Está en la página 1de 5

Desde el Herbario CICY 8: 102–106 (7/Julio/2016)

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.


http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

Domesticación de especies frutales perennes: el caso del


mamey en México

JAIME MARTÍNEZ CASTILLO

Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.


(CICY). Calle 43, No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo,
97205, Mérida, Yucatán, México.
jmartinez@cicy.mx

El estudio de la domesticación de las plantas ha estado sesgado hacia cultivos anuales


(por ejemplo, el maíz), porque poco se ha estudiado en cultivos perennes. El estudio de
la domesticación de cultivos perennes como el caso de mamey, puede revelar
diferencias fundamentales en el proceso de domesticación y sus consecuencias
genéticas, ya que estos cultivos poseen periodos de vida largos y son frecuentemente
propagados asexualmente (por estaca, esqueje, por ejemplo), limitando con ello el
número de generaciones bajo cultivo y selección humana.

Palabras clave: Efecto fundador, Mesoamérica, Pouteria sapota, síndrome de


domesticación.

La domesticación de plantas es un pro- Glycine max (L.) Merr.; chícharo,


ceso evolutivo que ha influenciado la Lathyrus sativus L.; entre otros]. Pero…
historia del hombre desde hace 10, 000 ¿Qué pasa en las especies perennes como
años (Diamond, 2002). Durante su do- los árboles frutales? En particular, ¿Existe
mesticación, las plantas silvestres experi- un efecto fundador en este tipo de espe-
mentan un conjunto de cambios que cies? Antes de responder esta última pre-
envuelven aspectos morfológicos y fisio- gunta, sigamos explicando un poco más
lógicos (pérdida de la latencia de la sobre la domesticación de plantas.
semilla, cambios en el hábito de creci- Un primer punto importante cuando
miento, incremento en el tamaño de semi- hablamos de domesticación, es diferenciar
llas y/o frutos, entre otros), formando to- entre una planta domesticada y una culti-
dos parte de lo que se conoce como sín- vada. La domesticación de plantas implica
drome de domesticación, teniendo como un proceso cuya fuerza evolutiva princi-
consecuencia, además, una fuerte reduc- pal, pero no la única, es la selección hu-
ción en su diversidad genética conocida mana, voluntaria o involuntaria. Este pro-
como efecto fundador (Ladizinsky, 1998), ceso evolutivo genera cambios genéticos
donde la composición genética de las que permiten diferenciar, en menor o ma-
futuras generaciones se ve limitada a yor grado, a las plantas domesticadas de
aquella de los pocos propágulos “funda- las plantas silvestres. Por otro lado, el cul-
dores”. Al menos, eso se ha encontrado en tivo de plantas implica solo la existencia
la mayoría de especies domesticadas de actividades agrícolas que favorecen y/o
estudiadas, las cuales han sido princi- permiten el buen crecimiento de la planta
palmente especies anuales como los ce- de interés (regar, aplicar fertilizante, des-
reales [maíz, Zea mays L.; arroz, Oryza hierbar el terreno, etc.). Así, nosotros
sativa L.; trigo, Triticum aestivum L.; podemos estar cultivando una planta en
entre otros] y las leguminosas [frijol nuestro jardín, pero eso no implica que la
común, Phaseolus vulgaris L.; soya, estemos domesticando; mientras que, toda

Editor responsable: Ivón M. Ramírez Morillo 102


Desde el Herbario CICY 8: 102–106 (7/Julio/2016)
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

Figura 1. A. Árbol de mamey (Pouteria sapota) con frutos. B. Fruto. (Fotografías: Ivón Ramírez
Morillo).
planta domesticada ha tenido que pasar plantas con diferentes grados de domes-
por una fase de cultivo. ticación. Al respecto, Clement (1989)
Un segundo punto es entender que la describe cinco etapas en las que podemos
domesticación como proceso evolutivo ubicar las plantas, en el proceso de
que es, puede generar la existencia de domesticación: 1) silvestres (plantas que

Editor responsable: Ivón M. Ramírez Morillo 103


Desde el Herbario CICY 8: 102–106 (7/Julio/2016)
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

no exhiben modificaciones debido a zapota (L.) P Royen, Sapotaceae), la


actividades humanas), 2) incidentalmente ciruela (Spondias purpurea L., Anacardia-
co-evolucionadas (plantas que muestran ceae), la huaya india (Meliccocus olivifor-
adaptaciones a ambientes perturbados por mis Kunth, Sapindaceae) y el mamey
el hombre, pero que no han sido modifica- (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore &
das por selección humana), 3) incipiente- Stearn, Sapotaceae).
mente domesticadas (plantas que mues- Regresando a nuestra pregunta de si
tran alguna modificación debido a selec- existe un efecto fundador en los árboles
ción humana, pero que el fenotipo prome- frutales perennes, tomemos como ejemplo
dio está todavía dentro del rango encon- a una de las especies que hemos estado
trado en el silvestre), 4) semi-domestica- estudiando en los últimos años, el mamey
das (plantas que muestran una modifica- (Figura 1 A y B). Esta es una especie
ción significativa por selección humana Neotropical de la familia Sapotaceae Juss.
pero que no dependen de la intervención La región de las tierras bajas del sureste
del hombre para su sobrevivencia), y 5) de México y Centro América es su área de
domesticadas (plantas que solo pueden distribución natural y ha sido señalada
sobrevivir en paisajes cultivados –depen- como su posible centro de domesticación
dencia total del hombre-). Generalmente, (Azurdia, 2006). Aunque no existen estu-
esta última etapa es la idea que tenemos dios formales sobre la domesticación del
de domesticación y el ejemplo clásico de mamey, suele reconocerse la existencia de
una planta domesticada, bajo esta idea, es poblaciones silvestres y domesticadas con
el maíz. Sin embargo, muchas de las base en el tamaño del fruto, el cual es ma-
plantas que llamamos domesticadas caen yor en el domesticado (gigantismo, una
en los puntos 3 y 4, particularmente para característica del síndrome de domestica-
el caso de las especies perennes. ción). El fruto del mamey posee carac-
Mesoamérica es uno de los tres centros terísticas organolépticas que, sumadas a
principales de domesticación de plantas su alto valor nutrimental, le permiten
en el mundo. En esta región, el estudio de alcanzar un valor comercial alto. México
la domesticación de especies perennes es es el principal productor mundial de fruto
más complejo, ya que muchas de estas de mamey y la Península de Yucatán, la
especies, aún están en etapas incipientes principal área productora en México.
de domesticación, por lo que puede existir Hasta hace algunos años, el estudio de
intercambio genético entre individuos la diversidad genética del mamey se había
cultivados y silvestres. Además, muchas basado, principalmente, en la caracteriza-
de estas especies se reproducen tanto se- ción morfológica y bioquímica de frutos
xual (vía semilla) como asexualmente(por cultivados, dejando de lado el estudio de
estacas, esquejes, hijuelos, etc.), lo que las poblaciones silvestres (Gaona-García
implica la posibilidad de que algunos de et al., 2008). Debido a esto, existía un va-
los individuos cultivados sean derivados, cío de información sobre cómo el proceso
directa o indirectamente, de esquejes de domesticación había impactado en la
provenientes de individuos silvestres, diversidad genética del mamey. Para po-
limitando con ello la diferenciación gené- der llenar este vacío, también faltaba la
tica entre estos. Algunos ejemplos de existencia de marcadores moleculares
especies arbóreas frutales mesoamerica- específicos de la especie; esto es,
nas en etapas incipientes de domestica- fragmentos de ADN que solo pueden ser
ción, son el caimito (Chrysophyllum cai- encontrados en mamey o en especies
nito L., Sapotaceae), el zapote (Manilkara genéticamente muy cercanas a este.

Editor responsable: Ivón M. Ramírez Morillo 104


Desde el Herbario CICY 8: 102–106 (7/Julio/2016)
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

Recientemente, la Dra. Renee S. Arias Siendo los árboles frutales perennes un


(Agencia de Investigación Agrícola, componente esencial en la dieta del hom-
Departamento de Agricultura de los Esta- bre, es importante conocer cómo el pro-
dos Unidos de América) desarrolló un ceso de domesticación ha impactado en su
tipo de estos marcadores conocidos como diversidad genética. Esta importancia es
“microsatélites”. aún mayor en regiones como Mesoamé-
En colaboración con la Dra. Arias, en rica, en donde existe un gran número de
2014 usamos 205 microsatélites en 21 árboles frutales que se encuentran en eta-
individuos silvestres de mamey colecta- pas incipientes de domesticación, como
dos en las selvas de los estados de Chia- resultado de la selección y el manejo de
pas y Tabasco, y en nueve individuos los diferentes grupos humanos que habi-
cultivados colectados en huertos fami- tan esta región, tanto cultivándolas en sus
liares de Campeche y Yucatán (Arias et sistemas agrícolas tradicionales, como
al., 2015); nuestra investigación reveló recolectándolas de forma selectiva direc-
que el nivel de diversidad genética es tamente de las selvas.
ligeramente mayor en el mamey de los
huertos familiares. Este fue un resultado Referencias
poco esperado considerando que estu-
diamos menos individuos cultivados que Arias S.R., Martínez-Castillo J., Sobo-
silvestres. Este hallazgo sugiere que no ha lev V.S., Blancarte-Jasso N.H., Sim-
habido reducción de la diversidad pson S.A., Ballard L.L., Duke M.V.,
genética en el mamey de México, al Liu X.F., Irish B.M. y Scheffler B.E.
2015. Development of a large Set of
menos en aquel cultivado en los huertos
microsatellite markers in zapote ma-
familiares de la Península de Yucatán.
mey [Pouteria sapota (Jacq.) H.E.
También, encontramos una diferenciación
Moore & Stearn] and their potential
genética baja tanto entre los individuos
use in the study of the species. Mole-
silvestres como entre los cultivados. Al
cules 20: 11400-11417.
respecto, cabe señalar que una práctica
Azurdía C. 2006. Tres especies de Zapo-
agrícola muy común en el cultivo del te en América Tropical (Pouteria cam-
mamey, es la reproducción clonal por pechiana, P. sapota, P. viridis). Ed.
medio de esquejes. Este tipo de pro- Southampton, Centre for Underutilized
pagación y el ciclo de vida largo de los Crops. University of Southampton,
árboles de mamey, podrían explicar esta Southampton, UK. 254 pp.
diferenciación baja (es decir, los indi- Clement C.R. 1989. A Center of Crop
viduos son genéticamente muy similares, Genetic Diversity in Western Amazo-
posiblemente provenientes de pocos pa- nia. Bioscience 39: 624–631.
dres). En resumen, podemos considerar Diamond J. 2002. Evolution, conse-
que, aunque el mamey presenta algunas quences and future of plant and animal
características del síndrome de domes- domestication. Nature 418: 700–707.
ticación (como gigantismo en el fruto), Gaona–García A., Alia–Tejacal I., Ló-
nuestra investigación no arrojó evidencias pez–Martínez V., Andrade–Rodrí-
que apoyen la existencia de un efecto guez M., Colinas–León M.T. y Ville-
fundador en esta especie. Resultados simi- gas–Torres O. 2008. Caracterización
lares son reportados para diferentes espe- de frutos de zapote mamey (Pouteria
cies perennes por Miller y Gross (2011) sapota) en el suroeste del estado de
en su artículo “From forest to field: Morelos. Revista Chapingo 14(1): 41-
perennial fruit crop domestication”. 47.

Editor responsable: Ivón M. Ramírez Morillo 105


Desde el Herbario CICY 8: 102–106 (7/Julio/2016)
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

Ladizinsky G. 1998. Plant evolution un- Miller A.J. y Gross B.L. 2011. From
der domestication. Kluwer Academic forest to field: perennial fruit crop do-
Publishers. Dordrecht, Netherlands. mestication. American Journal of
254 pp. Botany 98(9): 1389–1414.

Desde el Herbario CICY, 8: 102–106 (7-Julio-2016), es una publicación semanal editada por el Herbario
CICY del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., con oficinas en Calle 43 No. 130, Col.
Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yucatán, México. Tel. 52 (999) 942-8330 Ext. 232,
www.cicy.mx/Sitios/Desde_Herbario/, webmas@cicy.mx. Editor responsable: Ivón Mercedes Ramírez
Morillo. Reserva de Derechos al Título Exclusivo No. 04-2016-041413195700-203, otorgado por el Instituto
Nacional del Derecho de Autor, ISSN: 2395-8790. Responsable de la publicación: José Fernely Aguilar Cruz,
Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yucatán, México. Fecha de última
modificación: 7 de julio de 2016. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente expresan la
postura del editor de la publicación.

Editor responsable: Ivón M. Ramírez Morillo 106

También podría gustarte