Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


GEOLÓGICA

APLICACIÓN DE SOFTWARE
Y ESTEREOFALSILLAS EN ROSETAS, OPEN PIT Y
TÚNELES

Presentado por:

Jauregui Valqui Lisbeth


Mantilla Briones, Hernan
Muñoz Vitón, Jhonn Hidonelt
Tasilla Zavaleta, Edgar Manuel
Vásquez Pérez, Maritza del Rosario.

Docente: Ing. Wilver Morales Céspedes.

Asignatura: Geología Estructural

Ciclo: Vacacional

Cajamarca – Perú
2020
DEDICATORIA

A nuestros familiares por su apoyo incondicional.


A la Universidad Nacional de Cajamarca.
A nuestra Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica.

pág. 1
RESUMEN

Este trabajo monográfico se basa en la investigación y comprensión de las


aplicaciones estereográficas en rosetas, open fit y túneles; usando falsillas
estereográficas y software que nos permite representar y describir la geometría
de los cuerpos rocosos, además del análisis cinemático y dinámico de los
procesos que dan lugar a las estructuras que se han descrito previamente
desde un punto de vista geométrico, es decir, describir los desplazamiento
(deformaciones, rotaciones y traslaciones). Específicamente tratamos de
explicar los modelos que explican las estructuras descritas; estos modelos son
de tipo geométrico cuando interpretan la orientación y distribución tridimensional
de las estructuras dentro de la tierra.

El trabajo consta de tres capítulos bien diferenciados que necesariamente son


imprescindibles para la comprensión del tema:

CAPÍTULO I. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN, en este capítulo nos


planteamos objetivos generales y específicos, ineludibles para estructurar bien
el trabajo.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO, aquí nos centramos en la investigación para


la búsqueda de antecedentes (internacionales, nacionales y locales) y bases
teóricas, definiendo términos precisos referentes al tema.

CAPÍTULO III. DESARROLLO DEL TEMA, en este capítulo nos enfocarnos en


el tema requerido, tratando de amoldar la información encontrada para su buena
redacción. Aquí entra a tallar los conceptos básicos descritos en el capítulo
anterior.

Además, para complementar hacemos uso de algunos ejemplos orientados al


tema, para la comprensión y el adecuado uso de las falsillas estereográficas.

pág. 2
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

DEDICATORIA.....................................................................................................1

RESUMEN............................................................................................................2

ÍNDICE DE CONTENIDOS...................................................................................3

ÍNDICE DE FIGURAS...........................................................................................6

INTRODUCCIÓN..................................................................................................9

CAPÍTULO I. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.......................................10

1.1 Objetivos................................................................................................10

1.1.1 Objetivo general..............................................................................10

1.1.2 Objetivos específicos......................................................................10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO......................................................................10

2.1. Antecedentes.........................................................................................10

3.1.1 Internacionales...............................................................................10

3.1.2 Nacionales......................................................................................11

3.1.3 Locales............................................................................................11

2.2. Bases Teóricas......................................................................................12

2.2.1. Geología Estructural.......................................................................12

2.2.2. Azimut.............................................................................................12

2.2.3. Dip...................................................................................................12

pág. 3
2.2.4. Dip Direction...................................................................................12

2.2.5. Software..........................................................................................13

2.2.6. Software Stereonet.........................................................................13

2.2.7. Estereograma.................................................................................13

2.2.8. Diagrama de Rosetas.....................................................................14

2.2.9. Open pit..........................................................................................14

2.2.10. Esfuerzos........................................................................................15

2.2.11. Inestabilidad de taludes..................................................................16

CAPÍTULO III. DESARROLLO DEL TEMA........................................................18

4.1 Principios básicos de la Proyección Estereográfica.............................18

4.1.1 Conceptos generales de proyecciones estereográficas................18

4.1.1.1 Proyección esférica..................................................................18

4.1.1.2 PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA.......................................20

4.2 Falsillas utilizadas en la proyección estereográfica..............................21

4.2.1 Falsilla de wullf (conserva los ángulos)..........................................22

4.2.2 Falsilla de Schmidt..........................................................................23

4.2.3 Orientación y proyección de plano en el espacio...........................24

4.2.3.1 Dirección y buzamiento real del plano.....................................24

4.2.4 Orientación y proyección de líneas en el espacio..........................28

4.2.4.1 Orientación de líneas en el espacio.........................................30

pág. 4
4.2.4.2 Proyección estereográfica de una línea en el espacio............31

4.2.5 Proyección polar de un plano.........................................................32

4.2.6 Rotaciones......................................................................................36

4.3 Aplicación de la Proyección Estereográfica en Geología Estructural


40

4.3.1 Programa Dips................................................................................40

4.3.2 Diagrama de rosetas......................................................................47

4.3.3 Open Pit..........................................................................................48

4.3.3.1 Tipos de Rotura en taludes de Open Pits................................48

4.3.4 Túneles...........................................................................................51

4.4 Ejemplos desarrollados.........................................................................54

CONCLUSIONES...............................................................................................59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................60

pág. 5
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura N° 1 Mina a cielo abierto....................................................................15

Figura N° 2 Tipos de esfuerzos que influyen en la deformación de las rocas.


........................................................................................................................16

Figura N° 3 Estabilidad de taludes mineros...................................................17

Figura N° 4: Proyección de una línea y un plano en el hemisferio inferior de


la esfera..........................................................................................................18

Figura N° 5: Proyecciones polar y oblicua, como ejemplos de posibles


orientaciones del plano de proyección. Fuente: (Babín Vich & Gómez Ortiz,
2010)...............................................................................................................19

Figura N° 6 A. Plano en tres dimensiones, orientado mediante dirección y


buzamiento. B. Proyección esférica del plano, en el hemisferio inferior de la
esfera. C. Estereograma del plano................................................................20

Figura N° 7: Falsilla de proyección estereográfica (Falsilla de Wulff) o


estereoneta, conserva los ángulos................................................................21

Figura N° 8: Falsilla de proyección estereográfica (Falsilla de Wulff)...........22

Figura N° 9: Falsilla de proyección estereográfica (Falsilla de Schmidt)......23

Figura N° 10 Representación de un plano en tres dimensiones...................25

Figura N° 11 Representación de un plano en tres dimensiones...................26

Figura N° 12 Representación de un plano en tres dimensiones...................27

Figura N° 13 Representación de un plano en tres dimensiones...................28

Figura N° 14 Ángulos utilizados para orientar líneas en el espacio..............30

pág. 6
Figura N° 15 A. Proyección esférica de una línea. B. Representación
estereográfica de líneas: vertical, horizontal e inclinada...............................31

Figura N° 16 Representación estereográfica de una línea, mediante su


cabeceo en un plano conocido.......................................................................32

Figura N° 17 a) Proyección en el hemisferio inferior de la esfera, de un plano


y su polar. b) Estereograma del plano anterior y de su polo.........................33

Figura N° 18 Estereograma de las proyecciones de un plano y de su polo..34

Figura N° 19 Medida del ángulo entre dos planos, utilizando la proyección


ciclográfica (a, b) y polar (c)...........................................................................34

Figura N° 20 Medida del ángulo entre un plano de orientación conocida y


una línea L......................................................................................................36

Figura N° 21 Rotación de una línea L un ángulo de 40º alrededor de un eje


vertical, visto en el hemisferio inferior de la esfera........................................37

Figura N° 22 Rotación de un plano y de su polo alrededor de un eje


horizontal con la misma dirección del plano (N‐S). a) Visto en tres
dimensiones. b) Estereograma en dos dimensiones.....................................38

Figura N° 23 Software Dips............................................................................40

Figura N° 24...................................................................................................41

Figura N° 25...................................................................................................41

Figura N° 26...................................................................................................42

Figura N° 27...................................................................................................42

Figura N° 28...................................................................................................43

Figura N° 29...................................................................................................43

pág. 7
Figura N° 30...................................................................................................44

Figura N° 31 Se observa los polos obtenido del ejemplo..............................44

Figura N° 32...................................................................................................44

Figura N° 33...................................................................................................45

Figura N° 34...................................................................................................45

Figura N° 35...................................................................................................46

Figura N° 36...................................................................................................46

Figura N° 37...................................................................................................47

Figura N° 38-Fuente: Propia..........................................................................47

Figura N° 39-Fuente: Propia..........................................................................48

Figura N° 40 Ejemplo de rotura plana en open pits.......................................49

Figura N° 41 Ejemplo de rotura en cuña en open pits...................................49

Figura N° 42 Ejemplo de rotura por vuelco de estratos en open pits............50

Figura N° 43 Ejemplo de rotura rotacional en un talud global de un open pit


........................................................................................................................51

Figura N° 44...................................................................................................51

Figura N° 45...................................................................................................52

Figura N° 46...................................................................................................52

Figura N° 47...................................................................................................53

Figura N° 48...................................................................................................53

pág. 8
INTRODUCCIÓN

La rama de la Geología Estructural estudia las estructuras de las rocas a todas


las escalas, caracterizando los cálculos geométricos, movimientos y esfuerzos
que son los responsables de los desplazamientos y deformaciones de masas
rocosas. Debido a la naturaleza tridimensional de los estudios típicos de
Geología Estructural, estos requieren una habilidad espacial bien desarrollada.
La proyección estereográfica es un método que permite manejar e interpretar
estructuras geológicas tridimensionales en una superficie bidimensional.

La proyección estereográfica es una herramienta relevante en el cálculo gráfico


en Geología Estructural y en la comunicación gráfica de rasgos geológicos
espaciales (reducidos a planos y rectas). Para fines de su representación
estereográfica las rectas y planos se caracterizan con base en valores
angulares; de tal forma, la proyección estereográfica de un elemento geométrico
resulta independiente de sus dimensiones. La esfera implícita en la Proyección
estereográfica resulta dividida por el plano del horizonte en dos hemisferios, uno
superior y otro inferior, y es a partir de este último, que se proyectan al plano del
horizonte, los elementos geométricos característicos de los rasgos geológicos
cuando se aplica la Red Estereográfica en Geología Estructural.

pág. 9
CAPÍTULO I. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

2. Objetivos.

1 Objetivo general

Entender las aplicaciones de softwares y estereofalsillas en rosetas, open pit


y túneles.

2 Objetivos específicos

Describir el uso y la importancia de las proyecciones estereográficas en la


Ingeniería Geológica.

Manejar y comprender el uso de falsillas estereográficas.

Comprender las aplicaciones de la Proyección estereográficas en Geología


Estructural

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

3. Antecedentes

5 Internacionales

Keya (2011), analiza el agrietamiento del macizo rocoso alrededor del túnel
complejo Caribe 3 y determinar la formación de bloques de rocas
potencialmente peligrosos para el mismo, además analiza la estabilidad de
las cuñas tetraédricas o prismas de rocas que se forman debido a la
presencia de la excavación en el macizo, clasificando geomecánicamente el
macizo rocoso usando proyecciones estereográficas a partir de la estabilidad
de las cuñas tetraédricas o bloques de rocas que se forman debido al
agrietamiento del macizo. Esto fue posible con la asistencia de los softwares
de mecánicas de rocas: Autocad 2004, Dip5 y Unwedge 3.0.

pág. 10
pág. 11
6 Nacionales

Asencios (2013), en su trabajo de investigación, muestra la aplicación del


software DIPS y las medidas de sostenimiento para la evaluación del túnel
La Herradura en el distrito de Chorrillos y analiza los datos de campo
tomados en las estaciones geomecánicas; estos datos son ingresados al
software DIPS y analizados los principales planos de discontinuidades para
una posterior evaluación de las fallas del túnel, finalizando con la aplicación
de las medidas de sostenimiento.

Barreno (2018) en su tesis, determinación de esfuerzos principales mediante


proyecciones estereográficas, nivel 2670 MINERA AURÍFERA RETAMAS –
Marsa, La Libertad; se realizó un análisis cinemático de 6 fallas principales,
española, Patrick -1, chilcas, loros, EW 2 y NW 2 con la finalidad de
determinar los esfuerzos principales mediante proyecciones estereográficas,
para ello utilizando el software faultkin se calculó los esfuerzos principales σ
1, σ 2 y σ 3. Los resultados revelan que las zonas de falla Española, Los
Loros y NW2 forman una familia cuyo eje de acortamiento (sigma σ1) es N
215° y cinemática inversa dextral, los ejes de acortamiento (sigma σ1) y
estiramiento (sigma σ3) de las zonas de falla EW2 y Patrick se encuentran
en los mismos cuadrantes, la dirección de acortamiento promedio es N 46° y
estiramiento N 147°, con cinemática sinistral normal. Así afirma que se
relaciona prioritariamente a los esfuerzos principales constituidos por los
fallamientos normales, inversas y de rumbo tienen direcciones NW – SE
teniendo esfuerzos andinos, los cuales determinan el control estructural del
nivel 2670.

7 Locales

Barboza (2018) en su tesis, Estudio de influencia microtectónica de la falla


cajamarca en la zona noroeste del distrito de llacanora. Cajamarca – Perú;
se realizó las mediciones de estructuras planas y lineales como son las
fallas, diaclasas, superficies de estratificación y estrías de falla; que se
procesaron en el software estructural FaultKin 6 definiendo un régimen de

pág. 12
esfuerzo compresivo de la Falla Cajamarca; generando estructuras
secundarias como fallas normales, inversas y de rumbo, las cuales son de
influencia local y de acuerdo al análisis poblacional de dichas estructuras
secundarias y de secciones delgadas presentan tendencia de rumbo similar
a la falla principal (Falla Cajamarca) que es NW-SE.

4. Bases Teóricas

4.1.1. Geología Estructural

Parte de la geología que estudia las configuraciones geométricas de las


rocas originadas por procesos de deformación natural, los desplazamientos
y mecanismos implicados en el desarrollo de tales configuraciones, su
evolución espacio-temporal y las causas que dieron lugar a su formación.
Sinón.: tectónica. [ CITATION Rea11 \l 3082 ]

4.1.2. Azimut

Dirección que sigue la línea de intersección formada entre el plano horizontal


y el plano del estrato o de la estructura geológica, medida con respecto al
norte magnético o geográfico. [ CITATION Dáv111 \l 3082 ]

4.1.3. Dip

También conocido como manteo o buzamiento,


mide el ángulo entre el plano y el plano
horizontal.

4.1.4. Dip Direction

O dirección de la inclinación, marca hacia


donde se inclina el plano, o la proyección
horizontal de la línea de la máxima pendiente.

pág. 13
4.1.5. Software

Conjunto de conceptos, actividades y procedimientos que dan como


resultado la generación de programas para un sistema de computación. En
otras palabras, son las instrucciones que han sido predefinidas por un
programador para ejecutar las tareas que se le indican. El software es un
conjunto de números binarios (bits), que tiene algún sentido para la
computadora, y es almacenado en algún soporte físico (hardware), desde
donde el procesador puede acceder, para ejecutarlo o mostrarlo.[CITATION
Con1 \l 10250 ]

4.1.6. Software Stereonet

Stereonet representa un software muy sencillo de utilizar para representar y


evaluar datos de orientación, tomados en el campo. Por lo tanto, se suele
utilizar en la Geología Estructural y la Mecánica de Rocas. En líneas
generales, el objetivo es representar, mediante datos como el azimut y el
buzamiento, las diferentes familias de discontinuidades en el macizo rocoso
sobre una falsilla que guarda los ángulos (Wulff) o las áreas (Schmidt). Con
los datos graficados automáticamente después de ingresar los datos se
puede representar de distintas maneras, así como un diagrama de polos, un
diagrama de rosetas, etc. Y posteriormente realizar un análisis estructural
de su comportamiento del macizo rocoso.

Además, este software no da la facilidad de hacer un análisis estadístico de


tus datos ingresados, así como también de tus resultados obtenidos.

4.1.7. Estereograma

Un estereograma es una representación gráfica de objetos tridimensionales


sobre un papel u otro medio plano. En geología estructural los
estereogramas nos ayudan graficar las proyecciones estereográficas de uno
o varios planos y lineaciones los cuales vemos diariamente en las
estructuras sedimentarias.

pág. 14
Por lo tanto, en geología estructural, los estereogramas nos van a ser de
gran utilidad para representar las orientaciones de las estructuras
observadas en campo, de las cuales previamente hemos recogido datos
tales como azimut, rumbo, orientación del rumbo, etc. Estos datos son
graficados manualmente o ingresados a un software para su representación.
A partir de estos digramas se puede hacer un análisis estructural de la
zona.Diagrama de Rosetas

4.1.8. Diagrama de Rosetas

Un diagrama de rosetas es un diagrama sencillo para visualizar las


direcciones de los rumbos generales de estructuras tabulares (diques, vetas)
y de planos tectónicos (diaclasas, fallas). En este tipo de diagrama no hay
información sobre el manteo o la dirección de inclinación. En conclusión, se
puede describir este diagrama como un histograma de forma redonda.
Significa los rangos de rumbo se ubican al margen del circulo desde arriba
(Norte o 0º) hacia abajo (Sur o 180º) en sentido de reloj. La cantidad de los
datos a respeto de un rango se encuentra en el eje desde el centro (como
0%) hacia al margen (como 100%). Solamente es necesario calcular la mitad
de los rangos (el medio circulo) porque el rumbo es un elemento
bidireccional y automáticamente cubre el rango opuesto es decir el rango de
diferencia de 180º (lado opuesto) se marca igualmente.

4.1.9. Open pit

Método de explotación usado en minería a cielo abierto, en el cual se realiza


un banqueo descendente, y se forma una pirámide circular hacia
profundidad. Se utiliza en yacimientos masivos o de capas inclinadas. La
profundidad de estas explotaciones suele ser grande, y en algunos casos se
llega a superar los 300 m.
[ CITATION Glo13 \l 10250 ]

pág. 15
Figura N° 1 Mina a cielo abierto

Fuente: Martín Mantxo

4.1.10. Esfuerzos

Cuando se habla de esfuerzos se hace referencia a la fuerza aplicada a un


área determinada de roca. En la naturaleza, según la dirección de las
fuerzas aplicadas, el esfuerzo puede reconocerse en tres variedades; la
compresión, la tensión y la cizalla.

 Compresión. Esfuerzo al que son sometidas las rocas cuando se


comprimen por fuerzas dirigidas unas contra otras a lo largo de una
misma línea. Cuando los materiales se someten a este tipo de esfuerzos,
tienden a acortarse en la dirección del esfuerzo mediante la formación de
pliegues o fallas según que su comportamiento sea dúctil o frágil.
 Tensión. Resultado de las fuerzas que actúan a lo largo de la misma línea
pero en dirección opuesta. Este tipo de esfuerzo actúa alargando o
separando las rocas.
 Cizalla. Esfuerzo en el cual las fuerzas actúan en paralelo pero en
direcciones opuestas, lo que da como resultado una deformación por
desplazamiento a lo largo de planos poco espaciados [ CITATION
Gar12 \l 10250 ].

pág. 16
Figura N° 2 Tipos de esfuerzos que influyen en la deformación de las
rocas.

Fuente: García Rodríguez, 2012

 Superficie o esfuerzo: son las fuerzas que actúan en la superficie del


cuerpo. Se miden en fuerza por unidad de superficie.
 Se puede descomponer en dos:
 Esfuerzo normal (σ): esfuerzo perpendicular a la superficie. Puede ser de
tracción (-) o de compresión (+).
 Esfuerzo de cizalla (τ): es un esfuerzo paralelo a la superficie.
[ CITATION Rod15 \l 10250 ]

4.1.11. Inestabilidad de taludes

Talud; Inclinación natural del terreno o de un muro. [ CITATION Rea111 \l


10250 ]

La presencia de discontinuidades dentro del macizo rocoso de por sí no


causan ningún inconveniente en la estabilidad; el desencadenante necesario
para que se produzca la inestabilidad es que el talud esté orientado en una
posición desfavorable respecto a la familia de discontinuidades. Dado que
una de las diferencias entre las operaciones mineras y las operaciones

pág. 17
civiles radica en que las estructuras en minería se ven condicionadas por
una posición fija y previamente dada del recurso mineralizado; es por esta
razón que la orientación del talud no se puede variar en grandes rangos. Al
aumentar la profundidad de la operación, los problemas asociados con la
inestabilidad de los taludes se vuelve más compleja, esto debido a que la
persistencia de las discontinuidades aumentará, el mismo talud presentará
mayores estados tensionales, el efecto del agua aumentará y la
susceptibilidad frente a factores dinámicos tales como las ondas
provenientes de la voladura, también aumentaran. [ CITATION Est16 \l
10250 ]

pág. 18
Figura N° 3 Estabilidad de taludes mineros

Fuente: Morales Cabrera, 2000

CAPÍTULO III. DESARROLLO DEL TEMA

5. Principios básicos de la Proyección Estereográfica

9 Conceptos generales de proyecciones estereográficas

10 Proyección esférica

Las proyecciones esféricas se utilizan para representar orientaciones de


líneas y/o planos, siempre que la línea o el plano pase a través del centro de
la esfera. En ese caso, una línea intersecta a la superficie de la esfera en
dos puntos diametralmente opuestos, mientras que la intersección de un
plano con la esfera será un círculo mayor. (Babín Vich & Gómez Ortiz, 2010)

pág. 19
Figura N° 4: Proyección de una línea y un plano en el hemisferio
inferior de la esfera.

Fuente: Babín Vich & Gómez Ortiz, 2010

Una proyección de este tipo, representa el elemento proyectado en tres


dimensiones. Afortunadamente, una esfera puede ser proyectada en un
plano bidimensional. Las proyecciones planares más comunes de una esfera
se denominan proyecciones azimutales, que se construyen haciendo pasar
las líneas de proyección desde un punto común hasta la esfera,
intersectando el plano de proyección. Este puede ser tangente a la superficie
de la esfera, estar a una determinada distancia de ella o pasar a través del
centro de la esfera. Un cambio en la posición del plano de proyección, da
lugar a un cambio de escala en la proyección. El plano de proyección puede
tener cualquier orientación, y esto determina que la proyección sea
ecuatorial, polar u oblicua. (Babín Vich & Gómez Ortiz, 2010)

pág. 20
Figura N° 5: Proyecciones polar y oblicua, como ejemplos de posibles
orientaciones del plano de proyección. Fuente: (Babín Vich & Gómez
Ortiz, 2010)

pág. 21
11 PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA

La proyección estereográfica es un caso especial de proyección azimutal,


que en su principio fue desarrollada por los cristalógrafos. Su característica
principal es que el punto fuente usado en su construcción está situado en la
superficie de la esfera. En geología, el plano de proyección usado para
construir la proyección estereográfica pasa por el centro de la esfera, y se
corresponde con su plano ecuatorial. (Babín Vich & Gómez Ortiz, 2010)

Figura N° 6 A. Plano en tres dimensiones, orientado mediante


dirección y buzamiento. B. Proyección esférica del plano, en el
hemisferio inferior de la esfera. C. Estereograma del plano.

pág. 22
6. Falsillas utilizadas en la proyección estereográfica

En la práctica, la proyección estereográfica de líneas y planos se lleva a


cabo con ayuda de una falsilla de proyección (stereographic net). Esta falsilla
o estereoneta está formada por un conjunto de proyecciones de círculos
mayores y menores que ocupan el plano ecuatorial de proyección de la
esfera de referencia. Ambos conjuntos de círculos están espaciados con
intervalos de 2º, apareciendo marcados con un trazo más grueso los que
corresponden a valores múltiplos de 10. (Babín Vich & Gómez Ortiz, 2010)

Figura N° 7: Falsilla de proyección estereográfica (Falsilla de Wulff) o


estereoneta, conserva los ángulos.

pág. 23
12 Falsilla de wullf (conserva los ángulos)

Falsilla que facilita la realización de la proyección estereográfica en la que se


conservan los ángulos que forman los elementos geométricos que se
proyectan.[ CITATION Rea11 \l 3082 ]

Figura N° 8: Falsilla de proyección


estereográfica
(Falsilla de Wulff).

pág. 24
13 Falsilla de Schmidt.

Falsilla equiareal que se construye mediante una modificación de la falsilla


de Wulff y que permite realizar tanto diagramas β como diagramas π. Es la
más usada en geología estructural. [ CITATION Rea11 \l 3082 ]

Figura N° 9: Falsilla de proyección estereográfica (Falsilla de


Schmidt).

pág. 25
14 Orientación y proyección de plano en el espacio

Las estructuras geológicas que observamos en los afloramientos (fallas,


pliegues, discordancias, etc.) pueden ser consideradas en dos dimensiones
como planos o estructuras planares. La orientación de cualquiera de estos
planos en el espacio se realiza con ayuda de una brújula que mide la
dirección del plano en la horizontal y con respecto al norte, y el buzamiento
en el plano vertical perpendicular a la dirección. Para orientar el plano, por lo
tanto, es necesario medir ambos ángulos, dirección y buzamiento. Otra
posibilidad para definir este mismo plano en el espacio es medir su ángulo
de buzamiento y el sentido de buzamiento de este con respecto al norte, o
sea, la orientación de la línea perpendicular a la línea de dirección.
Nuevamente es necesario conocer los dos ángulos para saber exactamente
la orientación del plano.[CITATION Bab10 \l 10250 ]

15 Dirección y buzamiento real del plano

- Dirección del plano

Una línea horizontal inscrita en el plano recibe el nombre de línea de


dirección y corresponde a la intersección entre el plano y plano horizontal
imaginario. El ángulo de dirección del plano corresponde al ángulo formado
entre esta línea horizontal y norte geográfico. En el afloramiento se mide con
la brújula y generalmente se representa con la letra griega δ.[CITATION
Bab10 \l 10250 ]

En el bloque diagrama correspondiente a la figura N° 4, la línea XY


representa una línea de dirección del plano. Su dirección es el ángulo que
forma con respecto al norte geográfico y como cualquier dirección tiene dos
sentidos, que difieren entre si 180°. Para describir esta dirección existen dos
alternativas:

pág. 26
Figura N° 10 Representación de un plano en tres
dimensiones
Fuente: Reduca (Geología) Serie Geología
Estructural

 Mediante una notación por cuadrantes, contando desde el norte hacia el


oeste. En este caso debemos decir el punto del que partimos (norte), a
continuación, el valor del ángulo y seguidamente hacia donde estamos
contando (este u oeste). Una dirección sería por ejemplo N32°E, N20°O,
etc.
 O bien asignando a la dirección norte un valor 000° o 360°, siempre con
tres dígitos. En el caso de que no se especifique, se entiende que el
ángulo de dirección está contado desde el norte hacia el este, en el
sentido de las agujas del reloj. Las direcciones anteriores en este caso
serían 032° y 340°.
- Buzamiento real del plano

Se define como el ángulo que forma este plano con la horizontal, medido
según la línea de máxima pendiente del plano, por tanto, medido en el plano
vertical que es perpendicular a la línea de dirección del plano. Se representa
con la letra β.[CITATION Bab10 \l 10250 ]

pág. 27
Para que el valor de este ángulo sea correcto, es necesario especificar su
sentido: 34°S, 45°E, 82°N, etc, ya que cualquier plano con una dirección
dada puede buzar en dos sentidos opuestos. Por ejemplo, un plano con
dirección 000°, puede buzar al este o al oeste, por lo tanto, hay que
especificar l sentido del buzamiento.

Figura N° 11 Representación de un plano en tres


dimensiones
Fuente: Reduca (Geología) Serie Geología
Estructural

Buzamiento y sentido de buzamiento de un plano. Buzamiento aparente

- Sentido de buzamiento

Es el ángulo que forma la proyección en la horizontal de la línea de máxima


pendiente del plano con el norte geográfico. Por lo tanto, su valor angular
está situado a 90° del valor angular correspondiente a la dirección del plano,
se representa con la letra sβ.[CITATION Bab10 \t \l 10250 ].

pág. 28
Figura N° 12 Representación de un plano en tres
dimensiones
Fuente: Reduca (Geología) Serie Geología
Estructural

A partir de esta definición se deduce que cualquier plano se puede orientar


en el espacio mediante su sentido de buzamiento y su ángulo de
buzamiento. En este caso, no es necesario añadir al valor del ángulo de
buzamiento su sentido, ya que este es conocido. Tomando como ejemplo un
plano de estratificación, según la primera posibilidad (caso a) el plano sería
N32°E25°SE y tomando la segunda (caso b), el mismo plano sería 122°-25°,
siendo 122° el sentido de buzamiento y 25° el ángulo de buzamiento. Su
sentido es al SE, ya que es cuadrante que contiene el ángulo de valor122°.
En el caso de que el plano buzara en sentido contrario, hacia el NO, su
sentido de buzamiento sería 302°, en ambos casos a 90° de la dirección del
plano, bien en un sentido en otro según hacia donde se incline el plano.

- Buzamiento aparente

Es el ángulo que forma el plano con la horizontal medido en un plano


vertical, según una dirección cualquiera que no sea perpendicular a la línea

pág. 29
de dirección del plano. Su valor angular siempre es menor que el
correspondiente al buzamiento real, se representa con la letra β’.[CITATION
Bab10 \t \l 10250 ]

pág. 30
pág. 31
Figura N° 13 Representación de un plano en tres
dimensiones
Fuente: Reduca (Geología) Serie Geología
Estructural

El valor del ángulo de buzamiento sea este real o aparente, está comprendid
o entre 0º (horizontal) y 90º (vertical). El máximo valor del buzamiento apare
nte estará situado sobre la dirección que coincida con el sentido de buzamie
nto real, mientras que el valor mínimo del buzamiento aparente será cuando 
se mida este sobre una dirección que coincide con la dirección del plano. 

16 Orientación y proyección de líneas en el espacio

Las estructuras lineares en rocas aparecen con gran variedad de formas y


orígenes. Pueden ser estructuras primarias desarrolladas durante la
sedimentación, como sucede en aquellas estructuras de corriente que en
ocasiones se observan en los planos de estratificación que ahora se ven
basculados, o bien estructuras relacionadas con la deformación. En el primer
caso, la proyección estereográfica permite conocer la dirección de dicha
corriente en el momento de su acontecimiento. Más interesantes para el
geólogo estructural son las estructuras lineares de origen tectónico. Líneas
de charnela o líneas de máxima curvatura del pliegue, lineaciones minerales
en tectonitas metamórficas, estrías de falla, etc. También podemos obtener
datos de las estructuras a partir de las líneas de intersección entre dos
planos no paralelos. De la misma manera, se debe tener en cuenta otro tipo
de líneas que no se manifiestan en el afloramiento como estructuras visibles,
pero que pueden ser construidas geométricamente. Líneas alrededor de las
cuales otras so giradas (ejes de rotación), líneas perpendiculares a un plano
dado (normal al plano o polo del plano), ejes principales de esfuerzos, ejes
de pliegues, etc.[CITATION Bab102 \t \l 10250 ]

Desde el punto de vista de la proyección estereográfica, las líneas vienen


representadas en el plano ecuatorial de la esfera de proyección por un
punto, tanto si nos referimos a líneas que podemos observar físicamente
(cantos estirados, estrías de falla, etc.) como aquellas que resultan de la
intersección de planos (clivaje y estratificación, dique y esquistosidad etc.)

pág. 32
todas esas líneas se orientan en el espacio en función de los ángulos que se
enuncian a continuación.

- Dirección

Es el ángulo que forma la proyección en la horizontal de la línea, con el norte 
geográfico. Normalmente se representa con la letra δ.

- Inmersión (plunge)

Es el ángulo que forma la línea con su proyección en la horizontal, medido e
n el plano vertical que contiene a la línea y a su proyección. Se representa c
on la letra i.

- Cabeceo

Muchas estructuras lineares se desarrollan dentro de planos estructurales. E
n el caso de que una línea esté contenida en un plano inclinado, el cabeceo 
es el ángulo, entre la línea y la dirección del plano inclinado que la contiene, 
medido en este plano inclinado. Se representa con la letra c.

Figura N° 14 Ángulos utilizados para orientar líneas


en el espacio

pág. 33
Fuente: Reduca (Geología) Serie Geología
Estructural

17 Orientación de líneas en el espacio

Para orientar una línea en el espacio, es necesario conocer su dirección y un


segundo ángulo que puede ser la inmersión o bien el cabeceo sobre un
plano conocido. Si utilizamos la inmersión, hemos de imaginar un plano
vertical que contiene a la línea y a su proyección. La dirección de este plano
vertical es la dirección de la línea y el ángulo que forman la línea y su
proyección, es el ángulo de inmersión. De las dos posibilidades de dirección
(a 180° una de otra), se escoge aquella hacia la cual se dirige la inmersión
de a línea (sentido de inmersión). Si la línea está contenida en un plano
visible (estrías en un plano de falla), se puede utilizar para la orientación de
ésta, el ángulo de cabeceo además de su dirección. El valor el ángulo de
cabeceo puede variar desde 0° cuando la línea es horizontal, hasta 90°
cuando se mide paralelamente al sentido de buzamiento del plano. Para
describir correctamente el cabeceo es necesario dar el valor del ángulo y su
sentido, así como la orientación del plano en el que se ha medido.
[CITATION Bab102 \t \l 10250 ].

18 Proyección estereográfica de una línea en el espacio

1. Línea orientada mediante dirección e inmersión

El principio básico es similar a la proyección de un plano. La línea L pasa por


el centro de la esfera y se extiende hasta cortar al hemisferio interior en un
punto (P), este punto se une con el zenit de la esfera mediante una línea
recta, y la proyección estereográfica de la línea L se localiza donde esta
recta corta al plano de proyección, por lo tanto, en un punto (P’). Las líneas
se proyectan como puntos en proyección estereográfica. El procedimiento es
el siguiente suponiendo una línea con orientación 060°/40°.

pág. 34
Figura N° 15 A.
Proyección esférica de una línea. B. Representación estereográfica de
líneas: vertical, horizontal e inclinada

Fuente: Reduca (Geología) Serie Geología Estructural

2. Línea orientada mediante dirección y cabeceo sobre un plano conocid
o

En este caso el dato que hemos obtenido en campo se refiere, por ejemplo,
a la orientación de un plano de falla y el cabeceo de una familia estrías que
aparecen en este plano. El plano de falla está orientado N40°E-20°SE y la
estría tiene un cabeceo de 45°S medido en este plano.

pág. 35
Figura
N° 16 Representación estereográfica de una línea, mediante su
cabeceo en un plano conocido

Fuente: Reduca (Geología) Serie Geología Estructural

19 Proyección polar de un plano

La representación estereográfica de planos puede llevarse a cabo también si


se proyecta únicamente el polo del plano en lugar de su intersección con la
esfera de proyección (ciclográfica), de manera que se simplifica de manera
importante la representación de grandes volúmenes de datos, facilitando así
su interpretación. El polo de un plano o proyección polar de un plano, que va
a ser muy útil para calcular ángulos entre estructuras

Cuando en un estereograma existe gran cantidad de círculos mayores


proyectados va a ser difícil separar e identificad la data una vez graficado,
entonces es mejor representar a la orientación de un plano mediante la línea
normal al plano la cual se proyectaría como un punto.

pág. 36
Figura N° 17 a) Proyección en el hemisferio inferior de la esfera, de
un plano y su polar. b) Estereograma del plano anterior y de su polo.

La distancia del polo al centro de la circunferencia primitiva es:

r−tan( β /2) , donde β es el buzamiento del plano y r el radio del


estereograma. Cada plano tiene una única normal y este se ubica de forma
práctica a 90° de la dirección del plano, en el sentido opuesto al buzamiento
del plano.

a. Método para proyectar el polo de un plano.

El método más práctico para graficar el polo de un plano es: 1° graficar el


circulo mayor correspondiente a los datos, 2° ubicamos la dirección del plano
sobre el diámetro N-S de la falsilla, entonces el polo vendrá representado
por la perpendicular al plano, situada sobre el diámetro E-W de la falsilla, 3°
ubicada en la posición anterior medimos 90° a partir del circulo mayor y en
contra del buzamiento en la línea E-W de la falsilla y esa será la ubicación
del polo de nuestro plano en el estereograma. A continuación, un ejemplo.

Datos: Plano N 14° W, Buz. 20° NE.

Polo del
plano

pág. 37
Figura N° 18 Estereograma de las proyecciones de un
plano y de su polo.

b. Medidas de ángulos entre líneas y planos.

Medida del ángulo diedro entre dos planos

El ángulo diedro es el ángulo formado por dos planos que se cortan, medido
en un tercer plano que es perpendicular a los dos anteriores. Se puede
medir fácilmente mediante el ángulo entre el polo de los planos en un
estereograma, o bien dibujando el plano perpendicular a la línea de corte de
los dos planos, que es el plano perpendicular a los dos planos y que
contiene a los dos polos. Como los polos son líneas, el ángulo entre dos
líneas se mide en el plano que las contiene, por tanto, en el estereograma, el
ángulo entre los dos polos se mide a lo largo del círculo mayor en el cual
están contenidos.

pág. 38
Figura N° 19 Medida del ángulo entre dos planos, utilizando la
proyección ciclográfica (a, b) y polar (c).

Medida usando círculos mayores (proyección ciclográfica)

 Proyectar ambos planos como círculos mayores a partir de sus


orientaciones.
 La línea de intersección (L) de estos dos planos, corresponde al punto de
intersección de los círculos mayores (Fig. 3 A).
 Dibujar el plano perpendicular a esta línea. Es el plano cuyo polo es la
línea de intersección, por tanto, es el plano perpendicular a los dos planos
anteriores.
 Medir en este tercer plano el ángulo diedro.

Medida usando polos de planos (proyección polar)

Este método se basa en el hecho de que el ángulo diedro entre dos planos
es igual al ángulo formado por las normales a estos planos.

 Proyectar los dos planos anteriores mediante sus polos.


 Mover el transparente hasta que los dos polos coincidan en un círculo
mayor.
 Dibujar el círculo y medir el ángulo entre los polos (agudo y obtuso)

Medida del ángulo entre un plano y una línea.

El ángulo entre una línea y un plano es el mismo que el formado por la línea
y la perpendicular al plano (normal o polo del plano). Este ángulo se mide en
un segundo plano que contiene la línea y la perpendicular al plano. En
proyección estereográfica, el ángulo entre una línea y un plano se mide en el
círculo mayor que contiene a la línea (L) y al polo del plano (P).

pág. 39
Figura N° 20 Medida del ángulo
entre un plano de orientación conocida y una línea L.

20 Rotaciones

La rotación de líneas o planos representa un ejercicio común en Geología


Estructural que puede realizarse más fácilmente mediante proyección
estereográfica que utilizando oras técnicas. Sin embargo, para ello es
preciso conocer los diferentes métodos existentes en función de las
características del eje de rotación, es decir, en función de que éste sea
horizontal, vertical o inclinado. Se describen aquí los diferentes
procedimientos acompañados de numerosos ejemplos prácticos.

ROTACIÓN ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL

Es el tipo de rotación más sencillo. El eje de rotación se sitúa en el centro de


la falsilla, que corresponde a la posición de cualquier línea vertical dentro del
estereograma. Podemos hacernos una idea de lo que representa este tipo
de rotación observando la. La rotación de una línea alrededor de un eje
vertical da lugar al movimiento del punto que representa la línea a lo largo de
un círculo menor que es coaxial con la primitiva. Este círculo menor no se
corresponde con los círculos menores representados en la falsilla.

pág. 40
Figura N° 21 Rotación de una línea L un ángulo
de 40º alrededor de un eje vertical, visto en el
hemisferio inferior de la esfera.
Procedimiento:

 Proyectar la línea, plano o polo correspondiente.


 Girar sobre la circunferencia primitiva la dirección del elemento elegido,
contando el ángulo de rotación en el sentido indicado, a partir de la
dirección. Marcamos la nueva dirección obtenida.
 Colocar la nueva dirección sobre un plano vertical de la falsilla (caso de
una línea) o sobre el diámetro N‐S (caso de un plano o su normal), y
contar la misma inmersión anterior en el caso de línea o polo o bien el
mismo buzamiento en el caso de un plano. Dibujar y leer la orientación del
nuevo elemento después de la rotación.

ROTACIÓN ALREDEDOR DE UN EJE HORIZONTAL

Como ayuda para visualizar la rotación de una línea alrededor de un eje


horizontal, coger un lápiz con las dos manos y dejando fijo uno de los
extremos, girar el otro alrededor de la horizontal. La línea que rota va
cambiando de orientación según va rotando y va formando un cono en el
espacio. Este cono tiene un eje horizontal que corresponde al eje de
rotación.

pág. 41
Como ya sabemos, los conos se proyectan como círculos menores. El eje de
rotación ocupa el centro del círculo menor definido por la línea que rota, por
tanto, si la rotación se efectúa a lo largo de los círculos menores de la
falsilla, el eje de rotación debe estar situado en su centro, que corresponde a
cualquiera de los polos norte o sur de la falsilla.

Figura N° 22 Rotación de un plano y de su polo alrededor de


un eje horizontal con la misma dirección del plano (N‐S). a)
Visto en tres dimensiones. b) Estereograma en dos
dimensiones.

Procedimiento:

 Proyectar sobre la primitiva la posición del eje de rotación.


 Proyectar la línea, polo o plano que se va a rotar.
 Girar el transparente hasta que el eje de rotación coincida con el diámetro
N‐S de la falsilla. Este eje estará situado sobre el polo norte o sur. En esta
posición, el elemento estructural objeto del giro queda situado sobre un
círculo menor de la falsilla.
 Mover sobre este círculo menor el ángulo indicado y en el sentido
indicado. Marcar la nueva posición de la línea, polo o plano después del
giro.

ROTACIÓN ALREDEDOR DE UN EJE INCLINADO

Cuando se gira una línea alrededor de un eje inclinado (eje de rotación) su


orientación cambia, de forma que define un cono representado en el

pág. 42
estereograma como un círculo menor. Una línea o un plano con una
orientación inicial determinada, sufrirán un cambio completo de orientación
después de la rotación.

Es posible efectuar esta rotación directamente, pero el método es difícil de


visualizar. Es bastante más sencillo efectuar esta rotación en tres estadios
sucesivos que son los siguientes:

Procedimiento:

 Rotar el eje inclinado a la horizontal alrededor de un segundo eje, que es


horizontal y ortogonal al eje inclinado. Para ello, colocamos el eje de giro
sobre el diámetro E‐O de la falsilla y lo movemos hasta la circunferencia
primitiva, sobre el plano horizontal. Todos los elementos estructurales
existentes en el estereograma, rotarán los mismos grados y en el mismo
sentido a lo largo de su círculo menor, para mantener las relaciones
angulares entre ellos.
 Efectuamos el giro pedido, en este caso alrededor de un eje horizontal,
como se ha explicado anteriormente. Nuevamente, todos los elementos
del estereograma se mueven los mismos grados y en el mismo sentido.
 El eje de giro se rota a su posición inclinada original llevándolo
nuevamente sobre el diámetro E‐O y una vez más, todos los elementos
proyectados se mueven los mismos grados y en el mismo sentido a lo
largo de sus círculos menores.

Ejemplo: la orientación del flanco de un pliegue es N60ºO‐40ºSO. ¿Cuál será


su orientación después de una rotación de 40º en sentido contrario a las
agujas del reloj, mirando hacia el sentido de la inmersión, alrededor del eje
del pliegue, orientado 30º/S80ºO?

pág. 43
7. Aplicación de la Proyección Estereográfica en Geología Estructural

21 Programa Dips

El programa DIPS fue diseñado por el Grupo de Ingeniería de Rocas del


Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Toronto. DIPS está
diseñado para el análisis interactivo de la orientación de base de datos
geológicos. El programa es capaz de muchas aplicaciones y está diseñado
para el usuario principiante y ocasional, y para el usuario experimentado en
proyecciones estereográficas quien desea utilizar herramientas más
avanzadas en el análisis de datos geológicos. [ CITATION Bec16 \l 10250 ]

Figura N° 23 Software Dips


Fuente: Becerra Bohórquez, 2016

pág. 44
Interface del Programa

DIPS viene equipado con suficiente funcionabilidad al proveer soluciones a


los más complejos problemas en las áreas de ciencia de la Tierra o
Ingeniería requiriendo el análisis de la base de datos de la orientación.

DIPS posee aplicaciones obvias en los campos de:

 Investigaciones de Estabilidad/inestabilidad en Minería u operaciones de


trabajo en carretera.
 Exploración mineral en sistemas de MENA estructuralmente controlados.
 Análisis geométricos en terrenos deformados.

Ingresar datos

1° Se procede a ejecutar el programa (Figura N°5)

pág. 45
Figura N° 24
Fuente: Propia

2° Al abrir el programa nos mostrara esta pantalla y le daremos click a la


opción “New” en la esquina superior izquierda (Figura N°6)

pág. 46
Figura N° 25
Fuente: Propia

3° Inmediatamente nos mostrara la hoja de cálculo para ingresar los datos


geológicos. (Figura N° 7)

pág. 47
Figura N° 26
Fuente: Propia

4° Ingresamos los datos de un ejemplo de salida a Campo (Figura N° 8)

Figura N° 27
Fuente: Propia

5° Si queremos agregar una nueva columna para la descripción, damos click


derecho en “Dip Direction” y vamos a “Add Comumn” (Figura N° 9)

pág. 48
Figura N° 28
Fuente: Propia

6° Agregamos la descripción en campo, siendo E: Estrato, D-1: Diaclasa 1,


D-2: Diaclasa 2, D-3: Diaclasa 3 (Figura N° 10)

pág. 49
Figura N° 29
Fuente: Propia

7° Utilizamos el comando “Vector Present” ubicado en la parte superior


derecha, para observar los polos. (Figura N° 11)

pág. 50
Figura N° 30
Fuente: Propia

Figura N° 31 Se observa los polos obtenido del ejemplo.

Fuente: Propia

8° Utilizamos el comando “Add Set Window” ubicado en la parte superior


izquierda, para seleccionar a las familias de diaclasas, sacando su promedio.
(Figura N° 13)

pág. 51
Figura N° 32
Fuente: Propia

Dando clik en el polo encerrado de rojo y poniendo en “Orientation” el


primedio de D-1 en el Dip/Direction. (Figura N° 14)

pág. 52
Figura N° 33
Fuente: Propia

De modo que vamos dibujando todos sus planos de cada polo obtenidos en
campo. (Figura N° 15)

Figura N° 34
Fuente: Propia

8° Vamos a “View” → “Stereonet Overlay” (Figura N° 16)

pág. 53
Figura N° 35
Fuente: Propia

Saldrá un cuadro y activas “Show Grid Overlay” y seleccionas “Custom”, que


es la falsilla de Smith. (Figura N°17)

Figura N° 36
Fuente: Propia

Dando como resultado la gradilla (Figura N° 25)

pág. 54
Figura N° 37
Fuente: Propia

22 Diagrama de rosetas

En este tipo de diagrama no hay información sobre el manteo o la dirección


de inclinación. Significa que los rangos de rumbo se ubican al margen del
círculo desde arriba (Norte o 0º) hacia abajo (Sur o 180º) en sentido de reloj.
La cantidad de los datos a respeto de un rango se encuentra en el eje desde
el centro (como 0%) hacia al margen (como 100%) [ CITATION Gri15 \l
10250 ]

Vamos a analizar los esfuerzos en el Diagrama de rosetas del ejemplo


anterior.

Para esto damos click en “Rosette Present”, ubicado en la parte superior


derecha. (Figura N°19)

Figura N° 38-Fuente: Propia

Dando como resultado el siguiente gráfico: (Figura N° 20)

pág. 55
Figura N° 39-Fuente: Propia

Interpretación: podemos observar que el esfuerzo mayor o el esfuerzo de


compresión se encuentran en la discontinuidad 2 (D2) y en la
discontinuidad 1 (D1), el esfuerzo de cizallamiento o de corte se encuentra
en el talud.

23 Open Pit

24 Tipos de Rotura en taludes de Open Pits

25 Roturas con Control Estructural

Estas roturas pueden ser estudiadas a través de las condiciones cinemáticas


aplicando el principio de la proyección estereográfica, definida por la
orientación de las discontinuidades en relación a la orientación del plano del
talud. Las roturas planas, roturas en cuña y vuelco de estratos se encuentran
en este grupo. [ CITATION Poz15 \l 10250 ]

 Rotura Plana: Se produce a favor de una superficie pre-existente, que


puede ser una estratificación, una junta tectónica, una falla geológica, etc.
La condición básica es la presencia de discontinuidades buzando a favor
del talud, con la misma direc ción que el talud y un buzamiento mayor que
el ángulo de fricción de las discontinuidades. [ CITATION Poz15 \l 10250 ]

pág. 56
Figura N° 40 Ejemplo de rotura plana en open pits.

Fuente: Pozo García, 2015

 Rotura en Cuña: Corresponde al deslizamiento de un bloque en forma de


cuña, formado por dos planos de discontinuidades, a favor de la línea de
su intersección. Para que se produzca este tipo de rotura, los dos planos
deben aflorar en la superficie del talud, y se deben cumplir iguales
condiciones cinemáticas que para la rotura plana.[ CITATION Poz15 \l
10250 ]

Figura N° 41 Ejemplo de rotura en cuña en open pits

Fuente: Pozo García, 2015

La rotura plana o en cuña en open pits que involucran grandes volúmenes


de macizo rocoso, solo puede ocurrir con la presencia de discontinuidades
persistentes, tales como las fallas geológicas medianas y mayores, además
de obedecer a las condiciones cinemáticas. Por otro lado, esta no es la única
condición, pues hay casos donde la superficie de rotura es formada por la
unión de varias discontinuidades menores. De acuerdo a la literatura, las
roturas planas y en cuña son más comunes a nivel de bancos, donde están
gobernadas por discontinuidades menores, sean estas fallas geológicas o
sistemas de discontinuidades.[ CITATION Poz15 \l 10250 ]

pág. 57
 Vuelco de Estratos: Se produce cuando los estratos presentan
buzamiento contrario a la inclinación del talud y dirección paralela o sub-
paralela al mismo. En general, los estratos aparecen fracturados en
bloques a favor de sistemas de discontinuidades ortogonales entre sí.
Este tipo de rotura implica un movimiento de rotación de los bloques, y la
estabilidad no está únicamente condicionada por su resistencia al corte.

[ CITATION Poz15 \l 10250 ]

Figura N° 42 Ejemplo de rotura por vuelco de estratos en open


pits

Fuente: Pozo García, 2015

26 Roturas sin Control Estructural

Se trata de la clásica rotura por corte, como las que se desarrollan


típicamente en los suelos. Las superficies de rotura pueden desarrollarse
parcialmente a lo largo de las discontinuidades, pero normalmente las
cruzan. Esta forma de rotura solo puede ocurrir en macizos rocosos muy
fracturados, con un tamaño característico de bloque pequeño respecto al

pág. 58
talud, o en rocas muy blandas o muy meteorizadas. [ CITATION Poz15 \l
10250 ]

Figura N° 43 Ejemplo de rotura rotacional en un talud global


de un open pit

Fuente: Pozo García, 2015

27 Túneles

Tanto en Open Pit o túneles vamos a ubicar las cuñas en el programa Dips,
para esto primero debemos entrar a “Analysis”, ubicada en la parte superior
derecha y luego a “Kinematic Analysis” (Figura N° 25)

Figura N° 44
Fuente: Propia

pág. 59
Y saldrá un cuadro en donde activaremos “Display Kinematic Analysis” y
seleccionaremos “Wedge Sliding” (Figura N°26)

pág. 60
Figura N° 45
Fuente: Propia

En la parte donde dice “Kinematic Properties”, en la opción Slope pondremos


el dip y dip direction del talud y en “Friction Angle” un ángulo de fricción de
45° cualquiera. (Figura N°27)

pág. 61
Figura N° 46
Fuente: Propia

Y por último en la parte de “Intersections” activaremos la opción “All Set


Planes” (Figura N°28)

Figura N° 47
Fuente: Propia

Dando como resultado un gráfico donde se observa que la cuña deslizante


tiene un 0% (Figura N° 36)

pág. 62
Figura N° 48
Fuente: Propia

En la imagen se observa que no existe una rotura plana, ni un vuelvo de


estratos, pero sí hay una rotura de cuña y en este caso la cuña cae en
dirección NE.

8. Ejemplos desarrollados

1.-La traza de una foliación S (línea de corte de la foliación con otro plano de
orientación conocida), se observa en un afloramiento en tres planos no
paralelos. Se miden las orientaciones de los planos y el ángulo de cabeceo
de dicha traza medida en cada uno de los tres planos, con el siguiente
resultado [ CITATION Ros10 \l 10250 ]

Orientación del plano Cabeceo de la línea

114º‐ 80º SO 40º NO

N 44º E ‐ 60º NO 24º S

169º ‐ 70º NE 28º NO

Hallar la orientación de la foliación.

La traza de la foliación (o de cualquier estructura planar) vista en una


superficie, es la línea de corte de la foliación con esa superficie, por tanto es
un buzamiento aparente de la foliación visto en esa superficie. Si es posible
medir dos o más buzamientos aparentes, la orientación de esta foliación se
puede conocer, ya que el plano buscado está definido por el círculo mayor
que contiene los puntos que corresponden a estos buzamientos aparentes.
Generalmente, las lineaciones se pueden medir directamente en el campo.
Sin embargo, en ocasiones la exposición es pobre, y se puede llegar a
conocer su orientación midiendo la orientación aparente en dos o más
planos con distinta orientación, y proyectando estos datos en una proyección
que conserve el área. 

pág. 63
 Proyectar cada uno de los planos mediante su círculo máximo (Fig.).
 Colocar en cada uno de los planos el cabeceo correspondiente a esa
lineación, o el buzamiento aparente (F1, F2 y F3 en el estereograma).
 Dibujar el círculo mayor que contiene a los tres puntos que representan a
las trazas (buzamientos aparentes).
 Este círculo mayor corresponde al plano de foliación y su orientación es:
N 32º E‐ 40º NO.

Figura 49: Resolución del problema 1.

2.-En tres caras no paralelas de un afloramiento, se han medido trazas de


una lineación. La orientación de los tres planos y el cabeceo de la lineación
aparente en cada uno de ellos, es la siguiente:

Orientación del plano Cabeceo de la línea

124º‐ 52º NE 12º NO

N 82º E ‐ 30º S 84º O

N 10º E ‐ 70º O 22º S

pág. 64
Hallar la orientación de la lineación. Este problema se puede resolver por
dos caminos distintos muy similares entre sí. El primero que vamos a
explicar es el que se denomina método de Lowe, y a continuación, el método
de Cruden[ CITATION Ros10 \l 10250 ].

Método de Lowe (figura 50)

 Proyectar cada plano mediante su círculo máximo, la traza de la lineación


en el plano y el polo del plano.
 Para cada plano, dibujar el círculo mayor que contiene el polo y la traza
de la lineación.
 Estos tres nuevos círculos mayores, idealmente se cortan en un punto
(R), que define la orientación de la lineación, en este caso 179º/26º.

Este método presenta una desventaja importante. Cuando los ángulos entre
planos son menores de 40º, la localización del punto de intersección está
influenciada por pequeñas variaciones en los ángulos medidos. Por ello, el
mismo problema se puede resolver por un método alternativo, el método de
Cruden, que se expone a continuación.

pág. 65
Figura 50: Resolución del problema 2. Método
Lowe

Método de Cruden (Figura 51)

 Los dos primeros pasos, igual que en el caso anterior.


 Hallamos los polos de estos círculos mayores que contienen al polo del
plano y a la traza de la lineación (1, 2 y 3).
 Estos nuevos polos están en un círculo mayor, que representa el plano
perpendicular a la lineación, o bien, la lineación es el polo de este plano
(punto y raya en el estereograma).
 El polo buscado está representado en el diagrama por el punto (R), y su
orientación es la misma que la obtenida por el método anterior.

Figura 51: Resolución del problema 2. Método de


Cruden.

3.-Los siguientes datos corresponden a medidas de estratificación, tomadas


en una serie aparentemente plegada. Determinar la  orientación del eje del
pliegue[ CITATION Ros10 \l 10250 ]. 135º‐80º N E 155º‐60º NE 018º‐
42º E 027º‐41º E 177º‐55º E

pág. 66
N 68º O‐70º S 105º‐60º S 068º‐70º S 050º‐44º S 097º‐60º S

060º‐70º S 098º‐44º S 065º‐44º S 040º‐vertical 082º‐50º


S   

007º‐60º O 155º‐48º O 000º‐50º O 130º‐40º SO 020º‐70º


O.

 Representar en la proyección los polos correspondientes a las medidas


de estratificación (Fig. 30).
 Una vez representados, se observa en el diagrama que se ajustan a dos
círculos mayores, cada uno de ellos representativo de una fase de
plegamiento (a trazos en el estereograma).
 El hecho de que las medidas se ajusten a un círculo mayor, indica que el
plegamiento es de tipo cilíndrico, por tanto existe un eje de pliegue para
cada una de las fases.
 Los ejes de pliegue se corresponden con los polos de cada uno de los
círculos mayores, representados en el diagrama por β1 y β2.
 Las orientaciones respectivas son 220º/40º y 130º/40º.

Los datos del problema no permiten conocer la orientación del plano axial
de   estos pliegues, ya que en ambos casos los polos están muy dispersos a
lo largo del círculo mayor. En el caso de una mayor cantidad de datos y una
menor dispersión, se podría conocer la orientación de cada plano axial, que
correspondería al plano que contiene la línea de charnela (eje de pliegue) y
el punto medio entre las concentraciones máximas de polos.

pág. 67
Figura 53: Resolución del problema 3.

pág. 68
CONCLUSIONES

 Se logró entender las aplicaciones de softwares y estereofalsillas en


rosetas, open pit y túneles.
 SE consiguió describir el uso y la importancia de las proyecciones
estereográficas en la Ingeniería Geológica.
 Se hizo uso de falsillas estereográficas, que es importante en la geología
estructural.
 Se entendió las aplicaciones de la Proyección estereográficas en
Geología Estructural

pág. 69
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asencios, M. U., Orellana Palomino, S. E., & Valencia Zapata, D. A. (2013).


Estabilidad y medidas de sostenimiento del túnel herradura Chorrillos
aplicando los softwares RMR, DIPS y SISTEMA Q de BARTON. Lima:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA.

Babín Vich , R. B., & Gómez Ortiz , D. (2010). Orientación y proyección de


líneas en el espacio. Obtenido de Reduca (Geología) Serie Geología
Estructural.

Babín Vich , R. B., & Gómez Ortiz, D. (2010). Orientación y proyección de


líneas en el espacio .

Babín Vich , R. B., & Gómez Ortiz, D. (2010). Orientación y proyección de


planos en el espacio. Obtenido de Reduca (Geología) Serie Geología
Estructural.

Babín Vich, R. B., & Gómez Ortiz, D. (2010). Problemas de Geología


Estructural. Reduca, 10 -14.

Barboza, J. W. (2018). Estudio de la influencia microtectónica de la falla


Cajamarca en la zona noroeste del distrito de Llacanora. Cajamarca –
Perú. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca.

Barreno, W. E. (2018). determinación de esfuerzos principales mediante


proyecciones estereográficas, nivel 2670 MINERA AURÍFERA
RETAMAS – Marsa, La Libertad. La libertad: Universidad Nacional de
Cajamarca.

Becerra Bohórquez, E. (2016). Manual del Software Dips 6.0 de rocscience.


Colombia.

Conceptodefinición.de. (17 de julio de 2019). Definicion de software.


Obtenido de https://conceptodefinicion.de/software/

pág. 70
Dávila, J. (2011). Diccionario Geológico. Lima, Perú: INGEMMET.

Estrella Bazán, C. (2016). Técnicas de estabilidad de taludes. Lima.

García Rodríguez, M. (2012). Geología estructural, esfuerzos y


deformaciones de las rocas.

Glosario . (28 de Diciembre de 2013). Obtenido de Glosario Minería:


https://glosarios.servidor-alicante.com/mineria/open-pit

Griem, W. (2015). Roseta de Diaclasas. Chile.

Keya, A. L. (2011). Análisis de la estabilidad del túnel Complejo Caribe 3 de


Moa*. Cuba: Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (Cuba).

Pozo García, R. R. (2015). Análisis computacional de la estabilidad de


taludes de Open Pits. Lima.

Real Académia de Ciencias Exactas, F. y. (2011). Glosario de Términos


Geológicos. Madrid.

Real Académia de Ciencias exactas, físicas y naturales. (2011). Glosario de


Términos Geológicos.

Rodríguez, C. (2015). Geología Esctructural.

Rosa Blanca Babín Vich, D. G. (2010). Análisis estructural mediante


diagramas de contornos. Madrid: Reduca (Geología). Serie Geología
Estructural.

pág. 71

También podría gustarte