Está en la página 1de 3

C.

Expresión simbólica: [ ( p → ¬r ) ∧ ( q → p ) ∧ ( r ∧q )]→(r ∨ q)

Premisas
P1: p →¬ r
P2: q → p
P3: r ∧q

Conclusión: r ∨q

 Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una


descripción basada en un contexto, el que se solicita es un contexto académico.
P: Santiago esta perdiendo competencias comunicativas.
q: la profesora patricia le pone menos nota en el taller de textos argumentativos.
r: maría trabaja en la unad como profesora.

Texto Académico
Santiago está perdiendo competencias comunicativas, entonces, maría no trabaja en la unad
como profesora y la profesora patricia le pone menos nota en el taller de textos
argumentativos, entonces, Santiago esta perdiendo competencias comunicativas y maría
traba en la unad como profesora y la profesora patricia le pone menos nota en el taller de
textos argumentativos. Por lo tanto, maría trabaja en la unad como profesora o la profesora
patricia le pone menos nota en el taller de textos argumentativos.

 Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje
simbólico (El estudiante encontrará la Guía para el uso de recursos educativos
Simulador Lógica UNAD, en el Entorno de Aprendizaje Práctico, así como el link
de acceso al recurso).
 Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico (En Word,
Excel o foto del desarrollo manual).
p q r ( p →¬ r) (q → p) (r ∧q) [ ( p → ¬r ) ∧ ( q → p ) ∧ ( r ∧q )]→(r ∨ q)

V V V V V V V
V V F V V V V
V F V F V F V
V F F F V F V
F V V V F V V
F V F V F F V
F F V V V F V
F F F V V F V

 Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de la inferencia lógica.


 Expresión simbólica: [ ( p → ¬r ) ∧ ( q → p ) ∧ ( r ∧q )]→(r ∨ q)

Premisas
P1: p →¬ r
P2: q → p
P3: r ∧q
Conclusión: r ∨q

P4: P (MPP) EN P1

P5: q (SILOGISO HIPOTETICO) EN P2

P6: r ∧ q (REGLA DE SIMPLIFICACION) EN P3

P7: r (REGLA DE ADICCION) EN P3 Y P5

También podría gustarte