Está en la página 1de 6

REEMPLAZAR ESTE CUADRO POR EL LOGO,

NOMBRE O IMAGEN CORPORATIVA DE LA


ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
PROPONENTE

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS POR ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, DIRIGIDAS AL DISTRITO DE
BARRANQUILLA, PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INTERES PÚBLICO

2016

1. DATOS DE LA ENTIDAD PROPONENTE


Razón social Nit

Dirección Teléfono

N° Cédula
Nombre Representante Legal
Expedida
en:
E – mail de la Entidad o del
N° Celular
Representante Legal

Nombre de la persona Teléfono


Encargada  del Proyecto
Email

2. INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Nombre del Proyecto:

Campeonato de bloncesto abierto de mayores “FORJANDO LAZOS”

Justificación del Proyecto: (porque considera importante el desarrollo del proyecto para el Distrito de
Barranquilla, y que problemas tiende a solucionar con su ejecución, describir el interés público del proyecto y su
beneficio a la comunidad)

Muchos deportistas a lo largo de sus vidas deciden apartarse del deporte en nuestra ciudad por distintos motivos
entre los que resalta la falta de competencias de alto nivel que les permita mantenerse motivados y en constante
actividad. Sin embargo, esta misma apatía es la que ha generado que los semilleros de baloncesto se vean reducidos
a los inter colegiados y no trasciendan a niveles más competitivos viéndose esto reflejado en el hecho de que la
ciudad ni siquiera cuenta con un equipo de baloncesto profesional.

Con el desarrollo de este tipo de torneos y con el valor agregado de que todos los equipos participantes deberán
convertirse en club lograremos fortalecer el deporte e incentivar que los mismos generen semilleros que logren bajar
los índices de tabaquismo y alcoholismo entre la población infantil y adolecente del distrito, al tiempo que estamos
creando una generación de jóvenes sanos previniendo el sedentarismo y enseñando la correcta utilización de los
espacios de tiempo libre.

Objetivo General del Proyecto:


Brindar los espacios necesarios de interacción y sana competencia precisos para resurgir el baloncesto en nuestra
ciudad fortaleciendo la creación de clubes basquetbolisticos y generación de semilleros.

Objetivos específicos del Proyecto: (cualificar y cuantificar las actividades que se realizarán)

 Fortalecer los lazos de amistad y apoyo entre la población de jugadores de baloncesto de nuestra ciudad
 Reducir los índices de tabaquismo y alcoholismo entre la población infantil y adolecente del distrito.
 Brindar herramientas necesarias a los deportistas de baloncesto, con miras hacia competiciones de alto
rendimiento.

Descripción del Proyecto: (De cada actividad que compone el proyecto presentado al Distrito, mencionar: qué y
cómo se va a hacer, detallando el desarrollo del proceso, , conferencias, talleristas o grupos invitados; los elementos
técnicos y humanos requeridos)

El Campeonato de Baloncesto Abierto de Mayores “FORJANDO LAZOS” se realizará en las canchas del estadio de
baloncesto Elías Chewing y la cancha de baloncesto del parque Venezuela de nuestra ciudad, con una duración de 5
meses, donde se espera la participación deportistas del Distrito de Barranquilla de edades entre los 25 y 35 años de,
buscando con esto que la ciudad vuelva a enamorarse del baloncesto y con este tipo de campeonatos incentivamos a
nuestros deportistas a crear clubes y generar semilleros que fortalezcan la práctica del mismo, así como también el
aprovechamiento del tiempo libre con lo que se previene la violencia y el consumo de sustancias alucinógenas que
tanto daño le están haciendo a nuestra ciudad mejorando considerablemente la calidad de vida de los deportistas en
competencia.

Beneficiarios del Proyecto: (describir a quien va dirigido el proyecto, y quienes se han de beneficiar directa e
indirectamente del desarrollo del mismo, con características de población y cantidad)

Ciento ochenta (180) deportistas de edades entre los 25 a los 35 años.

Ubicación del Proyecto: (describa puntualmente el sitio o los sitios en donde se ejecutara las actividades del
proyecto)
Localidad Marque Barrios
con X
Norte Centro Histórico x Cancha parque Venezuela ubicada en el barrio la Campiña y en el estadio Elias
chewing ubicado en el Barrio Colombia.
Suroccidente
Suroriente
Metropolitana
Riomar
Fuera del Distrito de
Barranquilla DÓNDE:
Impactos Esperados: (como se fortalece la labor del Distrito por el desarrollo del Proyecto)

Que los deportista participantes en el Campeonato de baloncesto abierto de mayores “FORJANDO LAZOS”, tengan
un aprovechamiento del tiempo libre, alejados del tabaquismo y del alcoholismo, logrando con esto una motivación a
la práctica de un deporte competitivo, fortaleciendo la creación de clubes basquetbolisticos y generación de
semilleros en nuestra ciudad.

Trayectoria del proyecto presentado al Distrito: (describa las versiones anteriores del proyecto o los
antecedentes del mismo, consignando el impacto y beneficio que ha tenido para el Distrito)
Trayectoria de la Entidad Proponente: (Describa los proyectos o procesos desarrollados anteriormente por la
Entidad que presenta el proyecto al Distrito)

Cronograma: (incluya las filas que considere necesarias para consignar todos los componentes y sus actividades a
realizar, esta información debe ser clara y precisa, con el fin de poder ejercer el seguimiento respectivo por parte del
interventor del contrato.)
Nombre del
componente del Lugar de ejecución
proyecto (si el Actividad a realizar (nombre del Fecha de ejecución Hora de la
proyecto maneja escenario, o Actividad
varios componentes) dirección del sitio)

Presupuesto: (agregue las filas que considere necesarias para cada actividad)

Descripción del
Actividad
Ítem Aporte solicitado al
(Nombre del Aportes de la Entidad
(requerimientos Valor por ítem Distrito de
evento, taller, Proponente
para el desarrollo Barranquilla
conferencia, etc.)
de cada actividad)
Totales
Convocatoria: (describa los medios, herramientas y elementos a utilizar con los que se promocionara el proyecto,
de manera que se genere un mayor impacto. Nota: en los medios aquí señalados deberá mencionarse al Distrito de
Barranquilla – Secretaría de xxxxxxxxxxxxxxxx, como patrocinador del proyecto)

3. INFORMACIÓN ADICIONAL
La Entidad sin ánimo de lucro y su representante legal manifiestan bajo la gravedad de juramento,
que no se encuentra incursos en ninguna inhabilidad e incompatibilidad de los que trata el decreto
777 de 1992; de igual forma autorizan para que sean verificados los antecedentes fiscales,
disciplinarios, judiciales y demás información requerida en el desarrollo del proceso contractual.

Si el proyecto es aprobado y se suscribe el respectivo contrato con el Distrito para su apoyo; La


Entidad proponente y su representante legal se obligan a:

 Desarrollar la totalidad del proyecto aprobado por el Distrito.


 Garantizar que, en todas las actividades a desarrollarse en el marco del proyecto, sean exhibidos
materiales promocionales con la imagen institucional actualizada, clara y legible de la Secretaría de
xxxxxxxxxxxx de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, conforme a los lineamientos impartidos por ésta, con
relación al formato, logo, información, textos, dimensiones entre otros.
 Desarrollar todas las actividades inherentes a la ejecución del proyecto, asumiendo en su totalidad los
costos que se deriven de ello, a través de la administración del recurso conforme al presupuesto
presentado en la propuesta con sus diferentes fuentes de financiación.
 Adelantar los trámites necesarios como permisos, pago de derechos y demás, ante las Entidades
correspondientes en los casos que fuere necesario.
 Presentar evidencias, como mínimo fotos o videos, listados de asistencia (en los procesos que aplique),
copia de los elementos visuales utilizados en la promoción y difusión del evento, u otros exigidos por el
interventor del contrato, que certifiquen la ejecución de cada una de las actividades, así como informe
escrito en donde se evidencie el desarrollo del proceso, conforme a las actividades inscritas en el
proyecto.
 Realizar control sobre la destinación de los recursos aportados por el Distrito para la realización del
proyecto, evitando que los mismos sean utilizados para fines distintos a los aquí previstos; de esta manera
deberá soportar la inversión de los recursos aportados por el Distrito, con documentos tales como
facturas, cuentas de cobro o demás documentos legales, conforme a lo estipulado y aprobado en la
propuesta presentada.
 Cancelar los valores que por causa impositiva le sean imputables al contrato.
 Adquirir las pólizas requeridas para la legalización del proceso contractual.
 Realizar las previsiones administrativas, técnicas, logísticas y de seguros para garantizar que las
actividades se desarrollen de manera segura y de conformidad con las normas y reglamentaciones que
sea necesario observar para su adecuado funcionamiento y operación.
 Obrar con diligencia y cuidado necesario en los asuntos encomendados por el interventor del contrato,
debiendo estar siempre presto a brindar las aclaraciones o información que el DISTRITO le requiera.

_____________________________________________
Firma del Representante Legal de la Entidad Proponente

4. DOCUMENTACIÓN LEGAL
Los documentos relacionados a continuación, es necesario adjuntarlos para efectos de realizar la
evaluación jurídica de la Entidad Proponente.

 documentos que acrediten la idoneidad de la Fundación, en el desarrollo de actividades


anteriores en el contexto del proyecto a ejecutar, como contratos, certificaciones, publicidad
de eventos anteriores, recortes de prensa entre otros.
 Certificado de existencia y representación legal de la Entidad (expedido por la correspondiente
Cámara de Comercio o aquella Entidad que haga sus veces, vigencia no superior a 30 días).
 Copia de los estatutos de la Entidad Proponente.
 Copia cédula de ciudadanía del representante legal
 Certificación de cumplimiento de obligaciones con los sistemas generales de seguridad social
integral y aportes parafiscales firmada por el revisor fiscal que figura en el certificado de
Cámara de Comercio; de no figurar Revisor Fiscal en el certificado de Cámara de Comercio,
este documento será firmada por el Representante Legal de la Entidad.
 si tienen personal bajo nómina y están obligados a pagar aporte, anexar la planilla del
PILA.
 si no tienen personal bajo nomina, anexar certificado donde expresen la no existencia de
personal y la no obligación de realizar aportes por parte de la entidad,
 Copia cedula y tarjeta profesional revisor fiscal y antecedentes disciplinarios expedido por
la Junta Central de Contadores.
 Imprimir el documento en hoja membreteada de la Entidad.
 Registro único tributario de la DIAN (RUT) – Actualizado mínimo con fecha 2013.
 Documento legal en donde se autorice al representante legal de la entidad proponente para
suscribir contratos, según lo determine en el certificado de cámara de comercio.
 Si la entidad está obligada por disposición legal a presentar declaración de ingresos y
Patrimonio o declaración de renta, suministrar copia de las correspondientes a los tres últimos
años gravables, (si no está obligado manifestarlo por escrito).
 Estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2015, compuestos de la siguiente manera:
a) Balance general a 31 de diciembre de 2015, b) Estado de resultados del 1 de enero a 31 de
diciembre de 2015, c). Notas a los estados financieros, d) Certificación a los estados
financieros suscritos por el contador público independiente, en caso de contar con revisor fiscal
deberán presentar dictamen a los estados financieros suscrito por dicho profesional.
 Experiencia acorde con lo solicitado en los estudios previos soportados con certificaciones y/o
copia del contrato, Las certificaciones de los contratos mediante los cuales se acredite la
experiencia específica requerida, deben señalar el tipo específico de actividad realizada. Las
certificaciones deben contener a) Nombre del contratante, b) Objeto del contrato, c) Valor del
contrato, d) Fecha de suscripción del contrato, e) Fecha de terminación del contrato, f)
Nombre y cargo de quién expide la certificación.
 Y los demás requisitos exigidos en el estudio previo

También podría gustarte