Está en la página 1de 82

freepik.

com

Colombia: Sector Logístico


“Bastión de Competitividad”
© 2019 Abril

Wilson Tovar García Análisis & Perspectivas


.

Economista Principal
Abril 30 2019
Contenido
•  Drivers de la Economía Global
•  Drivers de la Economía Local
•  El Sector Logístico en Colombia
•  Diagnóstico & Perspectivas
Economía Global
Diagnóstico & Proyecciones
La expansión mundial se ha enfriado, en parte por un débil
desempeño de economías en Europa y Asia. Incertidumbre por
tensiones comerciales y proteccionismo han hecho que se tomen
restricciones financieras que atenúan el crecimiento económico
mundial. China: continúa su proceso de desaceleración con un
programa para frenar su deuda.

Fuente: FMI & Acvaeconomía


CONTEXTO REGIONAL
Contexto Regional
Recuperación Gradual Salida de Capitales

Flujos de acciones & bonos acumulados en Us$mll


Fuente: EPFR – FMI. Argentina – Brasil – Chile – Colombia, Perú y Venezuela

El crecimiento sigue apalancado en Al cierre de 2018, se registraron salidas de capitales de


A.L. en parte a causa del endurecimiento de las
América Latina & Caribe, pero muy por
debajo de sus pares. condiciones financieras mundiales.
3.0 2,75 Recientemente la Fed ha señalado una postura más
moderada que sugiere estabilidad en las tasas de
2.5 tasa FED 2,5
BoJ
interés. En Acvaeconomía señalamos que la postura
2.0 “data-dependiente” de los miembros del comité bajo un
tasa BCE
contexto de debilidad abre la posibilidad para de
tasa UK
1.5 movimientos de tasas hacia cualquier dirección como lo
señalan las minutas del emisor. Las condiciones
1.0
2,5 financieras externas serán menos apremiantes y la
0.5 liquidez global no se reducirá en 2019 al ritmo
0 inicialmente esperado.
0.0

-0.5
-0,1
45 Hoja de Balance
nov. 15
ene. 16

jul. 16

nov. 16
ene. 17
mar. 16
may. 16

sep. 16

jul. 17

nov. 17
ene. 18

jul. 18

nov. 18
ene. 19
mar. 17
may. 17

sep. 17

mar. 18
may. 18

sep. 18

jul. 19

nov. 19
mar. 19
may. 19

sep. 19
100
40
90
35
80
Los principales bancos centrales retrasarán la 30
normalización de la política monetaria debido a la 70

débil dinámica de crecimiento: El BCE finalizó su 25 60


programa de compra de activos en diciembre pero 20 50
mantendrá la reinversión de los títulos que se
vencen y las sus tasas de interés inalteradas. El 15 40

dic. 13

dic. 14

dic. 15

dic. 16

dic. 17

dic. 18

dic. 19
Banco de Japón mantendrá la flexibilización
monetaria. Finalmente, el desarrollo del Brexit
liderará el ritmo de ajuste de la política del BoE. FED Inglaterra Europa Japon (der.)
Bancos Centrales en la Región
BanRep Chile Brasil México

14

12

10
Tasa (%)
8

2
01/16
04/16
07/16
10/16
01/17
04/17
07/17
10/17
01/18
04/18
07/18
10/18
01/19
04/19
En general en la región las bajas inflaciones y los crecimientos moderados de la economía han permitido
políticas expansivas por parte de los bancos centrales. (México ha sido la excepción debido a la coyuntura
cambiaria del año 2018)
Relación Ingreso vs Gasto del Gobierno en Desarrollados

Tanto EE.UU., como Francia, España, Japón, Italia y Hungría se destacan por los elevados
niveles de Gasto de sus economías.
Relación Ingreso vs Gasto del Gobierno en Emergentes

La Mayoría de Emergentes podrían tener dificultades fiscales de mantenerse bajos los precios de los
commodities y de continuar el fortalecimiento del dólar. Colombia luce menos riesgoso que otros pares. El reto
reducir progresivamente el Gasto del Gobierno.
Índice de Incertidumbre Económica Global

Fuente: www.policyuncertainty.com
El índice de incertidumbre económica global se encuentra en niveles
históricamente altos debido a las tensiones comerciales en el mundo.
El Futuro del Comercio Internacional

Fuente: OMC, Abril de 2019


La Guerra Comercial desatada por los EE.UU. Indiscutiblemente moderó el comercio y las
expectativas para 2019. Dado el acercamiento reciente entre las partes se espera una mejor
dinámica.
El Futuro del Comercio Internacional
Proyecciones
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Volumen del Comercio Mundial de
2.3 1.6 4.6 3.0 2.6 3.0
Mercancías
Exportaciones
Economías desarrolladas 2.4 1.0 3.6 2.1 2.1 2.5
Economías en desarrollo 1.7 2.3 5.6 3.5 3.4 3.7
América del Norte 1.1 0.3 4.2 4.3 2.7 3.7
Amercia del Sur y América Central -0.4 0.7 3.0 0.6 0.7 1.0
Europa 2.9 1.2 3.7 1.6 1.8 2.0
Asia 1.4 2.3 6.8 3.8 3.7 4.1
Otras regiones 3.2 2.9 1.6 2.7 3.4 3.1
Importaciones

Fuente: OMC, Abril de 2019


Economías desarrolladas 4.2 2.0 3.3 2.5 1.9 1.9
Economías en desarrollo 0.6 1.3 6.8 4.1 3.6 3.9
América del Norte 5.4 0.1 4.0 5.0 3.6 2.5
Amercia del Sur y América Central -8.4 -8.8 4.6 5.2 2.6 5.8
Europa 3.5 3.1 2.9 1.1 1.0 2.1
Asia 3.9 3.6 8.3 5.0 4.6 3.7
Otras regiones -4.3 -1.9 2.5 0.5 0.5 1.9

La Guerra Comercial desatada por los EE.UU. Indiscutiblemente moderó el comercio y las
expectativas para 2019. Dado el acercamiento reciente entre las partes se espera una mejor
dinámica.
Producción Industrial en el Mundo
Desaceleración
(Variación vs 50 NE PMI)

Fuente: Fondo Monetario internacional


Tras aumentar con rapidez en 2017, la PI y el Comercio internacional se
desaceleraron afectando la confianza empresarial.
FED & Tasas de Interés en modo pausa
El incremento en las tasas de interés de la FED
ha tenido una pausa en 2019. Si bien hay
estabilidad en la economía estadounidense, el
crecimiento se ha moderado y se tiene una
perspectiva al alza en el desempleo de EE.UU.
Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis, 2019
Ciclo Económico EE.UU. Incertidumbre
43 meses 43 meses

Fuente: Saint Louis Federal Reserve. Elaboración Asobancaria


La economía de EE.UU. evidencia el ciclo de crecimiento económico más largo desde la
década de los 70s. El reciente estímulo fiscal que impulsó la inversión, pierde importancia.
Brexit & + Brexit

El comercio El 44% de sus El 53% de sus El 12% de su


El 30% de sus
representa el 63% exportaciones va a importaciones comercio es con alimentos son
de la economía del la UE. vienen de la UE. países que tienen importados de la UE.
Reino Unido. acuerdos de libre
comercio con la UE.

Fuentes: Banco Mundial; Parlamento británico; Departamento de Medio Ambiente del Reino Unido; Alimentación y Asuntos Rurales. Consejo de

Relaciones Internacionales

Los principales bienes que Colombia exporta a UK son banano, café y carbón.
Colombia importa de UK licores, automóviles y medicamentos.
Crecimiento en la Región

La incertidumbre mundial ha
afectado la perspectiva de
crecimiento de la región. Los
precios de las materias
primas se han debilitado, la
crisis en Argentina y la
expectativa frente al gobierno
mexicano han atenuado el
crecimiento económico en la
región, aunque con una
perspectiva estable en el
largo plazo.
América Latina
Crecimiento % del empleo en países LATAM

Fuente: FMI, David, Lambert y Toscani (2019)


A medida que el crecimiento se ha ralentizado, la generación de empleo
en la región se ha desacelerado.
Desempleo & Productividad

Tasa de desempleo (% anual) Crecimiento de la productividad


laboral (% promedio anual)

Fuente: FMI, David, Lambert y Toscani (2019)


El desempleo en la región ha caído. A Si bien Colombia tiene una de las
pesar de la mejora de Colombia, sigue productividades laborales más bajas de la
teniendo uno de los desempleos más altos región, ha tenido un comportamiento al
de l a región. Reto: mejorar l a alza durante la última década.
informalidad.
Riesgos para el Crecimiento Global 2019

Fuente: Mkkinsey & Company, Marzo 2019


La principal preocupación sigue siendo la postura de los EE.UU. frente a los acuerdos
comerciales existentes. Las dudas persisten sobre si seguirá enfilando contra sus aliados en
la materia.
Sobreregulación
35%

Incertidumbre política
35%

Disponibilidad de mano de obra en posiciones clave


34%

desempeño de sus planes en 2019.


Conflictos comerciales
31%

Cyber amenazas
30%

Incertidumbre geopolítica
30%

Proteccionismo
30%

Populismo
28%

Rápido cambio tecnológico


28%
Amenazas para las Organizaciones

Volatilidad tasa de cambio


26%

Los ejecutivos de las grandes corporaciones ven otros tipos de riesgo como amenazas para el

Fuente: Encuesta global de CEOs, PwC, 2019


Colombia
Tasa de Cambio: Desacoplamiento de Riesgo

A pesar del comportamiento del precio del petróleo las exportaciones no se dinamizan, dado que la
producción de crudo del país es estable.

La correlación histórica entre el precio del petróleo y la tasa de cambio se ha reducido recientemente por
influencia de la coyuntura global.

Por ahora, el precio del petróleo está en línea con la expectativa del Gobierno de (65 USD/Barril)
Expectativas de Crecimiento 2019 - 2020

Fuente: DANE – Cálculos Acvaeconomía


Productividad: Amenazas para las Organizaciones
CRECIMIENTO CASINULO DELAPRODUCTIVIDAD EN COLOMBIA
Crecimiento del Pib 1951-2016

Crecimiento de la productividad total de los factores (PTF), 1951-2016


5,0% 4,4% 4,1% 3,7%
2,5%

0,8%
0,0%
-1,2%
-2,5% -
3,2%
-5,0 -4,5%
%
1951

1953

1955

1957

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015
Doing Business en Colombia - Posiciones

Fuente: Banco Mundial


Algunas mejoras son necesarias para que Colombia aumente la competitividad
Importaciones Colombia 2017 & 2018 mll Us$
Las importaciones de Colombia crecieron 11,2% en 2018, por un fuerte incremento en las
compras de manufacturas, seguido por las compras de productos agropecuarios.

Fuente: Analdex con datos DANE


Origen de las Importaciones Colombianas
País 2017 2018 Var Var.
Part. Part. 2018
País 2017 2018. 2018
(% (%)(%) (%)
)
Estados Unidos 12.014
Estad
12,014 12,986
12.986 8,1%
8.1%25,3%
25.3%
China os 8,754 10,545 20.4% 20.6%
Unidos
MéxicoChina 3,437
8.754 3,947
10.545 20,4% 14.9%
20,6% 7.7%
BrasilMéxico
Brasil
3.437
2,286
2.286
3.947
2.828
14,9%
2,828
23,7%
23.7%7,7%
5,5%
5.5%

Fuente: Legiscomex
Alemania
Alemania 1,874
1.874 2,173
2.173 16,0% 16.0%4,2% 4.2%
Japón 1.231 1.289 4,7% 2,5%
Japón India 1,231
1.042 1,289
1.183 13,6% 4.7% 2,3% 2.5%
India Francia 1,042
948 1,183
1.172 23,5% 13.6%2,3% 2.3%
España 967 992 2,5% 1,9%
FranciaItalia 948
755 1,1729,5% 23.5%
827 1,6% 2.3%
Demá 12.761 13.289
España s
967 992 4,1% 2.5%25,9%
1.9%
Italia países 755 827 9.5% 1.6%
Total 46.071 51.231 11,2% 100,0%
Otros países 12,761 13,289 4.1% 25.9%
Total 46,069 51,231 11.2% 99.8%
Importaciones Según destino económico

Fuente: DANE
Menos de una cuarta parte de las importaciones del país son bienes de
consumo.
El Persistente Déficit Comercial Debe Preocupar ?

Fuente: BanRep
El Déficit Sigue Siendo Financiable en las Condiciones
Actuales
Es importante promover los instrumentos de promoción al comercio exterior y a la inversión
para una correcta integración a las Cadenas Globales de Valor.

Fuente: BanRep
Impulsor de la Economía en el CP

El viento a favor corre en 2019 por cuenta de las familias con un ingreso real disponible que
esta dinamizando el consumo.
Colombia: Monitor Acvaeconomía
Como Avanza Colombia
4.0
Exportaciones (Miles de dólares FOB)

Millones
3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

Agropecuarios, alimentos y bebidas1 Combustibles y Prod de industrias extractivas 2


Manufacturas3 Otros sectores 4
Como Avanza Colombia
5.5 Importaciones (Miles de dólares CIF)

Millones
4.5

3.5

2.5

1.5

0.5
ene.-16
mar.-16
may.-16
jul.-16
sep.-16
nov.-16
ene.-17
mar.-17
may.-17
jul.-17
sep.-17
nov.-17
ene.-18
mar.-18
may.-18
jul.-18
sep.-18
nov.-18
ene.-19
-0.5

Otros sectores 4 Manufacturas3

Combustibles y Prod de industrias extractivas 2 Agropecuarios, alimentos y bebidas1


Como Avanza Colombia
Expectativas IPC 2019
Retos & Oportunidades

Grupos Armados Proceso de Paz


La JEP
Institucionalidad

Fuente: Acvaeconomía
Acción Civil
(paros) Resiliencia Económica

Inmigración Recuperación
Venezolana Sostenida

Elecciones Locales
Venezuela y el Impacto Económico

El número de migrantes venezolanos ha Impacto fiscal anual estimado CP


aumentado sustancialmente debido al Shock Migratorio
Calculo % Pib
Minhacienda 0,4 - 0,6
Fedesarrollo 0,2 - 0,4
Banco Mundial 0,3 - 0,4

Fuente: Minhacienda Banco Mundial 2018

Destino de los Migrantes


Ciudad %
Fuente: Encuesta Hogares Colombia DANE GEIH
Bogotá 15,6%
Barranquilla 8,6%
Según el RAMV 442.462 migrantes realizaron la encuesta entre Cúcuta 6,1%
en el 2T2018. De éstos 4.945 (112%) están afiliados al sistema Medellín 4,1%
de salud. De ellos 16.817 (38%) presentan enfermedades Cartagena 3,8%
crónicas como hipertensión diabetes y cáncer. Con 8.209
Cali 2,6%
mujeres embarazadas el 77% no han tenido controles
prenatales
Desempleo: Efecto Inmigración

La migración en Colombia aparente driver del desempleo reciente en Colombia


Sector Logístico
Sector Logístico
Distribución de la población Distribución Empresas Sector

Departamento %
BOGOTA 47%
ANTIOQUIA 15%
12.9% VALLE DEL CAUCA 9%
Región Caribe ATLANTICO 4%

42.2% CUNDINAMARCA
BOLIVAR
4%
4%
Región Centro Oriente
SANTANDER 3%
MAGDALENA 2%
17.7% CALDAS 1%
Región Eje Cafetero META 1%
y Antioquia NARIÑO 1%
CAUCA 1%
14.6% TOLIMA
BOYACA
1%
1%
Región Pacífico
HUILA 1%
5.3% NORTE DE SANTANDER 1%
Región Llanos RISARALDA 1%
7.3% ARAUCA
CESAR
0%
0%
Región Centro Sur Amazonía
CORDOBA 0%
N ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES,
0% PROVIDENCIA Y
CAQUETA 0%
CHOCO 0%
Fuente: DIES-DNP LA GUAJIRA 0%
QUINDIO 0%
SUCRE 0%
Sector Logístico

Año Sec Transp Sub Logística Pib Total


2.017 2,1 4,9 1,4
2.018 2,7 2,1 2,6
2.019 4,2 9,1 3,2
2.020 4,4 6,7 3,6
Distribución de la Población

Actividad Económica Tamaño empresas

0,5% 1,6%

20,2%
5,9%
Industria
2,2%
65,7% Agropecuaria
Comercio

4,0%
Transporte y 92,1%
almacenamiento
7,1% Micro Pequeña
Construcción
0,8% Grande Mediana
Minería

Base expandida 2.738


Fuente: DIES-DNP
Total encuestados 848.986
Retos que Enfrenta el Sector

Al estar involucrado con actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, lo que
incluye la etapa de consecución de materias primas hasta disponer al cliente final para el consumo se convierte en
un eslabón determinante en la competitividad de la economía.

El sector está llamado a planificar implementar y controlar el eficiente y efectivo flujo de bienes servicios e
información, involucrando la infraestructura e integrando los servicios que se prestan a través de ella con lo cual
permite optimizar la estructura de costos logísticos y de distribución física de bienes, para mejorar las condiciones
de conectividad de las zonas de producción con las de consumo.

Retos:
ü  Innovación de Rutas
ü  Mejorar Tiempos de Entrega,
ü  Incorporar nuevas tecnologías de transporte, procesamiento de datos, conexiones, comunicaciones y de BI
ü  Mejorar y acondicionar los equipos en las operaciones que permitan dar respuesta a la creciente demanda en
cada mercado y su especialidad.
Retos que Enfrenta el Sector

Al estar involucrado con actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, lo que
incluye la etapa de consecución de materias primas hasta disponer al cliente final para el consumo se convierte en
un eslabón determinante en la competitividad de la economía.

El sector está llamado a planificar implementar y controlar el eficiente y efectivo flujo de bienes servicios e
información, involucrando la infraestructura e integrando los servicios que se prestan a través de ella con lo cual
permite optimizar la estructura de costos logísticos y de distribución física de bienes, para mejorar las condiciones
de conectividad de las zonas de producción con las de consumo.

Estos beneficios promueven mejores condiciones de competitividad de una economía a través de la reducción en
los costos de producción y comercialización promoviendo el impulso de ventajas competitivas que permiten un
mayor grado de especialización productiva
La CDA en la era de la Digitalización
Pensando en ahorro en los costos, agilidad, reducción de riesgos y visibilidad mejorada hay que tener una
estrategia para evaluar el nuevo panorama tecnológico trazar un camino a seguir para lograr beneficios y
mantenerse por delante de la competencia.

Fuente: Investigación lharrington Group LLC


Principales Retos Tecnológicos Que están haciendo?
Análisis Big Data 73% Soluciones de información o analítica 39%
Aplicaciones en la Nube 63% Empresas con aplicaciones físicas 31%
Robótica (Hardware) 63%
IoT 54%
Blockchain 51% Preocupaciones de los que desarrollan aplicaciones
Machine Learning 46% (tecnología de hardware)
Vehículos autónomos 40%
Economía Compartida (Colaborativa) 34% Confiabilidad 68%
Impresión 3D 33% Resistencia al cambio. 65%
Realidad aumentada 28% Insuficiente retorno de inversión 64%
Drones 28%
Inteligencia artificial
Sensores

Las compañías han comenzado a analizar la situación y así el 39% de los encuestados asegura que sus
empresas están desarrollando una o más soluciones de información o analítica pero sólo el 31% están haciendo
lo mismo para las aplicaciones físicas
Basic Analysis Toolkit
Basic
Una vez que la compañía crea un modelo digital de su cadena de suministro, puede usar analítica
prescriptiva y algoritmos matemáticos para determinar qué es "óptimo" y cuando reaccionar cuando
no lo sea.

Esto significa que han realizado un análisis de sensibilidad en torno a los componentes clave del
costo que están fuera de su control –es decir:

ü  El valor de la moneda, Basic


ü  El costo de los combustibles,
ü  Nuevas tarifas o aranceles

Por ejemplo, una empresa puede descubrir que mientras los costos de los combustibles no
aumenten más del 30%, podrá almacenar productos en un almacén central, pero una vez que los
gastos superen el 30%, deberán cambiar su estrategia a almacenes regionales para reducir millas
y recuperar rentabilidad.
Costo por Ciberataques al alza
De acuerdo con el estudio de Ponemon Institute & Accenture el costo financiero por el cibercrimen
aumento 27.4 % en 2017.

Las principales afectaciones que sufren las empresas por cuenta del cibercrimen se originan en:

•  Malware
•  Ataques a través de páginas web
•  Denegación de servicios
•  Filtración de información a través de empleados activos o antiguos exempleados
•  Código malicioso que abren accesos a las plataformas corporativas
•  Phishing -una modalidad de la denominada ingeniería social
•  Ransomware - o secuestro de plataformas o información-
•  Robo físico de dispositivos electrónicos y
•  Robots informáticos conocidos también como botnets.
Participación de las Regiones en E-commerce Mundial
B2C 2014-2020

Fuente: CEPAL.Cifras en miles de millones de dólares


Si bien ha avanzado el E-commerce transfronterizo en la región, sigue siendo bajo con respecto a otras regiones.
Comercio Electrónico en Colombia

Fuente: Obseervatorio de Comercio electrónico


Costo Logístico
El promedio del costo logístico de las empresas del país, como porcentaje de las ventas, se ubica en 13,5%,
representado principalmente por los costos de almacenamiento.

Componentes del costo logístico


Costo logístico como % Medición del costo logístico
de las ventas 46,5 %
Almacenamiento

69,1% 35,2 %
13,5 % Transporte
En la ENL 2015 el costo logístico de las empresas miden 11,1 %
sobre las ventas fue de 14.97%* el costo logístico Administrativos y
servicios al cliente
* Debido a la diferencia en la metodología de cálculo para el costo 7,2 %
en 2015 y 2018, estos datos no son comparables, sin embargo se Otros costos
muestran a manera de contraste

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Costo Logístico

Las empresas de las actividades de minería e industria presentan los costos logísticos más bajos

20% Costo logístico por actividad económica


18%
15,2% 15,2%
16%
13,5%
14% 12,8%
11,5%
12% 10,3%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
Nacional Minería Industria Agropecuaria Construcción Comercio

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Costo Logístico por Tamaño

Las empresas grandes y medianas presentan los costos logísticos más bajos

10,8 % Grande

12,2 % Mediana

13,5% Nacional

17,6 % Pequeña

24,1 % Micro

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Indicadores de Transporte: Flota Propia
Porcentaje de empresa que cuentan Porcentaje de empresas que cuentan
con flota propia con flota propia

60% 60%
53,3%
50% 46,0% 48,0%
50%

40% 40%
31,1%
27,4% 26,8% 30%
30% 25,8%
22,4% 21,3% 22,4%
18,9% 20%
20% 15,5%

10% 10%

0% 0%
Grande

Comercio

Minería
almacenamiento
Transporte y
Mediana

Industria

Agropecuaria
Nacional

Nacional
Pequeña

Micro

Construcción
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 Empresas representadas 190.468

El 22,4 % de las empresas cuentan con flota propia de transporte de carga


Indicadores de Transporte: Tipo de Recorridos
FP en Recorridos Urbanos y Nacionales

50,0% 50,0% Minería


Nacional 70,5% 29,5%
Transporte
58,7% 41,3%
y almacenamiento
Micro 71,3% 28,7%
60,8% 39,2% Construcción

Pequeña 67,8% 32,2% 70,5% 29,5% Nacional

72,9% 27,1% Comercio


Mediana 66,2% 33,8%
73,8% 26,2% Industria

Grande 49,9% 50,1% 77,5% 22,5% Agropecuario


0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Recorrido urbano Recorrido nacional

Se destaca que el 77,5% de las empresas en la actividad agropecuaria usan sus flotas en recorridos
urbanos.
De las empresas que cuentan con flota propia, el 70,5 % la utiliza en recorridos urbanos y el 29,5 %
en recorridos nacionales
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Tiempos de cargue y descargue (operación y espera)
Tiempos de Cargue y Descargue (Operación & Espera)
Menos del 10% de las empresas a nivel nacional miden los tiempos de operación y espera
de cargue y descargue
Porcentaje de empresas que miden tiempos de cargue y descargue

10% 9,7% 9,6%


9,3%
8,9%
9%
8%

7%

6%
5%
4%

3%

2%
1%

0%
Tiempo de espera al Tiempo de cargar un Tiempo de espera al Tiempo de descargar
cargar un vehículo vehículo descargar un vehículo un vehículo

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Tiempos de Cargue y Descargue (Operación & Espera)

Tiempo de espera
Tiempo para cargar
para cargar
En promedio los tiempos de espera son
mayores a los tiempos requeridos para
los procesos de cargue y descargue de
un vehículo.
3,6Horas 3,3Horas
No se incluyen los valores superiores al
Tiempo de espera
percentil 90, dado que registran tiempos para descargar Tiempo para descargar

atípicos a la dinámica de la logística.

3,8 Horas 2,6Horas


Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Índices de calidad

El indicador más relevante en la medición del nivel de cumplimiento en la entrega


de pedidos al cliente se denomina pedido perfecto

PEDIDO
PERFECTO
SIN COMPLETO DOCUMENTACIÓN
A TIEMPO PERFECTA
DAÑOS EN CANTIDAD
Índices de Calidad de Logística: Medición
Las empresas del país presentan bajos niveles en la medición de indicadores
de calidad en logística

Porcentaje de medición de indicadores de calidad por Porcentaje de medición de indicadores de calidad por
tamaño de empresa 40%
actividad económica
60% 35,8%
52,7%
35%
50% 30,2%
30%
40% 24,0%
25% 22,9%
21,5%
20,0% 19,6%
28,0%
30% 20%
21,5% 21,3%
21,4%
15%
20%

10%
10%
5%
0%
0%
Nacional Grande Mediana Pequeña Micro Nacional Agropecuaria Transporte Industria Minería Comercio Construcción
y almacenamiento

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Índices de Calidad de Logística: Medición
Pedido perfecto
El índice de pedido perfecto alcanza el 75,4 % a nivel nacional

21,5 % Nacional
de las empresas
mide indicadores de Pedidos sin daños 93,6%
calidad en logística Pedidos completos
en cantidad 94,7%
Calculo del índice de pedido perfecto: Pedidos con
documentación perfecta 94,1%
corresponde a la multiplicación de las
variables pedidos sin daños, pedidos
Pedidos a tiempo 90,4%
completos en cantidad, pedidos a Pedido perfecto 75,4%
tiempos y entregas con documento
perfecto. El valor corresponde a la
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018

probabilidad de que un pedido sea


entregado de forma perfecta.
Índices de calidad logística por actividad y tamaño
Las empresas de las actividades de transporte y almacenamiento y agropecuaria presentan mejores
índices de calidad en logística. Este mismo comportamiento se da para las empresas grandes

Indicador

Grande Mediana Pequeña Micro Transporte y Agropecuario Construcción Industria Comercio Minería
almacenamiento

Pedidos sin daños 94,5% 93,3% 92,2% 93,7% 96,4% 90,7% 96,4% 93,1% 93,5% 94,5%
Pedidos completos
en cantidad 95,0% 94,8% 93,8% 94,7% 97,9% 96,9% 91,4% 95,4% 94,3% 96,3%

Pedidos a tiempo 92,8% 90,9% 87,6% 90,5% 97,5% 96,5% 88,2% 90,2% 89,7% 84,2%
Pedidos con
documentación perfecta 96,2% 95,8% 95,3% 93,9% 96,7% 94,1% 97,0% 93,4% 93,9% 86,0%

Pedidos perfecto 80,0% 77,0% 72,2% 75,5% 89,0% 79,8% 75,4% 74,8% 74,3% 65,9%

• Se estima que el 9,3 % de los pedidos de las empresas agropecuarias se pierden por
daños en la mercancía
• Por su parte, el 13,8 % de los alimentos se desperdician en los procesos logísticos de
postcosecha, almacenamiento y distribución

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 y estudio de pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia 2016
Índices de calidad logística: problemas de entrega
Las principales problemáticas que se generan en la entrega de pedidos son los daños de la mercancía o
problemas de entrega causados por el cliente.

14%
12,1%
12% 11,7%

10%
8,4%

8%
5,8%
5,6%
6%

4% 2,9%
1,9%
2%

0%

con la doc-
la entrega por
causa del cliente

Problemas
Problemas en
Daños en

umentación
Robos y activi-

Siniestros
almacenamiento
Problemas de

dades criminales
mercancías

transporte
Problemas de

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Conocimiento de tecnologías en logística
¿Cuáles conoce?
Utilización y necesidad de tecnologías

¿Cuáles utiliza?
Rastreo y seguimiento
de pedidos 14,5%

Factura electrónica 13,4%

Rastreo y seguimiento de vehículos 12,2%

Por actividad económica, Intercambio electrónico


7,9%
las tecnologías más de datos –EDI
utilizadas son el rastreo Captura con código de barras 7,2%
y seguimiento de
vehículos y de pedidos, Sistema y/o aplicativos de
y la factura electrónica gestión de bodegas – W M S 2,8%

Por tamaño en la medida Sistemas y aplicativos de planificación


de recursos empresariales – E R P 2,4%
que la empresa es más
pequeña la utilización Pronósticos y/o planeación de demanda 2,1%
de tecnologías en sus Sistema y/o aplicativos de
procesos logísticos administración de transporte - T M S 1,4%
es menor
Captura con identificación de radio
frecuencia –RFID 1,1%
Ninguna 64,4%
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Se identificó que el 35,6% de las empresas del país utiliza al menos una herramienta
tecnológica en su proceso logístico
No utiliza

No utiliza y necesita
0%
20%
40%
70%
90%

10%
30%
50%
60%
80%
100%

Rastreo y seguimiento
87,8%

de vehículos 8,3%

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Rastreo y seguimien-
85,5%

to de pedidos
10,1%

Sistemas y aplicativos de
planificación de recursos em-
97,6%

presariales -ERP
6,3%

Sistemas y/o aplica-


tivos de gestión de
97,2%

bodegas - W M S
3,8%

Sistemas y/o aplicativos


de administración de
98,6%

transporte - T M S
3,3%

Pronósticos y/o
97,9%

planeación de demanda
6,9%

Captura con
92,8%

código de barras
13,3%

Captura con
98,9%

identificación de radio
frecuencia - RFID
2,2%
las empresas no consideran que sean necesarias para mejorar su operación.

Intercambio electrónico
92,1%

de datos -EDI
3,8%
A pesar de que hay un bajo uso de las tecnologías en logística, los datos sugieren que

Factur
86,6%

a
electrónic
21,9%

a
Empresas que no utilizan tecnologías y las necesitan
Tercerización de los servicios logísticos
Los dos servicios logísticos con mayor nivel de tercerización son el transporte de carga y distribución
y la compra y manejo de proveedores.

% de empresas que tercerizan procesos por tipo de servicio logístico

2,9% 4,7% 4,9%


7,9% 8,7%

Logística de Control de la Comercio Rastreo y seguimiento de Planeación y reposición


reversa cadena de frio exterior vehículos de inventarios

11,1% 11,1% 12,1%


25,4% 44,8%
Procesamiento de Rastreo y seguimiento Almacenamiento Compra y manejo
pedidos de clientes de pedidos de proveedores Transporte de carga
y distribución

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Costo logístico en comercio exterior

Del total de empresas de la ENL 2018 tan solo el 6,4 % realizan operaciones de comercio
exterior

Porcentaje de empresas que importan y


exportan del total de la muestra

38,0% 8%

7%
es el promedio del costo logístico 6% 5,5%
sobre las ventas en comercio
5%
exterior, mientras que el costo
4%
logístico nacional es 13,5%
3%

•  Total encuestados: 589 2% 1,8%


•  Base Expandida: 54.367
1%

0%

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 Exporta Importa


Costo logístico en comercio exterior

Costo logístico de comercio exterior Costo logístico de comercio exterior


por tamaño de empresa por actividad económica
60% 60%
54,5%
50,2%
50% 50%
43,2%
38,0% 38,0%
40% 40%
34,2%

30% 30%
24,3% 25,6% 24,2% 23,9%

20% 20%
11,0%
10% 10%

0% 0%
Nacional Grande Mediana Pequeña Micro Nacional Agropecuaria Industria Minería Comercio Construcción

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018

Las empresas de comercio y construcción, al igual que las microempresas presentan los
costos logísticos más altos en comercio exterior
Costo logístico de comercio exterior

Solo el 42,8% de las El 75,0% de las El 76,2% de las


empresas de comercio empresas de comercio empresas de comercio
exterior ha desarrollado exterior verifica que el exterior verifica que la
manuales o protocolos empaque cumpla con carga esté siempre
para el manejo de la las exigencias de su cubierta por el seguro
carga en proceso de producto y de los de transporte
inspección en la aduana mercados destino

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Seguridad que brinda la normatividad aduanera

NO SABE / NO RESPONDE
Las empresas con
operaciones de comercio 14,7%
exterior en su mayoría
expresan que la normativa 16,1%
DATO 2015:
aduanera les brinda seguridad
en sus operaciones NO 32,3%

internacionales
DATO 2015:

67,7% SÍ
69,2%
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
La Declaración Anticipada

Fuente: DNP Encuesta Nacional Logística 2018


Solo el 31.2% de las empresas importadoras
utilizan el mecanismo de declaración
anticipada
Facilidad de la logística en los mercados destino

Nivel de percepción entre excelente y bueno de la facilidad en los procesos logísticos en los
principales mercados de destino

Unión Europea
74,4%

TLCAN
74,4% Asia
Venezuela
15,8% 63,7%

Venezuela 1,5/5
CAN Mercosur 2,6/5
68,6%
CAN 2,7/5

Mercosur Unión Europea 2,9/5


57,6% TLCAN 3,0/5
Asia 3,2/5

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Logística Verde
El 51,0% de las empresas han realizado alguna acción de logística verde. El desarrollo de empaques o
envases reutilizables es la más común (30,3%)

¿ha implementado alguna Desarrollo de empaques o


30,3 % envases reutilizables La logística de reversa es la
acción de logística verde?
acción más implementada en
Logística de reversa
las actividades agropecuaria,
25,9 % para la recuperación de
materiales de desperdicio construcción e industria

Uso de vehículos alternativos El manejo eficiente de la energía


25,1 % (eléctricos, bicicleta, etc.) en los centros de distribución
S í 51,0% es la más implementada en la
Manejo eficiente de la energía
19,4 % en los centros de distribución
actividad de minería

El desarrollo de empaques o
Reducción de las emisiones de
13,9 % C02 en actividades logísticas envases reutilizables es la más
representativa en la actividad de
Uso de combustibles alternativos comercio y transporte
11,1 % para la flota de transporte
y almacenamiento
No 49,0%
5,9 % Otras

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Innovación
El 47,7 % de las empresas ha realizado en los últimos dos años alguna estrategia de innovación
en logística. El 45,1% innovó en hacer más eficiente su operación

¿Ha realizado alguna estrategia de innovación en los últimos dos años?

45,1 % 14,3 % Hacer más eficiente su

52,3% Hacer más eficiente


su operación logística
Desarrollo de proyectos
de sostenibilidad
operación logística es la
estrategia más realizada en
Empresas que no han
implementado innovación las actividades de comercio,

22,5 % 11,5 % industria y transporte y


almacenamiento
Proyectos de Desarrollo de
mitigación de riesgos plataformas abiertas La mitigación de riesgos es la
para el intercambio estrategia más representativa
de información
18,9 % 3,8 %
en las actividades de
construcción y minería
Desarrollo de prácticas
colaborativas Actividades de
logística nocturna La sostenibilidad es la más
47,7% realizada en la actividad
Empresas que sí han 16,5 % 2,8%
agropecuaria
implementado innovación
Estrategias de
logística urbana Otros
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Acciones que esperan del Gobierno Nacional
Para el 70,4 % de las empresas, el Gobierno nacional debería impulsar el desarrollo de obras de
mejoramiento en infraestructura vial, fluvial, férrea, portuaria y aeroportuaria

Obras de mejoramiento
en infraestructura vial, Eliminación de
70,4 % flúvial, férrea, portuaria 22,1 % restricciones horarias de
y aeroportuaria circulación nacional

Promoción de
46,0 % combustibles
alternativos
14,3 % Simplificación procesos
de comercio exterior

44,0% Movilidad de
carga urbana 14,2 % Desarrollo de
plataformas logísticas

Actualizacion de la
Seguridad vial
43,5 % de empresas de
transporte
10,5 % regulación de transporte
para optimizar el uso de
infraestructura

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Calificación sobre la disponibilidad de vías
El 53,1 % de las empresas califican como regular o mala la disponibilidad de las vías

Calificación de la disponibilidad de las vías


50%

45%
40,6%
38,3%
40%

35%

30%

20%

15%
12,5%
10%
4,9%
5% 3,8%

0%
Exelente Muy buena Buena Regular Mala

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Barreras de la operación logística
El 44,9% de las empresas respondieron que el alto costo de transporte es su
principal barrera para realizar sus diferentes operaciones logísticas

44,9% 42,4% 21,9 %


Alto costo de Robos, delincuencia y
transporte actividades criminales Complejidad en
distribución urbana

14,1% 10,3 % 8,8 %


Disponibilidad Complejidad en
en el cliente para Deficiencias en infraestructura
especializada de logística distribución nacional
recibir mercancías

8,6 % 8,0% 2,6 %


Siniestros Normativas de Ruptura de la cadena de frío
circulación

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Colombia Importa 4.0
Ciberseguridad y Fraude y Logística y Coyuntura
blockchain contrabando aduanas aduanera
•  Blindar •  Herramientas •  Aduanas para •  Modernización
operacione legales, técnicas promover el •  Reglamentación
s físicas y administrativas comercio •  Facilitación y del
•  Internet de las •  Institucionalidad exterior. comercio
cosas •  Integridad y •  Declaracione •  Régimen
•  Tecnologías de la corrupción s anticipadas sancionatorio
información •  Inspección
previa
•  Servicios
informáticos
Retos y oportunidades

Incremento de exportaciones
Formación de Capital para equilibrar balanza de
Productividad
Humano pagos
.

PNDyPolítica Seguridad en la cadena


de suministro
Comercial
Informe Sectorial
Abril 30 2019

www.Accivalores.com

@AcciValores

Acciones & Valores S.A.

Acciones & Valores S.A.


Bogotá: Calle 72 # 7-64, Piso 11
Tel: 325 7800

Cali: Av.8 norte 25N-14,P.1 Ed. Spectra


Tel: 489 9898

Línea Nacional: 01 8000 111 700

www.accivalores.com

También podría gustarte