Está en la página 1de 9

- A CADÉMICO /

----------'

Las evaluaciones ambientales


estratégicas (EAEs)
Una alternativa para la totna de uc;~isiones
frente al desarrollo sostenible
.. .............................................................
~

Gilberto Vallejo Moreno

INTRODUCCIÓN

El artículo que aquí se presenta surge como una inquietud de su autor ante la
necesidad de dar a conocer, a la comunidad académica e investigativa del
sector ambiental, el movimiento que en países hispanos y europeos viene
dándose en las dos últimas décadas en el marco de las denominadas
Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAEs) para que, de forma transversal,
planificada, oportuna y ampliamente participativa, sean articuladas al ciclo
de vida de las decisiones gubernamentales, sectoriales y binacionales, es decir,
de las Políticas, Planes y Programas, buscando con ello que tales decisiones
consideren realmente el Desarrollo Sostenible de los ecosist emas y la
biodiversidad, no queriendo decir que las evaluaciones tradicionales como
son los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) se deban sustituir, pues ellos son
diseñadas para proyectos específicos.

A través del artículo el autor hace un recorrido por el estado del a rte resaltando
la situación nacional aún incipiente, realiza un acercamiento juicioso a la
comprensión del concepto de EAE compará ndolo con los EIA, y propone lo
que poro Colombia podría ser un procedimiento para decidir lo implementación
de EAEs. Es mucho lo que hay por hacer en materia de EAEs en el país, y la
academia es una de las llamadas para posicionar su vigencia y utilidad a
través de los programas académicos y las investigaciones, para desarrollar
guías de trabajo y, por qué no, para ponerlas en práctica en coordinación
con las instituciones.

Ingeniero Geógrafo, docente de la


Universidad Libre (Facultad de
1 . Identificación adquiridos por los países a través de
Ingeniería, Departamento de del problema las cumbres internaci onales del
Ambiental) poro los áreas de medio ambien te y los costos
Evaluación de Impacto Ambiental y La globalización de las economías, ambientales asociados a esas
Fotogrametría y Cartografío.
planes y proyectos transfronterizos y decisiones, entre ot ras razones ,
Consultor de los sectores oficial y
privado. Actualmente estudiante de binacionales, los megoproyectos de vienen motivando iniciativas
lo Maestría en Gestión Ambiental infraestructura, la desregularización, importantes, tanto a nivel de la Banca
de la Pontificio Universidad Javeriona. los convenios y compromisos Multilateral (Banco Interamericano de
Desarrollo y Banco Mundial) como Aguo y lo Ley Fo resta l; vi) los y parti c ipotivo po ro evaluar y
de Países (Hispan o ameri canos, proyectos bina cionales, en marcha anticipar los consecuencias de los
europeos, y Estados Un idos y o en i nic iati va, entre e llos e l decisiones tomadas antes de
Canadá, entre otros), conducentes a Gasoducto Colombia-Ven ezuela y emprender los PPP {Figuras 1 y 2),
la incorporación del Desarrollo la Carretera Pana mericano a través diferente o fas Evaluac iones o
Sostenible o los fases tempranas de de l Tapón del Dorién (Co lombia- Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
lo formulación de políticas, planes, Panamá); vii) el com promiso con t radi cionalmente conocidos y que
programas y proyectos (PPPP) . conv enios interna cionales sobre constituyen una herramienta técnico
d iversida d y medio ambiente, entre {y en ocasion e s de apoyo a la
Siendo Colombia un país otros: lo Agenda 21, Convenio de consulta públ ico) , poro identificar y
comprometido con decisiones de Kyoto y Convenio de Romsor, y vii i) prede cir impacto s pote nc i ales
ese tipo y de otra índole, no puede los pol ític as y programas de y proponer mecanismos poro
ser ajeno a las consecuencias o combustibles alternativos {vr. gr. evitarlos, manejarlos, mitigarlos o
beneficios que de ellas se derivan y biocombustibles). compensarlos, aplicados a proyectos
que comprometen su biodiversidad. específicos yo decididos (Vega L.,
Los siguie ntes constituyen ejemplos ¿y cuál es el problema común de 2001 )3.
de decisiones en el marco de PPPP toles decisiones? Nada más y nodo
de l nivel estatal y gubernamental, menos que /o pérdida de la
que en principio podrían incorporar biodiversidad hacia el inter ior del 2 . Estado del arte
EAE: i) el hacer parte de conven ios país como ta mbién en el escena rio
regionales y bilaterales de libre de los ecosistemas tra nsfronterizos o 2 .1 Situación internaciona 1
comercio como son el Acuerdo de binocionales (C omunidad Andino,
Libre Comercio para Las Américas 2001) 1, como consecuencia de lo Lo aparición de las EAE tiene
(ALCA) y el Trotado de Lib r e toma de decisiones en materia de antecedentes a nivel internacional
Comercio (TLC) con Estado Unidos; PPPP sin que paro ello medie un hacia los años ochenta, o través de
ii) lo privatización de los servicios proceso que incorpore temprano y los orie ntaciones que el Banco
públicos domiciliarios y lo adecuadamente lo participación de Mundial {BM) incluía poro el desarrollo
infraestructura de transportes (vr. los actores claves, así como d e lo de Eva luaciones Ambienta les
gr. acueducto, carre teras y variable ambiental. Sectoria les {EAS) y Eva lua c iones
aeropuertos); iii) el ordenam iento Amb ie nta l es Regiona les {EAR).
territorial; iv) la entrego de áreas del ¿cuál es la iniciativa que ha venido Actualmente, el movimiento de mayor
Sistema Nociona l de Parques poro cogiendo fuerza a nivel internacional relevancia es el iniciado por lo Un ión
lo ex plot o e ió n por pa rte de y que en Colombia (DNP, 2003) 2 se Europeo, o raíz del protocolo de lo
pa rticu lares; v) los nuevos normas empieza o considerar? Se trata de Convención de Evaluación d e
con a lto impacto sobre recursos lo Evaluación Ambiental Estratég ica Impacto Ambiental en el Contexto
naturales de alto sensibilidad socio- (EAE), considerada un instrumento Tronsfronterizo, y que determinó lo
ambiental, como son lo Ley del que describe un proceso sistemático necesidad de gene rar uno

Uno necesidad específico tiene que ver con la ConseNoción de Ecosistemas Transfronterizos - que se encuentran compartidos o
divididos por los fronteros nocionales, como son los bosques caducifolios entre Venezuela y Colombia y entre Ecuador y Perú- y
Sinaciona les -compartidos por dos o más países y que no se encuentran necesariamente contiguos a través de las fronteras binaciona-
les- , pues mientras algunos de los megaproyectos tienen una escala espacial de manifestación regional (es decir, incluyen a la
totalidad de la región), como el coso de lo infraestructura físico de integración (vr. gr. vial), el temo de los ecosistemas se manejo o uno
escalo diferente y con expresión espacial menor (ecosistemas tronsfronterizos).
Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: establece, dentro de sus programas de Sosten ibilidad Ambienta l (art. 8, literal B, numeral
8 ), la "rea lización de evaluaciones ambienta les estratégicos para sectores p roductivos críticos (... )".
VEGA M., Leonel: "Desde sus inicios los procedimientos de EIA se han aplicado limitadamente a nivel de Proyectos Individuales sin
trascender al nivel de los políticas, planes y programas donde se enmarcan dichos proyectos".
____
- ACADÉMICO ___,/

reglamentación específica sobre la Figura 1. La Evaluación Ambiental Estratégica y la toma de decisiones


aplicación de la EAE, vigente a partir en el marco del Desarrollo Sostenible
del2004 (DNP, 2004) .
Mayor Menor

Varias son las iniciativas y las


acciones concretas de EAE que a
nivel internacional se han
T
NIVELES
T T
GRADO DE
COMPROMISO GRADO DE
COMPROMISO
D E TO MA DE ESPERADO
desarrollado, entre otras las D ECISIONES CON LAS
ESPERADO CON
LAS ACCIONES
DECISIONES
siguientes 4 : i) Plan hidrológico QUE AFECTAN

1
QUE AFECTAN
Y PROTEGEN
Y PROTEGEN
EL DESARROLLO
Nacional de España; ii) Plan EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
SOSTENIBLE

Comprensivo de Ecoturismo para


lsabela - Galápagos (PCE) y su EAE
(España); iii) EAE para saneamiento
1 MenO< I MayOf'

básico y med i o ambiente


(Argentina); iv) La EAE un Instrumento Fuente: Este artículo. Adaptado de "Guía para la aplicación de EAE" CONAMA (Chile, diciembre, 2 001).

de Gestión Ambiental para ser


Aplicado en el País (Chile); v) que se destacan las rea lizadas en En cuanto a las iniciativas de EAE,
Metodologías paramétricas para la Centroamérica, Canadá, Sudáfrica ya seo desde el enfoque sectorial,
EAE con énfasis en índices y Ch ile (DNP, 2004. Op. cit.). regional o de grupos de proyectos,
socioecológicos y planeamiento se inician a mediados de los años
territorial (España); vi) La 2.2 Situación nacional 90 con estudios como: i) la
Convención de Ramsar y la evaluación de posibles ubicaciones
evaluación de impacto: la EAE un En Colombia la aplicación EAE es de puertos en el Pacífico y el Mar
instrumento para la revisión y limitada, dado que tradicionalmente Caribe; ii) el desarrollo de una
rediseño de los marcos jurídicos e la evaluación ambiental de planes, estrategia de manejo de residuos
institucionales y para la creación de programas y proyectos - particularmente peligrosos para Bogotá; iii) el
los incentivos adecuados en Suiza; estos últimos- se ha circunscrito al programa de carreteras
vii) EAE del Plan Comprensivo de cumplimiento de los estudios departamentales y el proyecto de
Ecoturismo para !sabela. (Ministerio del Medio Ambiente, ampliación y mejoramiento de la
Galápagos (Ecuador); vi ii) Taller 1997) 5 exigidos por la normatividad, carretera Bogotá-Buenaventura; iv)
"Evaluación Ambiental Estratégico es decir: Diagnóstico Ambiental de EAE de ciudades grandes e intermedias,
del Sector Pesquero Argentino", y Alternativas (DM), Estudio de Impacto a partir de la sistematización de los
ix) EAE para un Proyecto vial en Ambiental (EIA) y Plan de Manejo planes de ordenamiento territorial;
Bolivia: corredor norte de Bolivia, Ambiental (PMA). A partir del análisis v) Evaluación ambiental del Plan de
la Paz-Guayaramerín-Cobija. Son de los casos nacionales, es posible Expansión Sectorial en Generación
diversos, entonces, los sectores del afirmar (DNP 2004, op. cit.) que la y Transmisión de Energía ( 1998), y
desarrollo al igual que los orientación de estos estudios no vi) Diseño de una estrategia integral
componentes ambienta les a los correspon d e en su tota lidad al de fortalecimiento institucional paro
cuales vienen siendo aplicadas las enfoque de la EAE, por cuanto aquella la gestión ambiental en el sector
EAE, pasando por proyectos, incluye un componente importante de transporte y de sus subsectores.
planes, y dec isiones de política; participación, así como la relación Hasta aquí se trata de iniciativas e
también se han desarrollado guías entre la evolución y la decisión final intenciones aisladas de poner en
a nivel mundial sobre EAE, entre las adoptada . práctica las EAEs.

Ver lnfografía, Google: "Evaluación Ambiental Estratégica", pág. 14.


L.W. Canter: Proyectos específicos o de nivel. Proyectos sometidos a licenciamiento ambiental de acuerdo con las normas colombianas
(Decreto 1220 de 2006).
Figuro 2. Propuesta de procedimiento para decidir la implementación de EAEs en Colombia
-
Se requiere de
DAA, EIAy/o
PMA
¿La iniciativa ¿Es causante de
corresponde SI intervenciones NO
a un proyecto significativas al
específico? medio ambiente?
La iniciativa
no requiere
de estudio
ambiental

¿La iniciativa tiene SI


¿La iniciativa como único objetivo
corresponde la atención de
a una Política, ---> emergencias o es de
Plan o Prog? NO tipo presupuestario
o fi nanciero?

LA INICIATI VA

l 1 - - - - - - - - - - - - .., NO REQUIERE
1 DE EAE
(1 ) Tabla No. 2. 1 1
SI 1
(en DNP, 2004)
1
L- - - - - - - - - - - - J

NO
¿De acuerd o
con DNP,
la iniciativa
NO ¿Cumple la
iniciativa con
criterios del
J
es sujeta a DNP? (2) --------------- ----'
a EAE? (1)
(2) Tabla No. 2.2 ''
(en DNP, 2004)

'------------------~
'

l ¿La iniciativa
es del nivel
sectorial?
SI

SI

LA INICIATIVA
REQUIERE DE
EAS

NO

NO

¿La iniciativa
es del nivel
mullí o supra-
-
1(O) -
¿Es del
ámbito
regional o
n acional?
SI
LA IN ICIATIVA
REQUIERE DE
EAR
sectorial?

¿El ámbito
NO territorial es
local?

LA INICIATIVA
¿Es del ámbito
REQUIERE DE E AE
internacional?
CONCERTADA Y
ARMONIZADA

Fuente: Este artículo y D N P, 2004.


_IH
__'_'.. Ac_A_D_ÉM_I_c_o______________~~
_____

Respecto al carácter vinculante, en forestal de bosques natura les), el de planes o programas (PPP), con el
Colombia se /e do estatus legal a los Saneamiento Básico (incluyendo el fin de asegurar que los impactos
EAE con la promulgación del ordenamiento de recursos hídricos están completamente incluidos y
actual Plan Nacional de Desarrollo superficial y subterráneo) y Turismo, apropiadamente clasificados en la
2002-2006, cuando dentro de y para los Ámbitos Nacional y etapa más temprana de toma
sus programas de Sostenibilidad Territorial, a través de los Planes de de decisiones, a la par con
Ambiental de la Producción Nacional Desarrollo del nivel nacional, considerac iones económicas y
(art. 8, literal B, numeral 8) se departamental y municipal y los sociales (Sadler y Verme, 1996 11 ).
establece la "realización de evaluaciones Planes de Ordenamiento Territorial.
ambientales estratégicas para sectores Lo anterior, teniendo en cuenta los Para el DNP de Colombia (2004), "es
productivos críticos (... )"6 ; de igual resultados 7 de "Una propuesta un proceso sistemático para incorporar
forma, pero indirectamente, a través conceptual y metodológica para la consideraciones ambientales en las
de la Ley Orgánica de Planeación Aplicación de EAE en Colombia" decisiones estratégicas del desarrollo:
(Ley 152 de 1994), en cuanto a que elaborada por el Departamento proceso, por cuanto es un ejercicio
se comparten las orientaciones de Nacional de Planeación (DNP) en el continuo e iterativo que implica el
la EAE en el sentido de que, en el año 2004. encadenamiento entre diferent es
plan de desarrollo, se deben niveles de toma de decisiones;
incorporar estrategias, programas y Finalmente, se debe destacar que /a sistemático, por cuanto no es un
proyectos que estimen los costos y respuesto de Colombia a lo adopción ejercicio coyuntural o casual, sino
beneficios ambientales. de EAE en los procesos de decisión permanente, que retroalimenta el
poro PPP -como lo fuera en su ciclo de toma de decisiones de una
Hasta el momento, las iniciativas de momento la adopción de los EIA-, iniciativa y forma parte integral de los
EAE - incluyendo la del PND- han sido tiene de alguno forma su origen en procesos de planificación, y
orientadas hacia los sectores de compromisos bilaterales adquiridos 8 . estratégico, por cuanto reconoce el
desarrollo y productivos, es decir a alto nivel jerárquico de las decisiones
PPP, pero ninguno que apunte o a las cuales se aplica.
decisiones de político relacionadas 3. Enfoque conceptual
con la planificación, protección, de las Evaluaciones Vega L. (200 1) propone, para
aprovechamiento y manejo integral Ambientales Colombia, que la EAE se constituya
de los recursos naturales. Sin embargo Estratégicas (EAEs) en un "área de acc ión que
es de esperarse, al menos en teoría, d enominaremos Plan ificación y
que a futuro se desarrollen EAE para ¿Qué es lo EAE? 9 . Se refiere a un Evaluación Ambiental Estratégica
sectores como el Minero-Energético, proceso 10 sistemático para evaluar y (PEAE), orientada a la formulación de
el de Transporte, el Agropecuario anticipar las consecuencias ambientales grandes planes ambientales
(incluyendo el aprovechamiento de las políticas propuestas o iniciativa estratégicos con consecuencias

(DNP, 2004) Lo anterior derivado de estudios y evaluaciones que el DNP, el MAVDT y otros entidades ha realizado, entre ellos, el
documento CONPES 3120 sobre estrategias de mejoramiento de lo gestión ambiental del sector eléctrico.
(/bid.) Se aclaro, además, que lo prevención y mitigación de riesgos y reubicación por desastres de origen natural, puede esto r sujeto
o EAE, si cumple con los requisitos definidos.
(/bid) como es el coso "de los decisiones adoptados en lo misión de asistencia técnico del Banco Mundial de enero de 2003, en el
morco de los operaciones de crédito que se adelantan con el organismo bancario poro los próximos años, donde se incluyó lo
realización de EAE dentro de los estudios analíticos previos o los posibles préstamos tonto de asistencia técnico como de a juste
estructuro 1".
MMA, 1997. Op. cit. El término usado internacionalmente es Strolegic Enviromentol Assessment - SEA.
10 MMA, 1997. Op. cit. Es más un proceso de adición de decisión que un proceso de tomo de decisión¡ es "uno herramienta poro
ploneoción futuristo" que puede ser aplicado en varios etapas del ciclo de creación de políticos".
11 (/bid.) Ponencia de Lorry W. Conter, "Evaluación Ambiental Estratégico".
trascendentales en e l desarrollo a) Evaluación Ambiental Sectorial principales de los problemas y no
sosten ible (OS) de coda reg ión y en (EAS) : Es un instrumento apropiado a los síntomas, y iii) comprometer
la o rientación de la gestión de p ara con si d e ra r los asuntos a las instituciones sectoria les para
cada Entidad Públ i ca Am bi enta l relacio nad os con el Desarrollo que sum inistren i nformac ión ,
Competente (EPAC)" . Sostenible a largo plazo . Es una r et roalimenten e l proceso y
herra mienta eficaz para d iseñar ofrezcan su apoyo político 15
En la Figura 1 se ilustro la pirámide y recomen da r med idas d e
general con los diferentes niveles de mitigación que pueden e¡ecutarse Por definición el ámbito de aplicación
toma de decisiones para el desarrollo, únicamente a nivel nacional y/o y de investigación de la EAR es
con las políticos en el nivel superior sectoriaC por rozo nes regulotorias espacial, pud ie ndo de lim itarse e n
-de las decisiones- y los proyectos y económ icas 14 Ejem pl os : las límites ecológicos, socioeconóm icos
en el último escalón -de las acciones-, evaluaciones rea lizadas por parte y ad m inist rativos, o con base e n
dec isio nes y acciones estas que d e l o s sect ores t ranspo rte y cualqu ier otro parámetro fisiográfico .
pueden afecta r o proteger, en menor energético y las mencionadas por Este tipo de EAE puede se r parte del
o mayor grado, el desarrollo sostenible. el PNO 2002-2006 para sectores proceso de preparación de un plan
productivos críticos . de desarrollo regional y puede ayudar
3. 1 Principios a conformar proyectos e inversiones
b) Evaluación Ambien tal Regional pri oritarias más ade lante en el
La adopción de EAE apunta a dar (EAR) : Esto Eva luación es muy proceso. Sin embargo el énfasis se
respuesto, ent re otros, a cuatro similar o lo Evaluación Am biental encuen tra más en inf lu ir en una
principios (o criterios), dos de ellos Sectorial (EAS) . La EAR contendría estrateg ia o plan en preparación, que
considerados por lo Ley 99 de l 993 a la EAS en la medida que para en diseña r un plan de desarrollo
"SINA": Oportunidad, por cuanto el su diseño debe consid e ra rse como tal (MMA, 1997).
punto impo rtant e es comenza r lo " d et e r minar el enfoque
aplicación de EAE, más que multisectorial ó ptimo". En Componentes y requerimientos
únicamente esperar hasta cuando consecuencia , antes de inicia r la claves. El enfoque y los alcances de
ciert os condiciones p rescritos se EAR se requ ieren los sigu ientes las EAEs consideran d ife rentes
presenten; Gradualismo, a través de p asos: i) d et erminar c uá les elementos y requerimientos, llámense
la sistemática del ciclo de vida de PPP; secto res tie nen e l potenci al de claves o estratégicos, entre
Precaución 12 ; y Principio de Armonía causar prob lemas ambientales otros: consu lta, pa rtic i pac ión y
Regionol 13 pa ro d iseñar el estud io de tal transparenc i a; pl a n ific ac ión
manera que se incluyan todos los estratég ica, t oma temp ra na y
3.2 Características de las EAEs aspectos re levantes; ii) a na lizar oportuna de decisiones y ciclo de vida
las relaciones sectoriales d e de Po lít icas, Planes , Programas y
Tipos de EAE. Son dos los tipos básicos ca uso -efecto, de tal ma nera que Proyectos para el desarrol lo; anál isis
más conocidos y desarrollados. la EAR se encauce a las causas de alternativas (v. gr. de ubicación, y

12
Ley 99 de 1993 (ort. 1°): Confo rme al cual, cuando existo peligro de daño grave e irreversib le, lo fa lto de certeza científico absoluto
no deberá utilizarse como rozón po ro postergar lo adopción de medidos eficaces poro imped ir lo degradación del medio ambiente.
Además lo EAE puede servir como un mecanismo de "advertencia tempra no" sobre el surgi miento de deterioro grave de los RN y el
medio ambiente.
13
(/bid.) Los departamentos, (. ..) , así como los reg iones y provincias o los que la ley diere el carácter de entidades territoriales, ejercerán
sus funciones constitucionales y legales relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manero coord inado
y armónico, con su jeción o (... ).
14
(Miv\A, 1997. Op. cit.) En un programa sectoria l que implique múltiples inversiones, lo EAS sería más opta que lo EIA poro proyectos
específicos poro considerar soluciones mitigontes poro lo totalidad del sector que requieran economías a esca lo, con el fin de resu lta r
costo - eficaces.
15
(/bid. ) Ponencia del lng. Juan D. Quintero, funcionario del Banco M undial.
_11 ____A_c_A_D_É_M_t_co________________J~
__6_f'I

Tabla 1. Ámbitos y competencias para la toma de decisiones y aplicación de EAEs para Colombia (propuesta)

-- NIVELES _DE ÁMBITO TERRITORIAL - -AUTORIDAD AMBIENTAL- 1

DECISION COMPETENTE
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA
Tratados y
POLÍTICA
convenios Y DESARROLLO TERRITORIAL (MAVDT).
Internacionales DEPARTAMENTO NACIONAL
EJECUTIVO Y NACIONAL E
Ley 388 de 1997 DE PLANEACIÓN (DNP),
PLANEACIÓN INTERNACIONAL
MINISTERIO DEL INTERIOR,
Plan Nacional MINISTERIO DE RELACIONES
de Desarrollo, PND
EXTERIORES.

PLANES Ley 388 de 1997 MAVDT, CARs, CARDS, INSTITUTOS

PLANEACIÓNY NACIONAL Y Plan de Ordenamiento DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL,

SECTORIAL DEPARTAMENTAL Territorial (POT) DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE


PROGRAMAS
PND PARQUES NACIONALES, IDEAM.

SECTORIAL POT
PROGRAMAS Infraestructura de
servicios y desarrollo PBOT CARs, CAROS, ÁREAS METROPOLITANAS,
DEPARTAMENTAL Y
M inero energético EOT MUNICIPIOS, UNIDADES AMBIENTALES
Productivo MUNICIPAL
PROYECTOS INSTITUCIONALES.
Concesionarios Plan de Desarrollo
Otros Municipal

Fuente: Este artículo.

técnica así como tecnológica); propias sobre evaluación de impacto definir las alternativas y estrategias
interregionalización, zonificación y ambiental y EAE, en lo Figuro 2 y lo de acción óptimos desde una
ordenamiento territorial; inter y Tabla 1, e/ autor de este artículo perspectiva ambiental, que
multisectorialidad; gestión y propone lo que para Colombia permitan enfrentar los problemas
fortalecimiento institucional, podría ser un procedimiento para ambientales sectoriales y regionales
interinstitucionalidod; decidir la implementación de EAEs. y, e) reducir los requisitos y
internacionalización (v. gr. de PPP y procedimientos de Licenciamiento
ecosistemas binocionociono le s o 3.3 Ventajas y desventajas Amb iental {EIA y Estudios de
transfronterizos); armonización {v. gr. de la aplicación de EAEs Impacto Ambientai-EsiA} po ro
de las políticos con los PPP), proyectos prototípicos de un mismo
priorización y optimización (v. gr. de Para Vega L. (200 1), la EAE deberá: sector mediante el desarrollo de
las inversiones); impactos indirectos, permitir promover y fortalecer la Guías Ambientales sectoriales.
acumulativos y sinérgicos; costos y incorporación de consideraciones
beneficios ambienta les; uso de ambientales en los procesos Otros ventajas (Word ond De¡edour,
herramientas de Sistemas de de planificación territorial y 1992, en MMA 1997): i) permite más
Información Geográfico (SIG}; sectorial, con uno am p lio y análisis efectivo de efectos
tronsdisciplinoriedad y transversalidad. adecuada consulta y participación acumulativos de proyectos largos y
comunitaria, intergubernamental e cortos; ii) alienta y facilita la
A partir de lo conceptualización de intersectoriol, y trascender lo consideración de efectos sinérgicos;
EAE, de sus características como de aprobación ambiental de proyectos, iii) permite más consideración efectiva
los componentes y requerimientos permitiendo: a) identificar los de consecuencia y efectos
claves poro su implementación, al aspectos ambientales prioritarios secundarios y actividades; iv) facilita
igual que de las experiencias relacionados con los diferentes la consideración de impactos
nocionales e internacionales y las sectores productivos o regiones; b) diferidos y de largo rango; v) permite
análisis de los impactos de políticas acerco de qué factores ambientales lim itac ión al proceso de
que no pueden ser implementadas a considerar, qué impactos participació n, en rozón a l proceso de
través de los proyectos. También ambientales fuertes destocar, y cómo decisiones altamente centraliza do
desde el punto de vista académico y lo política-acción integrada puede (DNP, 2004).
de desarrol lo de comp etencias ser r ea lizada; ii) dificu ltades
profes ionales pue de ser de gran institucionales y orgonizacionoles 3.4 las Evaluaciones
ayudo su aplica ción, por ejemplo como reflejo de l a necesidad o Estudios de Impacto
poro los programas y los de coord inac ión efectivo entre y Ambiental (EIA)
profesionales orientados y dedicados dentro de los deporto mentas y las EAEs
a la evaluación ambiental de PPP, pues gubernamentales; iii) carencia de
los personas permiten ser entrenados recursos: de información (p .e.: para Al respecto, L.W. Conter menciono
o pensar holísticamente y a gran ana liza r la capacidad de cargo que "hoy muchos fa ctores por los
escala. amb ien t a l), experi encia y cuales EAE y proyectos de nivel - así
financie ros; iv) fa lto de líneas guío o denomina el autor a los EIA (MMA.
En cuanto a desventa¡as y obstáculos mecan ismos poro asegu rar uno Op. cit.) 17- pueden ser compara dos,
para lo aplicación de EAE, según compl eta implementación; v) y aunque existen muchos similitudes,
Lo rry W. Conter (MMA, 1997), un dificultad en el establecimiento de hoy también diferenc ias (Lee
argu mento en cua lquier nivel de propuestos políticos cloros y en ond Wolsh, 1992): i) la escala de
gobierno es que, para lo mayoría de def inir cuándo y cómo debe uno EAE (en térm inos de acc ión
PPPs, no puede haber un tiempo cloro aplicarse SEA; vi) metodologías no y act i vida des relacionados,
en el tiempo cuando se tomo uno bien desarro l lados; y vii) al t ernativos considerados, área
decisión (Therivel et al, 1992); otro participación público limitado. geográfico de estudio y rango de
es que dichos preocupaciones impactos pertinentes) tiende o ser
ambi entale s están catalo gado s Por otro lodo, los incertid umbres mayor que lo de un EIA; ii) el inteNolo
dentro de actividades generales de pueden ser más grandes que paro de tiempo entre la conducción de
ploneoción para áreas geográficos, un proyecto nivel EIA (p.e.: ante lo uno EAE y la implementación de
regiones, estados o países neces idad de señalar impactos activ i dades específicos es
caracterizados por lo legislación y transfronterizos); lo posible confusión típicamente más largo que po ro un
fuerte sistema de ploneación de usos sobre si ciertos tópicos deben ser EIA; ii i) el contenido técnico y la
de tierras. La voluntad político puede señalados en uno EAE o en un especificidad de uno EAE será en
ser una barrero (MMA. Op. cit.) 16; en proyecto-nivel EIA, o en ambos menor detalle que poro un EIA, y
el caso colombiano, y de acuerdo (ibid.). iv) /o prediccción de impactos
con lo observado del PND 2002- preco rios 18 será mayor poro uno EAE
2006, ya se empiezan a dar posos En lo que respecta a Colombia, los que poro un EIA. De acuerdo con
que m uestra n voluntad tanto p rincipales obstáculos y limitaciones Vega L. (200 1) "desde sus inicios los
política como institucional poro que poro aplica r EAE, se relacionan procedimientos de EIA se han
se realice EAE. con: i) rezago en el desarrollo aplicado limitadamente o nivel de
no rma tivo; ii) limitaciones de lo proyectos individuales (específicos)
Algunos barreros pragmáticas son capacidad institucional; i ii ) sin trascender al n i vel de los
(Partidario, 1996. ibid.): i) carencia difi cul t ades asociados a lo políticos, planes y prog ra mas donde
de conocimiento y experie n cia disponi b ilidad de información; iv) se enmarcan dichos proyectos".

16 Lo importancia de lo voluntad político fue notado por Word (1992) cuando sugirió que el mayor detrimento ero lo "político", esto es,
lo molo disposición de políticos y burócratas en departamentos gubernamentales de importancia poro ceder voluntariamente un rol
en lo tomo de decisiones o los autoridades ambientales, por SEA pedidos de sus actividades.
17
ElA poro locaciones o proyectos específicos {v. gr.: minería, vías, pozos, instalaciones industriales, etc.).
18
Precario, rio {adj.): De poco estabilidad o duración (Nuevo Diccionario Lorousse ilustrado) .
_IH__
i_·
._.
___ A_c_A_o_ÉM_t_c_o______________ ~~

Figura 3. La Evaluación Ambienta l Estratégica y los Estudios de Im pacto VEGA MORA, Leonel. Gestión
Ambiental en el marco de la toma de decisio nes para el desarrollo ambiental sistémica. 1 o edición.
Octubre de 2001.

REGULACIONES. Ley 99 de 1993

T
NIVELES
DE TOMA DE
"SINA". Decreto 1220 de 2005.

DECISIONES INFOGRAFÍA

PROGRAMAS
Google "Evaluación Ambiental
Estratégico":
PROYECTOS Evaluación
de Impacto Ambiental
(...)que "cuando es probable que el
proyecto tenga efectos de alcance
sectorial regional, se requiere uno
Fuente: Este artículo. Adoptado de "Guío poro lo aplicación de EAE" CONAMA (Chile, diciembre,
2001). evaluación ambiental sectorial o
regional".( ...) wbln00 18.worldbonk.orgL
ipn/ipnweb.nsf/(attochmentweb)L
En un programa sectorial que BIBLIOGRAFÍA
implique mú ltiples inversiones, /a EAS Se desarrol la rá una evaluac ión
sería más apta que la EIA paro ambiental estratégica de ciuda
COMUNIDAD ANDINA (CA)-BANCO
proyectos específicos poro des grandes e intermedias, ( ... )
INTERAMERICANO DE DESARROLLO
considerar soluciones mitigantes wvm_. presidencia .gov. co/plo nacio/
(BID). Estrategia regional de
para la totalidad del sector que cop3/capJ.htm 34k -
biodiversidod para /os países del
requieran economías a escala, con trópico "Impacto de Mega proyectos de Eva luación Ambienta l Estratégica
el fin de resultar costo-eficaces. La Infraestructura". Documento Base para Corredor Norte de Bolivia; La Paz-
construcción de una planta de
discusión en los Países, preparado por Guoyoramerín-Cobija". www corredor
reciclaje de desechos sólidos para
Consorcio GTZ/FUNDECO/IE (La Paz, -norte.com/ - 19k - 27 Nov 200~
toda uno reg ión constituye un
Bolivia), septiembre de 2001.
ejemplo de este tipo. Alegaciones en la Evaluación de
Impacto Ambiental del proyecto ... En
DNP, COLOMBIA. Uno propuesta su lugar solicito que se elabore la
La Figura 3 ilustra la pirámide con
los diferentes niveles de decisión
conceptual y metodológica paro la Evaluación Ambiental Estratégico de
(políticas, planes y programas) y aplicación de Evaluaciones las Directrices de Ordenación Turística
acciones específicas (proyectosL y de Ambientales Estratégicos en del Litoral de la Región de Murcia y
la implementación que podría ser Colombia. Enero de 2004. de ( ... ) desarrollo ecoportol.nelL
esperada de EAE o EIA para el Qmlent/view/ful l/ 21465 =-.ZQk..
contexto colombiano. DNP, COLOMBIA. Plan Nacional de
Desarrollo 2002-2006 "Hacia un La Evaluación Ambiental Estratégica
Estado Comunitario" (Ley 812 de Un Instrumento de Gestión Ambiental
¡unio 26 de 2003). para ser Aplicado en el País (Chile).
4 . Créditos
www conoma.ciLs.e..ia.L.

Es de resaltar la co laboración MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE La Convención de Ramsar y la


recibida de parte de la Ingeniero (MMA)-ICFES. Memorias del primer evaluación de impacto: Oficina de la
Ambiental Jenny Gómez, egresada se minario internacional "Lo Convención de Ramsar, Rue Mauverney
de la Universidad Libre, quien apoyó evaluación ambiental en el contexto 28, CH- 1196 Gland, Suiza (Tel.: +41
la búsqueda de información del desarrollo". Cartagena de Indias. 22 999 0170, Fax: +41 22 999 0169,
secundario con destino al artículo. Agosto 12 al 15 de 1997. ram.sor@romsor:org). O

También podría gustarte