Está en la página 1de 14

DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE POR EL

MÉTODO AASHTO-93
DETERMINAR LOS ESPESORES DE LA ESTRUCTURA

DATOS DE DISEÑO:

 Vía colectora de transito urbana


 Tránsito de diseño= 3.000.000
 Error normal combinado So=
 Nivel de confiabilidad NC=
 Índice de servicio inicial = 4.2
 Índice de servicio final= 2.3
 El agua drena en una semana
 Tiempo expuesto a la saturación máxima 4 meses al año
 Módulo elástico E1= 28000 kg/cm^2 = 398253.59 lb/in^2

g
1. Verificamos cual es la clasificación del índice de serviciabilidad de la vía.

∆ PSI =4.2−2.3=1.9

2. Sabiendo que el tipo de carretera es una vía colectora de transito urbana podemos
determinar el nivel de confiabilidad en la siguiente tabla:

Sabiendo que la confiabilidad recomendada por la AASHTO está en el rango de 80%-95%


para el diseño en cuestión se tomara una confiabilidad ZR recomendada de 90%.
3. Conociendo el valor de confiabilidad recomendado de ZR= 90% podemos determinar
una deviación normal estándar = -1.282

4. Debemos conocer los módulos resilientes de cada capa de la estructura de pavimento,


estos los determinaremos por medio de los CBR obtenidos en el laboratorio.
CBR Base = 80%; CBR Súbase =25%; CBR de Subrasante 5% (por ensayos de
laboratorio), con estos datos debemos utilizar los gráficos que nos proporciona la AASTHO
para determinar los módulos resilientes de Base y subbase, y los coeficientes estructurales
de capas (ai) de cada una de sus capas, que son útiles para determinar los números
estructurales SN.
Para el coeficiente de capa del concreto asfaltico, por el método Shell se puede determinar
gráficamente, para este caso lo asumiremos y le daremos un valor de 398253.59
libras/pulg2, a temperatura de 68°F.

a1= 0,415

 
Grafico para determinar Mr. de Base Granular, con el CBR=80% de diseño de base, se
entra al gráfico con CBR 80% y traza la horizontal.

A2=0.134 MR=28000
lb/pul^2
CBR: 80%
Gráfico para determinar Mr. de Subbase Granular, con el CBR=25% de diseño de base, se
entra al gráfico con CBR 25% y traza la horizontal

A3=0.102 MR=13400
lb/pul^2
CBR: 25%

Ahora el Mr. de subrasante se calcula por la fórmula: 1500 CBR, por ser el CBR< del 10%
lb lb
Mr subrasante=1500 ×5 2
=7500 2
¿ ¿
5. Determinamos el So teniendo en cuenta la siguiente consideración de
diseño

Para este caso tenemos en cuenta la consideración de pavimento flexible y


determinamos el So = 0.45 porque es la construcción de un pavimento nuevo.
6. Teniendo todos los parámetros calculados procedemos a calcular el numero
estructural SN para cada capa de la estructura de pavimento
TRÁNSITO DE DISEÑO = 3.000.000
Mr BG = 28000 lb/pul^2 SN = 2.49
Mr SBG = 13400 lb/pul^2 SN = 3.28
Mr subrasante = 7500 lb/pul^2 SN = 4.04
7. Se calculan los coeficientes de drenaje (m i), sabiendo que el agua debe
drenar en una semana.

Calidad de drenaje: según la tabla está determinada como NORMAL


La estructura de pavimento flexible estará expuesta al nivel máximo de humedad próxima a
la saturación, durante 4 meses del año, quiere decir que tendrá lluvias en ese tiempo,
entonces tengo que determinar el % en que estar expuesto el pavimento a niveles máximos
de saturación.
4 meses
Nivel de saturación= × 100=33,34 %
12 meses
Conociendo el valor del nivel máximo de saturación nos ubicamos en la tabla de
coeficientes de drenaje m i recomendados para bases y subbases granulares.

El porcentaje de saturación es >25% y contamos con una calidad de drenaje normal


tomamos como coeficiente de drenaje mi=0.8 .
8. En este paso contamos con todas todas las variables correspondientes para determinar
los espesores de cada capa de la estructura del pavimento.

Modulos
Coeficientes Coeficientes SNi
CAPAS resilientes
de capa ai de drenaje mi calculado
Mr: lb/pulg
Concreto
398253.59 0.415 1.0 2.49 SN1
asfaltico CA
Base
28000 0.134 0.8 3.28 SN2
granurar BG
Subbase
13400 0.102 0.8 4.04 SN3
granular SBG
Subrasante 7500
se procede a determinar los espesores de cada una de las capas haciendo uso de la siguiente
ecuación.

 Calculo de espesor D1
SN1 = 2.49 calculado
SN 1
SN 1=a 1× D1 × m1 D 1=
a 1 ×m1
2.49
D 1= =6∈¿
0.415× 1
Se compara este espesor con el de la norma según la tabla de la AASTHO, teniendo en
cuenta el número de ejes equivalentes de 8.2 ton en el carril de diseño en el periodo de
diseño.
N= 3.000.00 ejes de 8.2 ton.

Mínimo espesor de CA = 3.5 pulgadas


Como D1 =6 Pulgadas mayor qué 3.5 Pulgadas mínimo, se dejar con 6 Pulgadas que es un valor
medible, entonces el valor del SN1 no cambia a SN1*, porque no hubo aumento del espesor.

 Calculo de espesor D2
SN2 = 3.28 calculado
SN 2−SN 1
SN 2=a 2 × D 2× m2+ SN 1 D 2=
a 2 ×m 2
3.28−2.49
D 2= =7.37∈¿
0.134 ×0.8

Mínimo espesor de BG o SBG= 6 pulgadas

Como D2 =7.37 Pulgadas mayor qué 6 Pulgada mínimo, se podría dejar con 7.37 Pulgadas,
pero mejor se lleva D2* = 7.50 Pulgadas que es más medible, entonces el valor del SN2
cambia y se le llamara SN2*, por efecto de aumento del espesor así:
SN 2¿ =0.134 × 7.5 ×0.8=0.80
Entonces: SN1 + SN2* > SN2; 2.49 + 0.8 = 3.29 > 3.28 SN2 Calculado Ok
 Calculo de espesor D3
SN3 = 4.04 calculado

¿ SN 3−(SN 1+ SN 2¿ )
SN 3=a 3 × D 3 ×m 3+SN 1+ SN 2 D3=
a 3 ×m 3
4.04−(2.49+0.8)
D 3= =9.19∈¿
0.102 ×0.8

Mínimo espesor de SBG= 6 pulgadas

Como D3 =9.19 Pulgadas mayor qué 6 Pulgada mínimo, se podría dejar con 9.19 Pulgadas,
pero mejor se lleva D3* = 9.50 Pulgadas que es más medible, entonces el valor del SN3
cambia y se le llamara SN3*, por efecto de aumento del espesor así:
SN 3 ¿=0.102× 9.50× 0.8=0.78
Entonces: SN1 + SN2* + SN3* > SN3; 2.49 + 0.8 +0.78= 4.07 > 4.04 SN3 Calculado Ok
Calculo de comprobación de los espesores por el software para el diseño de pavimento por
el método AASHTO 93.

También podría gustarte