Está en la página 1de 10

21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

Examen final - Semana 8


Comenzado: 21 de oct en 17:20

Instrucciones de la evaluación

Pregunta 1 6 ptos.

En una decisión de inversión una Empresa requiere 500´000.000 y decide utilizar dos
fuentes de financiamiento: Emisión de acciones por 300´000.000 con un costo del 16%
y adquiriendo deuda por $ 200´000.000 a una tasa del 10%. Si se sabe que el proyecto

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 1/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

ofrece una rentabilidad del 10% y que los costos han sido calculados después de
impuestos, se debe recomendar a la Empresa no adoptar el proyecto, porque:

El CCPP es menor que el costo de la emisión de acciones.

La TIR del proyecto en menor que el CCPP

La TIR del proyecto es menor que el costo de la deuda

El costo de la deuda es menor que el costo de la emisión de acciones.

Pregunta 2 6 ptos.

En el cálculo del costo de capital, se deben considerar elementos esenciales, que


permitan la creación de valor, señale los que considere pertinentes

Ventaja comparativa

El monto que pueden endeudarse

Atractivo del sector económico

Ventaja competitiva

Las tasas de interés del mercado

Pregunta 3 6 ptos.

La compañía ABCD, posee la siguiente estructura financiera - Total pasivos 460.000.000


COP - 28% E.A. - Total patrimonio 560.000.000 COP – 22% E.A. - Tasa impuesto de
renta 27% Teniendo en cuenta la información anterior, se puede afirmar que el costo del
capital, corresponde a:

12,30%

19,30%

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 2/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

21,30%

23,50%

Pregunta 4 6 ptos.

La gerencia del valor, promovida como lo que debería ser una nueva cultura empresarial,
enfoca la toma de decisiones hacia el permanente mejoramiento de los denominados
promotores del valor en la empresa: la rentabilidad del activo y el flujo de caja libre.

True

False

Pregunta 5 6 ptos.

La creación de valor se fundamenta en la estrategia, pero la estrategia debe ser lo mejor


que hace la empresa, es decir ventaja competitiva, y es la ventaja competitiva lo que le
genera valor a la empresa.

No se puede determinar

Verdadero

Falso

Pregunta 6 6 ptos.

Considere el siguiente flujo neto de efectivo de un cierto proyecto de financiación a 10


años, determine la Tasa de Retorno del proyecto:

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 3/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

18.8%

43.690,2

25%

-156.309,8

Pregunta 7 6 ptos.

El EVA de una empresa puede ser mejorado de varias formas, señale la opción que
considere puede mejorar el EVA:

Desinvirtiendo en actividades que generen una rentabilidad mayor que el Costo de capital

Mejorando la utilidad operativa con incrementos en las inversiones en una mayor proporción que
dicha utilidad operativa.

Invirtiendo en proyectos que generan una rentabilidad inferior al Costo de capital

Desinvirtiendo en actividades que generen una rentabilidad menor que el Costo de capital

Invirtiendo en proyectos que generan una rentabilidad igual al Capital de trabajo

Pregunta 8 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 4/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

El EVA es el indicador de generación de valor por excelencia, este mide los recursos
operacionales generados por la compañía calculados mediante la utilidad operativa
después de impuestos Vs el costo de los activos operacionales necesarios para la
generación de dicha utilidad. Teniendo en cuenta estas variables para que una compañía
generare valor es necesario:

Incrementar la inversión de activos fijos en la operación de la compañía.

Reducir el saldo de la cuenta proveedores.

Incrementar el plazo de pago de los clientes.

Reducir el costo de capital de la compañía.

Pregunta 9 6 ptos.

El costo de proveedores se basa en elementos de tipo cuantitativo y cualitativo. Dentro


de los cuantitativos encontramos:

Descuentos por pronto pago y la imagen corporativa

Periodo del crédito y la imagen corporativa

Periodo del crédito y descuentos por pronto pago

Pregunta 10 6 ptos.

La compañía ABCD, posee la siguiente estructura financiera: Total pasivos 355.000.000


COP - 32% E.A. Total patrimonio 514.000.000 COP – 25% E.A. Utilidad antes de
impuestos 200.000.000 COP - Tasa impuesto de renta 25% Teniendo en cuenta la
información anterior, se puede afirmar que el E.V.A. (Economic Value Added),
corresponde a:

-$36.700.000

-$63.700.000

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 5/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

$73.600.000

-$73.600.000

Pregunta 11 6 ptos.

El EVA de una empresa puede ser mejorado de tres formas, cual de las siguientes
alternativas no mejora dicho EVA

Mejorando la utilidad operativa sin incrementar las inversiones, o incrementándolas en una


menor proporción que dicha utilidad operativa.

Desinvirtiendo en actividades que generen una rentabilidad menor que el CK.

Vendiendo un linea de producción que renta a una tasa igual al costo de capital

Invirtiendo en proyectos que generan una rentabilidad por encima del CK.

Pregunta 12 6 ptos.

Dentro de la prospectiva se tocan una serie de escenarios posibles que pueden llegar a
presentarse a futuro; al respecto, el escenario referencial hace alusión a:

A un momento futuro muy pesimista

Todo lo que está dentro de las posibilidades eso sí, teniendo en cuenta las limitaciones o
impedimentos que llegaran a presentarse

A la situación que más probabilidad tenga de suceder

A futuras situaciones posibles pero no realizables al 100%

Pregunta 13 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 6/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

Después de hacer un diagnóstico financiero a una compañía, se pudo evidenciar que


esta contaba con una ventaja competitiva, razón que repercute en:

EL DISEÑO DE LA VISIÓN

LA FINANCIACIÓN DE LOS PASIVOS

LA GENERACIÓN DE VALOR

EL COSTO DE CAPITAL

Pregunta 14 6 ptos.

¿Cuál es la principal diferencia entre utilidad operacional y EBITDA?

No hay ninguna diferencia, ya que es lo mismo, la segunda está en inglés.

En la utilidad operacional solo tengo en cuenta los costos directos de fabricación, en el EBITDA
tengo en cuenta todo, excepto las depreciaciones y amortizaciones.

En la utilidad operacional tengo en cuenta las depreciaciones y amortizaciones, en el EBITDA


no, es como la aproximación más cercana a la generación de caja.

La utilidad operacional es un valor numérico, y el EBITA es un indicador expresado en


porcentaje.

Pregunta 15 6 ptos.

Una empresa presenta una UODI de 345 millones, se hace una mejora en el proceso de
producción reduciendo tiempos y movimientos e incrementando el nivel de producción
que hizo incrementar la UODI en 35 millones; los activos suman 1.200 millones y su
WACC es de 17%. Con esta mejora el EVA obtiene como resultado y a su vez como
incremento:

152 millones con un incremento menos que proporcional que el incremento en la UODI

145 millones con un decremento respecto a a la variación en la UODI

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 7/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

182 millones con un incremento igual que el incremento en la UODI

147 millones con un incremento más que proporcional que el incremento en la UODI

Pregunta 16 6 ptos.

1. En la compañía POLEDUCA LTDA., han encontrado fundamental implementar un


direccionamiento estratégico y han decidido contratar una persona que se encargue del
tema, que perfil es el que deben buscar para que desarrolle adecuadamente la tarea
encomendada.

A. Mentalidad estratégica

B. Alto conocimiento del proceso productivo

C. Manejo de recurso humano

D. Capacidad de crear e implementar procesos

E. Con altos estudios en administración financiera

B y E son correctas

B, C y E son correctas

C es correcta

A y D son correctas

Pregunta 17 6 ptos.

1. La compañía TYTY pasó de tener un EBITDA DE 6.500.000 el año anterior a


$6.000.000 en el presente año y su margen del EBITDA pasó del 10% el año anterior al
11% en el presente año, se puede afirmar que:

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 8/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

No es posible que el EBITDA baje y el margen del EBITDA se incremente

El EBITDA decreció, lo que significa que tiene menos recursos porcentuales para atender a los
socios

El EBITDA no se utiliza para medir la generación de valor de la empresa

La empresa viene mejorando en sus indicadores de crecimiento

Se destinan más recursos proporcionalmente para los socios

Pregunta 18 6 ptos.

El costo en que se incurre cuando se toma una decisión u otra, o el valor o rendimiento
que se sacrifica por invertir en un proyecto X o en un proyecto Y, se conoce como:

Costo de inversión

Costo de la deuda

Costo de capital promedio ponderado

Costo de oportunidad

Pregunta 19 6 ptos.

1. La compañía TYTY pasó de tener un EBITDA DE 6.500.000 el año anterior a


$7.000.000 en el presente año y su margen del EBITDA pasó del 11% el año anterior al
10% en el presente año, se puede afirmar que:

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 9/10
21/10/2018 Evaluación: Examen final - Semana 8

El EBITDA no se utiliza para medir la generación de valor de la empresa

Se destinan más recursos proporcionalmente para los socios

No es posible que el EBITDA suba y el margen del EBITDA disminuya

La empresa viene mejorando en sus indicadores de crecimiento

El EBITDA a pesar de crecer, muestra un deterioro en la generación porcentual de valor de la


empresa

Pregunta 20 6 ptos.

Qué son microinductores de valor

Ninguna de las anteriores

Competencias que explota la empresa para resaltar en el mercado

Aspectos asociados al desempeño de los accionistas

Decisiones medibles, cuantificables que inducen un valor

Evaluación guardada en 17:51 Entregar evaluación

https://poli.instructure.com/courses/6042/quizzes/24764/take 10/10

También podría gustarte