Está en la página 1de 11

GUÍA

INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL





GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL

CIENCIAS
Docente: Liseth Caicedo Rodríguez I TRIMESTRE: ENERO 27 – ABRIL 24
NATURALES
Estándar: No aplica
Guía Inducción
Semana 1
Objetivo: Conocer el programa de CIENCIAS NATURALES y planificación de tareas y
actividades.

Grado: 5º __ Nombre:

Como asigantura de Ciencias Naturales te presentamos el plan de


trabajo para este I TRIMESTRE, el cual tiene como objetivo
fundamental el que desarrolles la capacidad de aprender y crecer
intelectualmente a partir de la experiencia individual con el
entorno.

ESTANDARES
Identifica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos, reconociendo sus sistemas de
1 organización en los distintos seres vivos de la naturaleza.
.
Comprende los cambios que pueden producir las fuerzas sobre el movimiento de los objetos que lo rodean
2 haciendo representaciones graficas de las mismas.

Analiza la materia y conformación molecular en la conformación de sustancias y la capacidad de separación


3 en contextos cotidianos.

PROGRAMA

Inducción
Inicio Diligenciamiento planificación de la asignatura en el I trimestre.
Prueba Diagnóstica.

PROYECTO Mini Microscopio DE BOLSILLO


ENTORNO VIVO:
1. ¿Qué tenemos en común todos los seres vivos?
1.1. La célula: Los organelos y sus funciones.
1.2. Clasificación de las células procariotas y eucariotas.
1.3 Clases de células: Célula vegetal, célula animal y sus organelos.
1.4. La célula unidad estructural de los seres vivos (unicelulares y
multicelulares).

ENTORNO FISICO:

CONTENIDOS 2. ¿Qué cambios pueden producir las fuerzas sobre el movimiento de los objetos?
PROGRAMATICOS 2.1. Fuerza, movimiento y trabajo.
2.2. Clases de fuerza
2.3. Representaciones de la fuerza en movimiento.

CIENCIA , TECNOLOGIA Y SOCIEDAD:

3. ¿Cómo separarías los residuos que se encuentran en el bote de basura?


3.1. Estados de la materia y su organización molecular.
3.2. Cambios y trasformación dela materia y sustancias.
3.3. Diferenciación y separación de sustancias.

Finalización Revisión del Proceso Pedagógico



GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL


PARA LEER CON TU MAESTRA Y TUS PAPITOS EN CASA.

METODOLOGÍA DE CLASE Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Ø La maestra enviará mediante la agenda de en GENOSOFT el módulo de las 3 GUIAS Y


RECURSOS RECORTABLES DE TRABAJO para el trimestre que deberán traer archivados en
la carpeta y recortados y almacenados en el sobre de plástico archivado en el lado Izq. de la
carpeta de doble ancho.
Ø El estudiante debe llegar a clase con la carpeta de trabajo color verde translucido debidamente
marcada con la portada de la carpeta y separadores que contiene, 10 hojas de block
cuadriculado tamaño oficio archivadas para toma de apuntes, el MÓDULO DE LAS 3 GUIAS Y
PAQUETE DE RECORTABLES TRIMESTRAL IMPRESAS, EL SOBRE DE PLASTICO PARA
RECORTABLES ARCHIVADO, todo los documentos anteriores serán enviados por la maestra
mediante la agenda de tareas en GENOSOFT en formato PDF para evitar desconfigurar las
guías y demás recursos que le permitan el normal desarrollo de sus actividades en la clase.
Ø La maestra iniciará cada clase informando para que registren en las 10 hojas del block
archivadas en la carpeta de la asignatura, el programa a desarrollar durante cada clase así:
Fecha, clase, estándar, tema y actividad de clase, así como las tareas y compromisos para la
casa a manera de control del desarrollo del programa académico.
Ø Se explicará desde el desarrollo de los contenidos programáticos en las GUÍAS DE TRABAJO
DE CLASE y se valorará lo realizado por el estudiante en cada una de las clases, sin derecho a
modificar lo realizado en la misma, no se recupera el trabajo de clase al realizarlo en la casa.
Ø El estudiante debe registrar de manera escrita durante la clase las actividades de trabajo
individual o grupales en las hojas del block archivadas en la carpeta o en las GUIAS IMPRESA y
los compromisos asignados por la maestra para la siguiente clase según la semana y fecha, esto
se realizará en la rejilla de tareas ubicada en la presente Guía INTRODUCTORIA.
Ø El estudiante recibe orientación y asesoramiento del maestro durante las clases de manera
permanente estimulando al desarrollo de sus habilidades y como tal el estudiante deberá dar
respuesta de ello con su disposición al trabajo asignado por la maestra. Este tendrá valoración
con calificación en las casillas de trabajos y tareas o quices y evaluaciones dependiendo del tipo
de actividad.
Ø Periódicamente se realizarán talleres de prácticas experimentales que podrán ser grupales o
individuales según criterio de la maestra, donde de ser necesario la maestra les solicitaran
algunos recursos para la misma, lo cual tendrá valoración con calificación en las casillas de
quices y evaluaciones.
Ø En casos de ausencia del estudiante, se solicita la excusa radicada en la sede A para la
presentación de las actividades que se hubieren realizado tanto en clase como en casa, máximo
durante la siguiente semana de su reingreso o siguiente clase reprogramada.
Ø El estudiante debe presentar de manera puntual los compromisos asignados, de no hacerlo
podrá cumplir hasta por 1 única fecha de entrega siguiente en la misma semana de lo solicitado
con valoración máxima de 70 puntos como última fecha de entrega. Pasada la fecha de entrega
acornada o reprogramada por ausencia NO podrá presentar ningún trabajo o compromiso. Su
calificación definitiva será de 10.
Ø De acuerdo al SIEE de la institución el sistema de evaluación se divide así:

PRUEBA INSTITUCIONAL: 20%


Ø Prueba que se desarrolla al finalizar el trimestre sobre los componentes temáticos desarrollados,
para lo cual cuenta con guías y apuntes de clase. Así como la guía introductoria que traer todos
los temas y estándares a desarrollar en el trimestre. Solo se valora lo registrado en la hoja de
respuestas de la prueba. No en las preguntas.
Ø Se prohíbe el uso de corrector en el diligenciamiento las pruebas. Para corregir se debe trazar una
línea sobre lo equivocado y volver a escribir lo correcto. Se deben rellenar las tablas de respuestas
con lápiz.

GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL

PREVIOS Y QUICES: 35%


Ø Se realizarán quices o previos de 5 preguntas por cada estándar en el trimestre de temas vistos
durante la clase CON O SIN aviso previo haciendo uso de la herramienta interactiva PLICKERS
con tarjetas de códigos QR. Los resultados de estos se entregarán impresos.
Ø Repetición de exámenes y quices por casos de ausencia se realizarán en la clase siguiente o máx.
en las segundas clases de la misma semana. De NO presentar la respectiva excusa en los tiempos
establecidos la valoración quedará en 1.
Ø La maestra puede hacer uso de diferentes herramientas evaluativas que no solo aplican al uso de
la hoja y el papel, por lo cual se pueden asumir como algunas actividades evaluativas las que
realice el estudiante mediante una experiencias práctica o expositiva.

TRABAJOS DE CLASE Y EXTRACLASE: 25%


Ø Se realizarán actividades y ejercicios de clase para practicar lo aprendido en las 3 guías del
módulo para desarrollar durante los periodos de clase lo cual no es recuperable lo realizado en la
misma clase, solo en caso de ausencia justificada.
Ø Se realizarán actividades evaluativas grupales como PRÁCTICAS EXPERIMENTALES con
recursos solicitados con anterioridad desde la agenda escolar de Genosoft.
Ø Carpeta con guías, quices y evaluaciones archivadas y organizadas, así también firmadas por el
acudiente, con las debidas correcciones en hojas en la carpeta donde se presentó dificultades.
Ø Se asignarán tareas de refuerzo a las cuales debe registrar a continuación en la REJILLA DE
TAREAS con la revisión semanal.
Ø Las guías – talleres se deben contestar con lapicero negro /azul o con lápiz cuando se requiera.

VALORACIÓN DE DIMENSION PERSONAL Y SOCIAL: 10% CADA UNA.


Ø Se realizará una PRIMERA valoración a la 6ª semana de cada trimestre la cual será realiza por
la maestra de acuerdo con ítems que se observan a continuación y una SEGUNDA en la semana
11 con apoyo de la autoevaluación virtual del estudiante. En caso de no presentar la rejilla virtual
de autoevaluación perderá 30 puntos en la dimensión personal.
Ø Para tal fin se llenarán cada uno de los siguientes ítems teniendo en cuenta una la valoración de:

1 a 10 puntos donde 10 es la máxima valoración y 1 es la mínima


valoración.

GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL

VALORACIÓN DE DIMENSIÓN PERSONAL: 10%. VALORACIÓN


ITEMS DE LA CALIFICACIÓN DE LA DIMESION PERSONAL Sem. 6 Sem.11

1. Traigo a la clase los materiales solicitados puntualmente como: carpeta con


guías archivadas, útiles como pegante, tijeras y demás recursos para trabajar.
2. Trabajo en clase las actividades asignadas con buena disposición y disciplina
entregando a tiempo lo solicitado (guías y talleres)
3. Entrego puntualmente las actividades asignadas para a casa con buena
presentación y completo.
4. Llego siempre a tiempo a la clase al inicio de la jornada o si es regresando del
descanso con buena presentación e higiene personal.
5. Muestro interés y participo en clase de forma adecuada pidiendo la palabra y y
respetuosa de las opiniones de los demás.
6. Espero la maestra listo en mi puesto de trabajo mientras es su llegada durante
los cambios de clase o al inicio de la jornada.
7. Uso siempre el puesto asignado en el salón de clase y me siento adecuadamente
con mi cuerpo en buena posición.
8. Evito el consumo de bebidas no autorizadas, alimentos y/o chicle en clase,
tomando regularmente solo agua de mi termo personal.
9. Evito salirme del salón de clase sin autorización de la maestra y cuando debo
hacerlo solicito permiso controlando el número de veces que lo pido.


10. Evito realizar actividades, tareas y toma de apuntes de otras materias en la clase.

TOTAL PUNTOS:

VALORACIÓN DE DIMENSIÓN SOCIAL: 10%.


ITEMS DE LA CALIFICACIÓN DE LA DIMENSIÓN SOCIAL Sem. 6 Sem.11
1. Trabajo en grupo y doy aportes al trabajo colectivo realizado.

2. Mantengo buenas relaciones de cordialidad y respeto entre mis compañeros y


mi maestra.

3. Hago uso correcto de la palabra cuando es debido y evito charlas entre unos
pocos que afecten la atención de la clase.
4. Mantengo un ambiente positivo y de orden dentro del aula de clase.

5. Colaboro con la disciplina del grupo y me mantengo en atención silencio


durante las explicaciones de clase.
6. Doy uso adecuado a las redes sociales informáticas (facebook, Gnosoft y
demás) con comentarios positivos de la institución, el docente o demás
compañeros.
7. Colaboro con la higiene y limpieza del salón usando los puntos verdes de
clasificación de residuos sólidos de forma adecuadamente.
8. Evito agredir física o verbalmente a mis compañeros poniéndoles apodos o
sobrenombres.
9. Evito interrumpir las clases pidiendo permisos innecesarios para diferentes
situaciones.
10. Uso buenas palabras con mis compañeros en clase y respeta la opinión de
otros.
TOTAL PUNTOS:

GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL

CONTROL DE TAREAS
Nº de
Semanas Tareas ________________ Tareas______________ R/do
y fechas
SEMANA 1º
20 – 24 de
Enero

SEMANA 2º
27 – 31 de
Febrero

SEMANA 3º
3 – 7 de
Febrero

SEMANA 4º
10 – 14 de
Febrero

SEMANA 5º
17 – 21 de
Febrero

SEMANA 6º
24 – 28 de
Febrero

SEMANA 7º
2 - 6 de
Marzo

SEMANA 8º
9 – 13 de
Marzo

SEMANA 9º
17 – 20 de
Marzo

SEMANA 10º
24 – 27 de
Marzo
23 festivo
22 día del
Agua y 30 hora
del planeta

SEMANA 11º
30 – 3 de
Abril

SEMANA 12º
13 – 17de
Abril

SEMANA 13º
20 – 24 de
Abril 22 dia
de la tierra

GUÍA INTRODUCTORIA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL


COMPROMISOS DE LA ASIGNATURA:

1. 1. Proyecto Ambiental Salvemos verde sede C primaria. Escuchemos la canción “Reducir,


Reutilizar y Reciclar” https://youtu.be/gKB_7MUPxT4.

Escribe una frase que te gusto de la canción y tu compromiso ambiental para este I trimestre es:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Mí de calificación es obtener en este I trimestre: ___


Para lograrlo, diligencia estas tablas y ten presente tus compromisos a lo largo del trimestre:

Mis debilidades en esta clase Me comprometo a: Para cumplir haré uso de


son: mis siguientes fortalezas:

_________________________________ _________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

¡Imprimir, leer y archivar esta guía es el primer compromiso de esta asignatura,


compromiso que debe ser avalado y firmado por ti y por tus acudientes!

GUÍA INTRODUCTORIA MATEMÁTICA

ACTIVIDAD.
A. Lee, analiza y socializa sobre los PERSONAJES DEL ENVIROMENT SQUAD Kids (ESCUADRON
AMBIENTAL) LEE PARA IDENTIFICAR el personaje con su nombre y cualidades.

ZEMA: Z zarigüeya, E TRICAM: T tigrillo, TRI de ZOOVI: Z zorro, ZOO


equilibrio, M medio y A 3R, C de cuidado y AM de animales y VI viverista,
ambiente. Su poder es ambiental. Su poder es vegetales. Su poder es
recordarnos que ella por recordarnos que es una la diseminación de
ser omnívora y carroñera especie vulnerable a semillas, convirtiéndolo
se convierte en una causa de la destrucción en un viverista o
"recicladora ambiental" y de su hábitat por la reforestador, nos hace
nos hace la reflexión contaminación, la reflexionar sobre la
sobre la importancia de deforestación o la importancia de
mantener el equilibrio del urbanización y hacernos mantener la flora y la
medio ambiente cuando reflexionar sobre el fauna en el ecosistema
manejamos cuidado del ambiente, ya y nos invita a reforestar.
adecuadamente los que puede adaptarse a
diversos hábitats.
residuos que producimos

RECONOCIENDO NUETROS LIDERES AMBIENTALES DEL EQUIPO COMITÉ AMBIENTAL:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________


GUÍA INTRODUCTORIA MATEMÁTICA

2. Lee el nombre de cada tipo de recipiente clasificador de residuos sólidos y coloréala según
corresponda a partir de la explicación de clase.



2.2. CAMPAÑA 2020 BOTELLAS LLENAS DE AMOR.

Buscando cada día crear consciencia ambiental en nuestra comunidad con el fin de cuidar y proteger nuestro
planeta, y en alianza con la fundación Botellas de amor, Fundación. Colombia, realizaremos la recolección
de botellas llenas con residuos plásticos para ser transformados en madera plástica y realizar la construcción
de mobiliario urbano, parques infantiles y viviendas de interés prioritario. Cada uno deberá llenar su botella
mensual y entregar la al final del trimestre con todos los residuos compactados dentro de la misma como se
muestra en las imágenes.

MI BOTELLAS TRIMESTRALES: ___________________________ FIRMA DOCENTE:_______________________




















GUÍA INTRODUCTORIA MATEMÁTICA

3. LEAMOS Y REFLEXIONEMOS:
A. La ONU dio un pronóstico alarmante y tenemos que hacer cambios URGENTES en
nuestros estilo de vida, *comparto con ustedes cambios de hábitos que podemos
implementar de inmediato:*

✅Primero lo primero: disminuir nuestro consumo de carne roja y lácteos .


✅Mamás: usar pañales de tela .
✅Adiós desechables DE TODO TIPO, biodegradables o no biodegradables, necesitamos eliminar
basura.
✅Eliminar plásticos de un solo uso en nuestras vidas diarias.
✅Pidan sus compras siempre SIN bolsa, rechacen los condimentos en sobres (ketchup, mayonesa,
mostaza, etc.)
✅Llevar a reciclar su ropa (en H&M lo hacen).
✅Llevar termo o botella de acero a todos lados, ya las botellas plásticas de agua no deberían ni existir
a estas alturas.
✅Para fiestas y eventos se debe rentar loza o sets de vajillas y cuchillería, si es posible hasta en los
salones de fiestas optar por esta opción porque se emplea una cantidad enorme de desechables.
✅Decoración : adiós a los globos y recuerditos de plástico innecesarios.
✅Envolver regalos con papel reciclado o usar bolsas de papel o no envolver.
✅Evitar consumir productos que contengan aceite de palma o algún derivado de ésta como la Nutella.
✅Hacer compost con los desperdicios naturales de la cocina y siembra en casa tus verduras orgánicas.
✅No hagas frituras, se ensucia y contamina el agua.
Recuerda que el planeta ya no se está regenerando.
✅Adiós parrillas el carbón es madera de árboles cortados.

Pará revertir esta catástrofe climática tenemos que plantar dos millones de árboles al día.
Plantar uno por mes, es la meta individual.

✅*Tip:* analiza cada producto que utilizas a lo largo de tu día y piensa por qué cosas lo podrías
sustituir que sea amigable con el medio ambiente
. Reducir, reciclar reutilizar en la fuente: cada casa, en cada lugar de trabajo, oficinas colegios, y
organizar los depósitos de basuras adecuadamente…

🔜 Si estas medidas les parecen exageradas, lamento decirles que ya es la única manera que
tenemos para salvar al planeta y preservarlo.
🔜 ¿Queremos vivir más tiempo? Y aún más importante, ¿queremos que las siguientes generaciones
tengan mas tiempo? Aún existe la posibilidad.

¡Unámonos a la causa que literalmente es por el bien del mundo!

B. OBSERVEMOS.
Veamos las siguientes imágenes que nos muestran los daños ambientales provocados por el
hombre. Después de analizarlas escribe cuál de todos los mensajes e imágenes fue la que más
te impactó.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

También podría gustarte