Está en la página 1de 2

La biología (del griego βίος [bíos] ‘vida’, y -λογία [-logía] ‘tratado,

estudio, ciencia’,1 que se connota como la 'ciencia de la vida'2) es


la rama de la ciencia que estudia los procesos naturales3 de los
organismos vivos,4 considerando su anatomía, fisiología, evolución,
desarrollo, distribución y relaciones.15

La biología se ocupa tanto de la descripción de las características y


los comportamientos de los organismos individuales, como de las
especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres
vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo,
trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a
todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales
que rigen la vida orgánica y los principios de esta.[cita requerida]

La escala de estudio va desde los subcomponentes biofísicos hasta


los sistemas complejos. La biología moderna se divide en sub-
disciplinas según los tipos de organismos y la escala en que se los
estudia. La biología molecular es el estudio de la química
fundamental de la vida, mientras que la biología celular tiene como
objeto el examen de la célula, es decir, la unidad constructiva
básica de toda la vida. A un nivel más elevado, la fisiología estudia
la estructura interna del organismo.[cita requerida]

Los campos biológicos de la botánica, la zoología y la medicina


surgieron desde los primeros momentos de la civilización, mientras
que la microbiología fue introducida en el siglo XVII con el
descubrimiento del microscopio. Sin embargo, no fue hasta el siglo
XIX cuando la biología se unificó, una vez que se descubrieron
coincidencias en todos los seres vivos y se estudiaron como un
conjunto. Algunos desarrollos clave en la ciencia de la biología
fueron la genética, la teoría de la evolución mediante selección
natural, la teoría microbiana de la enfermedad y la aplicación de
técnicas de física y química a nivel celular y molecular, que dieron
lugar a la biofísica y bioquímica, respectivamente.[cita requerida]

En su sentido moderno, la palabra «biología» parece haber sido


introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus
(Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-
Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente, se dice que
el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque
se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae
naturalis sive physicae dogmaticae: Geologia, biologia, phytologia
generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanow y publicado
en 1766.[cita requerida]

También podría gustarte