Está en la página 1de 3

Contabilidad III

Ayudantía 1: Clasificación de Costos


Yefeerreese S.A. es una compañía dedicada a la impresión de libros con estándares contables
seleccionados por los clientes y aunque cada cliente encarga las normativas que prefiera, el
costo de impresión es estandarizado por el uso de tinta y número de páginas, siendo constante
para todas las unidades.

Durante el último semestre del año 2015 la compañía usó, entre otros, los siguientes recursos
en todas sus áreas:

Arriendo bodega de materias primas $1.352.000


Arriendo bodega unidades terminadas $857.000
Calefacción de la fábrica $358.000
Cartón ultra duro para las tapas $126.000
Comida del casino (60% trabajadores de la fábrica y 40% de gestión) $1.390.000
Comisiones por ventas a distribuidores $4756.000
Costos departamento de servicio al cliente $233.000
Depreciación maquinaria productiva $399.000
Depreciación mobiliario oficina gerente general $46.000
Electricidad de la planta productiva (10% iluminación, 90% maquinaria) $1.980.000
Pegamento encuadernación del libro $483.000
Plástico utilizado por la máquina de embalaje libros $366.000
Licencia pagada al IASB por cada libro vendido $128.000
Seguridad planta productiva $206.000
Supervisor de control de calidad $235.000
Tinta impresión de libros $86.000
Trabajadores dedicados a la compaginación de los libros $874.000

Andrew Cabrews, contador experto de la empresa, abandonó su cargo en Yefeerreese S.A. al


ser reclutado por IASB en Inglaterra, dejando inconcluso el cierre contable del segundo
semestre de 2015.

Se le pide:
a) Clasificar todos los recursos de la compañía según (i) su comportamiento al nivel de
actividad (variables, fijos o mixtos), (ii) su capacidad de generar beneficios futuros
(costos o gastos del período), o (iii) su rastreabilidad al sujeto de costos: producto
fabricado (directos o indirectos)
b) Clasificar todos los recursos de la compañía según su rastreabilidad al sujeto de
costos: empresa Yefeerreese S.A.
c) Determinar el costo total de MD, MOD, CIFV, CIFF, GAyVV, GAyVF, Costos Primos y
Costos de Conversión.
d) ¿Cuál sería el costo por libro si se iniciaron y terminaron 3.000 unidades en el periodo
contable no dejando inventarios de productos en proceso?
Solución
(a) Las clasificaciones de cada uno de los recursos consumidos serían las siguientes:

Comportamiento
Ítem a nivel de Costo o Gasto Rastreabilidad
actividad
No es costo del
Arriendo bodega de materias primas Fijo Gasto
producto
No es costo del
Arriendo bodega unidades terminadas Fijo Gasto
producto
Calefacción de la fábrica Fijo Costo CIFF
Cartón ultra duro para las tapas Variable Costo MD
Comida del casino (60% trabajadores de la
Fijo Depende CIFF
fábrica y 40% de gestión)
No es costo del
Comisiones por ventas a distribuidores Variable Gasto
producto
No es costo del
Costos departamento de servicio al cliente Fijo Gasto
producto
Depreciación maquinaria productiva Depende Costo Indirecto
No es costo del
Depreciación mobiliario oficina gerente general Fijo Gasto
producto
Electricidad de la planta productiva (10%
Depende Costo CIF
iluminación, 90% maquinaria)
Depende, MD o
Pegamento páginas Variable Costo
CIFV
Plástico utilizado por la máquina de embalaje
Variable Costo MD
libros
Licencias pagadas al IASB por cada libro No es costo del
Variable Gasto
vendido producto
Seguridad planta productiva Fijo Costo CIFF
Supervisor de control de calidad Depende Costo CIF
Tinta para impresión Variable Costo MD
Trabajadores dedicados a la compaginación de
Variable Costo MOD
los libros

La administración de bodegas no son costo de las áreas de producción si no que, de


las áreas de administración, independiente que estén en la planta productiva o no. Así
también, no es un recurso necesario para la producción y los productos ya terminados
se guardan en la bodega ya costeados. Por otra parte, el costo de las materias primas
no incluye el costo de las bodegas, sino que el costo de adquisición más los costos
incidentales (transporte, seguros y otros) incurridos para tenerlos en las bodegas.

En el caso de la comida del casino, la parte atribuible al área productiva (60%) es un


costo indirecto de fabricación CIF mientras que la parte de las áreas no productivas
(40%) es un gasto de administración y ventas. Además, serán CIF fijos, porque su
costo total no depende de la cantidad de unidades producidas.

La depreciación de la maquinaria productiva si se deprecia basada en las unidades


producidas será variable y si es en línea recta será fija, cambiará su comportamiento.
Sin embargo, que sea variable no significa que se pueda medir. La depreciación es
una estimación arbitraria que se asignará a cada producto, por tanto, siempre será
costo indirecto (CIF). Hemos de recordar que los costos directos se pueden rastrear de
una manera económicamente factible, es decir los costos directos se “miden” y los
costos indirectos se “estiman/asignan/distribuyen/prorratean”.
Tanto en el caso de la electricidad de la planta productiva como en el del supervisor de
control de calidad, ambos costos podrían tener un comportamiento mixto o semi
variable, dado que podría poseer componentes fijos y variables. Si no hay una parte fija
en la cuenta de la electricidad entonces será todo variable en el caso de las máquinas
productivas (90%), mientras que la iluminación será fija al nivel de actividad (10%).
En el caso del sueldo del supervisor, sino hay un variable por el número de unidades
que pasen por el punto de inspección, entonces será totalmente fijo. Si la electricidad
usada corresponde a la iluminación de la planta productiva, será un costo fijo, en
cambio sí es la electricidad usada por las máquinas será un costo variable a las
unidades producidas.

En el caso del pegamento, depende de la tecnología y/o personal que disponga la


compañía para poder medir el costo del pegamento. Si es capaz de medir de una forma
económica será MD, en otro caso deberá estimar y será MI (CIF).
(b) Si el sujeto de costos es toda la empresa todos los recursos usados son costos
son directos pues al sujeto empresa, todos los costos se pueden medir.
(c) Los costos según cada categoría serían los siguientes:

Ítem de Costos MD MOD CIFV CIFF GAyVV GAyVF


Arriendo bodega de materias primas $ 1.352.000
Arriendo bodega unidades terminadas $ 857.000
Calefacción de la fábrica $ 358.000
Cartón ultra duro para las tapas $ 126.000
Comida del casino (60% trabajadores de la fábrica y 40% de gestión) $ 834.000 $ 556.000
Comisiones por ventas a distribuidores $ 4.756.000
Costos departamento de servicio al cliente $ 233.000
Depreciación maquinaria productiva $ 399.000
Depreciación mobiliario oficina gerente general $ 46.000
Electricidad de la planta productiva (10% iluminación, 90% maquinaria) $ 1.782.000 $ 198.000
Pegamento encuadernación del libro $ 483.000
Plástico embalaje libros $ 366.000
Licencia pagada al IASB por cada libro vendido $ 128.000
Seguridad planta productiva $ 206.000
Supervisor de control de calidad $ 235.000
Tinta impresión de libros $ 86.000
Trabajadores dedicados a la compaginación de los libros $ 874.000
Total $ 1.061.000 $ 874.000 $ 1.782.000 $ 2.230.000 $ 4.884.000 $ 3.044.000
Costos primos $ 1.935.000
Costos de conversión $ 4.886.000
(d) Los costos totales de producción serían $1.935.000 + $1.782.000 + $2.230.000 o
$1.061.000 + $4.886.000 = $5.947.000 y por tanto el costo unitario sería de $5.947.000
/ 3.000 unidades fabricadas = $1.982,33.

También podría gustarte