Está en la página 1de 20

QUÉ ES LA ECOOMÍA SOLIDARIA?

            La economía solidaria o economía de solidaridad es una búsqueda teórica y


práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo.

            El principio o fundamento de la economía de solidaridad es que la introducción de


niveles crecientes y cualitativamente superiores de solidaridad en las actividades,
organizaciones e instituciones económicas, tanto a nivel de las empresas como en los mercados
y en las políticas públicas, incrementa la eficiencia micro y macroeconómica, junto con generar
un conjunto de beneficios sociales y culturales que favorecen a toda la sociedad.

1.1.     La economía solidaria es una respuesta real y actual a los más graves
problemas sociales de nuestra época:

            - La pobreza, la exclusión y la marginación que afectan a multitudes de seres humanos,


sectores sociales y pueblos enteros en diversas regiones del mundo.

            - La desocupación y la cesantía de porcentajes elevados y crecientes de la fuerza de


trabajo.

            - Los límites e insuficiencias de la muy extendida economía informal o popular, que
puede potenciarse y encontrar en la economía solidaria cauces apropiados para una mejor
inserción en los mercados. La economía solidaria ha demostrado en muchos casos ser una
alternativa capaz de conducir organizadamente a muchos trabajadores informales, a operar con
mayor eficiencia, permitiendo la reinserción social y el progreso de vastos sectores que
despliegan de modo independiente iniciativas que les generan ingresos y elevan su precario
nivel y calidad de vida.

            - Las enormes y crecientes injusticias y desigualdades sociales que genera el sistema
económico predominante, que se traducen en procesos de desintegración de la convivencia
social, conflictos que se prolongan sin solución apropiada, ingobernabilidad y desafección
ciudadana, acentuada delincuencia y corrupción, etc. Siendo la economía de solidaridad una
forma justa y humana de organización económica, su desarrollo puede contribuir eficazmente
en la superación de esta serie de graves problemas que impactan negativamente a nuestras
sociedades.

            - La situación desmedrada en que en muchos países se encuentra la mujer en el


ámbito del trabajo y de la economía, dificultada de acceder y de participar de manera
protagónica en las actividades y organizaciones económicas, sociales y culturales. La economía
solidaria ha demostrado ser una de las formas en que la mujer y la familia encuentran nuevas y
amplias posibilidades de participación, desarrollo y potenciamiento de sus búsquedas basadas
en la identidad de género.

            - La crisis de las formas cooperativas, mutualistas y autogestionarias tradicionales,


desde la cual se percibe la economía de solidaridad como un camino apropiado de renovación y
refundación de las búsquedas de formas económicas asociativas y participativas que pongan al
hombre y la comunidad por sobre las cosas y al trabajo por sobre el capital.

            - El deterioro del medio ambiente y de los equilibrios ecológicos, derivados en gran
parte de modos individualistas de producir, distribuir, consumir y acumular riqueza. La
economía solidaria orienta hacia nuevas formas de producción y consumo, social y
ambientalmente responsables.

           

1.2. La economía solidaria es un gran proyecto de desarrollo, transformación y


perfeccionamiento de la economía:

            - Cuando con serias y profundas razones muchos hoy día cuestionan la conveniencia e
incluso la posibilidad de continuación del crecimiento económico, en las formas actualmente
vigentes, la economía de solidaridad postula un nuevo tipo de desarrollo, alternativo, integral, a
escala humana, sustentable, con énfasis en lo local. Otro desarrollo supone otra economía, y
esa otra economía para un nuevo tipo de desarrollo puede ser la economía solidaria, o al
menor, constituir un componente que efectúa una contribución importante en esa dirección.

            - Cuando el "sistema" capitalista parece haberse implantado como el modo único de
organización económica eficiente, no obstante sus enormes costos sociales y ambientales;
cuando los proyectos socialistas basados en el Estado y la planificación han fracasado en su
intento de establecer una economía justa y humana; cuando los motivos que históricamente
fundaron los grandes movimientos de cambio social con sentido de justicia y equidad siguen
vigentes, no encontrando sin embargo propuestas nuevas y alternativas que los encaucen;
cuando las energías sociales y espirituales orientadas a la transformación social y que buscan
formas éticamente superiores de organización económica, centradas en los valores de la
justicia, la equidad, la libertad, la fraternidad y la comunidad, se encuentran desorientadas
frente a una realidad adversa que parece tan imposible de cambiar; cuando cunde la
desesperanza y se difunde la convicción de que "más de lo mismo" no conducirá a la
humanidad hacia nuevos horizontes; en este difícil contexto histórico, que no son pocos los que
conciben como una verdadera crisis de civilización, la economía de solidaridad aparece como
el único modo nuevo de pensar y de proyectar procesos transformadores eficaces y profundos,
en condiciones de concitar la conciencia y la voluntad de los más vastos sectores que anhelan
una vida mejor y una sociedad más humana y convivial.

            - Cuando se hace presente con urgencia la necesidad de un perfeccionamiento de la


economía, tanto a nivel de las empresas, de la organización de los mercados, de las políticas
públicas, de los procesos de globalización, etc., la economía de solidaridad se ofrece como una
realidad y un proyecto capaz de contribuir al perfeccionamiento de la economía en el tiempo,
con orientaciones, criterios, metodologías y modelos organizativos nuevos y eficientes.

1.3.     La economía de solidaridad es un proceso real en el que convergen las


búsquedas de variados y múltiples sectores y grupos.

            - Grupos populares y organizaciones de base, que se organizan solidariamente para


hacer frente a sus necesidades y problemas.

            - Personas de todos los grupos sociales que quieren desarrollar iniciativas empresariales
de nuevo tipo, eficientes y que sean acordes con un sentido social y ético que se proponen
establecer en sus actividades.

            - Movimientos cooperativos, mutualistas y autogestionarios, que encuentran en la


economía de solidaridad una nueva perspectiva y nuevos conceptos que llegan a potenciar sus
experiencias.

            - Organizaciones y movimientos ecologistas, que descubren que los problemas del
medio ambiente son causados por formas económicas y de desarrollo insolidarias.

            - Pueblos originarios que luchan por recuperar su identidad, y que encuentran en la
economía solidaria una forma económica moderna en que se aplican y viven valores y
relaciones sociales acordes con sus culturas comunitarias tradicionales.

            - Empresarios que quieren compaginar eficiencia y solidaridad, y que aspiran a


establecer en sus empresas modalidades armónicas de convivencia humana.

            - Organizaciones no-gubernamentales que se proponen objetivos de desarrollo humano


y social, y que aspiran a contribuir con nuevas iniciativas y experiencias a procesos de
desarrollo local, alternativo, sustentable.

            - Instituciones públicas y poderes locales preocupadas de los problemas de la pobreza y


la desocupación, y que ven en la economía solidaria una manera eficaz de abordarlos.

            - Instituciones religiosas que conciben la economía solidaria como una forma de hacer
economía coherente con sus orientaciones espirituales y éticas, y como formas eficaces de
generar espacios de desarrollo humano y social.

            - Intelectuales de variadas disciplinas que buscan nuevas respuestas a los grandes
problemas sociales de nuestra época, nuevas maneras de pensar el cambio social y el
desarrollo, nuevos paradigmas conceptuales y nuevas relaciones entre la teoría y la práctica
social.

            - Economistas que toman conciencia de las limitaciones e insuficiencias de los marcos
teóricos de su disciplina convencional.

1.4.     La economía de solidaridad es un nuevo enfoque conceptual, al nivel de la


teoría económica, referido a las formas económicas cooperativas, autogestionarias y
asociativas.

            Desde los orígenes del capitalismo y a lo largo de la historia moderna y


contemporánea, se han desarrollado múltiples búsquedas y procesos de experimentación de
formas económicas alternativas, las cuales han asumido diferentes nombres: cooperativismo,
autogestión, mutualismo, economía social y otros.

            Un rasgo distintivo de dichas experiencias ha sido el ser acompañadas y orientadas por
un pensamiento económico-social formulado en términos ético-filosófico, doctrinario o
ideológico. A partir de estas formulaciones se establecenprincipios orientadores
y modelos organizativos que expresan el "deber ser" de las propuestas económicas, y se
derivannormativas de carácter jurídico y estatutario, que indican con cierta precisión cómo
deben organizarse y funcionar las organizaciones que participan de las respectivas identidades.
           

            Tales formas de pensamiento que orientan a las experiencias, sin duda útiles
especialmente para motivar a quienes participan en ellas, se han demostrado insuficientes para:
a) proporcionar adecuada guía y eficientes criterios de eficiencia económica en los procesos
decisionales y de gestión de las operaciones que realizan; b) garantizar una identidad
consistente a las experiencias y búsquedas, que a menudo pierden el perfil inicialmente
deseado y se van asemejando y subordinando a las formas capitalistas y estatales de hacer
economía, respecto a las cuales aspiran a diferenciarse y constituir alternativas válidas y
viables; c) generar la confianza y convicción suficiente respecto a su eficacia económica, como
para atraer hacia ellas los recursos humanos, financieros y materiales indispensables para su
desarrollo; d) asegurarles la autonomía cultural que necesita cualquier movimiento y proceso
que aspire a realizar cambios profundos en la economía y en la vida social.

            Como explicación de todas estas limitaciones, puede mencionarse el hecho que las
experiencias cooperativas, autogestionarias, mutualistas y otras afines, careciendo de un
instrumental conceptual y analítico propio que las oriente en sus procesos decisionales, a
menudo recurren a aquellas herramientas de análisis proporcionados por una ciencia económica
convencional, que ha sido formulada a partir de experiencias y racionalidades operacionales
muy distintas y en cierto sentido opuestas a las solidarias.

            Aquellos cuatro aspectos, que implican limitaciones y deficiencias esenciales que se
manifiestan a menudo en estas búsquedas y experiencias económicas alternativas, no pueden
superarse sino mediante la disposición de una teoría científica, elaborada al nivel de la
disciplina económica, que no sólo respetando sino aún fortaleciendo la identidad económica
alternativa, exprese de modo coherente su racionalidad económica especial y le
proporcione criterios rigurosos que guíen su proceso de toma de decisiones y su gestión y
operación en los mercados en que participan.

            La concepción de la economía de solidaridad es una elaboración científica de teoría


económica que viene a llenar este vacío. Ella se establece al nivel epistemológico de la ciencia
económica, y utiliza las herramientas conceptuales y metodológicas propias de ésta,
convenientemente ampliadas y reelaboradas para expresar la identidad de formas económicas
muy diferentes: la racionalidad especial de las economías alternativas fundadas en la
cooperación, la autogestión, el mutualismo y la ayuda mutua. La economía de solidaridad
constituye, en tal sentido, una contribución relevante al potenciamiento y desarrollo de las
búsquedas de economías alternativas eficientes.

            La concepción teórica de la economía de solidaridad ofrece, adicionalmente, otras


contribuciones:

a) Proporciona un lenguaje moderno, renovado, motivador y cautivante, en un contexto cultural


como el de hoy, en que las concepciones tradicionales del cooperativismo, el mutualismo y la
autogestión parecen haber perdido capacidad de convocatoria.

b) Ofrece una posibilidad de integración bajo una común identidad social, a búsquedas y
experiencias que se han desarrollado bajo distintas denominaciones, siendo en realidad
convergentes en sus propósitos y efectivamente provistas de una misma racionalidad
económica especial, que requiere ser profundizada.

c) Permite reconocer como parte de la misma búsqueda de formas económicas alternativas, a


numerosas experiencias nuevas y originales que adoptan diferentes estructuras organizativas,
que se conocen con distintos nombres, y que son protagonistas de una dinámica reactivación de
los procesos de experimentación de la solidaridad y la cooperación en la economía y en la vida
social.

            

Luis Razeto Migliaro.

© Luis Razeto Migliaro

Bibliografias

Laminas o diapositivas

https://es.slideshare.net/comprandojuntos/economia-solidaria

https://es.slideshare.net/NOHORITARA/economia-solidaria-41024766

https://es.slideshare.net/vivica19/tipos-de-organizaciones-de-la-economa-solidaria

https://es.slideshare.net/mayelerodriguez/41-organizaciones-solidarias

httphttp://www.funedas.org.co/s://es.slideshare.net/josemagr1/economia-solidaria-
ley-454-de-colombia

http://www.funedas.org.co/

Permalink

18 jul 2012/0 Comments/in Blog/by admin

Valores: En la declaración de la ACI sobre identidad cooperativa se introduce por


primera vez de modo especial el tema de los valores, no porque antes se hubieran
subestimado, sino porque se consideró que estaban implícitos en la formulación de los
principios. De todos modos ha sido un acierto que se ponga énfasis en los valores
cooperativos para que se comprenda mejor la validez y la eficacia de los principios.
Pero, en términos generales, ¿Qué son los valores?
Breves conceptos de un autor contemporáneo nos pueden acercar al conocimiento y
profundo significado de los valores. Dice así:
“Valor significa literalmente algo que tiene un precio que es querido, que es de mucha
estima o que vale la pena, consiguientemente, algo por lo que uno está dispuesto a
sufrir o a sacrificarse, algo que es una razón para vivir y, si fuera preciso para morir…”
“Los valores proporcionan motivos. Dan identidad a la persona, le ponen facciones,
nombre, carácter…”
“Los valores son algo que ocupa el centro de la propia vida, marcando su extensión y
su profundidad…”
El aspecto esencial de los conceptos anteriores es su vinculación estrecha con la
conducta de los seres humanos que, en el caso concreto de las cooperativas, señalan
derroteros precisos a dirigentes, administradores, empleados y asociados.
La declaración de identidad resume el resultado de una amplia labor previa llevada a
cabo para precisar los conceptos correspondientes que incluyó análisis detallado de
diversas manifestaciones de la ética cooperativa; reconoce que los valores propuestos
no le pertenecen de modo exclusivo a la actuación de las cooperativas.
Hecha tal declaración y con fundamento en las ideas expresadas y practicadas por los
fundadores del sistema de la Cooperación propone, además de los valores generales
de autoayuda o esfuerzo propio, responsabilidad propia, democracia, igualdad, equidad
y solidaridad los de un mayor contenido de ética personal como la honestidad, la
transparencia, la responsabilidad y la vocación social.
Por la estrecha relación entre los valores y los principios cooperativos, se sintetizarán
enseguida con frases cortas, los rasgos sobresalientes de los citados valores.
Autoayuda o esfuerzo propio: El asociado no puede ser el sujeto pasivo de la
acción benéfica de otros, sino el participe activo para el mejoramiento de su propio
destino.
Responsabilidad propia: Significa asumir las propias responsabilidades en la
conducción de las cooperativas y no delegarlas a personas ó personas ajenas.
Democracia: Dirección y administración de la cooperativa en manos de sus asociados
con base en la igualdad.
Igualdad: Como manifestación de la dignidad de la persona humana por encima de
otras consideraciones.
Equidad: Característica particular de la justicia que está más allá de formalismos
simplistas.
Solidaridad: Característica sobresaliente del sistema cooperativo que se manifiesta
cuando los esfuerzos individuales hacia el objetivo común se entrelazan estrechamente
para configurar un esfuerzo colectivo que supone la participación de todos.
Honestidad y transparencia: Conceptos que vinculan convicciones y actividades
relacionadas con honradez, decencia, franqueza, aplicadas a la empresa cooperativas
en las finanzas, los precios, las pesas y medidas, la verdad en los informes y estados
financieros.
Responsabilidad y vocación social: Valores que hacen referencia a la presencia
activa de las cooperativas y sus asociados en las comunidades donde actúa con el fin
de contribuir a su mejoramiento integral o desarrollo humano sostenible.
Principios: Como se afirma en la Declaración, los principios son pautas o guías
maestras mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores, pero,
además, son los parámetros para juzgar su comportamiento y tomar decisiones.
Por otra parte, los principios cooperativos, sustentados en los valores, por su
ordenación lógica dan lugar a todo un sistema en el cual los conceptos económicos,
sociales, técnicos o administrativos y sus expresiones en términos jurídicos se hallan
subordinados a unos mismos principios.
Por lo demás, con el fin de facilitar su aplicación, la declaración de Manchester, como
lo habían hecho formulaciones anteriores de la ACI, agrega a la enunciación de
algunos de los principios sus procedimientos concretos para llevarlos a la práctica.
Aspectos básicos de este principio: Distinción entre adhesión libre o “puerta
abierta” y adhesión voluntaria.
Adhesión libre: Implica obligación para la cooperativa de permitir el ingreso de la
persona que lo desee.
Adhesión voluntaria: Significa prohibición general de forzar a las personas para que
se afilien a la cooperativa.
Capacidad para utilizar servicios y disposición para aceptar
responsabilidades: explica las limitaciones razonables al principio por causas
económicas o técnicas, actividades específicas etc.
Ausencia de discriminación en: lo social (clases sociales); lo político (partidos,
ideologías); lo religioso (confesiones, ateísmo); lo racional (etnias) y lo de género
(sexos).
Importancia del criterio de identidad asociado-usuario: “… la cooperativa debe
comprometerse de manera muy especial con los servicios a sus asociados que es la
razón principal de su existencia”.
Aspectos básicos de este principio: Estrecha relación entre derechos y
responsabilidades.
La democracia cooperativa: “tarea sin fin, difícil, valiosa e incluso esencial”.
Participación activa de los asociados en la determinación de políticas y en la toma de
las principales decisiones en asambleas generales, consejos de administración, comités
y aún en actividades empresariales específicas, especialmente en las cooperativas de
trabajo asociado.
Responsabilidad de los asociados elegidos para los organismos de dirección y control
frente al conjunto de los demás asociados.
Formas concretas del ejercicio democrático:
Muy precisas en las cooperativas de primer grado: “una persona, un voto en la
asamblea”.
En organismos cooperativos de grado superior seguir las siguientes orientaciones:
Número de asociados de las cooperativas afiliadas;
Grado de compromiso entre las cooperativas asociadas;
Limitación del voto calificado para evitar que las grandes cooperativas dejen a las
pequeñas sin verdaderas opciones de participar y decidir;
Revisión relativamente frecuente de los procedimientos.
Aspectos básicos de este principio: Una idea predominante enmarca la expresión y
el contenido de este principio, la Equidad, como valor básico del cooperativismo, que
se expresa:
En la formación e incremento del patrimonio, por parte de los asociados, de manera
equitativa y no igualitaria: los aportes deben guardar alguna relación con el uso de los
servicios;
En la administración del patrimonio y de la aplicación de excedentes. Que está en
manos de los asociados de manera democrática;
En la constitución e incremento de un patrimonio colectivo que asegure la solidez de
una cooperativa y garantice su desarrollo futuro;
En los modos concretos de aplicar los excedentes:
Para fortalecimiento del patrimonio,
Para incremento y mejoramiento de los servicios,
Para distribuirlos en proporción a las operaciones realizadas con la cooperativa por los
asociados.
Retorno en cooperativas de consumo.
Complemento de lo recibido de menos en las cooperativas de comercialización y en las
de trabajo asociado.
Para apoyar el desarrollo del movimiento cooperativo en sus diversos niveles, o de las
comunidades en las cuales actúan las cooperativas.
Aspectos básicos de este principio: Las cooperativas no pueden prescindir de
establecer relaciones con el Estado y, de modo particular, de aceptar cierto grado de
control y vigilancia por parte del gobierno sobre sus actividades.
En general, es razonable que pongan empeño en mantener relaciones claras y abiertas
con los entes públicos siempre y cuando estos reconozcan su autonomía de manera
semejante a como se reconoce la de las demás empresas del denominado sector
privado.
Es también natural que las cooperativas establezcan relaciones con otras entidades
privadas como asociaciones y fundaciones e igualmente con empresas económicas de
diversa naturaleza, especialmente las mercantiles basadas en el ánimo de lucro de sus
propietarios y que, en consecuencia, puedan celebrar con ellas acuerdos relacionados
con sus actividades. En todas estas relaciones es imprescindible que las cooperativas
mantengan su libertad, garantía de la conservación de su especialidad y de su derecho
a controlar su propio destino.
Aspectos básicos de este principio: Es necesario hacer resaltar en primer término,
que el llamado principio de la educación ha sido considerado como la condición
indispensable para conocer y poner en práctica los demás principios.
De acuerdo con la declaración de la ACI, debe abarcar los siguientes campos:
En cuanto al campo de la educación y capacitación, la responsabilidad de la
cooperativa incluye los siguientes aspectos:
El de la Educación entendida como acción Formadora, es decir, que produzca efectos
profundos en la mente y en la voluntad de los seres humanos con el fin de propiciar
una conducta orientada por los valores y principios de la cooperación, con
fundamentos en adecuados conocimientos y experiencias.
El de la Capacitación-entrenamiento o adiestramiento que hace referencia a las muy
variadas habilidades o destrezas que deben desarrollar los directivos, administradores,
empleados y asociados, de acuerdo con sus responsabilidades específicas, para
asegurar la eficacia y eficiencia de la empresa cooperativa.
Educación y capacitación son los elementos indispensables para que quienes estén en
capacidad de entender sus requerimientos, evaluar su desarrollo y sugerir métodos
que permitan mejorar los servicios o establecer otros nuevos.
En cuanto al campo de la información, la responsabilidad de la cooperativa incluye los
siguientes aspectos:
Debe dirigirse de modo preferencial a los jóvenes y a los líderes de la opinión
(políticos, servidores públicos, representantes de los medios de comunicación y
educadores).
Se le señala como objetivo hacer conocer “La naturaleza y beneficios de la
cooperación, vale decir su historia, sus valores, principios así como también sus
realizaciones prácticas en el país y en el mundo”.
Aspectos básicos de este principio: La cooperación entre cooperativas surge de la
propia naturaleza de estas organizaciones.
Su origen histórico se presenta poco después de la aparición de las primeras
cooperativas por exigencia de carácter económico y también de promoción y
representación. En la época actual ésta cooperación entre cooperativas se hace
imprescindible.
La cooperación entre cooperativas puede llevarse a cabo de muchas maneras:
Por medio de la integración federativa en uniones, asociaciones, ligas, federaciones,
central confederaciones.
Mediante incorporaciones y fusiones.
A través de acuerdos y alianzas estratégicas de una gran variedad.
De la misma manera, esta cooperación puede existir a diversos niveles: nacionales,
regionales e internacionales. En la realidad contemporánea las cooperativas deben
considerar, con más frecuencia que antes, la posibilidad de actividades en conjunto a
nivel internacional.
“…es importante de manera crucial que los diferentes tipos de cooperativas se unan
para dirigirse al gobierno o le hagan promoción ante el público a la Vía Cooperativa”.
Aspectos básicos de este principio: La existencia de las cooperativas se justifica en
primer lugar con el fin de dar satisfacción a las necesidades comunes económicas,
sociales y culturales de sus asociados.
Si embargo, la existencia de las cooperativas en un ámbito geográfico determinado, las
hace pertenecer a las comunidades correspondientes.
Lo anterior crea para ellas responsabilidades concretas en aspectos económicos,
sociales y culturales, que los asociados no pueden dejar de aceptar.
La respuesta a estas responsabilidades deberán darla los propios asociados por medio
de políticas y decisiones aprobadas por ellos y en la medida de sus posibilidades.
Promover el desarrollo integral del ser humano. Generar prácticas de vida desde un
pensamiento solidario, crítico, creativo, emprendedor como medio para alcanzar el
desarrollo y la paz de los pueblos. Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la
democracia participativa. Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y
proyectos de desarrollo social y económico. Garantizar a sus miembros la participación
y acceso a la información, el trabajo, la propiedad, la gestión y distribución equitativa
de beneficios sin discriminación alguna.

Que es
cooperativismo
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democráticamente controlada. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo,
consumo, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad
cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.
Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas
organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización
internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo
en el mundo. Prototipo de empresa social y solidaria, la cooperativa constituye la
forma más genuina de entidad de economía social.

Valores cooperativos

 Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas


comunes.
 Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los
miembros con el fin de alcanzar metas previstas.
 Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las
actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con
los asociados.
 Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante
la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la
cooperativa.
 Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
 Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la
cooperativa.
 Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los
asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores
éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y
compromiso con los demás.
 

Empresa y cambio social


La cooperativa se basa normalmente en el modelo de producción de empresa privada,
tomándola como núcleo del quehacer económico. Esto puede ser tomado algunas
veces como que la cooperativa es una alternativa al el modelo de empresa capitalista
convencional, especialmente a las sociedades anónimas, el modelo de empresa
cooperativa es cercano a la autogestión.
Tal es así, que varios movimientos políticos como el cooperativismo, o por ejemplo
amplios sectores dentro del anarquismo, consideran a la empresa también como
núcleo de la acción económica pero planteando a la empresa como una alternativa
para el cambio político y económico (véase: poder dual, mercado social).[1]
A continuación un cuadro que intenta explicar las diferencias entre empresa
cooperativa y empresa capitalista clásica.

Empresa capitalista Empresa cooperativa

Las personas buscan obtener ganancias Las personas buscan dar servicios y el
y beneficiarse unos sobre otros beneficio común

Con la ganancia se beneficia el Con la ganancia se beneficia la


propietario del capital prestación de servicios

Principal objetivo: ensanchar los Principal objetivo: ofrecer servicios de


márgenes hasta hacerlos lo más calidad y económicos, y reportar
provechosos posibles para el accionista beneficios a los socios

El excedente disponible se devuelve a


El beneficio logrado se distribuye entre
los socios en proporción a sus
los accionistas
actividades o servicios

El capital dirige, la persona no La persona dirige, el capital no

La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

El número de socios es ilimitado.


El número de socios es limitado Pueden ser socios todas las personas
que lo deseen, según estatutos

Los objetivos son independientes del Los objetivos son dependientes de las
socio necesidades de los socios

Administrada por un número reducido Se gobierna con la participación de


de personas todos los socios
Se organiza internamente por medio de Se organiza internamente por medio
la competencia del apoyo mutuo

Las críticas a las cooperativas suelen ir por cuestionar el manejo de la gerencia, su


elección, sus funciones, donde muchas veces se han dado casos de poco control de
los socios sobre estas. Como respuesta existe el creciente proceso de recurrir a las
cooperativas como forma de practicar la autogestión, porque es uno de los marcos
legales más parecidos, sin embargo este nuevo tipo de cooperativas abogan por
la democracia directa de los trabajadores (pudiendo tener gerencias autónomas pero
subordinadas en última instancia a la asamblea de trabajadores) a diferencia del
cooperativismo tradicional en que muchas veces una gerencia en rango de
superioridad, en representación de los socios, es la que tiene el control de la empresa.
Otra diferencia es el mayor énfasis dado a crear un nuevo orden socio-económico por
parte del cooperativismo autogestionario, la economía solidaria es un ejemplo.
 

Principios Del cooperativismo


La Alianza Cooperativa Internacional, organización creada en el año 1895, revisó estos
principios en 1966 y 1995, siendo su versión más actual la que sigue:

 Libre adhesión: Significa que la cooperativa debe tener sus puertas


abiertas para admitir socios y el interesado es libre para solicitar su
admisión a ella cumpliendo ciertas condiciones ya previstas legalmente.

 Control democrático: La administración de las cooperativas las hacen


los propios socios, los cuales, reunidos democraticamente en asamblea
general, eligen por votación a quienes van a formar la junta directiva.

 Gestion de los administradores: Debe sujetarse a lo que manden los


estatutos de la cooperativa. Los asociados pueden supervisar la
actuación de los directivos a través de delegados que integran los
distintos organos de administración.

 Educación cooperativa: Las personas asociadas tienen el deber de


prepararse social y profesionalmente para desarrolar eficazmente los
compromisos asumidos como socios.

 Interés limitado al capital: Para el funcionamiento de una cooperativa


se necesita un capital por que si bien es una empresa sin fines de lucro
ninguna empresa funciona sin capital.
Se entiende por interes limitado al capital, un interes fijo que no depende de la
cantidad mayor o menor de las utilidades.

 Reparto de excedentes: Los exedentes o sobrantes, provenientes de


operaciones realizadas por la asociación cooperativa pertenecen a los
asociados y deben distribuirse de tal manera que se evite ganancias de
un asociado en detrimento a otro.
 Integración cooperativa: Los participantes de una cooperativa deben
estar integrados, lo que quiere decir, que deben componer un todo de
sus partes.
 Fuente: http://es.wikipedia.org

LEGISLACIÓN COOPERATIVA

En Chile existe una Ley General de Cooperativas (D.F.L. Núm. 05) del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción que fija el texto refundido, concordado y
sistematizado de la Ley General de Cooperativas, además del Reglamento de
Cooperativas.
Las cooperativas reunidas en COOPERA son supervisadas por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, en todo lo relacionado con su situación económica-
financiera y, por el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo, en lo relativo a los aspectos societarios, quienes emiten la
normativa correspondiente a sus ámbitos de control. 

COOPERATIVISMO: PRINCIPIOS Y VALORES

El éxito del cooperativismo se debe a sus principios fundacionales.


Con el desarrollo del cooperativismo en Inglaterra y la rápida expansión del modelo

COOPERATIVISMO: PRINCIPIOS Y VALORES

El éxito del cooperativismo se debe a sus principios fundacionales.


Con el desarrollo del cooperativismo en Inglaterra y la rápida expansión del modelo
hacia otros países y continentes se creó la Alianza Cooperativa Internacional, la cual
adaptó los principios del cooperativismo, los que siguen vigentes hasta hoy.
 
Los principios cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional son:
ADHESIÓN VOLUNTARIA
Y ABIERTA
 

GESTIÓN DEMOCRÁTICA
POR PARTE DE LOS
ASOCIADOS
 
PARTICIPACIÓN
ECONÓMICA DE LOS
ASOCIADOS
 

AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA
EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN
 

COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS


 

INTERÉS POR LA 


COMUNIDAD

PRECURSORES DEL COOPERATIVISMO


PRECURSORES DEL COOPERATIVISMO
ROBERT OWEN

• Fue el padre de la cooperación. Fundó las escuelas modelo.

• Promovió el trabajo comunitario.

• Creó un seguro contra enfermedades y para la vejez.

• Organizó tiendas para los trabajadores.

• Mejoró las condiciones laborales y de vidad de los trabajadores.

• Estableció villas comunitarias para los trabajadores.

• Favoreció el precio justo.

• Legisló para mejorar las condiciones de trabajo de los niños.


WILLIAM KING

• Creó las cooperativas de consumo.

• Publicó el periódico El Cooperador.

• Sus ideas influyeron en las bases de la cooperativa de los Pioneros de


Rochdale.

• Determinó el poder de un individuo para decidir si trabaja para sí mismo


o para otros.

• Formuló la teoría sobre el fundamento social y económico.


CHARLES FOURIER

• Introdujo la idea de organización de comunidad en forma de falansterio.

• Exigió la garantía de un salario mínimo.

• Fue uno de los primeros en proclamar el derecho al trabajo.

• Propuso una sociedad en la que el trabajo fuera una experiencia


agradable.
Phillipe Benjamín Joseph Buchez

• Se reconoció como el padre del cooperativismo francés.

• Propuso que las personas asociaran su trabajo, no sus capitales.

• Determinó que el beneficio se retornará al socio en proporción al


trabajo realizado.

• Concibió la cooperación como forma de liberación del proletariado.


LOUIS BLANCK

• Postuló el derecho al trabajo digno y la organización del trabajo.

• Insistió en que los problemas sociales y de la clase trabajadora se


debían a los salarios insuficientes.

• Escribió la obra Organización del trabajo, donde expresó su postura


sobre la asociación.

• Pensó que los servicios sociales deberían estar en manos de los


obreros y no del gobierno.
Friedrich Wilhelm Raiffeisen

• Creó la Caja de Crédito Mutuo o las llamadas Cajas Raiffeisen.

• Organizó la Sociedad del Pan para ayudar a remediar el hambre.

• Su sistema ayudó a mejorar la vida de los campesinos y comerciantes.

Origen del Cooperativismo en Colombia


 
A finales del siglo XIX y primera décadas del presente se expusieron en Colombia las primeras
tésis vinculadas a la creación de instituciones especializadas sin ánimo de lucro. Fue el
General Rafael Uribe (1904) quien como presidente de la República planteó la idea
cooperativa. Luego, el padre Adán Puerto, por los años 20, la promueve en el oriente de país,
siguiendo el modelo que había visto en Europa; en 1931 se expide la primera Ley de
Cooperativas, aplicándose en la práctica la influencia de grandes pensadores como Charles
Gide y de la Escuela de Nimes, por lo que desde su nacimiento el cooperativismo colombiano
se ajustó a la doctrina y principios promulgados por la Alianza Cooperativa Internacional. ACI.

Las primeras cooperativas se orientaron al ahorro y crédito de tipo cerrado, surgiendo luego
otras de tipo multiactivo, casi todas confecciones de ahorro y crédito.

De otra parte, el proceso de integración cooperativa en un comienzo tuvo grandes dificultades


hasta finales de los años cincuenta. Cuando se creó la Unión Cooperativa Nacional UCONAL
(1959), seguida de la Asociación Colombiana de Cooperativa ASCOOP, (1960); luego se
crean en los años sesenta la Central Cooperativa de Desarrollo Social COOPDESARROLLO y
el Instituto de Financiamiento y Desarrollo Cooperativo de Colombia FINANCIACOOP, luego
Banco Cooperativo de Colombia BANCOOP, seguido de la creación de Seguros la Equidad y
de otros organismos orientados al servicio especializado de educación, proceso que culmina
con la constitución de la Confederación de Cooperativa de Colombia CCC (1981), antes
Consejo Cooperativo Colombiano.

A 1993 Colombia contaba con 8.872 entidades del sector solidario, de las cuales 5.630 eran
Cooperativas, 2 bancos cooperativos, 138 organismos de grado superior y 828
precooperativas; 1.868 fondos de empleados y 404 asociaciones mutualistas que prestan
servicios a 2.853.000 asociados y a sus familias.

Dentro del conjunto se destacan las cooperativas de ahorro y crédito, seguidas por las de
comercialización, trabajo y servicios, las de transporte, las cooperativas multiactivas y las de
producción y educación.
Actualmente, el cooperativismo colombiano ha llegado a niveles importantes de desarrollo,
catalogándose como uno de los más pujantes del continente, fundamentalmente en lo que
respecta a indicadores económicos. En primer término se destaca el sector financiero, seguido
del agropecuario y del de transportes.

También podría gustarte