Está en la página 1de 3

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

ÁREA DE LÓGICO-MATEMÁTICA

MATERIAL INFORMATIVO N° 7

REGLA DE TRES

La regla de tres simple es un procedimiento de cálculo que nos permite conocer un cuarto valor
desconocido de otros valores dados de varias magnitudes directa o inversamente
proporcional.

Una regla de tres puede ser simple o compuesta, pero en esta sesión de aprendizaje
abordaremos la primera.

REGLA DE TRES SIMPLE

Es una regla de tres simple porque solo compara dos magnitudes. Esta a su vez puede ser
directa e inversamente proporcional.

A. Regla de 3 simple directa.

Resulta de comparar dos magnitudes proporcionales, es decir ambas aumentan o ambas


disminuyen; por lo que el cociente de sus valores correspondientes, resulta constante, es decir
son iguales.

«A» tiene que ser


directamente proporcional
con B»»

Ejemplo:
En un determinado momento un joven de 180 cm de altura, al pasar por la Avenida Húsares de
Junín, proyecta una sombra de 120 cm. ¿Qué altura tendrá uno de los edificios que a la misma
hora proyectó una sombra de 400 cm?

Altura Sombra
180 cm 120 cm 180 cm ₌ 120 cm 180 (400) ₌ 120 (x)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PENSAMIENTO LÓGICO 400 cm X 400 cm 600 cm2018-1
=x
X
 
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
ÁREA DE LÓGICO-MATEMÁTICA

B. Regla de 3 simple inversa

Resulta de comparar dos magnitudes inversamente proporcionales, es decir mientras una


aumentan la otra disminuye; por lo que el producto de sus valores correspondientes, resulta
constante, es decir son iguales.

Si es R3 simple (c1)(d1)= (c2) X


inversamente
proporcional

Ejemplo:
En la pavimentación de la Av. España, veinte obreros pueden hacer cien metros de
asfaltado en nueve días. Si se cuenta solo con un grupo de quince obreros de igual
rendimiento, ¿cuántos días demorarían para hacer la misma obra?

SOLUCIÓN
A. Datos significativos.

B. Planteamiento.

A menor cantidad de obreros, aumenta el tiempo para hacer la obra. Por lo tanto, las
magnitudes son INVERSAMENTE PROPORCIONALES.

C. Procedimiento. 20 (9) = 15 (x)


12 = x

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PENSAMIENTO LÓGICO 2018-1
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
ÁREA DE LÓGICO-MATEMÁTICA

D. Interpretación del resultado.

Los 15 obreros demorarían 12 días para la pavimentación de la Av. España.

REFERENCIA BILIOGRÁFICA

Farfán O (2001) Aritmética. Editorial San Marcos. Lima Perú.


Universidad César Vallejo (2017) Texto Universitario: Pensamiento Lógico. Trujillo. Perú

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PENSAMIENTO LÓGICO 2018-1

También podría gustarte