

1. Definición de los conceptos: cultura,


política y cultura política, con análisis
y argumentos propios del estudiante.
(No se aceptaran definiciones
tomados de artículos de revistas,
capítulos de libros, Wikipedia, rincón
del vago, monografías. com entre
otros)
2. Y como la cultura política se ve
reflejada en su ciudad, barrio, vereda
o región (Para este punto pueden
utilizar como complemento
fotografías o imágenes de internet)

Una vez desarrollados los puntos anteriores el


estudiante presentara en el Entorno de
Evaluación y seguimiento un trabajo en Pdf
en donde se evidencia el link donde se
encuentra alojada la presentación. Para ello
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Sociohumanistica
Curso: Cultura Política Código: 90007
el trabajo debe contener la siguiente
información:

-Primera Página: Nombres y Apellidos,


Código, Programa y Cead.

-Segunda Página: Link donde se encuentra


alojada su presentación.

-Tercera Página: Bibliografía según Normas


APA.

Nota: Dicho trabajo debe entregarse en un


archivo el cual debe tener como nombre: el
apellido y el nombre del estudiante, el grupo
al que pertenece.
Ejemplo: Perez-Andres-grupo-285.

Puntaje: (25 puntos)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Sociohumanistica
Curso: Cultura Política Código: 90007

Recomendaciones por el docente:

1. Las actividades no se pueden realizar en pocas horas o sin planeación previa. Requiere tiempo para investigar, escribir y participar en los foros.
Por favor no deje para última hora, ya que su tutor evaluará la interacción con los demás compañeros.
2. Recuerde que este curso está diseñado bajo el concepto proceso académico. Es decir no solo se revisa el trabajo escrito que presente, sino su
dinamismo en los foros, liderazgo, creatividad, trabajo en equipo, apropiación temática.
3. Recuerde que todos constituimos comunidad académica. Consulte a su tutor en el aula y por los medios que él le suministre.
4. Las actividades del curso, están diseñadas para que el estudiante investigue y genere sus propias ideas. Por favor evite el plagio, tomar texto
literal de internet sin cita, copiar de los compañeros o tomar otros trabajos. Esto constituye plagio.
Revise el siguiente link:
http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/normograma/DOCUMENTOS/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar
en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo
un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se
basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Sociohumanistica
Curso: Cultura Política Código: 90007
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento
a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Sociohumanistica
Curso: Cultura Política Código: 90007

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: CULTURA POLITICA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL
Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados

El estudiante recolectó la información necesaria El estudiante recolectó tan solo una El estudiante no recolecto información para el
para el análisis de las definiciones, con lo cual información parcial para el análisis de las análisis de las definiciones por lo cual no da
Análisis de las demuestra una apropiación y pertinencia del definiciones por lo cual carece de análisis y respuesta a los lineamientos propuestos en la 9
definiciones tema. (Puntos 9) pertinencia del tema. (Puntos 5) actividad. (Puntos 0)
(9 a 6 puntos) (5 a 0 puntos) (0 puntos)
El estudiante recolectó la información necesaria El estudiante recolectó tan solo una El estudiante no recolecto información para el
para el desarrollo del análisis con lo cual información parcial para el desarrollo del desarrollo del análisis por lo cual no da respuesta a
Contenido del demuestra una apropiación y pertinencia del análisis, por lo cual carece de análisis y los lineamientos propuestos en la actividad. (0
Análisis tema. (Puntos 9) pertinencia del tema. (5 puntos) puntos) 9

(9 a 6 puntos) (5- 0 puntos) (0 puntos)


El estudiante presenta el trabajo acorde con los El trabajo presentado cumple de manera El estudiante no presento el trabajo solicitado.
criterios establecidos en la guía de actividades, parcial con los criterios establecidos por la (Puntos 0)
Entrega del tanto sus aspectos formales como de guía de actividades tanto formales como de
trabajo 7
contenido. (Puntos 7) contenido. (Puntos 5)

(7 a 5 puntos) (5 a 0puntos) (0 puntos)

TOTAL PUNTAJE EVALUACION INICIAL 25

También podría gustarte