Está en la página 1de 3

Intermediación laboral y tercerización laboral

Curso: Derecho Empresa 1

Intermediación Laboral
b) Empresa de servicios complementarios. Son
Según Castillo y otros (2010), la intermediación aquellas personas jurídicas que destacan su
laboral solo podrá presentarse por empresas de personal a terceras empresas denominadas
servicios o cooperativas mediante la celebración de usuarias para el desarrollo de actividades
un contrato de locación de servicios con el fin de complementarias, constituyen actividades de la
destacar su personal, al centro de trabajo o de empresa usuaria aquella que es de carácter
operaciones de la empresa usuaria. auxiliar, no vinculada a la actividad principal, tal
Esta modalidad supone el destaque de trabajadores como las actividades de vigilancia, seguridad,
por un tercero a una empresa usuaria para que esta reparaciones, mensajería externa y limpieza.
última ejerza las facultades de dirección propias
sobre el empleador. c) Empresa de servicios especializados. Son
Para tal fin se apela al empleo de empresas de aquellas personas jurídicas que brindan servicios
servicios especiales- denominadas services- y de alta especialización, en relación a la empresa
cooperativas de trabajo, las que destacan a sus usuaria que las contrata.
trabajadores a otro centro de labores denominado
“empleador usuario”, con el cual los trabajadores Cooperativas de trabajadores. También pueden
destacados no tienen relación directa, en la medida prestar servicios de intermediación laboral las
en su vinculación laboral la mantienen con el titular cooperativas de trabajo constituidas conforme al
de la intermediación. TUO de la Ley General de cooperativas, DS. N° 074-
Por centro de trabajo se entiende el lugar donde se 90TR (07.01.91). Estas cooperativas pueden ser de
encuentren las instalaciones de la empresa usuaria dos tipos:
en la que el trabajador presta sus servicios, mientras
que el centro de operaciones es el lugar donde el a) Cooperativas de trabajo temporal. Son aquellas
trabajador realiza sus labores fuera del centro de constituidas especialmente para destacar a sus
trabajo de la empresa usuaria. socios trabajadores a las empresas usuarias a
efectos de que estos desarrollen labores
Empresas de Servicios. Son las constituidas como correspondientes a los contratos de naturaleza
personas jurídicas de acuerdo a Ley N° 26887 Ley ocasional y de suplencia, previstos en la Ley de
General de Sociedades, la prestación de servicios de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL).
intermediación laboral. b) Cooperativas de trabajo y fomento del empleo.
Las actividades accesorias, directamente vinculadas Son las que se dedican, exclusivamente,
e indispensables para la realización de actividades mediante sus socios trabajadores destacados, a
de intermediación laboral, son consideradas como prestar sus servicios respecto de actividades de
parte del objeto social de estas empresas de carácter complementario o especializado.
servicios. Se han regulado hasta tres tipos de
empresas de servicios: Requisitos de entidades intermediadoras

a) Empresa de servicios temporales. Son personas Las empresas especializadas en servicios


jurídicas que contratan con terceras temporales, complementarios o especializados,
denominadas usuarias, para destacar están obligadas a inscribirse en el “Registro Nacional
trabajadores temporalmente, con el fin de que de Empresas y Entidades que realizan actividades de
estos presten sus servicios en el desarrollo de la intermediación laboral”, el mismo que está a cargo
empresa usuaria, bajo el poder de dirección de de la Dirección de Empleo y Formación Profesional o
esta. dependencia que haga sus veces del MTPE.

Módulo 2 1
Este registro es esencial para el inicio de las Actividades principales
actividades de intermediación laboral, que implica Son aquellas actividades que son consustanciales al
una autorización para desarrollar las mismas. giro del negocio. Son actividad principal las
diferentes etapas del proceso productivo de bienes
Para proceder a la inscripción las empresas usuarias y de prestaciones de servicio: exploración,
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT), explotación, transformación, producción,
deben de cumplir con los siguientes requisitos: organización, administración, comercialización, y
 Registro de contrato. Los contratos celebrados en general toda actividad sin cuya ejecución se
entre las entidades y el trabajador, sean afectaría y/o interrumpiría el funcionamiento y
indeterminado o sujeto a modalidad, se desarrollo de la empresa.
formalizan por escrito y se presentan para su
registro. Centro de trabajo
 Pagar la fianza. Para garantizar los derechos de Es el lugar o lugares donde se encuentran las
los trabajadores destacados y en cumplimiento instalaciones de la empresa principal a la que es
de las obligaciones laborales previsionales, se ha desplazado el trabajador de la empresa
previsto que las entidades intermediadoras tercerizadora bajo las órdenes exclusivas de su
presenten ante al AAT una fianza. empleador.

Tercerización laboral Centro de operaciones


Es el lugar o lugares determinados por la empresa
Según Toyama y Vinatea (2015), se entiende por principal que se encuentra fuera del centro de
tercerización (llamado también subcontratación, trabajo de aquella, donde el trabajador desplazado
outsourciing, contratas, etc.) a la contratación de realiza sus labores exclusivas asignadas por su
empresas para que presten sus servicios o ejecuten empleador.
obras, siempre que aquellas asuman los servicios de
manera integral y sean prestados por su cuenta y Desplazamiento de personal
riesgo; cuenten con sus propios recursos financieros, Es el traslado del trabajador o trabajadores de la
técnicos o materiales; sean responsables por los empresa tercerizadora al centro de trabajo de
resultados de sus actividades y sus trabajadores operaciones de la empresa principal,
estén bajo su exclusiva subordinación. Estos manteniéndose en todo momento bajo la exclusiva
requisitos son copulativos, es decir, la inexistencia subordinación de la empresa tercerizadora.
de uno de ellos desvirtúa la tercerización.
Empresa principal
Entre las variantes de tercerización, las normas Es aquella empresa que encarga o delega el
(Decreto Supremo N° 006-2008TR y el Decreto desarrollo de una o más partes de su actividad a una
Legislativo N° 1038) señalan: empresa tercerizadora.
a) Los contratos de gerencia
b) Los contratos de obra Empresa tercerizadora
c) Los procesos de tercerización externa Es aquella empresa que lleva a cabo el servicio u
d) Los contratos que tienen por objeto que un obra contratada por la empresa principal, a través de
tercero se haga cargo de una parte integral del sus propios trabajadores, quienes se encuentran
proceso productivo. bajo su exclusiva subordinación.
Ejemplos: Explotación, exploración, Son consideradas las empresas tercerizadoras, tanto
transformación, producción, organización, las empresas contratistas como las subcontratistas.
administración, comercialización, otros.
Elementos esenciales (requisitos) de la
Actividades especializadas u obra tercerización
Son aquellos servicios en un contexto de Para que no se desvirtúe la existencia de la
tercerización, cuya ejecución no supone la simple tercerización, tienen que darse en forma conjunta
provisión de personal. los cuatro requisitos del primer párrafo del art, de
la Ley N ° 29245

Módulo 2 2
- Que asuman los servicios prestados por su cuenta FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
y riesgo
- Que cuente con sus propios recursos financieros, - Castillo Guzmán, J.; Belleza Salazar, M.;
técnicos o materiales Coloma Cieza, E.; Reid Giuria R.; Vargas
- Que sean responsables por los resultados de sus Raschio, T.; Dávila Cardich, C.; Pallete
actividades Herrera, T. & Pineda Abuhadba, L. (2010).
- Que sus trabajadores estén bajo su exclusiva Compendio de Derecho Laboral Peruano.
subordinación. Lima: Ediciones Caballero Bustamante SA.

- Toyama Miyagusuku, J. y Vinatea Recoba, L.


(2015) .Guía Laboral. Lima: Ediciones Gaceta
Jurídica.

Módulo 2 3

También podría gustarte