Está en la página 1de 68

Manual

Organización y
Funciones
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES

CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

Elaborado por:
La División de Planificación y Desarrollo
(DPYD)

Con la colaboración del:


Ministerio de Administración Pública
(MAP)

Mayo 2017
2

Índice

INTRODUCCION............................................................................................................................................. 4
I. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL ........................................................................................................ 5
1.1 Objetivos del Manual

1.2 Alcance

1.3 Puesta en Vigencia

1.4 Edición, Publicación y Actualización

1.5 Distribución del Manual

1.6 Definición de Términos

II. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN .......................................................................................... 9


2.1 Breve Reseña del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación

2.2. Misión, Visión y Valores

2.3 Base Legal

2.4 Objetivo General

III. ORGANIZACIÓN ............................................................................................................................... 12


3.1 Niveles Jerárquicos

3.2 Atribuciones Legales del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación

3.3 Atribuciones y Deberes del Director (a) Ejecutivo (a)

3.4 Estructura Organizativa

3.5 Organigrama Estructural

IV. FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGANIZATIVAS................................................................................... 17


4.1 UNIDADES DEL NIVEL CONSULTIVO O ASESOR

DEPARTAMENTO JURIDICO
DIVISION DE PLANIFICACION Y DESARROLLO
DIVISION DE REVISION Y ANALISIS
DIVISION DE COMUNICACIONES
DIVISION DE RECURSOS HUMANOS

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


3

4.2 UNIDADES DEL NIVEL AUXILIAR O DE APOYO

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO


DIVISION DE CONTABILIDAD
DIVISION DE SERVICIOS GENERALES
SECCION DE TESORERIA
SECCION DE CORRESPONDENCIA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
DIVISION DE ADMINISTRACION DE SERVICIOS TIC
DIVISION DE DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS
DIVISION DE OPERACIONES TIC
4.3 UNIDADES SUSTANTIVAS U OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE ZONAS FRANCAS Y PARQUES


DEPARTAMENTO DE ZONAS FRANCAS ESPECIALES
DEPARTAMENTO SERVICIOS AL USUARIO
DEPARTAMENTO DE PROMOCION
DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS DE ZONAS FRANCAS
DIVISION DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS
DIVISION DE ANALISIS ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


4

INTRODUCCION

El presente Manual de Organización y Funciones constituye una guía y fuente principal de


consulta para las autoridades y empleados del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación, sobre la institución y su funcionamiento. Contiene detalles de la estructura
organizativa, los distintos niveles jerárquicos que la integran, las líneas de mando o autoridad,
tipo de relaciones inter- orgánicas, los niveles de coordinación y las funciones de las unidades.

El Manual de Organización y Funciones es además, una herramienta importante de gestión, en


la medida que pueda ser utilizado como un instrumento para la evaluación del desempeño
institucional, ya que las funciones descritas para cada una de las áreas o unidades orgánicas
guardan correspondencia con la Misión, Visión, Valores y Objetivos de la Institución.

Este documento de gestión permite a los diferentes niveles jerárquicos, un conocimiento integral
de la organización y sus funciones generales, constituyendo así a mejorar los canales de
comunicación y coordinación; de igual forma, determinar las funciones principales y específicas
de las unidades que componen la estructura organizativa de esta institución.

Es por ello, que la institución debe velar por mantener actualizado el Manual de Organización
y Funciones a la par con la Estructura Organizativa, en procura de gestionar los cambios
producto de la dinámica organizacional.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


5

I. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

1.1 Objetivos del Manual

 Dotar al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de un instrumento de gestión


que permita sistematizar y homogeneizar la denominación, clasificación, nivel jerárquico,
objetivo y base legal sobre la que se sustenta el desarrollo y cumplimiento de las
funciones, las relaciones de dependencia de las unidades organizativas y de coordinación;
así como también, su ubicación dentro de la estructura y las funciones que les
corresponden.

 Constituir un instrumento de organización administrativa que permita implantar la nueva


estructura organizacional.

 Contribuir al fortalecimiento y desarrollo institucional.

 Coadyuvar en la programación de la capacitación del personal de la institución y muy


especialmente al de nuevo ingreso, al ofrecerle una visión global de la misma.

 Servir de referente para el establecimiento de indicadores de gestión y el peso de las


unidades organizativas en el cumplimiento de la misión institucional.

 Facilitar el proceso de identificación y clasificación de la estructura de puestos de la


institución.

1.2 Alcance

 En el presente Manual de Organización y Funciones se describen cada una de las áreas y


unidades organizacionales que conforman la estructura funcional de la institución.

1.3 Puesta en Vigencia

 Este Manual deberá ser puesto en vigencia mediante una Resolución de la Máxima
Autoridad del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, donde se instruya el
cumplimiento de las disposiciones contenidas en el mismo.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


6

1.4 Edición, Publicación y Actualización

 El Manual de Organización y Funciones debe ser revisado periódicamente cada vez que
ocurra un cambio en la organización, para que se refleje la realidad existente dentro de
la misma. La máxima autoridad delegará en la División de Planificación y Desarrollo de la
Institución la distribución, edición y actualización del Manual. Las solicitudes de cambios
y/o actualizaciones deberán ser presentadas formalmente por escrito.

 Corresponde a la División de Planificación y Desarrollo revisar y actualizar el presente


Manual, al menos una vez al año, en caso de modificaciones en la estructura organizativa
y funcional, ajustes en los planes estratégicos u operativos, entre otros, en coordinación
con las demás áreas.

 Las propuestas y modificaciones a la estructura organizativa deberán ser sometidas a la


consideración del Director (a) Ejecutivo (a) y socializada con todos los Encargados de las
diferentes áreas que conforman la institución.

1.5 Distribución del Manual

 Recibirán una copia completa del Manual:


- El Director (a) Ejecutivo (a) del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
- Sub Director (a) Ejecutivo (a)
- Los Encargados de áreas

1.6 Definición de Términos

 Organización: Conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que


actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada para que los
recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada,
ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines.

 Funciones: Conjunto de actividades, tareas y responsabilidades asignadas a una


institución o área organizativa para desarrollar su misión. Incluye, entre otras, la
planeación, organización, coordinación, dirección y control.

 Nivel Jerárquico: Lugar que ocupa una unidad organizativa dentro de la cadena de mando
establecida en una organización.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


7

 Máxima Autoridad: Es el encargado de máxima autoridad de la gestión y dirección en una


organización o institución.

 Nivel Directivo Máximo: Es donde se establecen objetivos institucionales, políticas y


estrategias de la entidad.

 Nivel Ejecutivo de Apoyo: Es donde se aplican las políticas y se toman las decisiones para
el funcionamiento de la entidad de acuerdo con los objetivos y estrategias definidas en el
nivel máximo.

 Nivel Sustantivo u Operativo: Es donde se ejecutan las operaciones de la entidad y se


transforman las decisiones en bienes y/o servicios.

 Nivel Desconcentrado o Descentralizado: Consiste en asignar a un organismo específico


la ejecución de ciertas funciones y/o prestación de servicios, pudiendo ser a nivel local o
nacional, cuya responsabilidad final le corresponde a otro superior.

 Estructura Organizativa: Es el conjunto de unidades organizacionales interrelacionadas


entre sí, a través de procesos, canales de comunicación, e instancias de coordinación
interna establecidas por una entidad para cumplir con sus objetivos estratégicos y
operativos.

 Unidad Organizativa: Es una parte de la estructura organizacional a la que se le asignan


uno o varios objetivos, desagregados de los objetivos institucionales y funciones
homogéneas y especializadas.

 Dirección (de área): Le corresponde el cuarto nivel jerárquico, subordinada a un


Ministerio, Dirección General/Nacional u Oficina Nacional. Sus funciones son
generalmente de tipo sustantivas y para áreas específicas. Tiene a su cargo la
responsabilidad completa sobre uno o más de los resultados prioritarios que la institución
debe producir para terceros.

 Departamento: Nivel de dirección intermedia o de supervisión de operaciones. Su


creación obedece a una división del trabajo por funciones, por producto, territorio,
clientes, procesos, etc.

 División: Unidad de Nivel Jerárquico inmediatamente menor al departamento,


especializada en determinada función o servicio de las asignadas al departamento, bajo
la cual está subordinada.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


8

 Sección: Unidad de Nivel Jerárquico inmediatamente menor a la División, especializada


en determinada función o servicio de las asignadas al departamento, bajo la cual está
subordinada.

 Organigrama: Gráfico de la estructura formal de una organización. Señala las diferentes


unidades organizativas, jerarquía, relaciones y dependencia existente entre ellas.

 Organización Formal: Se pone de manifiesto mediante documentos debidamente


aprobados por quienes ejercen la dirección de una organización.

 Coordinación: Proceso de armonizar todas las actividades de una organización,


facilitando el trabajo y los resultados. Sincroniza recursos y actividades en proporciones
adecuadas y ajusta los medios a los fines. Establece relaciones entre varias partes del
trabajo.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


9

II. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

2.1 Breve Reseña del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación

A finales de la década de los años 60, en la República Dominicana existía un alto índice de
desempleo, lo cual a su vez ocasionaba un gran problema social para el gobierno de aquel
entonces. En este sentido, con el objetivo de buscar una solución al desempleo y al mismo tiempo
buscar un mecanismo de atracción de inversiones que contribuyera a la transferencia de
tecnología y a la generación de divisas, se instituyó el régimen de Zonas Francas Industriales y de
Servicios.

Con el objetivo de promover las Zonas Francas Industriales y elevar al Poder Ejecutivo
recomendaciones acerca de la política a seguir en este sub-sector de la economía, mediante el
Decreto No.507, el 27 de diciembre del año 1978, surgió el Consejo Nacional de Zonas Francas
de Exportación. Esta creación obedece a una corriente que venía desarrollándose en todos los
países latinoamericanos, orientada a promover la sustitución de importaciones y fomentar y
desarrollar las exportaciones, con el objetivo de contribuir con la disminución del desempleo,
incrementar la generación de divisas y lograr una diversificación productiva que nos pusiera en
condiciones de competir en el mercado internacional. En fecha 15 de enero del 1990 es
promulgada la Ley 8-90, mediante la cual se crea la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación y se amplían las funciones y obligaciones del mismo.

En nuestra historia hemos logrado crear un adecuado marco legal, el cual nos ha permitido
implementar acciones operativas favorables para el sector de zonas francas. Dicho marco legal
ha contribuido a la atracción de inversiones extranjeras y domésticas y estas a su vez, han incidido
de manera significativa en la transformación del modelo económico imperante en las décadas
anteriores, basado en la agro-exportación, hacia un modelo económico más dinámico y basado
fundamentalmente en la venta de servicios.

2.2. Misión, Visión y Valores

Misión
Impulsar el desarrollo y la competitividad del sector zonas francas de la República Dominicana,
mediante la aplicación de políticas y acciones que le garanticen reglas claras y servicios eficientes
a las empresas establecidas.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


10

Visión
1. Las zonas francas son el sector exportador de mayor dinamismo de la República
Dominicana y líder regional, el cual tiene un importante encadenamiento con el resto de
la economía doméstica y funciona con estricto apego a las disposiciones del comercio
internacional y las normativas medioambientales.

2. Promueve la creación de capital humano y el desarrollo de nuevos mercados, mediante


la identificación y atracción de inversiones que impulsen las exportaciones de alto valor
agregado.

3. El fortalecimiento del sector zonas francas está sustentado en una institución moderna
que promueve el mejoramiento continuo de sus procesos institucionales y el desarrollo
humano, el fortalecimiento de su liderazgo, el compromiso, la innovación y la eficiencia
en sus resultados.

Valores
Liderazgo
Innovación
Capacitación e Información
Integridad
Espíritu Crítico
Eficacia, Eficiencia y Calidad
Compromiso
Trabajo en Equipo

2.3 Base Legal

 Decreto Núm. 507, del 27 de diciembre del año 1978, que crea el Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación, con el objetivo de promover las Zonas Francas Industriales
y elevar al Poder Ejecutivo recomendaciones acerca de la política a seguir en este sub-
sector de la economía.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


11

 Ley Núm. 8-90, del 15 de enero de 1990, sobre las Zonas Francas en la República
Dominicana y su Reglamento de Aplicación, se crea la Dirección Ejecutiva del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación y se amplían las funciones y obligaciones del
mismo.

 Ley Núm. 56-07, del 18 de abril de 2007, que declara de prioridad nacional los sectores
pertenecientes a la cadena textil, confección y accesorio; pieles, fabricación de calzados
de manufactura de cuero y crea un régimen nacional regulatorio para estas industrias.

2.4 Objetivo General

Fomentar el establecimiento de zonas francas nuevas y el crecimiento de las existentes,


regulando su funcionamiento y desarrollo, definiendo las bases de identificación de metas y
objetivos que sean de interés nacional, para lograr una adecuada coordinación de acción de los
sectores públicos y privados a la consecución de los fines propuestos.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


12

III. ORGANIZACIÓN

3.1 Niveles Jerárquicos

a) Nivel Ejecutivo Máximo


1. Consejo Directivo
2. Dirección Ejecutiva

b) Nivel Ejecutivo Medio


1. Encargados de Departamentos

c) Nivel Operacional
1. División
2. Sección

3.2 Atribuciones Legales del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación

 Conocer, evaluar y recomendar al Poder Ejecutivo la instalación de Zonas Francas de


Exportación, tal y como se establece en el Capítulo Tercero de la Ley Núm. 8-90.

 Conocer, evaluar, aprobar o rechazar, las solicitudes de permisos de instalación de


empresas en Zonas Francas, y las renovaciones correspondientes cuando hayan cesado
los períodos de autorización u operación de las mismas.

 Delinear una política integral de promoción y desarrollo del sector de Zonas Francas.

 Participar en las negociaciones, acuerdos, tratados, etc., nacionales y extranjeros, que se


relacionen con las operaciones y actividades de las Zonas Francas de Exportación; así
como llevar las estadísticas, procedimientos y controles necesarios a fin de dar cabal
cumplimiento a las negociaciones y acuerdos concertados.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


13

 Reglamentar y definir las relaciones entre las operadoras y las empresas de Zonas Francas,
así como de éstas y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación u otra entidad
cuyas actividades se relacionen estrechamente con el funcionamiento de las Zonas
Francas de Exportación.

 Velar por el estricto cumplimiento de la Ley Núm. 8-90, y de las disposiciones legales que
sean dictadas sobre la materia, y tomar las medidas de lugar en caso de violación a las
mismas.

 Dar aplicación de la Ley Núm. 56-07, del 4 de mayo del 2007, que declara como
prioritarios los sectores productivos de confecciones textiles y calzados.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


14

3.3 Atribuciones y Deberes del Director (a) Ejecutivo (a)

El (La) Director (a) Ejecutivo (a) es responsable de:

 Poner en ejecución los mandatos y decisiones del Consejo Directivo.

 Representar personalmente, por delegación, al Consejo Nacional de Zonas Francas de


Exportación en los actos públicos y privados en que éste participe.

 Someter a la aprobación del Consejo Directivo, los programas, planes, proyectos, así como
el presupuesto y programa de trabajo anual.

 Firmar y actuar, previo mandato del Consejo Directivo y en su representación, cualquier


contrato de servicio o de compra de bienes, así como todos los documentos de egresos y
obligaciones financieras del mismo.

 Presentar al Consejo Directivo las solicitudes de permisos de instalación de empresas y


operadoras de Zonas Francas, y cualquier otra que requiera la aprobación de dicho
organismo.

 Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento


Interno del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Cualquier otra función que
el Consejo Directivo delegue en éste.

El (La) Sub Director (a) Ejecutivo (a) es responsable de:

 Bajo la dependencia de la Dirección Ejecutiva se encuentra la Sub-Dirección Ejecutiva que


se encarga de representar y auxiliar a la Dirección Ejecutiva en las funciones que esta le
delegue y/o asigne.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


15

3.4 Estructura Organizativa

Unidades Normativas o de Máxima Dirección:


 Consejo Directivo;
 Dirección Ejecutiva;
 Sub-Dirección Ejecutiva;

Unidades Consultivas o Asesoras:


 Departamento Jurídico;
 División de Revisión y Análisis;
 División de Recursos Humanos;
 División de Planificación y Desarrollo;
 División de Comunicaciones;

Unidades Auxiliares o de Apoyo:


 Departamento Tecnologías de la Información y Comunicación, con:
 División de Administración de Servicios TIC
 División de Desarrollo e Implementación de Sistemas
 División de Operaciones TIC

 Departamento Administrativo Financiero, con:


 División de Contabilidad;
 División de Servicios Generales;
o Sección de Tesorería;
o Sección de Correspondencia;

Unidades Sustantivas u Operativas:


 Departamento de Zonas Francas y Parques;
 Departamento de Zonas Francas Especiales;
 Departamento de Servicio al Usuario;
 División de Análisis Económico y Competitividad;
 Departamento de Promoción;
 Departamento de Estadísticas de Zonas Francas;
 División de Encadenamientos Productivos;

Unidades Desconcentradas:
 Regional de Santiago

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


16

3.5 Organigrama Estructural

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


17

IV. FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGANIZATIVAS

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


18

4.1 UNIDADES DEL NIVEL CONSULTIVO O ASESOR

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


19

DEPARTAMENTO JURIDICO

Título de la Unidad: Departamento Jurídico


Naturaleza de la Unidad: Asesora
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las Unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección
Ejecutiva

Departamento
Jurídico

Objetivo General:
Asesorar y representar a la institución en materia legal, realizar y revisar estudios jurídicos,
resoluciones, reglamentos, convenios, contratos, proyectos de ley y otros documentos legales
relacionados con la institución, supervisar los registros públicos de los contratos de adhesión y
de servicios de la institución.

Funciones Principales:
Elaborar y emitir la siguiente documentación:

 Certificación de No objeción para la emisión del Carnet de ITBIS.


 Certificación de No objeción para la Renovación o pérdida del Carnet de ITBIS.
 Certificación de Status de empresas.
 Certificación del artículo 24 de la Ley Núm. 8-90.
 Certificación de Copias Certificada.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


20

 Certificación de Residencia para Inversionistas.


 Certificación de Resolución.
 Asesorar y Orientar a los inversionistas en los aspectos legales del sector.
 Evaluar los documentos legales depositados por las empresas, inversionistas o gestores,
para dar fiel cumplimiento a los requisitos que establece el instructivo.
 Elaborar los Decretos que aprueban los Parque de Zonas Francas.
 Elaborar los Contratos de los Parques de Zonas Francas con el Estado Dominicano.
 Levantar el Acta del Consejo Directivo del CNZFE.
 Realizar las Resoluciones Administrativas tomadas por el Consejo Directivo.
 Mediar conflictos entre empresas y operadoras de Zonas Francas.
 Mediar conflictos entre empresas y empleados de Zonas Francas.
 Evaluar conjuntamente con los Departamentos de Zonas Francas y Parques y Zonas
Francas Especiales, los cierres de las empresas, a fin de que los mismos estén acorde a las
disposiciones del artículo 44, de la Ley Núm. 8-90.
 Representar al CNZFE en la Comisión Tripartita del Ministerio de Estado de Trabajo.
 Representar a la Dirección Ejecutiva, en reuniones y comisiones, que la misma entienda
necesario.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) Departamento Jurídico

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


21

DIVISION DE PLANIFICACION Y DESARROLLO

Título de la Unidad: División de Planificación y Desarrollo


Naturaleza de la Unidad: Asesora
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las Unidades de la institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

División de Planificación
y Desarrollo

Objetivo General:
Preparar los planes estratégicos institucionales, la planificación de los proyectos y programas que
se realicen; diseñar y proponer los cambios en la estructura organizativa, elaborar y mantener
actualizado el manual de funciones, así como planificar en coordinación con el Departamento
Administrativo y Financiero la inversión económica de los planes a ejecutar en la Institución.

Funciones Principales:

 Formular, en base a las políticas definidas por la Dirección y las normas, instructivos,
procedimientos y metodologías establecidas por el Ministerio de Economía, Planificación
y Desarrollo (MEEPYD) y en coordinación con las demás unidades organizativas, los planes
estratégicos institucionales.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


22

 Preparar Memoria Anual de la institución.


 Planificar y diseñar metodologías e instrumentos para la elaboración de proyectos y
análisis de sistemas y procedimientos.
 Asesorar a las demás unidades en la preparación de los planes, programas y proyectos a
ser desarrollados por la institución.
 Identificar y elaborar planes y proyectos tendentes al desarrollo de la institución.
 Coordinar y supervisar las áreas de desarrollo organizacional, estadística, presupuesto,
planes y programas.
 Supervisar la realización de estudios administrativos dirigidos a detectar problemas
estructurales, operacionales o funcionales y proponer alternativas de solución.
 Velar por la actualización de los organigramas, manuales de clasificación de cargos, de
procedimientos y de funciones.
 Participar en la presentación de políticas económicas.
 Elaborar la base justificativa del presupuesto.
 Velar por la compatibilidad entre el presupuesto y los planes a ser ejecutados,
evaluando periódicamente la ejecución de los mismos.
 Identificar fuentes de financiamiento para la ejecución de los proyectos de cooperación y
asistencia financiera.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) División de Planificación y Desarrollo

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


23

DIVISION DE REVISION Y ANALISIS

Título de la Unidad: División de Revisión y Análisis


Naturaleza de la Unidad: Asesora
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades del área Financiera de la institución
y de la Unidad de Auditoría de la Contraloría
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

División de Revisión
y Análisis

Objetivo General:
Ejercer el control interno en toda el área financiera, mediante la revisión y análisis de los Estados
Financieros, Ejecuciones Presupuestarias, Proyectos de Inversión de Capital, Nóminas, Compras
y Contrataciones, conforme a las leyes, políticas, normas, procedimientos y manuales existentes
y efectuar un seguimiento en la implementación de recomendaciones derivadas de revisiones
externa.

Funciones Principales:

 Revisar y validar los documentos, cheques, nóminas, asignaciones de fondos,


libramientos, entre otros, para asegurar que cumplan con las leyes, políticas y
procedimientos establecidos para cada caso en particular.
 Llevar el control de las asignaciones de fondos solicitadas por la institución.
 Verificar y validar los ingresos que llegan de las diferentes oficinas.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


24

 Efectuar arqueos periódicamente de valores, documentos así como de las cajas chicas,
tanto en la sede como en las diferentes oficinas del interior, de acuerdo a los
procedimientos establecidos.
 Examinar que los cálculos financieros de las documentaciones se correspondan con lo
establecido en la ley tributaria, tales como libramientos, cheques, y asignaciones de
fondos emitidas.
 Verificar que la documentación soporte de las operaciones y actividades administrativas
y financieras estén completas y respondan a los procedimientos relacionados a la
naturaleza las mismas.
 Velar por la actualización de los inventarios de la institución, para proveer información
oportuna y llevar un control de los mismos.
 Revisar las conciliaciones bancarias de cuentas que mantiene la institución, investigando
las causas por las cuales permanecen pendientes aquellas partidas no compensadas e
informar a su superior inmediato sobre las causas

Estructura de Cargos:
Encargado (a) División de Revisión y Análisis

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


25

DIVISION DE COMUNICACIONES

Título de la Unidad: División de Comunicaciones


Naturaleza de la Unidad: Asesora
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las Unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

División de
Comunicaciones

Objetivo General:
Dar a conocer a la opinión pública todas las informaciones de interés público relacionado al sector
de Zonas Francas y a la Institución, así como el manejo de informaciones económicas y políticas
del país que inciden sobre el sector.

Funciones Principales:

 Proponer, diseñar y poner en funcionamiento las normas y políticas de comunicación de


la institución y velar por su ejecución y cumplimiento.
 Revisar y analizar la publicación de todo el material informativo a ser difundido, tanto a
lo interno como a lo externo, elaborado por cualquiera de las demás áreas de la
institución.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


26

 Desarrollar e implementar estrategias de comunicación encaminadas a fortalecer las


funciones de la institución y el logro de sus objetivos.
 Impulsar los diferentes procesos de comunicación desde una perspectiva integrada,
donde la actividad esté incorporada al fortalecimiento la imagen de la institución.
 Evaluar los programas y estrategias de comunicación, que le sean sometidos,
considerando las necesidades de producción, distribución y suministro de información.
 Representar los intereses de la institución en su relación con las diferentes
compañías publicitarias contratadas y coordinar con éstas la ejecución de la publicidad.
 Identificar a los medios de comunicación para las publicaciones que amerite la institución.
 Coordinar con las demás áreas las actividades a realizar en materia de comunicación y
difusión de la información.
 Administrar y promover buena relación con los medios de comunicación.
 Mantener con los medios de comunicación un flujo permanente de información sobre las
actividades de la institución.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) División de Comunicaciones

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


27

DIVISION DE RECURSOS HUMANOS

Título de la Unidad: División de Recursos Humanos


Naturaleza de la Unidad: Asesora
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las Unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

División de Recursos
Humanos

Objetivo General:
Asesorar, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con el desarrollo de los subsistemas
de personal, en cuanto a registro, control e información de personal, evaluación del desempeño,
reclutamiento y selección de personal, conforme a las normativas establecidas en el Ministerio
de Administración Pública (MAP).
Funciones Principales:

 Coordinar y controlar la asistencia, puntualidad y dedicación del personal de la institución.


 Velar porque se aplique el régimen ético y disciplinario.
 Coordinar y ejecutar con el Ministerio de Administración Pública la aplicación de
los procedimientos en materia de Registro y Control de Personal.
 Asesorar al ejecutivo y encargados de las diferentes unidades en la aplicación de
sanciones y medidas disciplinarias, así como en los demás procedimientos de personal.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


28

 Mantener actualizado el Manual de Cargos Clasificados, el sistema de sueldos y otros


factores necesarios para la elaboración de la tabla de sueldos.
 Determinar y analizar necesidades de adiestramiento y coordinar los programas de
adiestramiento.
 Coordinar y ejecutar con el MAP concursos de oposición para cubrir cargos del servicio
civil y de la carrera administrativa.
 Coordinar acciones pertinentes con la Comisión de Personal correspondiente.
 Coordinar con el MAP los cargos que conforman la Carrera Administrativa y los cargos de
Carreras Especiales.
 Elaborar informes de resultados de las asignaciones.
 Programar y ejecutar, el desarrollo de los distintos subsistemas de gestión de Recursos
Humanos, establecidos para la institución, entre otras:
 Evaluación del Desempeño
 Reclutamiento y Selección
 Relaciones Laborales
 Compensación y Beneficios
 Capacitación y Desarrollo
 Registro y Control
 Recomendar e implementar acciones correctivas a situaciones detectadas en las
encuestas de Clima Organizacional, a fin de mejorar el ambiente laboral de la institución.
 Coordinar con las demás áreas de la institución la planificación estratégica de los recursos
humanos, a corto, mediano y largo plazo, para el logro de sus objetivos, en coordinación
con el Departamento Administrativo Financiero, y alineado al Plan Estratégico definido
por la institución.
 Elaborar e implementar el programa anual de adiestramiento y capacitación del personal,
en coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y otras
entidades, tanto gubernamentales y no gubernamentales, alineado a las brechas
detectadas en las evaluaciones del desempeño de los empleados y el Plan Estratégico.
 Coordinar con el MAP la conformación de una comisión Ad-hoc para resolver los
conflictos laborales que se presenten.
 Aplicar el sistema de seguridad social que establece la Ley Núm. 87-01, a los servidores
de la institución y mantener un programa de orientación basado en las novedades de
dicho sistema.
Estructura de Cargos:
Encargado (a) División de Recursos Humanos

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


29

4.2 UNIDADES DEL NIVEL AUXILIAR O DE APOYO

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


30

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Título de la Unidad: Departamento Administrativo y Financiero


Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: División de Contabilidad
División de Servicios Generales
Sección de Tesorería
Sección de Correspondencia
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento
Administrativo y Financiero

División División de
Contabilidad Servicios Generales

Sección de Sección de
Tesorería Correspondencia

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


31

Objetivo General:
Programar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades administrativas y financieras de la
institución; así como orientar y asesorar a la Dirección Ejecutiva y demás unidades en el
desarrollo de las acciones administrativas, con el fin de controlar que las operaciones
administrativas y financieras se realicen conforme a los principios, normas y procedimientos
establecidos.

Funciones Principales:

 Aplicar las normas, metodologías, sistemas y procedimientos que emanan del


Órgano Rector del Sistema de Administración Financiera.
 Operar los módulos del Sistema de Gestión Financiera (SIGEF) en los términos definidos
por el Órgano Rector.
 Coordinar las actividades necesarias para la formulación del presupuesto.
 Programar y/o gestionar la aprobación del presupuesto institucional; así como las
modificaciones y distribución de partidas y ajustes que requiera la ejecución del mismo.
 Programar las necesidades de recursos, mensual y trimestralmente, conforme a las
instrucciones recibidas del Ejecutivo Máximo y distribuir las cuotas de compromisos y
pago de las categorías programáticas que administra.
 Solicitar la apertura de fondos reponibles o caja chica con carácter de anticipo, y rendir
informe sobre la utilización de los mismos.
 Tramitar los pagos con recursos provenientes de fondos reponibles.
 Instruir sobre las necesidades de adquisición de bienes y servicios, así como supervisar
las gestiones de compras o contrataciones de los mismos, de acuerdo a las políticas
definidas por el Órgano Rector del sistema.
 Velar por el registro, custodia y mantenimiento de los bienes de la institución.
 Supervisar y controlar las actividades relacionadas con el manejo de los recursos
financieros.
 Supervisar la realización de inventarios de activos fijos de almacén.
 Llevar control del cumplimiento de los programas de pago de las obligaciones contraídas
por la institución.
 Firmar conjuntamente con el (la) Director (a) Ejecutivo (a) documentos, tales como:
solicitud de desembolsos y otros.
 Coordinar todas las acciones concernientes al pago de personal.
 Participar en comisiones para realizar investigaciones en el área cuando le sean
requeridas.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


32

 Elaborar informes mensuales sobre el estado de las operaciones financieras y por


proyecto.
 Garantizar el mantenimiento de la planta física, mobiliarios y equipos, así como lo
relativo al suministro oportuno de materiales y servicio de transportación a los
empleados de la institución.
 Coordinar, junto al Departamento de Planificación y Desarrollo, la elaboración y
formulación del presupuesto anual, conforme a las prioridades de la Institución,
señaladas por la directora (a).
 Velar por un adecuado registro contable de todas las transacciones económicas y
financieras de la institución, a fin de dar cumplimiento a las normas legales de
contabilidad gubernamental.
 Garantizar el pago de todas las obligaciones contraídas por la institución.
 Velar por el uso y mantenimiento de un adecuado sistema de inventario y activo fijo de
la institución.
 Velar porque se lleve un adecuado sistema de trámite de correspondencia y archivo de
documentos en la institución.
 Custodia de los ingresos de la institución, en coordinación con la Sección de Tesorería.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) Departamento Administrativo y Financiero

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


33

DIVISION DE CONTABILIDAD

Título de la Unidad: División de Contabilidad


Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: Departamento Administrativo y Financiero
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento
Administrativo y Financiero

División de Contabilidad

Objetivo General:
Mantener los registros y controles de las operaciones contables, en cumplimiento de las
normas y sistemas legales de contabilidad gubernamental.
Funciones Principales:

 Registrar, procesar, evaluar y exponer los hechos económicos y financieros de la


institución.
 Realizar análisis contables y financieros.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


34

 Participar en la elaboración anual del anteproyecto de presupuesto de la entidad, de


acuerdo con las normas establecidas.
 Llevar control de los cheques expedidos y compromisos pendientes de pago de la
institución.
 Solicitar, controlar y tramitar libramientos, asignaciones de fondos y otras operaciones,
a la Oficina Nacional de Presupuesto.
 Preparar y verificar las conciliaciones bancarias.
 Controlar gastos correspondientes a diferentes partidas presupuestarias.
 Revisar los documentos soporte de los cheques y libramientos a ser tramitados.
 Revisar, firmar y tramitar las nóminas de pago del personal y solicitar las asignaciones
correspondientes.
 Realizar las coordinaciones de los fondos asignados y aprobados.
 Colaborar en la elaboración de la memoria anual de la institución.
 Elaborar informe mensual de resultados
 Operar, en coordinación con el Departamento Administrativo y Financiero, los módulos
del Sistema de Gestión Financiera (SIGEF) en los términos definidos por el Órgano
Rector.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) de División de Contabilidad

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


35

DIVISION DE SERVICIOS GENERALES

Título de la Unidad: División de Servicios Generales


Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: Departamento Administrativo y Financiero
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento
Administrativo Financiero

División de Servicios
Generales

Objetivo General:
Apoyar el desarrollo de las actividades de las distintas unidades funcionales de la institución,
mediante el suministro de los servicios e insumos requeridos para el logro de los objetivos
establecidos en los planes de trabajo.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


36

Funciones Principales:

 Recibir y tramitar las solicitudes de servicios de transporte, reparaciones y mantenimiento


de equipos, mobiliarios de oficina y otros.
 Coordinar y supervisar las labores de transporte y mantenimiento.
 Tramitar las solicitudes de servicios, materiales y equipos que requiera la institución.
 Supervisar el buen estado, limpieza y seguridad de las áreas físicas y del equipo y
mobiliario de la institución.
 Supervisar el suministro de materiales y equipos de la institución.
 Presentar informes de resultados de las asignaciones.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) de División de Servicios Generales

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


37

SECCION DE TESORERIA

Título de la Unidad: Sección de Tesorería


Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: Departamento Administrativo y Financiero
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento
Administrativo Financiero

Sección de
Tesorería

Objetivo General:
Garantizar de manera eficiente de las actividades de custodia, control, manejo y desembolso de
fondos, valores y documentos negociables que se administran en la institución.

Funciones Principales:

 Supervisar las recaudaciones y pago de valores.


 Realizar los estados de disponibilidades diarias de las diferentes cuentas bancarias.
 Administrar los fondos de caja chica y preparar la autorización de desembolsos.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


38

 Solicitar la confección de los cheques para el pago de bienes y servicios y autorizar su


entrega.
 Preparar reportes de ingresos y disponibilidades diarias.
 Realizar depósitos de los ingresos por conceptos de capital.
 Presentar informe de resultados de las asignaciones.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) de Sección de Tesorería

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


39

SECCION DE CORRESPONDENCIA

Título de la Unidad: Sección de Correspondencia


Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: Departamento Administrativo y Financiero
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento
Administrativo y Financiero

Sección de
Correspondencia

Objetivo General:
Coordinar las labores de recepción, organización, registro, distribución y custodia de la
correspondencia recibida en la institución.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


40

Funciones Principales:

 Recibir, organizar y registrar la correspondencia que ingrese al área de correspondencia,


de acuerdo al sistema establecido.
 Velar por la adecuada clasificación, codificación y organización de los documentos
recibidos.
 Llevar control de la entrada y salida de los documentos archivados.
 Gestionar la elaboración de un registro cronológico de los documentos archivados.
 Velar por el uso adecuado del registro cronológico de los documentos archivados.
 Mantener actualizado el registro de los documentos archivados.
 Ofrecer informaciones a las personas interesadas, previa autorización sobre los servicios
que se ofrecen en la Institución.
 Realizar inventario de los documentos depositados en los archivos.
 Presentar informes de las labores realizadas.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) de la Sección de Correspondencia

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


41

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

Título de la Unidad: Departamento de Tecnologías de la Información y


Comunicación
Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: División de Administración de Servicios TIC
División de Desarrollo e Implementación de
Sistemas
División de Operaciones TIC
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento Tecnologías de
la Información y
Comunicación

División de División de División de


Administración de Desarrollo e Operaciones TIC
Servicios TIC Implementación de
Sistemas

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


42

Objetivo General:
Dirigir, programar y coordinar todas las actividades tecnológicas de la institución; estudiar,
evaluar y proponer políticas y normas para el procesamiento de datos y la detección de las
necesidades de automatización y diseño de nuevas aplicaciones; dar soporte técnico a todos los
departamentos y unidades de la Institución.

Funciones Principales:

 Optimizar mediante el uso de medios tecnológicos, la calidad, la eficiencia y la agilidad de


todas las áreas de la Institución.
 Contar con un sistema de información diseñado para apoyar las funciones internas y los
requerimientos de los usuarios de la Institución.
 Desarrollar mecanismos que permitan, faciliten y promuevan a lo interno de la
Institución, que las comunicaciones se efectúen preferentemente mediante el uso de
medios electrónicos.
 Adoptar, progresivamente, estándares de la industria de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC), que permitan relacionar e interconectar distintos sistemas y
diversas plataformas.
 Garantizar la continua presencia de la Institución en Internet cumpliendo con los
estándares de la OPTIC.
 Garantizar la seguridad de la información y de los recursos informáticos de la Institución.
 Coordinar y dirigir las actividades relativas a la implantación de nuevas tecnologías, con
el fin de agilizar los procesos operacionales de la institución.
 Realizar investigaciones para detectar necesidades de automatización y diseño de nuevas
aplicaciones.
 Elaborar presupuesto sobre los recursos necesarios para la implantación de los diferentes
sistemas.
 Disponer y mantener Bancos de Datos que garanticen la seguridad de la información.
 Velar por el mantenimiento adecuado de los equipos y programas del área.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


43

DIVISION DE ADMINISTRACION DE SERVICIOS TIC

Título de la Unidad: División de Administración de Servicios TIC


Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: Departamento de Tecnologías de la Información y
Comunicación
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento Tecnologías de
la Información y
Comunicación

División de Administración de
Servicios TIC

Objetivo General:
Ofrecer soporte técnico a la infraestructura tecnológica, incluyendo el soporte funcional y mesa
de ayuda a los usuarios de los servicios de TIC.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


44

Funciones Principales:

 Gestionar y administrar las licencias de software y realizar su distribución entre las


unidades administrativas que las requieran.
 Administrar y coordinar todas las actividades relacionadas con la implementación de
proyectos TIC de impacto interno o externo del organismo gubernamental.
 Promover en coordinación con el área de Recursos Humanos un programa de
capacitación continua para el personal de Tecnologías de la Información y Comunicación
y para los demás áreas que están conectadas a la red, a fin de recibir los entrenamientos
pertinentes para su actualización frente a los cambios tecnológicos y las normas vigentes.
 Disponer de los servicios de tecnologías de la información y de telecomunicaciones que
soliciten las diferentes unidades administrativas del organismo.
 Proveer soporte técnico a los usuarios de las aplicaciones, la información y la
infraestructura TIC del organismo.
 Realizar la planificación estratégica y presupuestaria de las soluciones de Tecnologías de
la Información y Comunicación del organismo.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) División de Administración de Servicios TIC

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


45

DIVISION DE DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS

Título de la Unidad: División de Desarrollo e Implementación de Sistemas


Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: Departamento de Tecnologías de la Información y
Comunicación
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento Tecnologías de
la Información y
Comunicación

División de Desarrollo e
Implementación de Sistemas

Objetivo General:
Diseñar, desarrollar, implementar y dar soporte a los programas, aplicaciones y sistemas que
apoyan los procesos principales y esenciales de la Institución.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


46

Funciones Principales:

 Proponer y administrar todas las actividades relacionadas con el diseño, desarrollo,


implementación y soporte de los programas y sistemas que apoyan los procesos
esenciales del organismo gubernamental.
 Definir mecanismos y políticas que permitan obtener el máximo rendimiento de las
estaciones de trabajo disponibles.
 Desarrollar y administrar aplicaciones de TIC que contribuyan al logro de las metas del
organismo gubernamental, asegurando la calidad de la plataforma y la información que
se genera.
 Implantar y mantener actualizado un sistema de información integral que automatice las
operaciones y procesos del organismo fomentando la comunicación interna mediante el
uso intensivo de las TIC.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) División de Desarrollo e Implementación de Sistemas

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


47

DIVISION DE OPERACIONES TIC

Título de la Unidad: División de Operaciones TIC


Naturaleza de la Unidad: De Apoyo
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: Departamento de Tecnologías de la Información y
Comunicación
Coordinación: Con todas las unidades de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento Tecnologías de
la Información y
Comunicación

División de Operaciones TIC

Objetivo General:
Definir e implementar políticas de seguridad de la información, control y monitoreo de los
accesos a los sistemas de información, así como ser el responsable de todas las actividades
relacionadas con la operación y administración de la infraestructura tecnológica de la Institución.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


48

Funciones Principales:

 Proponer las políticas, normas y criterios para la planificación, definición de estrategias y


dirección de la arquitectura TIC.
 Diseñar, implantar y supervisar el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos
e materia de TIC en el organismo gubernamental.
 Gestionar y administrar eficientemente las fuentes y recursos de las informaciones del
organismo gubernamental valoradas como un activo institucional, lo cual implica el
adecuado control y aseguramiento de la calidad y seguridad de los sistemas.
 Asegurar y gestionar todas las actividades relacionadas con la operación y administración
de la infraestructura tecnológica (servidores, bases de datos, redes, entre otros), así como
el aseguramiento de la continuidad de las operaciones.
 Administrar y gestionar los servicios del Centro de Datos garantizando la tecnología que
soporte las actividades de TIC del organismo gubernamental y asegurar una redundancia
y balanceo de los servicios, monitorear el óptimo estado de los sistemas y plataformas
alojadas.
 Definir las políticas y los estándares informáticos necesarios para facilitar el desarrollo, la
transportabilidad, usabilidad, accesibilidad, interoperabilidad y controles de seguridad de
los sistemas.
 Diseñar los planes de contingencia y definir políticas adecuadas de respaldo a la base de
datos del organismo gubernamental para afrontar casos de emergencia.
 Fomentar la integración a diferentes redes de informaciones nacionales e internacionales
mediante el internet para permitir el acceso a distintas base de datos en línea.
 Implementar y mantener la infraestructura de TIC que permita al organismo alcanzar sus
metas estratégicas y promover el Gobierno Electrónico, mediante el intercambio, acceso
y uso de la información por los usuarios internos y externos.
 Participar en la elaboración, ejecución y seguimiento de acuerdos y protocolos de
intercambios de información por medios electrónicos que realice el organismo con otras
instituciones públicas y privadas.
 Revisar periódicamente el funcionamiento de la red, el desempeño de los sistemas en
operación y el de las base de datos del organismo para identificar desviaciones respecto
a los objetivos y formular recomendaciones que optimicen los recursos y procesos
operativos propiciando el incremento de la productividad y la eficiencia.

Estructura de Cargos:
Encargado (a) División de Operaciones TIC

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


49

4.3 UNIDADES SUSTANTIVAS U OPERATIVAS

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


50

DEPARTAMENTO DE ZONAS FRANCAS Y PARQUES

Título de la Unidad: Departamento de Zonas Francas y Parques


Naturaleza de la Unidad: Sustantiva
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades técnicas de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento de Zonas
Francas y Parques

Objetivo General:
Garantizar una correcta administración de los incentivos otorgados a empresas y operadores de
parques de zona franca a través de la Ley 8-90, apoyando su continuidad, eficacia y sostenibilidad
operativa, en coherencia con los lineamientos estratégicos definidos por la Dirección Ejecutiva
de la institución.

Funciones Principales:

 Asesorar y asistir a los inversionistas y entidades comerciales en la preparación de las


solicitudes para instalarse u operar en las Zonas Francas y/o como Operadoras.
 Visitar periódicamente a las empresas de las Zonas Francas, supervisando sus operaciones
e identificando posibles acciones tendentes a mejorar las mismas.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


51

 Fortalecer los procesos internos del Departamento, respaldando e identificando


necesidades de capacitación.
 Estudiar y aprobar las solicitudes depositadas ante el CNZFE, correspondientes a
exoneraciones de materia prima, maquinarias y equipos relativos a sus actividades así
como las solicitudes de traspasos de beneficios, modificación de actividad y ampliación
de infraestructuras físicas.
 Dar seguimiento continuo a las operaciones de las empresas existentes, velando por el
cumplimiento de la ley 8-90, así como atender y evaluar los requerimientos de los
diferentes casos y solicitudes que estas presenten ante el CNZFE.
 Brindar soporte a la Dirección Ejecutiva para cumplir con las funciones establecidas por la
Ley 8-90 en su artículo 19 acápites a y b, de: a) Conocer, evaluar y recomendar al Poder
Ejecutivo la instalación de Zonas Francas de Exportación y b) Conocer, evaluar, aprobar o
rechazar las solicitudes de permisos de instalación de empresas de Zonas Francas y sus
renovaciones correspondientes.

Estructura de Cargos:
Encargado Departamento de Zonas Francas y Parques

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


52

DEPARTAMENTO DE ZONAS FRANCAS ESPECIALES

Título de la Unidad: Departamento de Zonas Francas Especiales


Naturaleza de la Unidad: Sustantiva
Estructura Orgánica: El personal que lo integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades técnicas de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento de Zonas
Francas Especiales

Objetivo General:
Garantizar una correcta administración y supervisión de los incentivos otorgados a las zonas
francas especiales a través de la Ley 8-90, según los criterios allí establecidos, apoyando su
continuidad, eficacia y sostenibilidad operativa, en coherencia con los lineamientos estratégicos
definidos por la Dirección Ejecutiva de la institución.

Funciones Principales:

 Asesorar y asistir a los inversionistas y entidades comerciales en la preparación de las


solicitudes para instalarse u operar bajo el régimen de Zonas Francas Especiales.
 Visitar periódicamente a las empresas de las Zonas Francas Especiales, supervisando sus
operaciones e identificando posibles acciones tendentes a mejorar las mismas.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


53

 Fortalecer los procesos internos del Departamento, respaldando e identificando


necesidades de capacitación.
 Estudiar y aprobar las solicitudes depositadas ante el CNZFE, correspondientes a
exoneraciones de materia prima, maquinarias y equipos relativos a sus actividades así
como las solicitudes de traspasos de beneficios, modificación de actividad y ampliación
de infraestructuras físicas.
 Dar seguimiento continuo a las operaciones de las empresas existentes, velando por el
cumplimiento de la Ley Núm. 8-90, así como atender y evaluar los requerimientos de los
diferentes casos y solicitudes que estas presenten ante el CNZFE.
 Brindar soporte técnico a la Dirección Ejecutiva para cumplir con las funciones
establecidas por la Ley Núm. 8-90 en su artículo 19 acápites a y b, de: a) Conocer, evaluar
y recomendar al Poder Ejecutivo la instalación de Zonas Francas de Exportación y b)
Conocer, evaluar, aprobar o rechazar las solicitudes de permisos de instalación de
empresas de Zonas Francas y sus renovaciones correspondientes.

Estructura de Cargos:
Encargado Departamento de Zonas Francas Especiales

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


54

DEPARTAMENTO SERVICIOS AL USUARIO

Título de la Unidad: Departamento de Servicios al Usuario


Naturaleza de la Unidad: Sustantiva
Estructura Orgánica: El personal que lo Integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades técnicas de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento de Servicios al
Usuario

Objetivo General:
Aplicación de la Ley Núm. 56-07 sobre sectores prioritarios, y dar cumplimiento a la Ley Núm.
200-04 sobre el Acceso a la Información Pública, la recepción y entrega de todas las
comunicaciones y servicios que solicitan en la institución, archivar diariamente las
comunicaciones y servicios en el expediente de cada empresa; y la digitación, escaneo y cierre
de todas las comunicaciones de la institución.

Funciones Principales:

 Procesar todas las solicitudes y comunicaciones de las empresas acogidas a la Ley Núm.
56-07, que declara de prioridad nacional los sectores pertenecientes a la cadena textil,
pieles y fabricación de calzados.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


55

 Procesar las comunicaciones y solicitudes a los departamentos correspondientes y la


entrega de las mismas, así como mantener informado a los usuarios del estado en que se
encuentran sus solicitudes.
 Dirigir, supervisar y autorizar el suministro de la información solicitada, conforme
lo establecido en la Ley Núm. 200-04 General de Libre Acceso a la Información Pública.
 Ofrecer a las Operadoras, Zonas Francas y Empresas de la Ley Núm. 56-07 un servicio de
mayor eficiencia en sus solicitudes, brindando el Servicio Expreso, el cual asegura la
entrega del mismo en un plazo no mayor de 24 horas.
 Mantener organizado y actualizado el archivo digital y físico de la Institución para brindar
un servicio de calidad a los usuarios del mismo.
 Velar porque las visitas a la institución sean atendidas de manera adecuada.
 Dirigir el proceso de tramitación tanto de los expedientes como de las comunicaciones
relacionadas a las solicitudes de servicios de los usuarios.
 Velar por el buen funcionamiento del área de servicios.
 Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en la institución.
 Llevar control digital de las comunicaciones para conocer el estatus de las solicitudes.
 Verificar que todas las solicitudes y reclamaciones de los usuarios sean tramitadas a las
áreas correspondientes.
 Llevar control y seguimiento a los servicios expresos que ofrece la institución.

Estructura de Cargos
Encargado (a) Departamento Servicios al Usuario

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


56

DEPARTAMENTO DE PROMOCION

Título de la Unidad: Departamento de Promoción


Naturaleza de la Unidad: Sustantiva
Estructura Orgánica: El personal que lo Integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades técnicas de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento de Promoción

Objetivo General:
Dirigir, programar y coordinar las actividades de promoción y atracción de inversiones en el
sector de Zonas Francas, que lleve a cabo la institución, incluyendo la participación en ferias y
eventos nacionales e internacionales; así como la coordinación de agendas a empresarios y
misiones comerciales que visitan la República Dominicana con el objetivo de invertir en zonas
francas del país.

Funciones Principales:

 Elaborar y diseñar el Programa de Anual de Trabajo del Departamento de Promoción.


 Recomendar a la Dirección Ejecutiva los medios y mecanismos que considere efectivos
para la promoción del sector de Zonas Francas.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


57

 Organizar la participación de la Institución en eventos feriales y de promoción tanto a


nivel nacional como internacional.
 Coordinar y/o elaborar las agendas a empresarios y misiones comerciales que visitan la
República Dominicana y acompañar a los mismos durante su visita a parques y empresas
del sector.
 Asistir a empresarios y al público en general interesado en invertir en zonas francas de la
República Dominicana.
 Mantener y actualizar los documentos utilizados en las carpetas promocionales de
la institución.
 Participar en misiones comerciales tanto en el país como en el exterior.
 Representar a la institución en actividades tales como cursos, seminarios y conferencias
a nivel nacional e internacional.

Estructura de Cargos
Encargado (a) Departamento de Promoción

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


58

DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS DE ZONAS FRANCAS

Título de la Unidad: Departamento de Estadísticas de Zonas Francas


Naturaleza de la Unidad: Sustantiva
Estructura Orgánica: El personal que lo Integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades técnicas de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

Departamento de Estadísticas
de Zonas Francas

Objetivo General:
Dar el seguimiento al comportamiento del sector zonas francas y comparar su desempeño anual;
producir y acopiar, mediante el uso de diferentes técnicas, informaciones estadísticas de interés
y material informativo sobre el sector de zonas francas. Procesar informaciones estadísticas
sobre el sector zonas francas y presentarlas en formatos que faciliten su análisis y difusión, al
igual que fortalecer la puntualidad de las informaciones estadísticas y propiciar su uso mediante
la elaboración de informes, perfiles y tablas.

Funciones Principales:

 Dar seguimiento al comportamiento del sector Zonas Francas y comparar su desempeño


anual.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


59

 Producir y acopiar, mediante el uso de diferentes técnicas, informaciones estadísticas de


interés y material informativo sobre el sector de Zonas Francas.
 Procesar informaciones estadísticas sobre el sector Zonas Francas y presentarlas en
formatos que faciliten su análisis y difusión.
 Fortalecer la puntualidad de las informaciones estadísticas y propiciar su uso mediante la
elaboración de informes, perfiles y tablas.
 Propiciar el uso de la información estadística sobre el sector, poniéndola a disposición de
los usuarios por medios electrónicos.
 Procesar las comunicaciones y solicitudes a los departamentos correspondientes y
la entrega de las mismas.

Estructura de Cargos
Encargado (a) Departamento de Estadísticas de Zonas Francas

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


60

DIVISION DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Título de la Unidad: División de Encadenamientos Productivos


Naturaleza de la Unidad: Sustantiva
Estructura Orgánica: El personal que lo Integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades técnicas de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

División de Encadenamientos
Productivos

Objetivo General:
Maximizar el aprovechamiento de las oportunidades para establecer vínculos comerciales, entre
el sector zonas francas y el mercado doméstico; identificar nuevas vías para fomentar la
integración productiva en el territorio dominicano, contribuyendo así con el incremento del valor
agregado de las exportaciones, y el fortalecimiento de los clúster y las cadenas productivas
existentes en la República Dominicana.

Funciones Principales:

 Identificar las oportunidades de encadenamientos productivos en los diferentes


subsectores productivos del sector de zonas francas del país, con el fin de facilitar y
eficientizar las actividades de las empresas
 Realizar periódicamente informes, y documentos de trabajo sobre los enlaces industriales
creados y los avances de los cluster grupales dentro del sector de zonas francas.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


61

 Elaborar reuniones entre los sectores, con el fin de identificar necesidades competitivas
y oportunidades de encadenamientos productivos para las empresas del sector.
 Recopilar y analizar estadísticas de compra e importación de insumos del sector para
buscar la posibilidad de ofertar proveedores locales.
 Supervisar y participar en el proceso de elaboración de listados y directorios concisos, con
el apoyo de las principales bases de datos nacionales e internacionales, de todas las
empresas y asociaciones del mercado local con disposición de comercializar con el sector
zona franca.
 Gestionar y desarrollar proyectos de cooperación nacional e internacional con distintos
organismos y estados cooperantes, dirigidos a fomentar los estándares de calidad y de
procesos de empresas del mercado local que necesiten requerimientos mayores al que
tienen para convertirse en proveedores de multinacionales del sector.
 Asistir a todas las empresas de zonas francas y del sector local a través del proceso de
negociación comercial y apoyarlos garantizando la estabilidad y longevidad de los
encadenamientos.
 Elaborar informes de resultados de las asignaciones.

Estructura de Cargos
Encargado (a) División de Encadenamientos Productivos

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


62

DIVISION DE ANALISIS ECONOMICO Y COMPETITIVIDAD

Título de la Unidad: División de Análisis Económico y Competitividad


Naturaleza de la Unidad: Sustantiva
Estructura Orgánica: El personal que lo Integra
Relaciones de Dependencia: De la Dirección Ejecutiva
Coordinación: Con todas las unidades técnicas de la Institución
Organigrama:

Dirección Ejecutiva

Sub-Dirección Ejecutiva

División de Análisis
Económico y Competitividad

Objetivo General:
Dotar al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de información substancial obtenida
como resultado de la elaboración de investigaciones, estudios e informes económicos y
comerciales, que sirva de soporte al proceso de toma de decisiones y de ejecución de acciones
estratégicas dirigidas al fortalecimiento de la competitividad del sector de zonas francas.

Funciones Principales:

 Facilitar información que contribuya con el proceso de diversificación de los mercados de


exportación del sector de Zonas Francas de la República Dominicana.
 Conocer las principales oportunidades y amenazas que presenta el entorno económico-
jurídico internacional para las Zonas Francas dominicanas.

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017


63

 Contar con información relevante sobre el desempeño del sector de zonas francas, que
permita iniciar, propiciar y gestionar acciones encaminadas a mejorar la competitividad
del sector.
 Apoyar los procesos de desarrollo y gestión de iniciativas económicas-jurídicas, dirigidas
a solucionar los distintos obstáculos competitivos y normativos del sector de Zonas
Francas de la República Dominicana.
 Facilitar información que sirva de soporte en los procesos de negociaciones comerciales
de interés para el sector de Zonas Francas.
 Conocer las condiciones económicas y comerciales de los principales países competidores
de la República Dominicana, con énfasis en los diferentes incentivos otorgados a los
sectores productivos de dichos países.
 Apoyar a las empresas de Zonas Francas en los procesos de exportación, principalmente
en cuanto al cumplimiento de las disposiciones de los diferentes tratados comerciales de
los que el país es signatario.
 Ofrecer a todas las empresas de Zona Franca, información actualizada sobre los distintos
acontecimientos vinculados a sus respectivos mercados.

Estructura de Cargos
Encargado (a) División de Análisis Económico y Competitividad

Los demás cargos que integran esta unidad serán tomados del Manual de Cargos aprobados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP).

Revisado y actualizado por la División de Planificación y Desarrollo en abril del 2017

También podría gustarte