Está en la página 1de 7

Cálculo I.

Clase 1
Aspectos Básicos de la Modelación Matemática. Modelos
en Negocios: Costo.

18 de marzo, 2020
Ejemplos de modelación

Comencemos con el siguiente ejemplo: Marı́a es vendedora en


una multitienda y gana un salario base de $600 dólares al mes
más una comisión del 10 % de las ventas que haga. Descubre
que en promedio, le toma una hora y media realizar ventas por
un valor de $100 dólares. Construya un modelo que le permita
analizar el ingreso mensual de Marı́a. Si ella tiene gastos men-
suales de aproximadamente $2000 dólares, ¿será posible que los
logre o tendrá que ver la posibilidad de cambiar de empleo?
Aspectos básicos de la modelación

A partir de estas situaciones sencillas, notamos que los aspectos


básicos de la modelación matemática son:
(1) ¿Cuáles son las variables de entrada (independientes) y las
variables de salida (dependientes)?
(2) ¿Estas variables tienen alguna restricción?
(3) Plantear la(s) ecuación(es) del modelo.
(4) Utilizar el modelo para predecir o tomar decisiones.
Modelos en Negocios

Antes de abordar situaciones referentes al mundo de los nego-


cios, precisaremos algunos términos económicos que nos serán
útiles y presentaremos algunos de los modelos que son utilizados
en las empresas.

Modelos de Costo Lineal: En la producción de cualquier bien


por una empresa, intervienen dos tipos de costos: Costos Fijos
y Costos Variables.
Modelos en Negocios
Modelos Lineales

Los Costos Fijos (o gastos generales) son la suma de todos


los costos que no dependen del nivel de producción, es decir,
de la cantidad de artı́culos producidos, tales como: arriendos,
seguros, intereses por préstamos y salarios administrativos. Este
costo debe pagarse independientemente de que se produzca o
no el artı́culo.

Los Costos Variables son la suma de todos los costos depen-


dientes del nivel de producción, como pueden ser: costos de
materia prima, mano de obra y procesamiento. El Costo Total
es la suma de los costos fijos y de los costos variables.
Modelos en Negocios

Suposición: Durante un tiempo determinado, no existe alza en


cuanto a los gastos de materias primas y de los procesos de pro-
ducción necesarios para fabricar una unidad de un determinado
artı́culo, esto es: el costo variable por unidad o costo unitario
del artı́culo es constante en ese perı́odo de tiempo.

Ası́, si cu denota el costo variable por unidad (el cual es constan-


te), entonces los costos variables totales de producir x artı́culos,
estarán dados por: cu x pesos. Si los costos fijos son de b pesos,
el costo total Ct (en pesos) de producir x unidades de artı́culos
está dado por:
Ct = cu x + b
Modelos en Negocios
Ejemplo La compañı́a RS fabrica un único producto para el
cual el costo variable por unidad es de $3,300 y el costo fijo es
de $4,400,000 mensuales.

(a) Encuentre la ecuación para el costo mensual total y dibuje


su gráfica.
(b) Determine el costo total de procesar 5,500 artı́culos en un
mes.
(c) Si el presupuesto asignado a la producción de este artı́culo
fuera de $15,550,000 mensuales, ¿cuántos artı́culos podrı́an
producirse mensualmente con dicho presupuesto?
(d) Indique dos alternativas para disminuir el costo total men-
sual de la compañı́a.

También podría gustarte