Está en la página 1de 35

PROGRAMACIÓN LINEAL

UNIDAD 2 - FASE 3 - DAR SOLUCIÓN A PROBLEMAS PLANTEADOS

PRESENTADO A:
ANGELICA MILENA BARRIOS

ENTREGADO POR:

CARLOS JOSÉ GIRALDO DAZA


CÓDIGO: 1.065.810.931

JORGE LUIS RIBON ROCHA


CÓDIGO: 1.065.661.633

EVA SANDRITH CABRALES


CÓDIGO: 1.065.656.513

GRUPO: 100404_24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


VALLEDUPAR-CESAR
13-MAYO-2018

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Desarrollo De La Actividad Carlos Jose Giraldo
Desarrollo De La Actividad Jorge Luis Ribon
Desarrollo De La Actividad Eva Sandrith Cabrales
ACTIVIDAD COLABORATIVA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIAS

2
INTRODUCCIÓN

La programación lineal es una clara evidencia de que las matemáticas son aplicables en
muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, mediante esta misma podemos establecer y
optimizar procesos, todo esto para lograr una mejoría en la empresa y en sus procesos
contables toda empresa debe tener en cuenta la programación lineal para si lograr mejora
sus procesos productivos y logara una producción acorde a los costos necesarios y así
elevar exponencialmente la producción.

Para finalizar cabe resaltar que la programación lineal es una ciencia que se encarga de la
mejoría de procesos productivos utilizando modelos matemáticos que logren una óptima
solución a la problemática que se evidencie, con la aplicación del método simplex se puede
establecer una decisión entorno al desarrollo de la empresa

3
OBJETIVO GENERAL.

 Comprender los métodos de solución de la temática, aplicando el método simplex y el


uso de los modelos canónicos y estándar para lograr una solución correcta, a los ejercicios
planteados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Consultar las fuentes de conocimiento para así logar un entendimiento de la temática


planteada

 Mediante la utilización de los modelos matemáticos logara solucionar los problemas


planteados

 Utilizar fuentes externas, que me permitan escalecer incógnitas presentadas a lo largo de


la solución de los ejercicios, y también como un método de profundizar el conocimiento.

 Observar la web conferencie y aplicar los métodos de solución que allí plantean

4
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 Desarrollo manual de los problemas, escaneados

 Análisis de los resultados obtenidos

 Evidencias de la entrega a la empresa

 Pantallazo del paso a paso de la solución de los problemas presentados en noticias


del curso, desarrollados por el programa PHP simplex

 Análisis de los problemas presentados en las noticias del curso

5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Carlos José Giraldo Daza
1.065.810.931

 Actividad Económica De La Empresa

La empresa se encuentra clasificada dentro de la industria manufacturera, este tipo de


empresa se dedica a la compra de materia prima (cuero, hilo, pegamento, etc.) y mediante
un proceso de mano de obra y la utilización de máquinas especializadas transforma esa
materia prima en un producto terminado, para luego ser vendido.

 Nombre Y Descripción Del Proceso En Donde Han Identificado El Problema De


Programación Lineal.

La empresa BOTIN DE ANDRES, fabrica zapato deportivo y clásico para hombre. Dentro
del proceso existen 9 trabajadores, 2 que son para el proceso de corte, 7 para el proceso de
armado. Los productos que fabrican son zapato deportivo para hombre y zapato clásico
señorial. La utilidad que se obtiene por cada zapato deportivo es de $68.000 y por cada
zapato clásico señorial $90.000. Los jóvenes del departamento de corte trabajan 8 horas
diarios de lunes a viernes y sábados solo 4 horas, mientras que el personal de armado
trabaja solo 8 diarias.
En la actualidad la empresa se encuentra incluyendo personal porque la capacidad de
producción no está dando abasto con la demanda de estas líneas de zapatos.

 Narración Del Problema

Como se mencionó anteriormente la empresa BOTIN DE ANDRES se fabrican dos tipos


de zapatos: deportivos y zapato clásico señorial. El tiempo estimado en corte de un
empleado para un zapato deportivo es de 15 minutos y 17 minutos para los clásicos
señoriales, en el área de armado el tiempo estimado por zapato deportivo es 30 minutos y
50 por zapato clásico señorial, conociendo que el personal de corte trabajan máximo 44
horas semanales y los de armado 48 horas a la semana, planificar la producción para
obtener el máximo beneficio, si por cada producto la utilidad es 68.000 para el zapato
deportivo y 90.000 para el zapato clásico señorial.

6
SOLUCIÓN EJERCICIO FASE 3
SOLUCIÓN A MANO

7
SOLUCION METODO SIMPLEX

Tabla 1     68000 90000 0 0


Base Cb P0 P1 P2 P3 P4
P3 0 2640 815 17 1 0
P4 0 2880 30 50 0 1
Z   0 -68000 -90000 0 0
La variable que sale de la base es P4 y la que entra es P2.

Tabla 9000
    68000 0 0
2 0
Base Cb P0 P1 P2 P3 P4
P3 0 1660.8 4.8 0 1 -0.34
P2 90000 57.6 0.6 1 0 0.02
Z   5184000 -14000 0 0 1800
La variable
que sale de la
base es P2 y la que entra es P1.

Tabla 3     68000 90000 0 0


Base Cb P0 P1 P2 P3 P4
P3 0 1200 0 -8 1 -1 / 2
P1 68000 96 1 5/3 0 1 / 30
Z   6528000 0 70000 / 3 0 6800 / 3

La solución óptima es Z = 6528000


X1 = 96
X2 = 0

Análisis
Una vez modelado el problema, se calculó la solución óptima (Optimización) del mismo y
se llegó a la conclusión que para maximizar beneficios se debe producir 96 zapatos
deportivos y que no se debería producir zapato señorial ya que no equivalen al costo y gasto
que produce realizarlos por un mínimo de ganancia.

9
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Jorge Luis Ribon Rocha
1.065.661.633
Análisis del problema.
Mediante la aplicación del método simplex se logró resolver el ejercicio aplicando los
diferentes métodos de solución que se explicaron en la web conferencia. El problema arroja
un resultado de 43750 y nos indica que el carro más eficiente es el numero x 2 porque este
puede llevar más bultos de concentrado y cargar más huevos, realizara menos viajes y ser
más económico para la empresa dado que llevaría mucho más huevo y por menos costo.
Se optimizarían el proceso de transporte de la empresa y se daría un impulso al crecimiento
de esta misma.

10
Pantallazos Método Simplex.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

11
Eva Sandrith Cabrales
1.065.656.513

12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Análisis Del Problema
La cantidad de Brownies y Cupcakes que se deben producir para maximizar las utilidades
teniendo en cuenta que los precios son de $2.500 y $2.000 Respectivamente es de (460024)
El inventario de ambos productos de 200 unidades, de 36 Brownies (120.05) y 18 Cupcakes
(79.05)

Actividad Colaborativa

Ejercicio Numero 1 CARLOS JOSE GIRALDO

El taller de latonería y pintura “Car Drum” tiene como actividad económica restaurar la
pintura de los vehículos de forma general. En esta empresa se llevan a cabo 4 procesos
Desarme, Pintura, Secado y ensamble, se tienen disponibles 24, 32, 40, 56 horas
respectivamente. Realizar el trabajo durante todo el proceso a los vehículos X se requiere 4
horas de desarme, 8 horas de pintura, 6 horas de secado, 8 horas de ensamble; los vehículos
Y, se requiere 5 horas de desarme, 6 horas de pintura, 8 horas de secado, 10 horas de
ensamble.
Se calcula que las utilidades por cada vehículo domestico reparado es de $500.000 y por
cada vehículo de carga, es de $ 800.000.
Calcular las ganancias máximas que puede obtener el taller, y número de vehículos de cada
tipo que se deben reparar; si tenemos clientes permanentemente.

Desarme Pintura Secado Ensamble Utilidad


Vehículo X 4 8 6 8 50.000
Vehículo Y 5 6 8 10 80.000
Tiempo Hr 24 32 40 56 (X1 + X2)

Forma Canónica
Variables
X 1 =Vehículo X
X 2 =Vehículo Y

Función Objetivo
Z MAX =50000 X 1 +80000 X 2

Restricciones

22
Desarme=4 X 1 +5 X 2 ≤ 24
Pintura=8 X 1+ 6 X 2 ≤ 34
Secado=6 X 1+ 8 X 2 ≤ 40
Ensamble=8 X 1 +10 X 2 ≤56

23
Análisis
Taller de latonería y pintura “Car Drum” debe atender 5 vehículos de carga para obtener
una ganancia 3.804000.

24
Ejercicio Numero 2 EVA SANDRITH MORALES

En esta panadería, aparte de vender pan, también se preparan menús especiales para el
desayuno, aunque se pueden pedir a cualquier hora del día. El primero es de $5.000, el cual
consiste en 2 huevos (preparados de la forma que se prefiera), 2 panes y una bebida. El
segundo es a $6.000 con 3 huevos, 3 panes y una bebida. Al día se tiene un límite de 1.500
huevos, 1.200 panes y 1.800 bebidas para preparar.

¿Cuántos menús del primer y segundo tipo deben vender para obtener el máximo ganancias?

Cuadro De Resumen

PRODUCTO Menú 1 Menú 2 Cantidad Máxima


S
Huevos 2 3 1.500
Pan 2 3 1.200
Bebidas 1 1 1.800
Utilidad 5.000 6.000

Variables de decisión
X 1 Cantidad de menu 1 a producir

X 2 Cantidad de menu 2 a producir

MAX Z=5000 X 1+ 6000 X 2

Sujeto a
2 X 1 +3 X 2 ≤1500

2 X 1 +3 X 2 ≤1200

X 1 + X 2+≤ 1800

X 1 , X 2 ,≥ 0

25
Solución Con PHP Simplex

26
Análisis
La panadería vendiendo un total de 600 desayunos tipo 1 alcanzaría una máxima utilidad
con un valor de $ 3.000.000

27
Ejercicio Numero 3 JORGE LUIS RIBON ROCHA

La fábrica de empanadas y buñuelos de doña Sofía en su producción se desarrollan 3


procesos: Amasado, Dar forma y Freír, cada proceso requiere 40, 30 y 50 minutos
respectivamente. Para realizar una empanada se requiere 4 minutos de amasado, 3 minutos
de darle forma y 5 minutos en la freidora, para la realización del buñuelo se requiere 5
minutos 3 de amasado, 2 minutos de darle forma y 4 minutos de freír. La utilidad en la
producción de empanadas es de 500 pesos y en el buñuelo de 600 pesos. Se quiere saber es

¿Qué cantidad de empañadas y buñuelos se requieren para llegar al máximo de las


ganancias?

Aplicación de los modelos matemáticos.


Forma canónica.
Maximizar Z¿ 500 x1 +600 x 2
x 1=Empanadas

x 2=Buñuelos

Sujeto a
4 x1 +5 x 2 ≤ 40

3 x 1+2 x 2 ≤ 30

5 x 1+ 4 x 2 ≤ 50

x1 , x2 ≥ 0

Forma estándar
z−500 x 1+ 600 x 2−0 s1 −0 s 2=0

4 x1 +5 x 2+ 40+1 s 1+ 0 s 2=40

3 x 1+2 x 2+ 0 s 1+1 s2=30

5 x 1+ 4 x 2+ 0 s 2+1 s3=50

x 1 , x 2 , s1 , s 2 , s 3 ≥0

28
29
Análisis del resultado:
Mediante la solución del ejercicio se logró obtener que para que la empresa para obtener el
máximo de ganancias solo debe producir empanadas, esto es lo más rentable para ella, el
programa nos arrojó que produciendo 10 empanadas obtendría una ganancia de 5000 pesos,
y nos hace referencia que no es rentable producir buñuelos porque estos no generan
ganancia.

30
Ejercicio Numero 5

La empresa Pijamas Laura Fashion, produce y vende 3 tipos de pijama: Pantalón, Short y
bata. La utilidad de cada pijama es: Pantalón: $12000; Short: $15000; Bata: $13000.
La fábrica cuenta con 3 personas encargadas del diseño, el corte y costura/acabado, la persona
encargada del diseño trabaja 160 horas al mes, la de corte 192 horas y la de costura 208; en
promedio los tiempos que se demora el diseño de una pijama pantalón es de 2 horas, el de una
pijama de short 2 horas y una pijama de bata 1 hora; en los tiempos de corte una pijama
pantalón demora 2 horas, una de short demora 2.5 horas y una de bata demora 1 hora; para la
costura/acabado una pijama tipo pantalón demora 3.5 horas, una de short 3 horas y una de
bata 1.5.
Se desea saber qué tipo de pijama se debe elaborar en mayor cantidad; para aumentar las
ganancias del negocio, teniendo en cuenta la disponibilidad horaria existente.

  DISEÑO CORTE COSTURA/ACABADOS UTILIDAD


PANTALON 2 2 3.5 12000
SHORT 2 2.5 3 15000
BATA 1 1 1.5 13000
HORAS MES 160 192 208  

Variables De Decisión
X1= PANTALON
X2= SHORT
X3 = BATA

Función Objetivo
FMAX= 12000X1 + 15000X2 + 13000X3

Restricciones
PANTALON = 2X1 +2X2 + X3 ≤ 160
SHORT = 2X1 +2.5X2 + X3 ≤ 192
BATA = 3.5X1 + 3X2 + 1.5X3 ≤ 208

31
Análisis
Según el resultado dado por el programa se debe fabricar 139 pijamas tipo Bata y obtener
máximo beneficio de 1.802.667 en la fabricación de las prendas.

32
CONCLUSIONES
Con la utilización de los métodos de solución aplicando el método simplex, acompañando
de la representación del ejercicio mediante un modelo estándar y un modelo canónico se
logra establecer una decisión que será de gran relevancia para la empresa dado que el
programa establece cual decisión es más acorde o que se debe realizar para logara un
máximo en la producción. Con el entendimiento de la temática tenemos bases sólidas para
lograr solucionar cualquier procedimiento que requiera del uso de la programación lineal.

33
BIBLIOGRAFÍA

 Tipos de empresas según su actividad económica - Servicio, Comercio,


Transformación. (s.f.). Recuperado el 20 de Marzo de 2018, de
http://blog.conducetuempresa.com/2011/09/que-tipo-de-empresa-estoy-manejando.html

 VITUTOR. (s.f.). Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de Ejercicios y problemas


resueltos de programación lineal: http://www.vitutor.com/algebra/pl/a_a.html

 Muñoz, R. (2011). Investigación de operaciones. (1a. ed.) (pp.11-16) McGraw-Hill


Interamericana. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?
i=549&opensearch=programacion%20lineal&editoriales=&edicion=&anio

 Izquierdo G. D., Ruiz R. J,J, PHPSimplex, (2006-2016) Biografía de Dantzing


Recuperado de: http://www.phpsimplex.com/biografia_Dantzig.htm

 Izquierdo G. D., Ruiz R. J,J, PHPSimplex, (2006-2016) Historia de la PL.


Recuperado de: http://www.phpsimplex.com/historia.htm

34
 Chediak, P. F. A. (2012). Investigación de operaciones. Volumen I (3a. ed.).
Bogotá, CO: Universidad de Ibagué. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10692458

35

También podría gustarte