Está en la página 1de 4

PAUTAS NECESARIAS PARA UNA ESCUELA IDEAL:

- Acceso equitativo.
- Un espacio para compartir en la diversidad.
- Infraestructura adecuada, cómoda, limpia.
- Inexistencia de barreras físicas o edilicias.
- Profesionales en permanente capacitación.
- Métodos innovadores.
- Estrategias diversas que permitan que todos los alumnos aprendan.
- Directivos que observen las prácticas diarias y evalúen el cumplimiento
de los objetivos institucionales.
- Plan de estudio centrado en el desarrollo de las capacidades
fundamentales.
- Actividades que permitan potenciar las habilidades personales de los
alumnos.
- Formación de ciudadanos libres.
- Padres involucrados en la escuela.
- Comunicación adecuada y permanente entre institución y familia.

“LA ESCUELA QUE QUEREMOS” DE FRANCESCO TONUCCI:

- Objetivo fundamental: de una escuela para pocos a todos.


- Constructora de bases culturales, especialmente cuando los niños no las
tienen.
- Ofrecer un lugar capaz de suscitar emociones culturales.
- Espacios y actividades con sentido.
- Arte, música, huerta, lectura.
- Que acoja y escuche a los alumnos.
- Ofrezca un amplio abanico de lenguajes, no que le dé más importancia a
algunos. Para que cada uno encuentre lo suyo.
- Una escuela sin muros, pasaje del Jardín al Primario: aulas cerradas,
sentados hacen todas las actividades.
- Escuela de talleres y laboratorios.
2
- Donde los niños se muevan de un lugar a otro en espacios significativos.
- Goce de la diversidad, haciéndola rica.
- Científica y no dogmática, con una actitud de investigación no siguiendo
un libro de texto, creativa, que eduque a los niños al placer y a buscar
nuevas soluciones
- Cooperativa y no competitiva.
- Democrática, son escuchados para participar.
- Formación de buenos maestros coherente con el modelo educativo, con
grupos de debate, investigaciones, laboratorios, creatividad, metodología
científica no dogmática.
- Una escuela de la escucha, de la diversidad, creativa, cooperativa,
científica y democrática.
- Que un día los alumnos puedan ser mejor que los maestros.

3
CONCLUSIÓN:

En base a lo expresado por Francesco Tonucci y lo que yo considere


necesario que posea una escuela para ser “ideal”, hay varios puntos en común,
considero que tanto como alumnos, docentes y padres que se busca en
resumidas palabras es: “Una escuela de la escucha, de la diversidad,
creativa, cooperativa, científica y democrática”.

Como Tonucci expone las Leyes Educativas y el Sistema Educativo en


general se basan en estos principios, el problema está en no saber aplicarlos
en la actividad diaria. El docente al ser educado en otros tiempos y no según el
mismo modelo que se propone, no sabe llevarlos a su trabajo. Por eso es tan
importante que tenga una mente abierta a los nuevos paradigmas y que este
en constante formación y evaluación de sus prácticas.

Como practicante me encontré con dos aulas en las que los alumnos
eran muy diversos en sus gustos, maneras de aprender, capacidades y formas
de expresarse. En la segunda etapa me plantee la pregunta ¿Cómo se hace
para que todos aprendan al mismo tiempo siendo tan diferentes?, se le
pregunte a la docente y me contesto que si una se lo propone como un objetivo
de su profesión, lo logra, y ya teniendo en cuenta eso sólo tiene el 80% de
efectividad en su quehacer.

Es por eso que creo que una escuela ideal tiene muchos factores que la
deben conformar, pero sobre todo es resultado de las personas que la hacen y
lo que ellos creen que es ideal para los alumnos, especialmente de los
docentes que todos los días están en las aulas.

Además, resalto que lo que más me hizo reflexionar del video fue
cuando habla de las aulas, como queremos que los alumnos aprendan todo
sentados atrás de una mesita, cuando hay tantas cosas por hacer y aprender
de muy variadas maneras. No podemos tener a un niño sentado toda la jornada
cuando a nosotros como adultos no nos agrada.

4
5

También podría gustarte