Está en la página 1de 3

Retroexcavadora

Dentro de las máquinas de excavación de tierra hay que distinguir varios tipos, según la forma de
realizar dicha operación, pues con una estructura básica pueden cambiar los equipos de trabajo
según las áreas especificadas que hayan de realizarse.

Por otra parte debemos precisar que aquí la palabra “excavar” tiene significado preciso, ya que se
trata de realizar un esfuerzo de disgregación de un material consolidado.

Historia.

Las retroexcavadoras son organismos de la excavadora de las cuales fueron inventadas en el siglo
XIX y entre los siglos XX después de la segunda guerra mundial.

A lo largo del tiempo esta maquinaria ha presentado importante evolución, como en los años
setenta al ponerse punto los mecanismos hidráulicos de gran potencia y fiabilidad que ha dado
origen a las excavadoras y a las retroexcavadoras hidráulicas.

Hasta entonces estas máquinas fueron simplemente equipos fundamentales mecánicos. En la


actualidad los equipos hidráulicos de excavación tienen una presencia cada vez mayor en la
flexibilidad e indudable costos de explotación competitiva.

Tipos de maquinarias.

Dentro de los quipos mecánicos de carga de tierra cabe distinguir las siguientes:

1. Excavadoras de empuje.

2. Retroexcavadoras.

3. Cuchara de almeja.

Como pueden ver hay diferente excavadora para varios tipos de trabajo.

Dimensiones de la maquinaria.

Las maquinas comerciales tienen una capacidad limitada y prefijada debido a que su fabricación en
serie exige a los fabricantes adecuarse a los tipos más usualmente solicitadas.

Dentro de las palas excavadoras o excavadoras de empuje, la manera de definir su capacidad es


evaluando el volumen de su cuchara en metros cúbicos. Son tamaños normales las palas con
capacidad comprendida entre 0.3 y 2.5 m 3, aunque estos son los modelos más frecuentes del
mercado, existen palas realmente más excepcionales, con capacidad de cuchara de hasta de 50m 3;
estas palas como es lógico, se emplean en trabajos estacionarias, tales como minas de carbón a
cielo abierto, canteras importantes etc.
Las retroexcavadoras pueden adaptarse a un mismo chasis de excavadora de empuje, tiene n un
volumen de sus aparejos igual o ligeramente inferior al de la propia cuchara de la excavadora que
generalmente se considera la máquina de base.

Tipos de trabajo

La retroexcavadora realiza la misma función que la pala excavadora, pero en vez de recoger la
tierra por encima de su nivel de sus orugas o sistema de sustentación la hace en un plano inferior,
por esta razón es muy empleada por la excavación de zanjas.

Elementos principales de las máquinas de movimiento de tierra.

Las máquinas de movimiento de tierra constan de las siguientes partes principales

1. Superestructuras giratorias
2. Base o montaje fijo
3. Herramienta de trabajo

Características de la retroexcavadora

La retroexcavadora consta en esencia de una pluma similar a la empleada en la excavadora de


empuje: en el extremo anterior va un brazo cuya posición es generalmente vertical con juego
hacia delante y hacia atrás. Cuando se procede a la excavación, el brazo gira separado de la
cuchara de la máquina. Posteriormente se baja la pluma, la cual obliga a un hincado de la cuchara,
y a continuación, se gira a cuchara hacia la máquina, con lo que se consigue llenarla de tierra, una
vez realizada esta función, se eleva la pluma y el brazo que le es solidario para el vertido hay que
girar el conjunto de la superestructura, deshaciendo posteriormente el movimiento de
acercamiento de la cuchara a la máquina y girando la cuchara para el vertido

https://construyored.com/noticias/1805-cual-es-la-diferencia-entre-excavadora-y-
retroexcavadora

También podría gustarte