Está en la página 1de 6

ÑOS HECHOS

Enero de 1540 Expedición parte del Cusco, a cargo de Pedro de Valdivia.


Levantamiento de Pedro Sancho de Hoz en el desierto de
Atacama.
12 de Febrero de 1541 Fundación de Santiago del Nuevo Extremo en el valle del
Mapocho.
7 de marzo de 1541 Creación del Cabildo de Santiago.
11 de Septiembre de Sublevación del cacique Michimalonco. Santiago es incendiado
1541
1543 – 1553 Fundación de ciudades: La Serena (1543), Concepción (1550),
La Imperial (1552), Valdivia (1552), Villarrica (1552), Angol
(1552), Santiago del Estero (1553).
25 de Diciembre Muerte de Valdivia en Tucapel.
1553 Cabildos del Sur, Santiago y La Serena, nombran,
paralelamente, gobernadores de Chile a Francisco Villagra,
Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre.
1557 Virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, designa a su hijo,
García Hurtado de Mendoza, como gobernador de Chile.
INDEPENDENCIA

LAS JUNTAS DE GOBIERNO Y SUS OBRAS (1810 – 1814)


JUNTA DE SEPTIEMBRE DE 1810 A JULIO DE 1811
INTEGRANTES PRINCIPALES OBRAS
Presidente: Mateo de Creó nuevos cuerpos militares y reorganizó los existentes.
Toro y Zambrano.
Decretó la apertura de los puertos chilenos al tráfico
VicePresidente: José internacional (Comercio Libre) y dictó una Ordenanza de
Antonio Martínez de Aduanas complementaria.
Aldunate.
Estableció relaciones con la Junta de Buenos Aires.
Vocales: Juan Martínez
Convocó a un Congreso Nacional, cuya función sería relevar
de Rozas, Fernando
en el corto plazo a la Junta del mando.
Márquez de la Plata,
Ignacio de la Carrera, El golpe de estado Realista, conocido como "Motín de
Juan Enrique Rosales y Figueroa", la obligó a disolver la Real Audiencia, institución
el coronel Francisco que había sido tradicionalmente el principal reducto realista.
Javier Reina.
Secretarios: José
Gregorio Argomedo y
Gaspar Marín.

GOBIERNO DE BERNARDO O’HIGGINS (1817 – 1823)


AÑOS OBRAS
1817 Creación de la Escuela Militar.
Se abolieron los títulos de Nobleza y se prohibió el uso de
escudos. Siendo reemplazado por la Legión al Mérito.
Se publica la Gaceta del Gobierno de Chile.
1818 Se crea la primera Escuadra Nacional.
1819 Se reabrió el Instituto Nacional, adoptándose el sistema
lancasteriano de educación.
1820 Se reabrió la Biblioteca Nacional.
Se creó un Mercado de Abastos.
Se construyó el paseo público de la Cañada (Alameda).
1821 Se creó el Cementerio General.
Durante su gobierno, los EE.UU. reconocieron la independencia
de Chile.
1823 Abdicación de Bernardo O'Higgins (28 de Enero)

REPÚBLICA AUTORITARIA (1831 – 1861)


PRESIDENTES AÑOS OBRAS
JOSE JOAQUIN 1833 Promulgación de La Constitución de 1833.
PRIETO VIAL :
1836-39 Guerra contra la Confederación Peruano-boliviana
1831-1841
MANUEL BULNES 1842 Fundación de la Universidad de Chile.
PRIETO :
Fundación Escuela Normal de Preceptores.
1841-1851
Leyes de Amnistía
MANUEL MONTT 1852 Instalación de La primera red telegráfica entre
TORRES Santiago y Valparaíso.
1851-1861 1854 Fundación de la Escuela Normal de Preceptoras.
1855 Promulgación del Código Civil.

REPÚBLICA LIBERAL (1861 – 1891)


PRESIDENTES AÑOS OBRAS
JOSE JOAQUIN 1865 Se establece la libertad privada de Cultos.
PEREZ Guerra con España (1865-1866).
MASCAYANO
1866 Firma primer Tratado de Límites con Bolivia.
1861-1871
FEDERICO 1871 Conflictos con la Iglesia por la libertad de enseñanza.
ERRAZURIZ
ZAÑARTU
1871-1876
ANIBAL PINTO 1879 Inicio de la Guerra del Pacífico.
GARMENDIA
Conflicto con la Iglesia por la presentación de
1876-1881 Francisco de Paula Taforó como candidato al
arzobispado de Santiago.
1880 Argentina  presiona para apoderarse de la Patagonia
DOMINGO SANTA 1883-84 Aprobación de las Leyes Laicas.
MARIA GONZALEZ
Firma del Tratado de Paz con Perú ( Tratado de
1881-1886 Ancón ), y del Pacto de Tregua con Bolivia.
JOSE MANUEL 1888 Toma de posesión de la Isla de Pascua.
BALMACEDA
Creación del Ministerio de Obras Públicas.
FERNANDEZ
Restablecimiento de relaciones diplomáticas con
1886-1891
Roma.
1890 Construcción del Viaducto sobre el río Malleco.

REPÚBLICA PARLAMENTARIA (1891 – 1925)


PRESIDENTES AÑOS OBRAS
JORGE MONTT 1892 Ley de Comuna Autónoma.
ALVAREZ
1893 Negociaciones sobre el plebiscito de Tacna y Arica.
1891-1896
Ley de Amnistía
FEDERICO 1899 Construcción del tranque Peñuelas.
ERRAZURIZ
Inicio de La construcción del alcantarillado de
ECHAURREN
Santiago.
1896-1901
1900 Ampliación del servicio de tranvías de Santiago.
GERMAN RIESCO 1904 Firma de la paz definitiva con Bolivia.
ERRAZURIZ
1906 Término del alcantarillado de Santiago.
1901-1906
PEDRO MONTT 1910 Término del ferrocarril Longitudinal sur.
MONTT
Inauguración del ferrocarril transandino.
1906-1910 Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes.
RAMON BARROS 1910 Ceremonia del Centenario.
LUCO
Establecimiento del alumbrado público eléctrico de
1910-1915 Santiago.
JUAN LUIS 1918 Ingreso a la Liga de las Naciones.
SANFUENTES
ANDONAEGUI 1920 Promulgación de la Ley de Instrucción Primaria
Obligatoria.
1915-1920
ARTURO 1924 Aprobación de las Leyes Sociales: Contrato de
ALESSANDRI trabajo, Seguro obligatorio, Accidentes del trabajo,
PALMA Tribunales de conciliación, Organización sindical,
Sociedades Cooperativas y Libre asociación, feriado
1920-1925
anual, gratificación.
1925 Creación del Banco Central de Chile.
Promulgación de la Constitución de 1925.
Fundación de la Caja de Empleados Públicos.
Misión Kemmerer.

PERIODO PRESIDENCIAL (1925 – 1973)


PRESIDENTES AÑOS OBRAS
EMILIANO 1927 Creación de la Contraloría General de la República.
FIGUEROA LARRAIN
1927-1926
CARLOS IBAÑEZ DEL 1927 Creación del Cuerpo de Carabineros.
CAMPO
Creación del Ministerio de Economía y Fomento.
1926-1931
1929 Firma del Tratado de Lima (entrega de Tacna a
Perú).
Creación de la Línea Aérea Nacional (LAN).
Se crea La Corporación de Salitre de Chile
(COSACH).
JUAN ESTEBAN 1932 Creación de la Comisión de Cambios Internacionales
MONTERO
RODRIGUEZ
1931-1932
REPUBLICA 1932 Disolución del Congreso Termal
SOCIALISTA
JUNIO 1932
(Carlos Dávila, Eugenio
Matte y Arturo Puga)
LOS 100 DIAS DE 1932 Se organizan los lavaderos de oro
CARLOS DAVILA Se crea el Comisariato de Subsistencia y Precios
Se crea la Caja de Amortización.
PRESIDENCIA 1932 Convoca a elecciones presidenciales.
PROVISIONAL DE
BARTOLOME
BLANCHE
ARTURO 1934 Se otorga el voto a las mujeres para las elecciones
ALESSANDRI PALMA municipales.
1932-1938 Se crea La corporación de Ventas del Salitre y Yodo
(COVENSA).
1937 Se crea el Frente Popular
Impulso a obras públicas (Estadio Nacional, Barrio
Cívico, etc.)
PEDRO AGUIRRE 1939 Creación de la Corporación de Fomento (CORFO)
CERDA
1940 Delimitación del Territorio Chileno Antártico
1938-1941
1943 Reforma de la Ley orgánica Constitucional de la
JUAN ANTONIO RIOS Contraloría General de la República.
MORALES Creación de ENDESA.
1942-1946 Rompimiento de relaciones con Alemania, Italia y
Japón.
GABRIEL GONZALEZ 1948 Se dicta la ley de Defensa de la Democracia (Ley
VIDELA Maldita).
1946-1952 Primer acto de soberanía en la Antártica: creación de
la base O’Higgins.
1949 Creación de ENAP.
Promulgación de la ley de elecciones que permite a
las mujeres participar en la elección de todas las
autoridades.
1950 Inauguración del alto horno de Huachipato.
Inauguración de la CAP.
1952 Creación de la Universidad Técnica del Estado
(UTE).
CARLOS IBAÑEZ DEL 1953 Creación del Banco del Estado.
CAMPO
Creación de la Corporación de la Vivienda (CORVI)
1952-1958
JORGE ALESSANDRI 1962 Promulgación de la Ley de Reforma Agraria.
RODRIGUEZ
Reemplazo del peso por el Escudo.
1958-1964
Fundación de ENTEL.
Creación de la Corporación de Reforma Agraria
(CORA).
EDUARDO FREI 1966 Inauguración del aeropuerto de Pudahuel.
MONTALVA
Chilenización del Cobre.
1964-1970
1967 Inicio del arbitraje británico por la zona del canal
Beagle.
Ley de Reforma Agraria.
Ley de sindicalización campesina.
Ley de Junta de Vecinos.
1969 Creación de Televisión Nacional de Chile.
Creación de la Comisión Chilena de Energía
Nuclear.
Nacionalización pactada del cobre (Chilenización).
SALVADOR ALLENDE 1971 Establecimiento de relaciones diplomáticas con la
GOSSENS República Popular China.
1970-1973 Nacionalización de los yacimientos de cobre.
Visita de Fidel Castro.
Viaje del Presidente a la Asamblea General de la
ONU.

Materias

También podría gustarte