Está en la página 1de 7

EMPRENDIMIENTO COMERCIAL

 Desde su rol de asesor responda de manera justificada los siguientes cuestionamientos: o Según
el modelo de manutención planteado por José,
 ¿se está ejerciendo una actividad comercial?

R: José si está ejerciendo una actividad comercial pero de manera informal, ya que teniendo
en cuenta que actividad comercial, se denomina así a la actividad socioeconómica que
consiste en el intercambio de materiales que sean libres en el mercado de compra y venta
de bienes y servicios, ya sea para su uso, para su venta o para su transformación.
Es decir está vinculada a la comercialización, entendida ésta como el proceso cuyo
objetivo es hacer llegar los bienes y servicios desde el productor al consumidor. Para que su
actividad comercial sea reconocida se debe inscribir en la cámara de comercio.

 ¿Es necesario estar inscrito en la Cámara de Comercio y por qué?

R: si es necesario ya que toda persona natural, sociedades comerciales y civiles, empresas


unipersonales, empresas asociativas de trabajo, establecimientos de comercio, sucursales o
agencias nacionales y sucursales de sociedades extranjeras, que ejerzan actividades de
carácter comercial, que ejerzan actividades de carácter comercial, ya que es una instancia
legal delegada por el estado Colombiano a las Cámaras de Comercio, la cual tiene como fin
llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, al igual que
sus actas, libros y demás documentos exigidos por la ley.

Es de suma importancia realizar el registro mercantil ante la cámara de comercio porque:

 Permite cumplir con los deberes del comerciante


 El certificado expedido por la Cámara de Comercio permite acreditar la condición de
comerciante
 La matrícula es una fuente de información comercial, a la que pueden acudir quienes
deseen conocer la actividad económica, referencias y solvencia económica del inscrito
o matriculado
 Es un requisito para la admisión a concordato preventivo de la persona natural;
 Facilita el proceso de inscripción en el Registro de Proponentes
 Facilita contactos comerciales directos con proveedores y clientes
 Permite ingresar a la gran base de datos de la Cámara de Comercio
 Facilita la obtención de préstamos en el sector financiero
 ¿Qué tipo de obligaciones genera estar inscrito ante la Cámara de Comercio?

R:

 Matricularse en el registro mercantil y realizar renovación anualmente


 Inscribir  en  el  registro  mercantil  todos  los  actos,  libros  y  documentos  respecto
de los cuales la ley exija esa formalidad;
 Llevar   contabilidad   regular   de   sus   negocios   conforme   a   las prescripciones
legales;
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades;
 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

 ¿Qué tipo de empresa recomienda constituir para el caso de José?


R: yo recomendaría a José constituir una empresa de servicios es decir que va a prestar
servicios humanos, físicos e intelectuales, puede ser (una agencia u compañía de turismo y
excursiones). Y la creación de una empresa unipersonal realizando el registro en la cámara
de comercio con el Rut.
 ¿Cuál es la mínima cuantía para la constitución de una empresa?

R: En Colombia no existe un capital mínimo para la constitución de una empresa, esto


implica que la única limitación es con el dinero que se cuenta para realizar el proyecto.

Esto también dependen del tipo de sociedad que se quiere constituir para nuestro caso no
tiene cuantía mínima debido a que Jose desarrollara una actividad comercial a nombre
propio y no necesita de muchos instrumentos ni materiales especializados, seguirá
desarrollando la misma actividad que venía haciendo pero de manera formal

 ¿Cuál es la incidencia de la cuantía al momento de crear una empresa?

 En el caso de querer constituir una sociedad con algunos familiares ¿Qué tipo de sociedad
aconseja constituir?

R: El tipo de sociedad que le aconsejaría es la sociedad famiempresa ya que es un nuevo


tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una
unidad productiva
PROPUESTA PARA CREACIÓN DE EMPRESA

Mi recomendación como asesor para Jose es que realice la creación de empresa lo antes posible
para que no acarre problemas con la ley y así poder ejercer sin ninguna preocupación la actividad
que viene realizando para su sustento.

Mi consejo para Jose es la creación de una empresa unipersonal en la cual desarrolle y preste el
servicio de turismo y asesoría de sitios turísticos de su región.
Los primeros pasos para la creación de esta será escoger el modo de constitución que puede ser
según el artículo 72 de la ley 22 de 1995 por documento privado o escritura pública respetando las
reglas en el artículo citado anteriormente.
Si Jose decide constituir la empresa por medio de documento privado, este debe ser reconocido por
el constituyente ante un juez o notario, o presentándose personalmente ante el secretario de la
cámara. Si Jose no realiza alguno de los mencionados procedimientos la cámara se podrá abstener
de efectuar la inscripción.
En caso de que se realicen aportes activos se hará por medio de escritura pública realizando los
mismos pasos anteriormente mencionados.

El documento el cual se constituya la empresa debe contener la siguiente información:

1. Nombre, documento de identidad, domicilio y dirección del empresario.


2. Denominación o razón social de la empresa, seguida de la expresión "empresa unipersonal ", o de
su sigla E.U., a menos de que el empresario responda ilimitadamente.
3. El domicilio de la empresa.
4. El término de duración, si éste no fuere indefinido.
5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la
empresa podrá realizar cualquier acto lícito de comercio.
6. El monto del capital haciendo una descripción pormenorizada de los bienes aportados con
estimación de su valor. El empresario responderá por el valor asignado a los bienes en el documento
constitutivo.
7. El número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el capital de la empresa.
8. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de sus
administradores. A falta de estipulaciones se entenderá que los administradores podrán adelantar
todos los actos comprendidos dentro de las actividades previstas.
La solicitud de matrícula debe presentarse en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar
donde la empresa va a tener su domicilio principal. Allí se deben llevar los siguientes documentos:
 Presentar copia del documento privado o escritura pública junto con el formulario de
matrícula para personas jurídicas, el cual puede adquirir en cualquiera de las sedes de la
Cámara.
 Diligenciar el formulario adicional de registro para fines tributarios, con el propósito de
tramitar el Número de Identificación Tributaria NIT, quedar inscrito en el Registro Unico
Tributario RUT que lleva la DIAN y en el Registro de Información Tributaria RIT, que lleva la
Secretaria de Hacienda del Distrito si fuere el caso.
 Cancelar el valor de los derechos de inscripción e impuesto de registro por concepto del
documento de constitución y los derechos de matrícula que le liquidará el cajero con base en el
capital de la empresa.

RECOMENDACIONES
 Antes de asignar nombre a la empresa, verifique que en esta Cámara de Comercio no exista
registrado un nombre igual o similar al que se va a utilizar.
 En caso de aportes de bienes inmuebles, que incluya linderos y número de matrícula
inmobiliaria y otorgarse la correspondiente escritura pública. En este caso, debe presentar ante
la Cámara el recibo de pago del impuesto de registro por los derechos cancelados ante la
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
 Una vez inscrita la empresa unipersonal en la Cámara, se deberán registrar los libros de
actas y contabilidad.

Con esto Jose tendría legalmente constituida su empresa.


Desde su rol de asesor responda de manera justificada los siguientesCuestionamientos:
o
 Según el modelo de manutención planteado por José, ¿se está ejerciendo una Actividad
comercialJose
está desarrollando una actividad comercial, mas no está cumpliendo conalgunas formalidades
para ser considerado comerciante! 
o
 ¿"s necesario estar inscrito en la Cámara de Comercio # por$uéSi se %ace necesario estar
inscrito en la cámara de comercio, de&ido a $ue esesta institución mediante registro mercantil
$uien acredita la calidad decomerciante, 'a matr(cula es una fuente de información comercial, a la
$uepueden acudir $uienes deseen conocer la actividad económica, referencias #solvencia
económica del inscrito o matriculado, de no %acerlo incurrir(a en un faltasanciona&le! 
o
 ¿)ué tipo de o&ligaciones genera estar inscrito ante la Cámara de Comercio'a matr(cula se de&e
renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses dela*o! "n caso de no ejercer actividad
comercial alguna, de&e cancelar su +atr(cula+ercantil!egistrar en su propio interés # en el de
terceros, actas, li&ros # documentos $uela le# se*ala tales como: constitución, reforma, disolución
# li$uidación desociedades, apertura de agencias # sucursales, enajenación # cancelación
deesta&lecimiento de comercio- contratos de prenda, reserva de dominio, agenciacomercial,
concordatos, poderes, permisos de funcionamiento a las sociedadescomerciales, li&ros de
comercio, em&argos, secuestros, sucesiones, entre otros
o
 ¿)ué tipo de empresa recomienda constituir para el caso de José.o recomendar(a $ue
desarrollara esta actividad como perdona naturalde&idamente inscrito en la cámara de comercio
# con ut!
o
 ¿Cuál es la m(nima cuant(a para la constitución de una empresa"sto va a depender del tipo de
sociedad $ue se $uiere constituir para nuestro casono tiene cuant(a m(nima de&ido a $ue el
desarrollara una actividad comercial anom&re propio # no necesita de instrumentos ni materiales
especiali/ados, seguirádesarrollando la misma actividad $ue ven(a %aciendo pero de manera
formal!
1. Según el modelo de manutención planteado por José, ¿se está ejerciendo una actividad comercial?

RTA: teniendo en cuenta que actividad comercial, se denomina así a la


actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de materiales que sean
libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, ya sea para su uso,
para su venta o para su transformación.

Es decir está vinculada a la comercialización, entendida ésta como el proceso


cuyo objetivo es hacer llegar los bienes y servicios desde el productor al
consumidor.

A razón de esto José si está ejerciendo una actividad comercial pero de


manera informal  para que su actividad comercial sea reconocida se debe inscribir
en la cámara de comercio.

1. ¿Es necesario estar inscrito en la Cámara de Comercio y por qué?

RTA: Se entiende por registro mercantil, una instancia legal delegada por el
estado Colombiano a las Cámaras de Comercio y que deben efectuar todas las
personas naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas unipersonales,
empresas asociativas de trabajo, establecimientos de comercio, sucursales o
agencias nacionales y sucursales de sociedades extranjeras, que ejerzan actividades
de carácter comercial, el cual tiene como fin llevar la matrícula de los comerciantes
y de los establecimientos de comercio, al igual que sus actas, libros y demás
documentos exigidos por la ley.

Es importante porque:

 Permite cumplir con los deberes del comerciante


 El certificado expedido por la Cámara de Comercio permite acreditar la condición de comerciante
 La matrícula es una fuente de información comercial, a la que pueden acudir quienes deseen conocer la
actividad económica, referencias y solvencia económica del inscrito o matriculado
 Es un requisito para la admisión a concordato preventivo de la persona natural;
 Facilita el proceso de inscripción en el Registro de Proponentes
 Facilita contactos comerciales directos con proveedores y clientes
 Permite ingresar a la gran base de datos de la Cámara de Comercio
 Facilita la obtención de préstamos en el sector financiero
1. ¿Qué tipo de obligaciones genera estar inscrito ante la Cámara de Comercio?

RTA:  

 Matricularse en el registro mercantil


 Inscribir  en  el  registro  mercantil  todos  los  actos,  libros  y  documentos  respecto de los cuales la ley
exija esa formalidad;
 Llevar   contabilidad   regular   de   sus   negocios   conforme   a   las prescripciones legales;
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o
actividades;
 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

1. ¿Qué tipo de empresa recomienda constituir para el caso de José?

RTA: se le recomienda a José constituir una empresa de servicios es decir que


va a prestar servicios humanos, físicos e intelectuales, puede ser (una agencia u
compañía de tours o excursiones).

1. ¿Cuál es la mínima cuantía para la constitución de una empresa?

RTA: En Colombia no existe un capital mínimo para la constitución de una


empresa, esto implica que la única limitación es el orgullo propio en cuanto al
dinero que se invertirá en su proyecto.

Aunque para la construcción de empresas grandes donde se requiere la


compra de numerosos equipos se va  necesitar mayor capital

También podría gustarte