Está en la página 1de 6

Tratamiento de cuentas de activo especificas.

Ricardo soto.

Introducción a la Contabilidad.

Instituto IACC

15/03/2020.
Desarrollo

- La empresa Grosve Ltda. Requiere de una asesoría urgente respecto de la aplicación de Normas

Internacionales de Contabilidad, referidas a Inventarios y Propiedad, Planta y Equipo; dado que

todos los miembros del área contable de la empresa desconocen la aplicación de IFRS. En el

sentido anterior y para adjudicarse la asesoría, usted presenta una propuesta de las variables que

serán abordadas y decide presentar las variables que se presentan a continuación:

1- Describir la valuación de inventarios respecto de la NIC Nº 2 y los métodos vigentes

para realizar esta acción, con sus principales características.

R: para la definición de inventario según la NIC 2 es la normativa que determina el tratamiento

contable de las existencias y este comprenderá los costos de inventarios clasificados como

activos derivados de su adquisición ya sea para el transcurso normal de operaciones como para

los que se encuentran en proceso de producción tanto para la venta como en forma de materiales

e insumos para el proceso de producción y la prestación de servicios, después de reconocer estos

costos se deben medir y valorizar estos inventarios a través de dos conceptos:

 Valor neto realizable: precio estimado neto de un activo en n periodo normal de

operaciones menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios

para llevar a cabo la venta.

 Valor razonable: precio que se recibirá por vender un activo que se pararía por

transferir un pasivo ordenado entre participantes en la fecha de medición (NIIF 13

Medición de valor razonable).


Los métodos vigentes según NIC 2, el costo será determinado según método de primera

entrada-primera salida o el costo promedio ponderado, el costo de existencia será distinta a

las anteriores para estas se utilizara la utilización de formulas de costo distintas.

 FIFO: Los primeros inventarios comprados o producidos serán vendidos en primera

lugar, luego los inventarios finales serán los producidos o comprados recientemente.

 Costo Promedio Ponderado: el costo de cada unidad se determina a partir del promedio

ponderado entre costos de artículos similares obtenidos al principio del periodo y del

costo de artículos comprados o producidos durante el periodo.

2- Explicar las principales características de la cuenta Propiedad, Planta y Equipo

según NIC Nº 16 y su tratamiento.

R: La norma NIC 16 es la que establece el tratamiento contable de propiedad, planta y equipo.de

esta forma los usuarios de los estados financieros pueden conocer la inversión efectuada en

cuanto a la propiedad, planta y equipo así como otros cambios que hayan producido en la

inversión, salvo que otra norma exija o permita un tratamiento contable diferente y que no estén

contempladas en dicha norma.

3- Describir los conceptos de amortización, depreciación y provisión, aplicados en la

contabilidad.

R: La Amortización, la podemos describir como la que registra un gasto de forma periódica

considerando el tiempo pasado y durante el cual tenemos posesión del bien y nos permite hacer

un cálculo correcto de los gastos de una empresa considerando que nos permite calcular los
resultados de explotación y valorar el patrimonio, se considera como el costo de producción

utilizada por el proceso productivo y esto se efectúa a través de dos métodos:

La Depreciación: la podemos definir según la NIC 16 como la distribución sistemática del

valor depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, importe depreciable es el costo de un

activo o el importe que lo haya sustituido menos su valor residual.

Provisión: se define según la NIC 37 como un pasivo en el cual existe incertidumbre acerca de

su cuantía y vencimiento, las provisiones corresponden a compras, gastos o compromisos

contraídos y el pago se efectúa en el periodo siguiente como por ejemplo (uso de energía

eléctrica, teléfono, consumo de agua, de gas, u otros servicios), entre otros gastos como lo son

las vacaciones del personal, indemnización por años de servicio, impuesto a la renta. Etc.

4- Identificar características respecto de la contabilización de amortización,

depreciación y provisión.

 Amortización: tiene dos métodos de contabilización.

Método Directo: que nos permite disminuir en la misma cuenta el importe de los activos

depreciados.

Método indirecto: sirve para no perder la información del coste de adquisición del

activo, para esto se acumula el importe de de las amortizaciones de cada periodo en una

cuenta que compensara el valor de adquisición de los activos.

 Depreciación:

Método Lineal: es de cargo constante a lo largo de la vida útil de un activo, siempre que su valor

residual no cambie.
Método Decreciente: es en función del saldo del elemento da lugar a un cargo que disminuye a

lo largo de la vida útil del activo.

Método de producción: el cargo estará basado en la utilización o producción esperada.

Método Decreciente: el cargo inicial por depreciación es mayor que el final, es una disminución

del cargo por depreciación a lo largo de la vida útil.

 Provisión: en el se registran las provisiones y se debita a una cuenta de gasto a la que se

le da el nombre que mejor identifique el concepto de gasto y se acredita a una cuenta de

gasto cuyo nombre se inicia con la palabra provisión, al efectuar el pago del ejercicio

contable siguiente, se carga la cuenta de provisión para dejarla saldada (en cero) el valor

ya sea, mayor o menor en cuanto a la diferencia debe cargarse o abonarse a una cuenta de

resultado ya sea de pérdida o ganancia por ajuste del ejercicio anterior.


IACC. Tratamiento de cuentas de activo específicas. Introducción a la Contabilidad.
Semana 7
Bibliografía

También podría gustarte