Está en la página 1de 14

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO – COLOMBIA

INFORME DE MISIÓN

No. de Solicitud: M2017-000515 Fecha de elaboración: 13 /Marzo/2017

Área: Desarrollo sostenible


Presentado por: Javier Aníbal Leon Guevara

Cargo: Profesional Biodiversidad y Servicios


ecosistemicos Proyecto:
“Conservación y Recuperación de Servicios Ecosistémicos
Lugar de destino: Los Andes Sotomayor en las zonas secas de los municipios de Cumbitara, La
Llanada, Los Andes Sotomayor y Policarpa (Nariño)”

Fecha de Inicio: 9/Marzo/2017 Fecha de finalización: 10/Marzo/2017

Objetivo: Inauguración

Asistentes:

Javier Aníbal León Guevara Profesional Especializado enlace Región Sur Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistémicos en Zonas Secos – Jhon Jairo Tovar Conductor Oficial Vehículo PNUD – William Vargas y Cristina
Enriquez Corporacion Paisajes Rurales – Deninson Dura Programa Manos a la Paz. – Funcionarios de la Alcaldia
Municipal de Policarpa – Los Andes – Cumbitara – La Llanada.

Breve descripción de las principales actividades (por día):

1. Día 1. Marzo 9. Desplazamiento de la ciudad de Pasto al Municipio de los Andes


2. Día 1. Marzo 9. Taller de Viverismo.
3. Día 2 Desplazamiento Municipio de los Andes a Pasto.

Conclusiones:
Asistieron
26 Mujeres de los 55 asistentes (3 asistentes de PNUD, tres de paisajes rurales, 2 de Corponariño), con
participación Jose Zambrano y Roberto Lopez, Jaime Escobar de los Funcionarios de la Alcaldia Municipal de la
Llanada participaron (3), Funcionarios de la Alcaldia de Los Andes (6), Funcionarios de Alcaldia de Cumbitara (3)
y Funcionarios de Alcaldia de Policarpa (8) y representantes de asociaciones y líderes comunitarios.

Se realizó la presentación del evento de la Inauguración del vivero, presentando inicialmente al centro vivero como
eje central de la propuesta de herramientas del Paisaje de viverismo a Cargo de Jaime Escobar, Posteriormente la
Jose Zambrano, da a conocer la importancia del proyecto de bosque seco, y agradece a la audiencia de los
diferentes municipios. Posteriormente se hace la apertura de la capacitación del Vivero (PNUD), y como invitado
especial a William Vargas, quien da a conocer los beneficios del viverismo y la restauración ecológica.

Se identifica la experiencia que tienen los diferentes asistentes, principalmente en el manejo de semillas
(recolección, germinación), y la restauración ecológica. El taller brindo herramientas para la construcción y
conservación de los recursos naturales (bienes y servicios). Se facilita el aprendizaje puesto que existe
intervenciones de líderes comunitarios con la experticia de manejo de viveros y especies locales. Igualmente se
presentan interrogantes sobre la restauración la cual fue abordada por William Vargas.

Tanto las organizaciones como las Alcaldías Municipales solicitan que estos talleres se puedan replicar en cada
municipio en cada uno de los viveros, los cuales permitirán fortalecer los procesos y aprendizajes.

Se identificaron líderes veredales con quienes se diseñara el trabajo de socialización del proyecto y se trabajara lo
de herramienta de paisaje.
Recomendaciones y aspectos a tener en cuenta:

Como recomendaciones generales:


Las alcaldías municipales solicitan que este taller se replique en cada Alcaldia
Se solicita el apoyo para fortalecer el vivero en el municipio de Cumbitara
La corporación se compromete a apoyar cada actividad relacionada con el proyecto BS.
En la apertura del vivero la Alcaldia de Los Andes facilita a un pasante en darle seguimiento al vivero
CPR se compromete en revisar el vivero de Cumbitara para conocer que actividades y apoyo se debe dar al Vivero
que permita agregarse al proyecto de BS en las diferentes veredas del Municipio.
Apertura del Taller e inauguración del Viver (Jaime Escobar CORPONARIÑO)

Inauguración y bienvenida (Jose Zambrano CORPONARIÑO)


Presentación CPR
Taller en Campo
Finalizacion del Evento (asistentes delos diferentes municipios)

También podría gustarte