Está en la página 1de 127

ÉPOCAS

POCAS yy
MONUMENTOS
ONUMENTOS

Un recorrido por la Arquitectura


más relevante desde el Siglo XV
Preparado por Pablo Buitrago Gómez para el curso de TEORÍA II.
Escuela de Arquitectura. Universidad del Valle. Cali, Colombia.
"Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y
procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar
racionalmente y realizar en la práctica,
mediante el desplazamiento de las cargas
y la acumulación y conjunción de los cuerpos,
obras que se acomoden perfectamente a las más importantes
necesidades humanas.

A tal fin, requiere el conocimiento


y dominio de las mejores y mas altas disciplinas.
Así deberá ser el arquitecto.“

León Batista Alberti.


(Italia 1404 – 1472)
Tratados de Arquitectura.
Siglo I Marco Vitrubio De Architectura: sobre cánon y órden.
1552 Sebastiano Serlio: Los libros de Arquitectura
1570 Andrea Palladio Los cuatro libros de Arquitectura
1582 Leon Batista Alberti Los diez libros de Arquitectura.
De ReAedificatoria
1593 Jacopo Vignola Regla de los cinco órdenes de Arquitectura
1752 Abate Laugier Ensayo sobre la Arquitectura
1802 J.N.L. Durand Lecciones precisas de Arquitectura
RENACIMIENTO
Del Quattrocento al Cinquecento

Dos pilares: Clacisismo y Humanismo.


Culto al conocimiento y la razón.

La ciencia y el arte son complementarias o incluso son equiparables.

Parámetros:

1. Un ideal clásico
2. Secularización del pensamiento
3. Inspiración en la naturaleza
4. Antropocentrismo y humanismo
Los grandes pensadores:

Giulio Romano,
Jacopo Vignola,
Giorgio Vasari,
Giacomo della Porta
Andrea Palladio.
Villa Farnesina
1505-1511
Italia
Primera villa suburbana en la
ciudad
Brunelleschi, San Lorenzo
Santos Inocentes
Santa Maria NOvella
Santa María de las Flores
(1420 – 1461).
Filippo Brunelleschi
(1377 – 1446).

Florencia
Italia
La Perspectiva.
Del dominio del espacio sobre el hombre en el gótico
al dominio humano del edificio en el Renacimiento

Plaza del Capitolio (íl Campidoglio).


Miguel Ángel
MANIERISMO

San Pedro en el Vaticano.


Inicio 1505.
Donatto Bramante.
Rafael Sanzio, Antonio de Sangallo
Miguel Ángel.
“…la serena armonía del recinto
MANIERISMO
sugiere una solución
basada en el intelecto”

Biblioteca Laurenziana.
1524
Miguel Ángel (1475 – 1564)
Giorgio Vasari (1511-1574).
Resguarda más de 11,000 manuscritos antiguos
http://politube.upv.es/play.php?vid=2447
MANIERISMO
“…la iglesia no se concibe ya como el símbolo
estático de la armonía cósmica, sino que se convierte
en el drama de la redención”

El Gesú
Iglesia de la Compañía de Jesús
Inicio 1568 y ss
Vignola.
Fachada de Giacomo della Porta
1573 - 1574
Basílica

IL GESÚ
Roma
Iglesia provincial
de los JESUITAS
1568

Jacopo VIGNOLA
y
Giacomo della PORTA
“… un pórtico que demostrase cómo
recibir con los brazos abiertos”
BARROCO

Plaza de San Pedro del Vaticano.


1657 - 1667
Gian Lorenzo Bernini (1598 – 1680).
BARROCO
“El propósito del Arte
Barroco era simbolizar al
mismo tiempo la rígida
organización del sistema y
su poder de persuasión”

San Carlos de las Cuatro Fuentes.


Monasterio, claustro (1635-37) e Iglesia (1638-41)
Roma
Francesco Borromini.
“un conjunto de
enorme
complejidad
espacial al
tiempo que de
gran coherencia
y funcionalidad
arquitectónicas”.

Búsqueda de una
integración espacial:
el espacio total
BARROCO
“Representa la esencia
misma de la ciudad del
siglo XVII: autoridad y
límites pero también
dinamismo y apertura.”

VERSALLES. 1661 y ss.


Desarrollo Urbano: Louis Le Vau
(1612 – 1670)
Paisajismo André Le Nötre
(1613 – 1700)
París.
NEOCLÁSICO
“En el nuevo
paisaje se
levantaron
edificios
“clásicos” para
representar al
hombre
“ilustrado”, que
se sitúa como
espectador
frente al mundo
natural del
jardín”

Cenotafio de Newton
1784
Etienne-Louis Boullée.
REVIVALS HISTÓRICOS

Violet Le Duc.
REVIVALS HISTÓRICOS
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Galería de las Máquinas
1889
C.L. Durtert y V. Contamin.
MODERNIDAD

Palacio de los Soviets.


Moscú 1930
Le Corbusier
Catedral de Cristo Salvador
MODERNIDAD

Edificio de las Naciones Unidas.


1949 - 1952
Le Corbusier
N.D. Bassov de la Unión Soviética, Gaston Brunfaut (Bélgica), Ernest Cormier (Canadá), Le
Corbusier (Francia), Liang Ssu-cheng (China), Sven Markelius (Suecia), Oscar Niemeyer
(Brasil), Howard Robertson (Reino Unido), G.A. Soilleux (Australia) y Julio Vilamajó
(Uruguay).
MODERNIDAD

Galería Estatal de Sttutgart


1977 - 1984
James Stirling.
CONTEMPORÁNEIDAD
BLUR
Arquitectos Diller y Scofidio

También podría gustarte