Está en la página 1de 2

Ensayo de la película "los coristas"

¿Para empezar que es la cultura de la vida? la cultura de la vida


significa vivir la vida como un don, apreciarla, quererla, también desearles
ese don a las otras personas. La cultura de la vida es saber vivir bien, sin
perjudicar a los otros, ni hacerles más difícil su camino, sino que ayudarlos
a que su camino se mas fácil, guiarlos también por un buen camino.

La película que me hicieron ver titulada “los coristas”, cuenta la


historia de un profesor, Clément Mathieu, el cual había tenido muchos fracasos en su vida
y para como profesor regente que da clases en un orfanato en el cual se encuentran niños
huérfanos y niños problemáticos, al momento de que este profesor llega al orfanato el lugar era un
desastre los niños siempre hacían travesuras y faltaban el respeto a sus superiores a pesar de que
su director era muy estricto y tenía una filosofía que se regía por su lema “acción, reacción”, esto
quería decir que por cada acción que los niños cometieran iba a haber una reacción
independientemente del fin de la acción, por ejemplo en la película a un niño se le premia con una
galleta por su buena redacción en un ensayo, pero a los niños que se portaban mal se les metía en
una celda por cierta cantidad de tiempo o se les hacía cumplir con cierta cantidad de  horas de
trabajo comunitario, ósea más que todo limpieza.

En esta película al principio se puede ver que los alumnos de este orfanato se esmeran en
vengarse de sus superiores por los castigos que les imponen e incitan a sus compañeros a
hacerlo. Se podría decir que los alumnos del orfanato al principio de la película están viviendo una
cultura de muerte, ya que sus actitudes son incorrectas y poco apropiadas. Al momento de
Clement entrar al orfanato se da cuenta de que algo está mal en este lugar, y se da cuenta de las
malas actitudes tanto de los alumnos como de los profesores que daban clases en el orfanato.
Clement tenía una filosofía diferente a la del director, por lo que pude observar en la película
Clement creía que si se trataba bien a los alumnos ellos iban a responder con una actitud positiva,
y en efecto esto es lo que pasa. Clement se da cuenta de que si filosofía está dando resultado y
como un incentivo forma el coro en el cual entran casi todos los alumnos, pero un tiempo después
el director decide clausurar el coro, pero Clement sabía que eso era lo que mantenía a los alumnos
cautivados por lo tanto como premio su buen comportamiento clement decide mantener el coro
para seguir incentivando a los alumnos a que se sigan portando bien.

Al final de la película el director pierde el empleo que tenía por su mala actitud hacia los
alumnos Clement es despedido pero se llega a encariñar con sus alumno y sus alumnos con él, y
ellos cambian totalmente de actitud durante todo el transcurso de la película y empiezan a vivir una
cultura de vida, esto se puede ver claramente en un pedazo de la película cuando uno de los niños
hace una travesura hacia el profesor y todos sus compañeros lo regañan de que porque hizo  eso,
esto demuestra de que los alumno ya no apoyaban ese tipo de actitudes y hacen cambiar de
actitud a su compañero.

En esta película como mencione antes se va cambiando la actitud de los alumnos de mala
a buena y se mira como eso cambia el ambiente de trabajo, porque al principio de la película se
puede observar que en las clases se ponía poca atención por lo tanto los alumnos no aprendían
mucho y esto era porque los alumnos Vivian una cultura de muerte y en si los alumnos siempre
estaban enojados, estresados y muy serios y esto afectaba todo el ambiente escolar. Pero al
momento en que los alumnos cambian toda su actitud y empiezan a vivir la cultura de la vida se
mira que el ambiente en el colegio cambia drásticamente, se mira mucho también en las actitudes
de los alumnos, los alumnos se miran más felices, menos estresados y más respetuosos, y esto es
gracias a la cultura de vida que practican.
La cultura de la vida es una buena manera de vivir, esto fue probado en la película con los
estudiantes y el profesor. La cultura de vida nos permite a nosotros vivir de una buena manera con
nosotros mismos y encaminar a los demás en el buen camino y al momento de hacer esto se va
creando un buen ambiente alrededor de uno y esto causa una buena sensación por lo tanto uno
puede vivir feliz y en armonía con el resto de las personas que lo rodean a uno.

            En cambio si uno vive la cultura de la muerte, sucede todo lo contrario. Si uno empieza a
vivir una cultura de muerte lo que pasa es que perjudica a le gente alrededor y no hace ningún bien
a la persona que la está viviendo, porque no aporta nada bueno, solo se preocupa por sí mismo y
por sus intereses, no se preocupa por los demás y por esto es que lo demás no se van a preocupar
por el y el ambiente se va a volver tenso y poco cómodo.

            En conclusión se puede decir que es preferible vivir en la cultura de vida porque es mas
cómodo a las personas les agrada mas vivir esa cultura y uno puede llegar a vivir mas felices, en
cambio a la cultura de muerte la actitud del sujeto no le va a permitir vivir feliz porque esa actitud lo
que hace es privar al sujeto de la felicidad que la mayoría de las personas están siempre
buscando. Y la película lo demuestra, que el ambiente es mejor cuando todas las personas están
dispuestas a vivir una cultura de vida
            

También podría gustarte