Está en la página 1de 84

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES


EJÉRCITO NACIONAL
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO AL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA


ELECTRONICA No. 027 –CENACARM–2020, CUYO OBJETO LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION
PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES CENTRALIZADAS
POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA.

MARZO DE 2020

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
1
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

CONVOCATORIA VEEDURÍAS CIUDADANAS

De conformidad con lo dispuesto en la ley 850 de 2003, artículo 66 de la Ley 80 de 1993, el artículo 2.2.1.1.2.1.5.
Numeral 5 del Decreto1080 de 2015 y el Artículo 270 de la Constitución Política de Colombia, se invita a las
veedurías ciudadanas en la contratación estatal a realizar acompañamiento y seguimiento dentro de todas las
etapas del presente proceso contractual.

CONDICIONES GENERALES, DOCUMENTOS, ANEXOS Y FORMULARIOS

El presente pliego de condiciones ha sido estructurado de manera que los capítulos 1, 2 y 3 contienen disposiciones
de tipo general aplicables a los diferentes procesos que efectúa EL MDN- EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA.

JUSTIFICACIÓN JURÍDICA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Atendiendo los lineamientos del Ministerio de Defensa Nacional, los cuales son desarrollo de lo así
implementado por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, en relación
con la implementación de procesos contractuales a través de la plataforma de SECOP II, en los procesos
de contratación adelantados en el Área de Contratación del Ejército Nacional mediante Circular CIR2016-
512 de 25 de octubre de 2016, no obstante tratarse de un proceso de adquisición cuyo objeto está
regulado por la normas y fichas técnicas, se adelantará a través de la plataforma del SECOP II en
acatamiento a dicha política.

De acuerdo a lo descrito anteriormente y a la naturaleza de la presente contratación cuyo objeto es LA


ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL
AÑO 2020, UNIDADES CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL
ARMENIA y en estricto cumplimiento a las disposiciones del principio de transparencia consagrado en el
artículo 24 de la Ley 80 de 1993, y con el fin de revestir el carácter garantista y plural, el procedimiento
para la selección del contratista, se llevará a cabo el procedimiento de contratación a través de la
modalidad de Selección Abreviada por Subasta Inversa electronica SECOP II, consagrada en el literal a)
del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, la cual:

“ARTÍCULO 2. “DE LAS MODALIDADES DE SELECCIÓN. La escogencia del contratista se


efectuará por regla general a través de licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos
y contratación directa, con base en las siguientes reglas:

2. Selección abreviada. La Selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva


prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las
circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan
adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.
(Subrayado fuera de texto).

Serán causales de selección abreviada las siguientes:

a) La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de


común utilización por parte de las entidades, que corresponden a aquellos que poseen las
mismas especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características
descriptivas, y comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos.

Para la adquisición de estos bienes y servicios las entidades deberán, siempre que el reglamento
así lo señale, hacer uso de procedimientos de subasta inversa o de instrumentos de compra por
catálogo derivados de la celebración de acuerdos marco de precios o de procedimientos de
adquisición en bolsas de productos…”

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
2
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

En concordancia con el artículo 2.2.1.2.1.2.2 del Decreto 1082 de 2015 el cual establece el procedimiento
para la subasta inversa, así:

ARTÍCULO 2.2.1.2.1.2.2. PROCEDIMIENTO PARA LA SUBASTA INVERSA. Además de las


reglas generales previstas en la ley y en el presente título, las siguientes reglas son aplicables a la
subasta inversa:
1. Los pliegos de condiciones deben indicar: a) la fecha y hora de inicio de la subasta; b) la
periodicidad de los Lances; y c) el Margen Mínimo para mejorar la oferta durante la subasta
inversa.
2. La oferta debe contener dos partes, la primera en la cual el interesado acredite su capacidad de
participar en el Proceso de Contratación y acredite el cumplimiento de la ficha técnica; y la
segunda parte debe contener el precio inicial propuesto por el oferente.
3. La Entidad Estatal debe publicar un informe de habilitación de los oferentes, en el cual debe
indicar si los bienes o servicios ofrecidos por el interesado cumplen con la ficha técnica y si el
oferente se encuentra habilitado.
4. Hay subasta inversa siempre que haya como mínimo dos oferentes habilitados cuyos bienes o
servicios cumplen con la ficha técnica.
5. Si en el Proceso de Contratación se presenta un único oferente cuyos bienes o servicios
cumplen con la ficha técnica y está habilitado, la Entidad Estatal puede adjudicarle el contrato al
único oferente si el valor de la oferta es igual o inferior a la disponibilidad presupuestal para el
contrato, caso en el cual no hay lugar a la subasta inversa.
6. La subasta debe iniciar con el precio más bajo indicado por los oferentes y en consecuencia,
solamente serán válidos los Lances efectuados durante la subasta inversa en los cuales la oferta
sea mejorada en por lo menos el Margen Mínimo establecido.
7. Si los oferentes no presentan Lances durante la subasta, la Entidad Estatal debe adjudicar el
contrato al oferente que haya presentado el precio inicial más bajo.
8. Al terminar la presentación de cada Lance, la Entidad Estatal debe informar el valor del Lance
más bajo.
9. Si al terminar la subasta inversa hay empate, la Entidad Estatal debe seleccionar al oferente
que presentó el menor precio inicial. En caso de persistir el empate la Entidad Estatal debe aplicar
las reglas del numeral 1 al 5 del artículo 2.2.1.1.2.2.9 del presente decreto.

En tal sentido el procedimiento a adoptar para la selección de la mejor oferta será por selección abreviada
por subasta inversa, para lo cual se atenderán con rigor los parámetros establecidos en el artículo
2.2.1.2.1.2.2. del Decreto 1082 de 2015, además de la Constitución Política, Código Civil, Código de
Comercio, Código General del Proceso, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, Ley 80 de 1993, Ley 115 de 2007, Decreto 1082 de 2015 y demás normas y decretos
concordantes y reglamentarios.

El presente proceso de contratación es susceptible de ser limitado a micro, pequeñas y medianas


empresas (Mipyme) nacionales, lo anterior en consideración que el mismo se ciñe a la modalidad de la
selección abreviada indicada en el numeral 2 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 y que el artículo
2.2.1.2.4.2.2. del Decreto reglamentario 1082 de 2015 señala que se limitará el proceso si el valor del
proceso es inferior a 125.000 dólares y si se llega a recibir solicitudes de al menos tres (3) Mipyme
nacionales para limitar el proceso.
Una vez consultado el manual para el manejo de los acuerdos comerciales emitido por la Agencia
Nacional de Contratación Colombia Compra Eficiente y en consideración de la cuantía del proceso se
evidencia que el plazo entre la apertura y el cierre del proceso no tiene que tomar en cuenta los plazos
señalados en los acuerdos comerciales en materia de compras públicas.
En el caso de no limitarse el proceso a MIPYME NACIONALES de acuerdo a las anteriores
consideraciones en el proceso podrán participar personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras,

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
3
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

consorcios, uniones temporales o promesa de sociedad futura, cuya actividad económica u objeto social
les permita cumplir con el proceso de selección.

I. DOCUMENTOS Y ANEXOS

Los documentos del presente proceso de selección abreviada –subasta inversa electrónica están integrados por los
estudios y documentos previos, el o los certificados de disponibilidad, el aviso de convocatoria del proceso, los
actos administrativos de apertura, cierre y adjudicación de la selección abreviada y los demás que se expidan
durante su trámite, el presente pliego de condiciones, sus anexos, formularios y adendas, las propuestas, el informe
de evaluación y las respuestas a las aclaraciones, el contrato y cualquier otro documento expedido por la entidad
estatal durante el proceso de contratación en desarrollo del presente proceso de selección abreviada-subasta
inversa electrónica.

El Anexo 1 “Datos del Proceso” se utiliza para precisar aquellos aspectos del proceso que no aparecen definidos en
los capítulos 1 y 2, “Información general para los proponentes” y “Documentos y Criterios de Verificación y
Evaluación”, respectivamente, a fin de ajustarlos a condiciones específicas del proceso. En tal sentido, sus
disposiciones complementan los aspectos pertinentes de tales capítulos y priman sobre ellas cuando se modifican
parte de los mismos o se presenten contradicciones.

El Anexo 2 “Ficha Técnica de obligatorio cumplimiento” se utiliza para ilustrar las especificaciones técnicas y/o
fichas técnicas y/o de la norma técnica de los bienes y/o servicios.

El Anexo 3 “Minuta del Contrato”, será una guía para las partes contratantes, en la cual estarán consignadas las
condiciones generales del contrato, pero esta minuta será modificada o complementada por M.D.N. –EJÈRCITO
NACIONAL-CENAC REGIONAL ARMENIA de acuerdo con el pliego de condiciones, la propuesta del adjudicatario y
la adjudicación del contrato.

Los anteriores anexos hacen parte integral del presente pliego de condiciones definitivo.

II. FORMULARIOS DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Formulario 1 “Carta de Presentación de la Propuesta”, deberá diligenciarse y suscribirse por el proponente para
presentar las condiciones de la propuesta conforme al pliego de condiciones y anexar los formularios y demás
documentos que hacen parte integral de la propuesta.

Formulario 2 “Compromiso Anticorrupción”, deberá diligenciarse por el proponente dicho formulario, por medio del
cual certifica los pagos en que incurrirá el proponente asociados con la oferta, así como los gastos en que incurrirá
en el evento de ser adjudicatario. De igual forma certificará su compromiso de NO ofrecer dádivas ni sobornos a
ningún funcionario público, en relación con su propuesta.

Formulario 3 datos básicas del beneficiario de la cuenta “SIIF”

Formulario 4 “Modelo De Carta De Conformación De Consorcio”; para que lo oferentes, que así lo determinen,
conformen unión consorcial en los términos del presente documento.

Formulario 5 “Modelo De Carta De Conformación De Unión Temporal”; para que lo oferentes, que así lo
determinen, conformen unión Temporal en los términos del presente documento.

Formulario 6 “Acreditación de la Capacidad Financiera, Capacidad de Organización y Capacidad Patrimonial.


(APLICA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA OFERENTES EXTRANJEROS)

Se deberá diligenciar el formulario “acreditación de la capacidad financiera, capacidad de organización y capacidad


patrimonial del proponente”, teniendo en cuenta que la información allí consignada debe ser correlativa con la
establecida en el registro único de proponentes, estados financieros con corte 31 de diciembre de 2018, el mismo

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
4
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

debe ser suscrito por el representante legal o apoderado, el contador público que elabora los estados financieros y
por el revisor fiscal o contador público independiente que los dictamina.

Formulario 7 Certificado de inhabilidades e incompatibilidades


Formulario 8 (personas naturales) declaración juramentada de pagos de seguridad social y aportes
parafiscales.

Formulario No 9 (personas jurídicas) certificación de cumplimiento del artículo 50 de la ley 789 de 2002

Formulario No 10 Pacto de integridad


Formulario No 11 Compromiso de Confidencialidad

A. COSTOS DERIVADOS DE PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los documentos del proceso, la
presentación de observaciones, la preparación y presentación de las ofertas, la presentación de observaciones a las
mismas, la asistencia a audiencias públicas y cualquier otro costo o gasto relacionado con la participación en el
proceso de contratación estará a cargo exclusivo de los interesados y proponentes.

B. COMUNICACIONES

Las comunicaciones en el marco del proceso de contratación deben hacerse a través de la plataforma del SECOP II.

C. IDIOMA

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los proponentes o por terceros para
efectos del proceso de contratación, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben ser otorgados en castellano.

La oferta y sus anexos deben ser presentados en castellano. Los documentos con los cuales los proponentes
acrediten los requisitos habilitantes de que trata la sección VI que estén en una lengua extranjera, deben ser
traducidos al castellano y presentarse junto con su original otorgado en lengua extranjera. Para firmar el contrato, el
proponente que resulte adjudicatario debe presentar la traducción oficial al castellano de los documentos
presentados en idioma extranjero, la cual deberá ser oficial en los términos del artículo 251 del código general del
proceso, cumpliendo el trámite de apostilla o consularización.

D. LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR

Los proponentes deben presentar con su oferta los documentos otorgados en el exterior sin que sea necesaria su
legalización. Para firmar el contrato, el proponente que resulte adjudicatario debe presentar los documentos
otorgados en el extranjero, legalizados de acuerdo con lo previsto en el artículo 251 del código general del proceso.

E. CONVERSIÓN DE MONEDAS

Los proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual fueron emitidos y
adicionalmente en pesos colombianos.

Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos de Norte América, debe
convertirse a ésta moneda utilizando para ello el valor correspondiente con el siguiente procedimiento de
conversión: conversión temporal.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la información se presenta
originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe tener en cuenta la tasa
representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia para la fecha de corte de los
estados financieros.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
5
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

CAPÍTULO 1
INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS PROPONENTES

1.1 OBJETO
El presente proceso de selección tiene como objeto LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL
SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES CENTRALIZADAS POR LA
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA “tal como se determina en el anexo No 1
“datos del proceso”.

1.2 PARTICIPANTES

En el presente proceso podrán participar personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, nacionales o
extranjeras individualmente, en consorcio, en unión temporal, que a la fecha de presentación de la propuesta se
encuentre debidamente inscrito y clasificado en el registro único de proponentes de la cámara de comercio
respectiva, en aquellas actividades, especialidades y grupos que se establecen en el anexo No 1 “datos del proceso”
todos los proponentes.

1.2.1. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYME

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 2.2.1.2.4.2.2 numeral 2 del Decreto 1082 de 2015, el presente proceso
no se limita a Mipyme, toda vez que no se recibieron solicitudes para limitar la presente convocatoria

1.3. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

Los proponentes no podrán encontrarse incursos dentro de alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad
para contratar a que se refieren la Constitución Política, el artículo 8º de la Ley 80 de 1993, el artículo 18 de la Ley
1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011 “Estatuto Anticorrupción”, Decreto 1082 de 2015 y demás normas concordantes
en general de acuerdo con lo previsto en el numeral 4º del artículo 38 de la Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario
Único), en concordancia con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000.

1.4. PRESUPUESTO OFICIAL

El presupuesto del MDN - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL


ARMENIA para la ejecución del objeto del presente proceso es el que se describe en el anexo No 1 “datos del
proceso”.

1.5 CORRESPONDENCIA

Los proponentes deberán enviar su oferta en la plataforma del SECOP II; La entidad en caso de indisponibilidad de
la plataforma SECOP II, seguirá lo recomendado por Colombia Compra Eficiente en su guía de manejo para eventos
de indisponibilidad del SECOP II, para lo cual se recomienda a los interesados tenerla en cuenta y seguir el link
https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/guia_indisponibilidad_secopii.pdf

UNICAMENTE EN EL CASO QUE EXISTA UNA INDISPONIBILIDAD DEL SECOP II: SE DEBERAN SEGUIR LOS
PASOS DESCRITOS EN LA GUÍA DE MANEJO PARA EVENTOS DE INDISPONIBILIDAD DEL SECOP II
PUBLICADA POR COLOMBIA COMPRA EFICIENTE

NOTA: De acuerdo a lo anterior SOLO SE RECEPCIONARA EN CASO DE INDISPONIBILIDAD la documentación


requerida al correo cenacarmen@buzonejercito.mil.co

1.6 NORMATIVIDAD APLICABLE

NORMAS APLICABLES

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
6
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

 Constitución Política
 Ley 57 de 1887 “Código Civil”.
 Ley 80 de 1993 “ Por la cual se expide el estatuto General De contratación De la administración Pública”
 Ley 816 del 2003 “Por medio de la cual se apoya a la industria nacional a través de la contratación pública”.
 Ley 1150 del 2007” Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la trasparencia en la ley 80
de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre contratación con recursos públicos”.
 Ley 1437 del 2011 “Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso Administrativo”.
 Ley 1474 del 2011 “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.”
 Ley 1564 del 2002” Código General del proceso”.
 Decreto 1400 de 1970 “Código De Procedimiento Civil”.
 Decreto 410 de 1971 “Código De Comercio”.
 Decreto 4170 de 2011 “Por el cual se crea la Agencia de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente –
se determinan sus objetivos y estructuración”. Decreto Ley 019 de 2012 “Por el cual se dictan normas para
suprimir o reforma regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración”.
 Decreto 1082 del 2015 “Por el Cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública”.
 Resolución Nº 6302 del 31 de julio del 2014 “Manual De contratación del Ministerio de defensa Nacional y sus
unidades Ejecutoras 2014”
 Resolución Ministerial 4519 del 27 de mayo 2018, modificada por la resolución N°1417 del 08 de marzo de
2018
 Directiva Permanente del Ministerio de Defensa Nº 015 – 2015.
 Circular 30413 Ministerio de Defensa “Parámetros a tener en cuenta al momento de determinar la inclusión del
amparo de pago de salarios, prestaciones legales sociales e indemnizaciones laborales en los contratos del
Estado.”
 Manual de Colombia compra eficiente. Y demás normas concordantes y pertinentes en la materia de
contratación
 Ley 1801 de 2016 “Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia”.
 Ley 1882 de 2018
 Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la
información pública nacional y se dictan otras disposiciones”.
 Decreto Ley 019 de 2012
 Decreto 103 del 20 de Enero de 2015 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan
otras disposiciones”
 Cartilla de Formatos de Contratación Tomo II Comando de Logística – Dirección de Contratación (En lo que
aplique)
 Guía para la elaboración de Estudios del Sector (G-EES-01) Colombia Compra Eficiente
 Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos de contratación (M-DVRHPC-02)
Colombia Compra Eficiente.
 Manual para la identificación y cobertura del riesgo en los procesos de contratación (M-ICR-01) Colombia
Compra Eficiente.
 CIRCULAR EXTERNA UNICA DE COLOMBIA COMPRA EFICIENTE
 NORMA TECNICA KIT DE DOTACION NTMD-0356
 Y demás normas concordantes y pertinentes.

1.7. PLAZOS

1.7.1. DE PERFECCIONAMIENTO, EJECUCIÓN Y PAGO

El plazo para la celebración del contrato, para la expedición del registro presupuestal y para el cumplimiento de los
requisitos establecidos en el pliego de condiciones para el perfeccionamiento, ejecución y pago son los establecidos
en la plataforma del SECOP II y el anexo No1 “Datos del Proceso”

1.7.2. VIGENCIA Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
7
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

La duración o vigencia del contrato que se derive del presente proceso de selección es el estipulado en El Anexo No
1 “Datos del proceso”.

El plazo de ejecución se entiende a partir del cumplimiento de los requisitos de legalización y ejecución y hasta las
fechas establecidas en la Plataforma del SECOP II

1.7.3. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

Los plazos de liquidación del contrato que se derive del presente proceso de selección serán los establecidos en el
artículo 60 de la Ley 80 de 1993, en lo no derogado, en el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el
Artículo 217 del Decreto 0019 de 2012 y demás normas concordantes.

1.8. FECHAS DE APERTURA Y CIERRE DEL PROCESO

El presente proceso se abrirá y se cerrará en el lugar, fecha y hora señalados en la plataforma link
https://community.secop.gov.co/sts/cce/login.aspx

1.9. CONSULTA DEL PLIEGO DE CONDICIONES

El proyecto de pliego de condiciones, estará disponible para consulta en


https://community.secop.gov.co/sts/cce/login.aspx.-

Los interesados podrán solicitar aclaraciones al pliego de condiciones de acuerdo con lo establecido en el link
https://community.secop.gov.co/sts/cce/login.aspx

1.10. DILIGENCIA DEBIDA E INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO, RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE


Y EXCLUYENTES DE RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN.

Será responsabilidad del proponente conocer todas y cada una de las implicaciones que conlleva la presentación de
su oferta y para tal efecto deberá realizar todas las evaluaciones que sean necesarias para su presentación sobre la
base de un examen cuidadoso de las características del negocio.

Por la sola presentación de la propuesta se considera que el proponente ha realizado el examen completo de todos
los aspectos que inciden y determinan la presentación de la misma.

La exactitud, confiabilidad o integridad de la información que tenga a bien consultar el proponente se encuentra bajo
su propia responsabilidad, e igualmente la interpretación que haga de la información que obtenga a partir de las
declaraciones realizadas durante el transcurso de cualquier audiencia.

El MDN - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA, no


entregará para los fines de presentación y preparación de propuestas para el presente proceso, bien,
documentación o manuales de ninguna naturaleza asociados a las descripciones y especificaciones técnicas de los
elementos que se van a adquirir. En consecuencia, es responsabilidad del proponente, al asumir los deberes de
garantía asociados con el suministro de los bienes que se solicitan a través de la presente contratación, conocer
plenamente las condiciones técnicas de los bienes a suministrar, sin perjuicio de la facultad que asiste a los
interesados de solicitar por información puntual que le permita precisar los aspectos que puedan incidir en la
formulación de su propuesta.

La presentación de la respectiva propuesta constituyen reconocimiento y aceptación por parte del proponente, de
que el MDN – EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA, los
representantes, funcionarios, y los asesores externos de aquel, que han apoyado o se encuentran apoyando la
estructuración y desarrollo del proceso de selección, no estarán sujetos a responsabilidad alguna presente o futura
derivada de la información tenida en cuenta por el proponente para presentar su oferta alusiva al pliego o
proporcionada en cualquier otra forma, ya sea verbal o escrita, en relación con el proceso de selección, sea o no
socio, empleado, agente, representante, asesor o consultor de cualquiera de ellos, tenga conocimiento o debiera

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
8
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

haber tenido conocimiento de error u omisión alguna, o hayan sido responsables de su inclusión u omisión en este
documento o en otro documento o declaración.

La recepción del pliego de condiciones por cualquier persona, o de cualquier información contenida en este
documento o proporcionada en conjunto con el mismo o comunicada posteriormente a cualquier persona, ya sea en
forma verbal o escrita, con respecto a una operación propuesta que involucra al MDN - EJÉRCITO NACIONAL –
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA, no podrá ni deberá considerarse como una
asesoría en materia de inversiones, legal, tributaria, fiscal o de otra naturaleza, por parte de los funcionarios,
asesores, consultores externos o representantes de estos al proponente, que obtenga asesoría independiente en
materia financiera, legal, fiscal, tributaria, técnica, económica y de cualquier otra naturaleza que considere necesaria
para la presentación de una propuesta. El proponente deberá informarse sobre los requisitos legales aplicables en la
jurisdicción del presente proceso de selección, es decir, la legislación vigente en la República de Colombia y del
contrato que se celebrará como consecuencia de la misma.

La circunstancia de que el proponente no haya obtenido toda la información que pueda influir en la determinación de
su oferta, no lo eximirá de la obligación de asumir las responsabilidades que le correspondan, ni le dará derecho a
reclamaciones, reembolsos, ajustes de ninguna naturaleza o reconocimientos adicionales por parte del contratante,
en el caso de que cualquiera de dichas omisiones deriven en posteriores sobrecostos para el contratista.

Como consecuencia de lo anterior, el proponente, al elaborar su propuesta, deberá tener en cuenta que el cálculo de
los costos y gastos, cuales quiera que ellos sean, se deberán basar estrictamente en sus propios estudios
económicos y en su propias estimaciones.

Cada proponente sufragará todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la preparación y
presentación de su propuesta, por lo cual el MDN - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE REGIONAL ARMENIA no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el
resultado del proceso de selección y contratación.

Igualmente, corresponderá al proponente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los impuestos, tasas y
contribuciones, así como los demás costos tributarios y de cualquier otra naturaleza que conlleve la celebración del
contrato, para lo cual se recomienda a los proponentes obtener asesoría calificada.

1.11 ACLARACIONES A LOS DOCUMENTOS DEL PROCESO, PLAZO, ADENDAS Y COMUNICACIONES

a) Los interesados podrán solicitar aclaraciones al pliego de condiciones. DICHAS SOLICITUDES DEBERÁN
FORMULARSE A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DEL SECOP II.
b) Concluido el anterior término, el MDN - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE
REGIONAL ARMENIA no aceptará en las etapas subsiguientes del proceso de selección, cuestionamientos sobre el
contenido del alcance de las estipulaciones y exigencias establecidas en el presente documento.
c) Las consultas, preguntas y las correspondientes respuestas formarán parte de los documentos del proceso.
d) Cualquier modificación, adición o aclaración a los documentos del proceso será comunicada mediante adenda.
La información sobre preguntas y respuestas y las adendas serán publicadas en la plataforma del SECOP II
e) El plazo máximo para que la administración realice adendas sobre el pliego de condiciones será el establecido la
plataforma del SECOP II.
f) No SE RECEPCIONARAN MENSAJES POR CORREO ELECTRONICO, NI FISICO NI POR NINGUN OTRO
MEDIO DIFERENTE AL SECOP II. Cuando se presente indisponibilidad de la plataforma SECOP II, se deberá hacer
uso de la guía de manejo para eventos de indisponibilidad del SECOP II que Colombia compra eficiente tiene para
esta eventualidad.

NOTA: Las observaciones que se presenten después del día y hora señalados en la Plataforma del SECOP II”, se
entenderán como extemporáneas, dando aplicación al principio de economía contemplado en el numeral 1 del
artículo 25 de la Ley 80 de 1993.

1.12. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas deberán ser presentadas a través de la plataforma del SECOP II.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
9
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

DILIGENCIA EN LA ENTREGA DE LA PROPUESTA

La propuesta deberá ser presentada a través de la plataforma del SECOP II

El idioma del presente proceso de selección será el español, y por lo tanto, se solicita que todos los documentos y
certificaciones a los que se refieren el pliego de condiciones, emitidos en idioma diferente al español, sean
presentados en su idioma original y en traducción simple (salvo que se exija expresamente su traducción oficial) al
español conforme a la normatividad vigente.

No se aceptarán propuestas enviadas por correo, fax, correo electrónico o cintas magnéticas

Las propuestas que se presenten después de la fecha y hora fijadas para su entrega serán consideradas como
propuestas extemporáneas, las cuales no serán tenidas en cuenta

No se aceptarán propuestas presentadas con posterioridad a la fecha y hora señaladas para el recibo de las
propuestas en el proceso de selección, ni en sitios o condiciones diferentes de los que se han previsto en la
Plataforma del SECOP II

De la diligencia de recepción de propuestas se dejara evidencia en la plataforma secop II

La presentación de la propuesta constituye un compromiso entre el proponente y el MDN - Ejército Nacional –


Central Administrativa y Contable Regional Armenia, según el cual dicha propuesta permanece abierta para su
evaluación y aceptación durante la vigencia de la garantía de seriedad de la propuesta, so pena de hacerla efectiva
si el proponente la retira, salvo que este retiro obedezca a la configuración de una causal de inhabilidad o
incompatibilidad sobreviniente

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: A pesar de que la naturaleza de la información que se solicita para la


presentación de las propuestas no tiene la vocación de constituir información que pueda ampararse en la reserva o
el secreto protegidos por la Ley, los proponentes serán responsables de advertir lo contrario en el caso en que las
propuestas contuvieren información confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo con la ley
colombiana, debiendo indicar tal calidad y expresando las normas legales que le sirven de fundamento.

NOTA 1 En todo caso, el MDN - Ejército Nacional – Central Administrativa y Contable Regional Armenia se reserva
el derecho de revelar dicha información a sus agentes o asesores, con el fin de evaluar la propuesta.

La entidad en caso de indisponibilidad de la plataforma SECOP II, seguirá lo recomendado por Colombia Compra
Eficiente en su guía de manejo para eventos de indisponibilidad del SECOP II, para lo cual se recomienda a los
interesados tenerla en cuenta y seguir el link
https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/guia_indisponibilidad_secopii.pdf

UNICAMENTE EN EL CASO QUE EXISTA UNA INDISPONIBILIDAD DEL SECOP II: SE DEBERAN SEGUIR LOS
PASOS DESCRITOS EN LA GUÍA DE MANEJO PARA EVENTOS DE INDISPONIBILIDAD DEL SECOP II
PUBLICADA POR COLOMBIA COMPRA EFICIENTE

NOTA 2: De acuerdo a lo anterior SOLO SE RECEPCIONARA EN CASO DE INDISPONIBILIDAD la documentación


requerida al correo cenacarmen@buzonejercito.mil.co

NOTA 3: CUANDO NO EXISTA INDISPONIBILIDAD Y SE ALLEGUEN OBSERVACIONES FUERA DE LA


PLATAFORMA SECOP II SE DARA RESPUESTA CONFORME A LO CONTENIDO EL ARTICULO 23 DE LA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA.

1.13. APERTURA DE LAS PROPUESTAS

La diligencia de aperturas de sobres se realizará a través de la plataforma del SECOP II

1.14. NO DEVOLUCIÓN DE PROPUESTAS

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
10
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

Los proponentes no podrán solicitar al MDN - Ejército Nacional – Central Administrativa y Contable Regional
Armenia el retiro de sus propuestas, una vez haya finalizado el cierre del proceso.

1.15. TÉRMINOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN, VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

1.15.1. PLAZO PARA EL RECIBO DE PROPUESTAS.

El plazo para el recibo de propuestas es aquel comprendido entre la fecha señalada para la apertura del proceso y
la fecha y hora establecidas para el cierre del mismo, en la plataforma del SECOP II”.

1.16. VERIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y REQUERIMIENTOS A LOS PROPONENTES

El MDN EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA efectuará la


verificación jurídica, financiera, de experiencia y de especificaciones técnicas de las propuestas dentro del plazo
establecido.

En dicho período, se podrá solicitar a los proponentes la aclaración de sus propuestas o la presentación de los
documentos que conduzcan a ello hasta la adjudicación, conforme a lo establecido en el pliego de condiciones y de
acuerdo con lo previsto en el parágrafo 1° del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007.

El proponente deberá dar respuesta a las solicitudes de aclaración requeridas por la entidad, dentro del término en
la plataforma del SECOP II o en su defecto dentro del término establecido por el MDN - EJÉRCITO NACIONAL –
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA en el requerimiento que se realice al oferente,
so pena de ser rechazada la oferta del proponente. En ejercicio del principio de igualdad, los oferentes no podrán
subsanar la falta de la capacidad para presentar la oferta, ni que se acrediten circunstancias ocurridas con
posterioridad al cierre del proceso, así como tampoco que se adicione o se mejore el contenido de la oferta; cuando
la aclaración, complemento o corrección no se refiera directamente al proponente y busque mejorar la oferta, así
mismo será rechazada.

Cuando a juicio del MDN - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL
ARMENIA el plazo para la verificación y evaluación de las propuestas, no permita concluir el proceso de selección,
este podrá prorrogarlo hasta por un término igual al inicialmente señalado

1.17. VERIFICACION JURÍDICA, FINANCIERA, ORGANIZACIONAL, EVALUACIÓN TÉCNICA Y LAS


PROPUESTAS

Para la selección de la propuesta más favorable, el MDN - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE REGIONAL ARMENIA efectuará la verificación de las condiciones jurídicas, financieras y evaluación
técnicas económicas de las propuestas, teniendo en cuenta los documentos y anexos requeridos.

1.17.1. VERIFICACIÓN JURÍDICA

Se efectuará sobre los documentos de contenido jurídico señalados en el CAPÍTULO 2 NUMERAL 2.1.
DOCUMENTOS DE CONTENIDO JURÍDICO OBJETO DE VERIFICACIÓN del presente documento y los
establecidos en la plataforma del SECOP II, de acuerdo con las exigencias establecidas para cada uno de ellos.

1.17.2. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se efectuará sobre los documentos de contenido técnico señalados en el CAPÍTULO 2 NUMERAL 2.3
DOCUMENTOS DE CONTENIDO TÉCNICO OBJETO DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN del presente
documento y los establecidos en la plataforma del SECOP II.

1.17.3. VERIFICACIÓN FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL

Se efectuará sobre los documentos de contenido financiero señalados en el CAPÍTULO 2 NUMERALES 2.2.
ASPECTOS DE VERIFICACIÓN FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL del presente documento.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
11
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

1.17.4. EVALUACIÓN ECONÓMICA

EVALUACIÓN DEL OFRECIMIENTO MÁS FAVORABLE (PRECIOS)

Se efectuará sobre la propuesta económica presentada por cada uno de los proponentes (al momento de la
subasta inversa siempre y cuando se encuentre habilitado)”. Adicionalmente los evaluadores económicos
deberán tener en cuenta lo siguiente:

1.18. REVISIÓN Y CORRECCIÓN ARITMÉTICA.

Se revisaran las operaciones elaboradas por el proponente en la propuesta presentada a través de la plataforma del
SECOP II.

1.19. PROYECCION CANTIDADES MINIMAS

Una vez establecidos los precios de referencia, se procede a establecer las cantidades minimas según se detalla a
continuación:

MENOR
VALOR CANTIDADES
PRESUPUESTO
CODIGO UNIDAD UNITARIO PRESUPUESTO MINIMAS Y PRESUPUESTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN CATIDAD NO
UNSPC MEDIDA COTIZADO ASIGNADO PROYECTADAS OFICIAL
COMPROMETIDO
ESTUDIO DE A ADQUIRIR
MERCADO

02-02-01-002-006 HILADOS E HILOS; TEJIDOS


DE FIBRAS TEXTILES INCLUSO AFELPADOS

PARCHE DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL.


1 11151503 UNIDAD 5076 1.884,00 9.563.184,00 5.076 9.563.184,00 0,00
.Figura ilustrativa 26.
PARCHE EJÉRCITO. BORDADO Figura
2 11151503 UNIDAD 2538 1.451,00 3.682.638,00 2.538 3.682.638,00 0,00
ilustrativa 27.
PARCHES DE LA UNIDAD SUPERIOR Y
3 11151503 UNIDAD 5076 3.412,00 17.504.586,00 5.076 17.319.312,00 185.274,00
SUBALTERNA. BORDADO Figura ilustrativa 28.
PARCHE FE EN LA CAUSA. BORDADO.Figura
4 11151503 UNIDAD 2538 2.262,00 5.740.956,00 2.538 5.740.956,00 0,00
ilustrativa 29.
BANDERA DE IDENTIFICACIÓN COLOMBIA.
5 11151503 UNIDAD 5076 1.814,00 9.207.864,00 5.076 9.207.864,00 0,00
Figura ilustrativa 30.
PARCHE DE IDENTIFICACIÓN GRUPO
6 11151503 UNIDAD 2538 1.247,00 3.164.886,00 2.538 3.164.886,00 0,00
SANGUÍNEO. Figura ilustrativa 31.
INSIGNIA DE GRADO SOLDADO.Figura
7 11151503 JUEGO 2538 946 2.400.948,00 2.538 2.400.948,00 0,00
ilustrativa 32.

8 11151503 CINTA YO SOY DANTE. Figura ilustrativa 33. UNIDAD 2538 1.380,00 3.502.440,00 2.538 3.502.440,00 0,00

9 11151503 BRAZALETES TÁCTICOS. . (JUEGO DE 4) UNIDAD 1269 3.670,00 4.657.230,00 1.269 4.657.230,00 0,00

10 11151503 OJOS DE GATO. Figura ilustrativa 37. UNIDAD 2538 1.586,00 4.025.268,00 2.538 4.025.268,00 0,00

02-02-01-002-007 ARTICULOS TEXTILES


(EXCEPTO PRENDAS DE VESTIR)
LIGAS PARA BOTAMANGA DEL PANTALÓN
11 53102509 PAR 1269 1.848,00 2.345.112,00 1.269 2.345.112,00 0,00
CAMUFLADO.

12 53102512 PAÑUELO. Figura ilustrativa 5 UNIDAD 2538 1.132,00 2.873.016,00 2.538 2.873.016,00 0,00

BOLSO PARA ÚTILES DE ASEO.Figura


13 53121701 UNIDAD 1269 2.887,00 4.299.372,00 1.269 3.663.603,00 635.769,00
ilustrativa 40.
02-02-01-002-008 DOTACION (PRENDAS DE
VESTIR Y CALZADO)
CALCETÍN BLANCO PARA DEPORTE. Figura
14 53102402 PAR 1269 3.695,00 4.688.955,00 1.269 4.688.955,00 0,00
ilustrativa 38.

15 53111801 CHANCLAS. Figura ilustrativa 20 PAR 1269 7.252,00 9.347.239,00 1.269 9.202.788,00 144.451,00

02-02-01-003-002 PASTA O PULPA, PAPEL Y


PRODUCTOS DE PAPEL; IMPRESOS Y
ARTICULOS RELACIONADOS

16 14111514 CUADERNO Figura ilustrativa 18 UNIDAD 1269 1.260,00 1.814.670,00 1.269 1.598.940,00 215.730,00

17 14111704 PAPEL HIGIÉNICO. Figura ilustrativa 10 UNIDAD 2538 1.635,00 4.149.630,00 2.538 4.149.630,00 0,00

02-02-01-003-005 OTROS PRODUCTOS


QUÍMICOS; FIBRAS ARTIFICIALES (O FIBRAS
INDUSTRIALES HECHAS POR EL HOMBRE)

UNIDAD X 55
18 47131809 CAJA DE BETÚN.Figura ilustrativa 14. 1269 3.396,00 4.309.524,00 1.269 4.309.524,00 0,00
GRAMOS

UNIDAD X 85
19 53131614 TALCOS para pies. Figura ilustrativa 6 1269 3.021,00 3.833.649,00 1.269 3.833.649,00 0,00
GRAMOS

UNIDAD X 100
20 53131502 CREMA DENTAL. Figura ilustrativa 3. 2538 3.820,00 11.729.367,00 2.538 9.695.160,00 2.034.207,00
ML O SU

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
12
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

EQUIVALENTE

DESODORANTE ANTITRANSPIRANTE. Figura UNIDAD X 50


21 53131606 1269 5.944,00 11.027.610,00 1.269 7.542.936,00 3.484.674,00
ilustrativa 7. GRAMOS

UNIDAD X 130
22 53131608 JABÓN DE BAÑO. Figura ilustrativa 8 2538 2.387,00 6.058.206,00 2.538 6.058.206,00 0,00
GRAMOS

JABON PARA LAVAR ROPA: Figura ilustrativa UNIDAD X 300


23 53131608 1269 1.369,00 1.737.261,00 1.269 1.737.261,00 0,00
13. GRAMOS

02-02-01-003-006 PRODUCTOS DE CAUCHO Y


PLASTICO

24 46181901 PROTECTORES AUDITIVOS. UNIDAD 1269 1.698,00 2.154.762,00 1.269 2.154.762,00 0,00

25 30181601 JABONERA. Figura ilustrativa 9 UNIDAD 1269 848 1.076.112,00 1.269 1.076.112,00 0,00

PORTA CEPILLO DE DIENTES. Figura ilustrativa


26 30181611 UNIDAD 1269 715 907.335,00 1.269 907.335,00 0,00
11.

27 53131503 CEPILLO DENTAL. Figura ilustrativa 2. UNIDAD 1269 1.513,00 4.744.791,00 1.269 1.919.997,00 2.824.794,00

02-02-01-003-008 OTROS BIENES


TRANSPORTABLES N.C.P

28 53131603 MÁQUINA PARA AFEITAR. Figura ilustrativa 4. UNIDAD 3807 1.698,00 6.966.810,00 3.807 6.464.286,00 502.524,00

29 53131604 PEINILLA. Figura ilustrativa 12. UNIDAD 1269 354 449.226,00 1.269 449.226,00 0,00

CEPILLOS GRANDE Y PEQUEÑO PARA


30 47131605 UNIDAD 1269 2.895,00 3.673.755,00 1.269 3.673.755,00 0,00
BRILLAR CALZADO. Figura ilustrativa 16.

31 44121701 LAPICERO. Figura ilustrativa 19 UNIDAD 1269 561 711.909,00 1.269 711.909,00 0,00

02-02-01-004-002 PRODUCTOS
METÁLICOS ELABORADOS (EXCEPTO
MAQUINARIA Y EQUIPO)
32 46171501 CANDADO. Figura ilustrativa 15 UNIDAD 1269 3.136,00 4.277.799,00 1.269 3.979.584,00 298.215,00

33 53131621 CORTAÚÑAS. Figura ilustrativa 17. UNIDAD 1269 1.412,00 1.791.828,00 1.269 1.791.828,00 0,00

34 31231201 PLACAS DE IDENTIFICACIÓN. JUEGO 1269 5.717,00 7.254.873,00 1.269 7.254.873,00 0,00

TOTALES 69.795 79.845,00 165.672.811,00 69.795 155.347.173,00 10.325.638,00

1.20. CUBRIMIENTO DE LA NECESIDAD

Una vez realizada realizado el análisis de las cotizaciones se cubrirá la necesidad de las Unidades Militares en el
100% conforme a los bienes requeridos así:

PROYECTADO A ADQUIRIR LIMITACIÓN


CODIGO CODIGO UNIDAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN
DANE UNSPC MEDIDA
CANT % CANT %
02-02-01-002-006 HILADOS E HILOS; TEJIDOS DE FIBRAS TEXTILES
INCLUSO AFELPADOS
1 2637002 11151503 PARCHE DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL. .Figura ilustrativa 26. UNIDAD 5076 100 0 0

2 2637002 11151503 PARCHE EJÉRCITO. BORDADO Figura ilustrativa 27. UNIDAD 2538 100 0 0
PARCHES DE LA UNIDAD SUPERIOR Y SUBALTERNA. BORDADO Figura
3 2637002 11151503 UNIDAD 5076 100 0 0
ilustrativa 28.
4 2637002 11151503 PARCHE FE EN LA CAUSA. BORDADO.Figura ilustrativa 29. UNIDAD 2538 100 0 0

5 2637002 11151503 BANDERA DE IDENTIFICACIÓN COLOMBIA. Figura ilustrativa 30. UNIDAD 5076 100 0 0

6 2637002 11151503 PARCHE DE IDENTIFICACIÓN GRUPO SANGUÍNEO. Figura ilustrativa 31. UNIDAD 2538 100 0 0

7 2637002 11151503 INSIGNIA DE GRADO SOLDADO.Figura ilustrativa 32. JUEGO 2538 100 0 0

8 2637002 11151503 CINTA YO SOY DANTE. Figura ilustrativa 33. UNIDAD 2538 100 0 0

9 2637002 11151503 BRAZALETES TÁCTICOS. . (JUEGO DE 4) UNIDAD 1269 100 0 0

10 2637002 11151503 OJOS DE GATO. Figura ilustrativa 37. UNIDAD 2538 100 0 0
02-02-01-002-007 ARTICULOS TEXTILES (EXCEPTO PRENDAS DE
VESTIR)
11 2799202 53102509 LIGAS PARA BOTAMANGA DEL PANTALÓN CAMUFLADO. PAR 1269 100 0 0

12 27999 53102512 PAÑUELO. Figura ilustrativa 5 UNIDAD 2538 100 0 0

13 2719099 53121701 BOLSO PARA ÚTILES DE ASEO.Figura ilustrativa 40. UNIDAD 1269 100 0 0

02-02-01-002-008 DOTACION (PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO)

14 2821001 53102402 CALCETÍN BLANCO PARA DEPORTE. Figura ilustrativa 38. PAR 1269 100 0 0

15 2823209 53111801 CHANCLAS. Figura ilustrativa 20 PAR 1269 100 0 0


02-02-01-003-002 PASTA O PULPA, PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL;
IMPRESOS Y ARTICULOS RELACIONADOS

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
13
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

16 3270109 14111514 CUADERNO Figura ilustrativa 18 UNIDAD 1269 100 0 0

17 32193 14111704 PAPEL HIGIÉNICO. Figura ilustrativa 10 UNIDAD 2538 100 0 0


02-02-01-003-005 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS; FIBRAS
ARTIFICIALES (O FIBRAS INDUSTRIALES HECHAS POR EL HOMBRE)
UNIDAD X 55
18 35333 47131809 CAJA DE BETÚN.Figura ilustrativa 14. 1269 100 0 0
GRAMOS
UNIDAD X 85
19 3532315 53131614 TALCOS para pies. Figura ilustrativa 6 1269 100 0 0
GRAMOS
UNIDAD X
20 35323 53131502 CREMA DENTAL. Figura ilustrativa 3. 100ML O SU 2538 100 0 0
EQUIVALENTE
UNIDAD X 50
21 35323 53131606 DESODORANTE ANTITRANSPIRANTE. Figura ilustrativa 7. 1269 100 0 0
GRAMOS
UNIDAD X 130
22 35321 53131608 JABÓN DE BAÑO. Figura ilustrativa 8 2538 100 0 0
GRAMOS
UNIDAD X 300
23 35321 53131608 JABON PARA LAVAR ROPA: Figura ilustrativa 13. 1269 100 0 0
GRAMOS
02-02-01-003-006 PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO

24 3699056 46181901 PROTECTORES AUDITIVOS. UNIDAD 1269 100 0 0

25 3694006 30181601 JABONERA. Figura ilustrativa 9 UNIDAD 1269 100 0 0

26 3694006 30181611 PORTA CEPILLO DE DIENTES. Figura ilustrativa 11. UNIDAD 1269 100 0 0

27 3699 53131503 CEPILLO DENTAL. Figura ilustrativa 2. UNIDAD 1269 100 0 0

02-02-01-003-008 OTROS BIENES TRANSPORTABLES N.C.P

28 3899 53131603 MÁQUINA PARA AFEITAR. Figura ilustrativa 4. UNIDAD 3807 100 0 0

29 3899402 53131604 PEINILLA. Figura ilustrativa 12. UNIDAD 1269 100 0 0


CEPILLOS GRANDE Y PEQUEÑO PARA BRILLAR CALZADO. Figura
30 3899306 47131605 UNIDAD 1269 100 0 0
ilustrativa 16.
31 3891103 44121701 LAPICERO. Figura ilustrativa 19 UNIDAD 1269 100 0 0

PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS


02-02-01-004-002
(EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO)
32 4299206 46171501 CANDADO. Figura ilustrativa 15 UNIDAD 1269 100 0 0

33 4291502 53131621 CORTAÚÑAS. Figura ilustrativa 17. UNIDAD 1269 100 0 0

34 4299904 31231201 PLACAS DE IDENTIFICACIÓN. JUEGO 1269 100 0 0

1.21. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN

La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las propuestas y la recomendación para
la adjudicación, no podrán ser reveladas a los proponentes ni a terceros hasta que el MDN - Ejército Nacional –
Central Administrativa y Contable Regional Armenia comunique a los primeros que los informes de evaluación se
encuentran disponibles para que presenten las observaciones correspondientes.

1.22. CONSULTA Y TRASLADO PARA OBSERVACIONES A LAS EVALUACIONES

Una vez se produzca el informe de resultado de evaluación de las propuestas, el cual contendrá la información
relativa a las mismas, el MDN - Ejército Nacional – Central Administrativa y Contable Regional Armenia pondrá
dicho informe a disposición de los proponentes, por el término improrrogable indicado en la plataforma del SECOP II
para que presenten dentro del mismo las observaciones que consideren pertinentes. Las observaciones que lleguen
con posterioridad al plazo señalado se entenderán extemporáneas.

La Administración dará respuesta a las observaciones presentadas en oportunidad por los proponentes en el acto
de adjudicación según corresponda.

En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas.

NOTA: La Administración dará respuesta únicamente a las observaciones de las evaluaciones presentadas
oportunamente por los proponentes, en la audiencia para la realización de la subasta

1.23. PUBLICIDAD DE LAS OBSERVACIONES

Una vez se produzca el informe de resultado de evaluación de las propuestas, el cual contendrá la información
relativa a las mismas, el MDN - Ejército Nacional – Central Administrativa y Contable Regional Armenia publicara

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
14
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

dicho informe a disposición de los proponentes, por el término improrrogable establecido en el cronograma del
proceso para que presenten dentro del mismo las observaciones que consideren pertinentes. Las observaciones
que lleguen con posterioridad al plazo señalado se entenderán extemporáneas.

La Administración dará respuesta a las observaciones presentadas en oportunidad por los proponentes en el acto
de adjudicación según corresponda.

En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas.

NOTA NO SE RECEPCIONARAN MENSAJES POR CORREO ELECTRONICO, NI FISICO NI POR NINGUN OTRO
MEDIO DIFERENTE AL SECOP II. Cuando se presente indisponibilidad de la plataforma SECOP II, se deberá hacer
uso de la guía de manejo para eventos de indisponibilidad del SECOP II que Colombia Compra Eficiente tiene para
esta eventualidad.

1.24. CONTRA OBSERVACIONES

En este término los oferentes podrán presentar sus contra observaciones a través de la plataforma del SECOP II a
las observaciones que los demás oferentes realizaron a las propuestas.

En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar las propuestas,
así como tampoco podrán utilizar este período para efectuar nuevas observaciones a las ofertas y solo podrán
hacerlo para presentar argumentos tendientes a defender su propia propuesta únicamente frente a las
observaciones que han sido objeto.

Estas contra observaciones solo se podrán presentar en los plazos establecidos en el SECOP II

1.25. CRITERIOS DE DESEMPATE

Frente al presente proceso de selección al tratarse de una selección abreviada por subasta inversa electrónica se
entenderá que existe empate, esto será en el momento en el que los oferentes desistan o dejen de hacer lances, la
entidad estatal adjudicará el contrato al oferente que presentó la menor propuesta económica inicial.

En caso de persistir el empate la entidad estatal debe aplicar las reglas del numeral 1 al 5 del artículo 2.2.1.1.2.2.9
del Decreto 1082 de 2015, descrito a continuación:
1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros.
2. Preferir las ofertas presentada por una Mipyme.
3. Preferir la oferta presentada por un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura siempre que: (a)
esté conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por
ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y
(c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los
miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura.
4. .Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo
menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de
1997. Si la oferta es presentada por un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del
oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos
del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el consorcio,
unión temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia
acreditada en la oferta.
5. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que deberá haber sido previsto en los pliegos
de condiciones del Proceso de Contratación

1.26. ADMISIBILIDAD Y CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS

Una propuesta será admisible cuando haya sido presentada oportunamente, y se encuentre ajustada al Pliego de
Condiciones.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
15
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

Son causales para el rechazo de las propuestas, las siguientes:

a. La no presentación de oferta económica, bajo las condiciones exigidas en el mismo o en el pliego de


condiciones.

b. Cuando el proponente, en su oferta económica, sobrepase el precio de referencia.

c. Cuando la Capacidad Patrimonial y la capacidad de organización operacional que se acredite para el proceso,
sea menor a la Capacidad Requerida en cada caso.

d. Cuando el proponente no cumpla con todos y cada uno de los indicadores financieros establecidos en el
capítulo 2 del Pliego de Condiciones.

e. La presentación de más de un valor unitario por ítem, en la propuesta. Económica.

f. No discriminar el IVA en la propuesta económica. (cuando aplique )

g. Cuando se compruebe que un proponente ha interferido, influenciado, u obtenido correspondencia interna,


proyectos de concepto de evaluación o de respuesta a observaciones, no enviados oficialmente a los
proponentes.

h. Cuando el proponente, sea persona natural o jurídica o alguno de los miembros del consorcio o unión temporal
se encuentre incurso en las causales de inhabilidades o incompatibilidades fijadas por la Constitución y las
normas aplicables a la contratación pública.

i. Cuando la propuesta omita un aspecto técnico de obligatorio cumplimiento establecido en el pliego de


condiciones.

j. Cuando el objeto social o que la actividad del oferente, o de cada uno de los miembros de la Unión Temporal o
Consorcio o la actividad mercantil del comerciante no tenga una relación directa con el objeto del proceso de
selección, según el tipo de sociedad comercial que se acredite.

k. La presentación de varias ofertas, para el mismo ítem, por el mismo proponente, por sí o por interpuesta
persona, en Consorcio, Unión Temporal o individualmente.

l. Cuando la vigencia de las Personas Jurídicas y/o Consorcios o Uniones Temporales sea inferior al plazo de
duración del contrato y un (1) años más.

m. Cuando la fecha de expedición de la garantía de seriedad de la oferta sea posterior a la fecha de cierre del
proceso.

n. Cuando en la fecha establecida por la entidad los interesados no alleguen la póliza de seriedad de la oferta.

o. Cualquier otra causa contemplada en la ley.

1.27. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO

El MDN - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA declarará


desierto el presente proceso dentro del plazo previsto en la plataforma del SECOP II, bajo los siguientes términos:

1. Cuando entre las propuestas presentadas no se logre adjudicar a ningún oferente el contrato ofrecido, ya
sea porque las propuestas no cumplan con las condiciones para ser adjudicatarias, porque no se presenten
ofertas, o por cualquier otra causa que impida la selección objetiva.

NOTA: La declaratoria de desierta del proceso se hará mediante acto administrativo motivado, el cual se notificará y
comunicará a todos los proponentes.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
16
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

1.28. ADJUDICACIÓN

La adjudicación del presente proceso se efectuará por el competente contractual mediante resolución, previa
recomendación del comité de adquisiciones, de conformidad con el resultado de la subasta inversa.

1. El plazo de la adjudicación será el señalado en el cronograma establecido en la plataforma del SECOP I

2. LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA adjudicará el presente proceso de


contratación a la propuesta más favorable y conveniente que cumpla con los requisitos definidos en el pliego de
condiciones, es decir, a la propuesta habilitada técnica, financiera, económica y jurídicamente y/o la que haya
presentado la mejor oferta económica para la entidad dentro del proceso de subasta inversa.

3. La adjudicación se efectuará de acuerdo con lo indicado en el Cronograma – SECOP II. Luego de surtirse el
procedimiento para subasta inversa.

4. En caso que, al finalizar la subasta inversa, el comité económico evaluador solicite aclaración sobre la
propuesta final, referente a precios artificialmente bajos, lo requerirá en las condiciones y calidades señaladas
en el artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015, esta justificación permitirá el rechazo o la aceptación de la
oferta final y el manual de Colombia compra eficiente para el manejo de ofertas artificialmente bajas.

5. Si se presenta un único oferente cuyos bienes cumplen con la ficha técnica y está habilitado, la entidad estatal
puede adjudicarle el contrato al único oferente si el valor de la oferta es igual o inferior al presupuesto oficial
incluido IVA. sin exceder los precios de referencia de cada ítem. De conformidad con lo establecido en el
artículo 2.2.1.1.2.2.6 y el numeral 5 del artículo 2.2.1.2.1.2.2 del Decreto 1082 de 2015.De conformidad con lo
establecido en el artículo 30 y el numeral 5 del artículo 2.2.1.2.1.2.2 del Decreto 1082 de 2015.

1.29. SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

Sólo los Proveedores admitidos en el informe de habilitación del proceso publicado por la Entidad, pueden participar
en la subasta. Los oferentes habilitados pueden ingresar a la subasta desde el gestor de subastas de la
plataforma SECOP II, o desde el correo electrónico de invitación a la subasta que envía automáticamente
la plataforma a los Proveedores admitidos.

Tenga en cuenta que en los Procesos con lotes (segmentos, categorías), la Entidad Estatal hace una
subasta para cada lote. Usted recibirá correos de invitación independientes para cada una de las subastas
correspondientes a cada uno de los lotes en los que participo. Si la subasta no tiene lotes, encontrará una única
invitación. Una vez conformada la lista definitiva de proponentes habilitados que participarán en el proceso, que en
ningún caso podrá ser inferior a uno (1), sin perjuicio de que el proceso se adjudique a un solo proponente
habilitado, conforme a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, El evento de subasta electrónica se desarrollara
mediante la plataforma SECOP II, es la obligación y responsabilidad del oferente capacitarse con Colombia
Compra Eficiente para el desarrollo de la misma, la cual se realiza de acuerdo a lo estipulado por esta Entidad. Se
desarrollará en los siguientes términos:

PROCEDIMIENTO DE LA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

Solo podrán participar en la audiencia pública de subasta inversa virtual las propuestas que resulten HABILITADAS
en las condiciones jurídicas, financieras y técnicas.
Esta contratación se realizará bajo la modalidad de subasta electrónica de conformidad con las habilitaciones
legales desarrolladas en las Leyes 1150 de 2007, 962 de 2005 y 527 de 1999 y la Ley 1882 de 2018. En ese
orden se establece como mecanismo de seguridad jurídica y técnica de las comunicaciones electrónicas
dentro del proceso contractual las soluciones de certificación digital ofrecidos por entidades de certificación
abiertas. Dichos servicios comprenden — entre otros - la certificación digital de firma y estampado cronológico de
mensajes de datos, en el entendido que la Ley 527 de 1999 les ha conferido especial valor jurídico y probatorio en el
aseguramiento jurídico y técnico de los mensajes de datos.

Establece el artículo 6 de la Ley 962 de 2005 que las entidades estatales podrán desarrollar actuaciones
administrativas por medios electrónicos siempre y cuando se garanticen los atributos de autenticidad, integridad

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
17
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

y disponibilidad. La autenticidad en las actuaciones de la administración pública por medios electrónicos, utilizando
firma digital está dada, pues cada parte de la relación se encuentra determinada habida cuenta que la clave privada
empleada en la emisión de la firma digital sólo puede estar siendo empleada por quien es su propietario

APERTURA DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La Central Administrativa y Contable Regional Armenia, procederá a abrir los Sobres que contienen la
propuesta inicial de los oferentes habilitados antes de la diligencia de subasta para que los evaluadores del
comité verifiquen dichas propuestas y determinen el valor de arranque.

DESARROLLO DEL EVENTO DE SUBASTA

- La subasta dará inicio en la fecha y hora señalada en el cronograma

- Los oferentes habilitados podrán acceder a la subasta desde su cuenta de proveedor de SECOP II.

- Si el proveedor tiene problemas de conexión al momento del evento de subasta, se aplicará lo definido en
el artículo 2.2.1.2.1.2.6. del Decreto 1082 de 2015 que señala: ..."si por causas imputables al oferente o a
su proveedor de soluciones de tecnología de la información y telecomunicaciones, durante la subasta
inversa electrónica la conexión con el sistema se pierde, la subasta continuará y la entidad estatal
entiende que el proveedor que pierde su conexión ha desistido de participar en la misma"... , salvo que
logre volver a conectarse antes de la terminación del evento, entendiendo que su propuesta está
constituida por la presentación de oferta inicial de precio dentro del proceso de selección; le
conformidad con el Articulo 2.2.1.2.1.1.1 del Decreto 1082 de 2015, o por el último lance mientras
estuviera conectado a la plataforma tecnológica de subasta.

- Los oferentes habilitados que participen en el evento subasta electrónica deberán acceder a la
misma a través de sus propios recursos. La Central Administrativa y Contable Regional Armenia, no
provee conexiones desde sus instalaciones para este evento.

- El precio de arranque de la subasta inversa electrónica será el valor total de la menor oferta entre las que
resulten habilitadas para participar en el evento. , para cada uno de los lances la entidad estima un tiempo
de un minuto.

- Para que sea válido, cada lance deberá reflejar el margen mínimo de mejora de oferta del tres por
ciento (3%). Es importante tener en cuenta que el proponente deberá realizar sus lances estimando
para ello dicho margen mínimo a su ultimo lance. Lo anterior sin perjuicio de que el proponente
establezca realizar un lance por un margen mayor.

- El evento de subasta permite al oferente conocer el valor de sus ofertas y la posición frente a los demás
oferentes. Para que el oferente al momento de iniciar la subasta pueda tener conocimiento de su posición,
necesariamente deberá hacer un lance.

- La modalidad de precio invisible será la desarrollada para el presente evento subasta, donde el
precio de la mejor oferta NO es conocido, los proponentes hacen sus lances y sólo podrán visualizar la
posición en la que se encuentran.

- Si en el curso de la subasta electrónica dos o más proponentes presentan una postura del mismo
valor, SECOP II tendrá la capacidad de establecer cuál proponente envió cronológicamente primero
dicha postura.

- De igual manera, si dos o más oferentes resultaran en la posición número uno (1) con lances exactamente
iguales se aplicará el criterio de desempate con el estampado cronológico certificado. Si, por el
contrario, dos o más oferentes ostentaran por la plataforma la misma posición por llegar al mismo
tiempo, pero sus lances fueran diferentes, el criterio de desempate será el precio. Lo anterior de

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
18
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

conformidad con lo precisado en el numeral 9 del artículo 2.2.1.2.1.2.2. del Decreto 1082 de 2015, el cual
determina: "...la entidad estatal debe seleccionar al oferente que presentó el menor precio inicial", en
concordancia con lo señalado en el artículo 2.2.1.1.2.2.9, numeral del 1 al 5 del mismo Decreto.

- Conforme avanza la subasta electrónica, al llevar a cabo un lance, los oferentes serán informados
por parte del sistema de la recepción de su postura y la confirmación de su valor, así como de la
ubicación en que se encuentra su propuesta.

- Si en el curso de la subasta electrónica inversa se presentan fallas de la plataforma tecnológica como las
previstas en el artículo 2.2.1.2.1.2.6 del Decreto 1082 de 2015, que impidan continuar con el curso
normal de la misma, "...la subasta debe ser suspendida y cuando la falla técnica haya sido
superada la entidad estatal debe reiniciar la subasta...", se dará reinicio al evento de subasta en
las condiciones y fechas que establezca la ENTIDAD y que serán comunicadas a los proponentes
habilitados. Será importante tener en cuenta que si las fallas corresponden a los recursos propios
de los proponentes se entenderá que los mismos desistieron de participar salvo que logren
conectarse antes de la terminación del evento de conformidad con el artículo 2.2.1.2.1.2.6 del decreto
1082 de 2015.

- En ningún caso la plataforma tecnológica determinará precios artificialmente bajos, este proceso lo
determinará la entidad una vez culminado el evento subasta y aplicará lo dispuesto por el artículo
2.2.1.1.2.2.4. del Decreto 1082 de 2015.

- Adjudicado el contrato, la entidad hará público el desarrollo y resultado de la subasta Incluyendo la


identidad de los oferentes habilitados.

SOPORTE TÉCNICO

Los oferentes habilitados cuentan con el soporte técnico a través de la Mesa de Servicio de Colombia Compra
Eficiente, al número: 7456788

OFERENTE ÚNICO HABILITADO.

En cumplimiento de lo establecido en el numeral 5° del artículo 2.2.1.2.1.2.2 del Decreto 1082 de 2015 si en el
proceso de contratación se presenta un único oferente cuyos bienes o servicios cumplen con la Ficha
Técnica y está habilitado, la entidad estatal puede adjudicarle el contrato al único oferente si el valor de la oferta
es igual o inferior a la disponibilidad presupuestal para el contrato, caso en el cual no hay lugar a la subasta inversa.

DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS.

Si revisadas las posturas por parte de los proponentes habilitados y de conformidad con la información establecida
por la Entidad esta estima que la postura ganadora durante el evento de subasta resulta artificialmente baja, el
comité evaluador de la Entidad requerirá al proponente para que explique las razones que avalan el valor ofertado.
Analizadas las explicaciones, el comité evaluador recomendará al ordenador del gasto la adjudicación o el rechazo.

En caso de rechazo, se adjudicará al proponente que haya ofrecido el segundo mejor valor dentro de una
postura valida tal y como se haya reportado durante el evento de subasta y de conformidad con el artículo
2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015. O anterior sin perjuicio a que la Entidad declare desierto el proceso de
conformidad con el citado decreto.

NOTA: SERÁ RESPONSABILIDAD DEL OFERENTE SU PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO ESTABLECIDO


EN EL PRESENTE NUMERAL. EN TODO CASO, NO PODRÁ ALEGAR LA FALTA DE CONOCIMIENTO DE
LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA SUBASTA ELECTRÓNICA, TODA VEZ QUE CON LA
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA EL PROPOPONENTES ACEPTA LA CONDIONES ESTABLECIDA

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
19
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

Adicionalmente el procedimiento en la plataforma Electrónica SECOP II se describe en el link


https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/guia_subasta_proveedor.pdf

RESUMEN PROCEDIMIENTO SUBASTA INVERSA ELECTRONICA:

La subasta comienza automáticamente cuando se cumple la fecha de inicio. Actualice periódicamente la


página para visualizar el avance la subasta y prevenir fallas frente a pérdidas de conexión de internet.

Recuerde que desde la pestaña “Lista de precios” la Entidad Estatal puede hacer seguimiento en tiempo real
a los lances. La lista le muestra el último lance realizado por cada Proveedor. Cada vez que un Proveedor hace un
nuevo lance, el valor y la posición relacionada se actualizan. La Entidad puede generar un informe completo con el
histórico de lances cuando la subasta termina (ver sección F. Informe de la subasta). En cualquier momento de la
subasta, usted puede enviar o recibir mensajes de los Proveedores a través del chat.

Recuerde que los Lances en la subasta deben respetar el Margen Mínimo establecido en el pliego de condiciones.

En el evento que la Entidad observe que un proponente no respeta el margen mínimo en alguno de los Lances,
deberá catalogar este Lance como no válido. Colombia Compra Eficiente recomienda que la Entidad
advierta en el chat de la subasta que no serán tenidos en cuenta los Lances que no respeten dicho Margen
Mínimo en concordancia con lo establecido en el Decreto 1082 de 2015.

Durante el evento de subasta, al terminar la presentación de cada lance, la Entidad Estatal deberá informar por
medio del chat el valor de cada Lance válido sin especificar quien lo presentó.

En caso de empate, la Entidad Estatal debe seleccionar al Oferente que presentó la menor oferta inicial. En
caso de presentar empate la Entidad Estatal deberá seleccionar al oferente que presentó la oferta inicial de menor
valor. Los lances u ofrecimientos que los oferentes realicen en cada una de las pujas de la subasta, deben
tomar como parámetro mínimo en cada puja un 3% (este porcentaje ofrecido en el desarrollo de la subasta se
aplicara sobre el valor total y posteriormente a cada uno de los ítems.

SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA SUBASTA REALIZADA A TRAVÉS DEL SECOP II

Durante la subasta se pueden presentar inconvenientes que impliquen su suspensión o cancelación. Para
suspender la subasta ingrese a la pestaña de “Configuración” y luego haga clic en “Suspender”. Escriba la fecha y
hora de reinicio que tiene programada para la subasta y la nueva fecha fin. Agregue una justificación de la
suspensión y haga clic en “Si”. SECOP II envía una notificación a los Proveedores participantes. La subasta
se reanuda automáticamente en la fecha de reinicio establecida por la Entidad Estatal

LA TERMINACIÓN DE LA SUBASTA Y ADJUDICACIÓN

La terminación de la subasta se dará de conformidad con el Artículo 2.2.1.2.1.2.4 del Decreto 1082 de 2015
que dice: “Terminación de la subasta y adjudicación. La subasta termina cuando los oferentes no hagan Lances
adicionales durante un período para la presentación de Lances. La Entidad Estatal debe adjudicar el
contrato al oferente que haya presentado el Lance más bajo. En el acto de adjudicación, la Entidad Estatal indicará
el nombre de los oferentes y el precio del último Lance presentado por cada uno de ellos.”

De la Audiencia Pública se levantará un Acta y se elevará el Acto Administrativo debidamente motivado.

a. Lances: Propuesta de precio presentada durante el certamen de la subasta.

b. Lances Válidos: Propuestas de precio que superan el margen mínimo de diferencia.

c. Lances no Validos: Propuestas de precio que se encuentran por debajo del margen mínimo de diferencia.

d. Margen Mínimo de Diferencia entre Lances: Decremento mínimo que un lance debe generar respecto de un
lance anterior, que determinará la admisión del mismo dentro certamen.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
20
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

e. Menor Precio Consolidado: En subasta de ítems, el resultado de multiplicar el número de unidades por el precio
menor lanzado.

f. Ronda: Períodos de tiempo durante los cuales se deberá presentar lances válidos, so pena de la exclusión del
certamen.

g. Cierre del Certamen: Momento a partir del cual no es posible presentar lances.

ADJUDICACION SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

La adjudicación del presente proceso se efectuará por el competente contractual mediante resolución, previa
recomendación del comité de adquisiciones, de conformidad con el resultado de la subasta inversa.

El plazo para efectuar la adjudicación del contrato relativo al presente proceso de selección y contratación es
el descrito en la plataforma del SECOP II”. Cuando el anterior plazo, a juicio del MDN - EJÉRCITO NACIONAL
– CENAC REGIONAL ARMENIA no sea suficiente, éste podrá prorrogarlo antes de su vencimiento hasta por un
término igual a la mitad del inicialmente señalado. El MDN - EJÉRCITO NACIONAL – CENAC REGIONAL
ARMENIA, adjudicará el presente proceso de contratación a la propuesta más favorable y conveniente que cumpla
con los requisitos definidos en el pliego de condiciones.

De conformidad con lo dispuesto numeral 2 del Artículo 2.2.1.2.1.2.2. Del Decreto 1082 de 2015 y en concordancia
con el numeral 3 de la misma norma y reglas de subsanabilidad del art. 5 de la Ley 1882/208, se publicará el
resultado de la verificación de los requisitos habilitantes indicando los proponentes habilitados.

Para que la subasta pueda llevarse a cabo, de conformidad con el Numeral 4 del Artículo 2.2.1.2.1.2.2. Del Decreto
1082 de 2015, deberán resultar habilitados para presentar lances de precios por lo menos dos (2) proponentes.

En la subasta inversa solo serán válidos los lances que mejoren el precio de arranque y se ajusten a los márgenes
mínimos de mejora de precios por lance, o la mejor oferta de la ronda anterior.

NOTA: En caso de que un solo oferente resulte habilitado para participar en la subasta, de conformidad con el
Numeral 5 del Artículo 2.2.1.2.1.2.2. del Decreto 1082 de 2015, la Entidad Estatal puede adjudicarle el contrato al
único oferente si el valor de la oferta es igual o inferior al precio de referencia por ítem e igual o inferior al
presupuesto asignado para el contrato incluido IVA, caso en el cual no hay lugar a la subasta inversa.

1.30.PLAZO PARA LA FIRMA DEL CONTRATO Y CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA ÚNICA

El artículo 7 de la Ley 1150 de 2007, señala que los contratistas prestarán garantía única para el cumplimiento de
las obligaciones surgidas del contrato. Los proponentes prestarán garantía de seriedad en los ofrecimientos hechos.

De conformidad con el artículo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2015 las garantías que los proponentes o
contratista pueden otorgar son: contrato de seguro contenido en una póliza, patrimonio autónomo y garantía
bancaria.

Las garantías deberán cubrir los riesgos establecidos en los Art. 2.2.1.2.3.1.5, 2.2.1.2.3.1.6 y 2.2.1.2.3.1.7 del
Decreto 1082 del 2015, de acuerdo con el objeto del proceso.

La suficiencia de la garantía se tendrá en cuenta en lo estipulado en los Artículos 2.2.1.2.3.1.9 hasta el


2.2.1.2.3.1.17 del Decreto 1082 de 2015

TIPO DE RIESGO MECANISMO DE COBERTURA


Equivalente al treinta por el (30%) del valor total del contrato cuya
CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO vigencia será igual al plazo de ejecución del contrato y seis (6)

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
21
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

meses más, así mismo por el tiempo de las prórrogas si las hubiese
Equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato,
CALIDAD Y CORRECTO cuya vigencia será igual al plazo de ejecución del contrato y seis (6)
FUNCIONAMIENTO DE LOS meses más, así mismo por el tiempo de las prórrogas si las hubiese
BIENES

Las vigencias de todos los amparos deberán ajustarse a las fechas de suscripción del contrato, y de la terminación
del plazo de duración del mismo, según sea el caso. El hecho de la constitución de estos amparos no exonera al
CONTRATISTA de las responsabilidades legales en relación con los riesgos asegurados. Dentro de los términos
estipulados en el contrato, ninguno de los amparos otorgados podrá ser cancelado o modificado sin la autorización
expresa del LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA.

El CONTRATISTA deberá mantener vigente las garantías, amparos y pólizas a que se refiere esta cláusula y serán
de su cargo el pago de todas las primas y demás erogaciones de constitución, mantenimiento y restablecimiento
inmediato de su monto, cada vez que se disminuya o agote por razón de las sanciones que se impongan.

Si el CONTRATISTA no modifica las garantías, éstas podrán variarse por la aseguradora o banco a petición del LA
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA y a cuenta del CONTRATISTA quien por la
firma del contrato que se le adjudique autoriza expresamente al LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE
REGIONAL ARMENIA para retener y descontar los valores respectivos de los saldos que hubiere a su favor, sin
que por ello se entienda que el LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA asume la
responsabilidad de la ampliación de los amparos y pago de las primas, los cuales son responsabilidad del
contratista.

En la Garantía debe constar que se ampara el cumplimiento del contrato, el pago de las multas y de la penal
pecuniaria convenidas, además, la aseguradora debe renunciar al beneficio de excusión.

Estos mecanismos de cobertura son requeridos por el LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL
ARMENIA teniendo en cuenta que el objeto de las mismas sirven para respaldar el cumplimiento de todas y cada
una de las obligaciones que surgen a cargo del contratista frente a la administración y /o terceros, por razón de la
celebración, ejecución y liquidación del contrato.

RESTABLECIMIENTO O AMPLIACIÓN DE LA GARANTÍA De acuerdo a lo estipulado en el art 2.2.1.2.3.1.18 del


Decreto 1082 de 2015 cuando el contratista incumpla su obligación de obtenerla, ampliarla o adicionarla deberá
restablecerla a más tardar dentro de los cinco días siguientes al requerimiento efectuado por el Ordenador del Gasto
o Competente Contractual. En su defecto, la administración se reserva el derecho de solicitar unilateralmente al
garante el restablecimiento de la garantía única establecida, aspecto que deberá ser previamente consignado en el
contrato.

El contratista deberá mantener indemne LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA, de


cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga como causa las actuaciones propias de éste, y que se
originen como consecuencia de la celebración, ejecución y liquidación del contrato.

DE LA INDEMNIDAD: En todos los contratos resultantes del presente proceso de selección se deberá incluir una
cláusula de indemnidad conforme a la cual, será obligación del contratista mantener indemne a la Entidad de
cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga como causa las actuaciones del contratista.

RENUNCIA AL BENEFICIO DE EXCUSIÓN: En la póliza deberá constar que la aseguradora renuncia al beneficio
de excusión.

DE LA INDEMNIDAD
En el contrato resultante del presente proceso de selección se deberá incluir una cláusula de indemnidad conforme
a la cual, será obligación del contratista mantener indemne a la Entidad de cualquier reclamación proveniente de
tercero s que tenga como causa las actuaciones del contratista.

1.31. REQUISITOS DE PERFECCIONAMIENTO, EJECUCIÓN Y PAGO DEL CONTRATO

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
22
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

El contrato se perfecciona con el acuerdo sobre el objeto y la contraprestación y la firma de las partes. Para la
legalización del contrato se requiere que se efectué el correspondiente registro presupuestal y para la ejecución la
existencia de la disponibilidad presupuestal y la aprobación de la garantía única por el MDN - EJÉRCITO
NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE Ordenador del Gasto, y la acreditación de que se
encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los
propios del SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, en los casos que aplique de acuerdo con la Ley 789 de
2002 y la Ley 828 de 2003

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
23
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

CAPÍTULO 2

DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

FORMULARIOS DE LA PROPUESTA

Para efectos de realizar la verificación jurídica, técnica, financiera, y de condiciones de experiencia de los
proponentes, así como la evaluación técnica y económica, el proponente debe diligenciar y presentar con la
propuesta todos los formularios.

FACTORES DE SELECCIÓN

Para la selección de los proponentes se efectuarán las verificaciones jurídica, técnica, financiera y de condiciones
de experiencia de los proponentes, así como la evaluación técnica y económica, de conformidad con los
documentos y criterios establecidos en el presente capítulo.

2. REQUISITOS HABILITANTES

2.1. DOCUMENTOS DE CONTENIDO JURÍDICO OBJETO DE VERIFICACIÓN

2.1.1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La carta de presentación de la propuesta se diligenciará conforme al modelo contenido en el Formulario


“Carta de Presentación de la Propuesta” y será suscrita por el proponente o su apoderado. Si la propuesta
es presentada por una persona jurídica, unión temporal o consorcio, deberá venir suscrita por el representante
legal debidamente facultado.

2.1.2. Certificado de Existencia y Representación Legal

Personas Jurídicas Nacionales de Naturaleza Privada y/o Personas Naturales con Establecimientos de
Comercio.

Se consideran personas jurídicas nacionales de naturaleza privada y/o personas naturales aquellas sociedades y/o
personas naturales comerciantes, constituidas para el primer caso, con anterioridad a la fecha en la que venza el
plazo para la presentación de la propuesta y para el segundo aquellas que se hayan matriculado en el registro
mercantil de manera previa al cierre del presente proceso de selección conforme a la legislación colombiana las que
deberán cumplir al momento de presentación de la propuesta con los siguientes requisitos:

a) Acreditar su existencia y representación legal, mediante la presentación del certificado de existencia y


representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio social, con fecha de expedición igual o
inferior a treinta (30) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la propuesta. Renovado año 2019

b) Acreditar un término mínimo de duración remanente de la sociedad, de un (1) año de acuerdo al artículo 6 de la Ley
80 de 1993, contados a partir del vencimiento del plazo máximo para la entrega de los bienes y/o servicios de la
vigencia del contrato.

c) Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal y/o suplente para la presentación de la propuesta y
para la suscripción del contrato ofrecido. Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se deberá
presentar adicionalmente copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice
al representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato, y para actuar en los demás
actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario.

d) Acreditar que el objeto social de la sociedad o que su actividad se encuentre directamente relacionada con el
objeto del contrato, según el tipo de sociedad comercial que se acredite, de manera que le permita a la persona
jurídica y/o natural la celebración y ejecución del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la
naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.

Personas Jurídicas Nacionales de Naturaleza Pública.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
24
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

Se considerarán personas jurídicas nacionales de naturaleza pública, aquellas entidades conformadas bajo las leyes de
la República de Colombia, que por virtud de la ley o del acto que autorice su constitución y según la participación estatal
que se registre en ellas, deban someterse al régimen de derecho público, trátese de entidades territoriales o
descentralizadas funcionalmente de cualquier orden, las que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a. Acreditar su existencia y representación legal, salvo que dicha existencia y representación se deriven de la
constitución o la ley. Para el efecto, deberán mencionarse los documentos y actos administrativos que conforme a
la ley, sean expedidos en cada caso por la autoridad competente, con las formalidades y requisitos exigidos por la
ley para su eficacia y oponibilidad ante terceros. En todo caso, deberá mencionarse el documento mediante el cual
se dio la autorización para la suscripción del contrato, impartida por el órgano competente, sin perjuicio de lo cual,
será responsabilidad de la persona jurídica correspondiente, asegurarse de haber cumplido con todos los requisitos
presupuéstales y administrativos necesarios para obligarse y para poder ejecutar adecuada y oportunamente las
obligaciones que contrae mediante la presentación de la propuesta.

b. Acreditar que el ente público contratante tiene capacidad legal para la celebración y ejecución del contrato.

c. Acreditar la suficiencia de la capacidad legal del representante legal para la presentación de la propuesta y para la
suscripción del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes
obligaciones que adquiere.

Personas Jurídicas Públicas o Privadas de Origen Extranjero

Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las
sociedades que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en
Colombia a través de sucursales.

Las propuestas de personas jurídicas de origen extranjero se someterán en todo caso a la Legislación Colombiana, sin
perjuicio de lo cual, para su participación deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a. Acreditar su existencia y representación legal, a efectos de lo cual deberán presentar un documento expedido por
la autoridad competente en el país de su domicilio, con fecha de expedición igual o inferior a un (1) mes anterior a
la fecha de la presentación de la propuesta, en el que conste su existencia, objeto y vigencia, y el nombre del
representante legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la capacidad para comprometerla
jurídicamente y sus facultades, y en el cual se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones
para presentar la oferta, suscribir el contrato y comprometer a la entidad a través de su oferta.

b. El proponente deberá presentar la certificación del Registro Único de Proponentes, de conformidad con el artículo
6, de la Ley 1150 de 2007, modificado por el Decreto Ley 019 de 2012 (para el caso de las domiciliadas o con
sucursal en Colombia).

c. Acreditar un término mínimo de duración remanente de la sociedad no inferior al plazo del contrato y un (1) año
más de conformidad con el artículo 6 de la Ley 80 de 1993.

d. Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal para la suscripción del contrato ofrecido. Cuando el
representante legal tenga limitaciones estatutarias, se deberá presentar adicionalmente copia del acta en la que
conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al representante legal para la presentación de la
propuesta, la suscripción del contrato y para actuar en los demás actos requeridos para la contratación en el caso
de resultar adjudicatario.

e. Acreditar que su objeto social principal se encuentra directamente relacionado con el objeto del contrato y/o le
permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en cuenta a estos efectos el
alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere

Apoderado, persona jurídica extranjera

Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia deberán acreditar en el país un apoderado domiciliado
en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, participar y comprometer a su representado en
las diferentes instancias del presente proceso de selección, suscribir los documentos y declaraciones que se

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
25
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

requieran así como el contrato ofrecido, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios
de acuerdo con el presente pliego de condiciones, así como para representarla judicial o extrajudicialmente.

En todo caso, los poderes deberán cumplir con lo prescrito en el artículo 74 y 251 del Código General del Proceso.

En todo caso la persona extranjera debe hacerse representar por un apoderado constituido en Colombia, para
todos los efectos de la contratación.

Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que participen en
consorcio o unión temporal o promesa de sociedad futura y en tal caso bastará para todos los efectos, la
presentación del poder común otorgado por todos los participantes del consorcio o unión temporal.

En el evento que el apoderado en Colombia de que trata este numeral, sea persona natural, deberá acreditar su
condición de abogado o comerciante, con el documento respectivo vigente, expedido en Colombia.

Documento expedido en el exterior

En todos los casos, deberán cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y
oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito de que puedan obrar como
prueba conforme a lo dispuesto en el artículo 251 del Código General del Proceso y demás normas vigentes sobre
abolición de la legalización para documentos públicos extranjeros (apostille). Se precisa que todos los documentos
deben llenar este requisito. En tratándose de los documentos, la oportunidad para allegarlos auténticos se hará
exigible para el oferente adjudicatario, de manera que para efectos de presentar la propuesta el M.D.N - Ejército
Nacional aceptará documentos en fotocopias simples; de la misma forma se indica que los documentos allegados
junto con la oferta en idioma diferente al castellano se deberán aportar con traducción simple y el oferente
adjudicatario deberá entregar la traducción oficial de dichos documentos.

En caso de que al documento expedido en el exterior o en idioma extranjero, le sea aplicable un convenio o tratado
internacional que verse sobre la supresión del requisito de legalización (Convención 12 de la Haya del 05 de octubre
de 1961 o similares), el oferente adjudicatario deberá presentar los documentos idóneos y plenos de formalidades
en original. Si se trata de documentos expedidos en el exterior o en idioma extranjero que requieren de actos
notariales o que se consideren documentos públicos siéndoles aplicables la Ley 455 de 1998, deberá el oferente
adjudicatario presentar el original del documento donde se distingan los sellos y firmas necesarios, requeridos y
certificados, así como el apostille original del aludido documento, de tal manera que lo certificado en el formato del
apostille corresponda y sea atribuible al documento en el expedido en el exterior o en idioma extranjero. En caso de
ausencia o falta de alguna de las formalidades exigidas por el ordenamiento jurídico, los actos que sustancian los
documentos aportados en la propuesta, serán tenidos como inexistentes conforme al artículo 898 del Código de
Comercio.

PROPUESTAS CONJUNTAS

Proponentes Plurales

Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en consorcio, unión temporal o promesa de sociedad
futura.

En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas y no
las personas que lo conforman individualmente consideradas.

Teniendo en cuenta lo dictado por La Agencia Nacional de Compras Públicas, Colombia Compra Eficiente en su “Guía
rápida para la creación de proponentes plurales en el SECOP II” “Para participar en Procesos de Contratación como
proponente plural (ya sea para manifestar interés, enviar observaciones, ofertas o firmar contratos), debe actuar
exclusivamente desde su cuenta de proponente plural. Cualquier acción realizada desde la cuenta de cualquiera de los
integrantes no es válida para el proponente plural y quedará a nombre del proponente singular.”

Se deberán cumplir los siguientes requisitos:

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
26
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

 Acreditar la existencia del consorcio, de la unión temporal o promesa de sociedad futura y específicamente la
circunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual deberá declararse de manera expresa en el acuerdo de asociación
correspondiente, señalando las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, actividades,
condiciones y participación porcentual de los miembros del consorcio, de la unión temporal o promesa de
sociedad futura en la propuesta y en la ejecución de las obligaciones atribuidas al contratista por el contrato
ofrecido.

 Acreditar un término mínimo de duración del consorcio, de la unión temporal o de la promesa de sociedad futura
no inferior a la del plazo del contrato y un (1) año más de conformidad con el artículo 6 de la Ley 80 de 1993.

 Acreditar la existencia, representación legal y capacidad jurídica de las personas consorciadas, asociadas en
Unión Temporal o Promesa de Sociedad Futura, y la capacidad de sus representantes para la constitución del
Consorcio, Unión Temporal o Promesa de Sociedad Futura, así como de la propuesta para la presentación,
celebración y ejecución del contrato. Esto para significar que todos los miembros que conforman el Consorcio, la
Unión Temporal o Promesa de sociedad futura deben desarrollar una actividad industrial o comercial
directamente relacionada con el objeto del proceso.

 Acreditar que cada una de las personas jurídicas integrantes del Consorcio, Unión Temporal o promesa de
sociedad futura tienen un término no inferior a la del plazo del contrato y un (1) año más de conformidad con
el artículo 6 de la Ley 80 de 1993.

 La designación de un representante que deberá estar facultado para actuar en nombre y representación del
consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura. igualmente deberá designar un suplente que lo
reemplace en los casos de ausencia temporal o definitiva.

 Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los consorcios, uniones
temporales o promesa de sociedad futura, deberán acreditarse mediante la presentación del documento
consorcial, de constitución de la unión temporal o promesa de sociedad futura en el que se consignen los
acuerdos y la información requerida.

 Los requisitos relacionados con la existencia, representación y capacidad jurídica de cada uno de los integrantes
del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, respecto de las personas jurídicas o naturales que
se asocien en consorcio, en unión temporal o promesa de sociedad futura para la presentación de la propuesta,
deberán acreditarse conforme se indica en los numerales respectivos del presente estudio previo.

En todos los casos de propuestas presentadas por dos o más personas naturales y/o jurídicas, en las que no se exprese
de manera clara y explícita la clase de asociación que se constituye (consorcio, unión temporal o promesa de sociedad
futura), se presumirá la intención de concurrir al proceso de selección en consorcio, con los efectos y consecuencias que
dicha forma de asociación conlleve para los proponentes, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la Ley 80 de
1993.

En cualquier caso, se verificará que todos los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura
desarrollen la actividad industrial o comercial directamente relacionada con el objeto del proceso.

2.1.3 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA.

La cual deberá constituirse por el diez por ciento (10%) del valor total de presupuesto oficial, su vigencia se
extenderá desde el momento de la presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del
contrato de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.3.1.9. del Decreto 1082 de 2015.

La garantía de seriedad de la oferta cubrirá la sanción derivada del incumplimiento del ofrecimiento, en los
siguientes eventos, así:
 La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación
o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3) meses.
 El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.
 La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
27
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

 La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del
contrato.

La presente garantía deberá constituirse, a favor de MINISTERIO DE DEFESA NACIONAL –EJÉRCITO


NACIONAL – CENAC REGIONAL ARMENIA NIT 800130829-8

Cuando la propuesta se presente en consorcio, unión temporal o en promesa de sociedad futura, la póliza deberá
tomarse a nombre del consorcio o de la unión temporal o sociedad futura, según el caso, con la indicación de cada
uno de sus integrantes (no a nombre de sus representantes legales), y deberá expresar claramente que será
exigible por su valor total ante el incumplimiento en que incurran cualquiera de los integrantes del grupo
proponente, en todo o en parte. De igual manera deberá establecer el porcentaje de participación de cada uno de
sus integrantes conforme al acta de constitución.
El proponente acepta que El MDN – Ejército Nacional le solicite ampliar el término de vigencia de la garantía de
seriedad de la oferta.
El pago de la garantía de seriedad de la oferta, cuando ésta se haga exigible, tiene el carácter de indemnización,
excepto cuando haya renuencia para la firma del contrato sin justa causa por parte del proponente seleccionado,
evento en el cual la póliza se hará exigible como sanción de conformidad con el numeral 12 del artículo 30 la Ley 80
de 1993, y se entiende sin perjuicio del derecho que le asiste al MDN – Ejército Nacional, de exigir por los medios
reconocidos en Colombia la indemnización de los perjuicios que con dicho incumplimiento se le hayan causado o se
le llegaren a causar.

En caso de presentarse garantía bancaria, esta deberá tener la siguiente leyenda: “La presente garantía será
pagada por el garante dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha del acto administrativo que declare el
incumplimiento del oferente”.

2.1.4 CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES PARA OFERENTES NACIONALES

Para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, el proponente deberá allegar una
certificación expedida por el revisor fiscal, si es del caso, o del representante legal del proponente, y/o de contador
público certificado, según resulte aplicable, en la cual se verifique el pago de los aportes parafiscales, en
concordancia con la Ley 1819 del 29 de diciembre de 2016.

a) Las personas jurídicas lo harán mediante certificación expedida por el revisor fiscal o representante legal, según
corresponda, en el que se acredite el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social integral y
aportes parafiscales, y adicionalmente presentarán copia del pago del mes inmediatamente anterior.

b) Las personas naturales empleadoras lo harán mediante certificación expedida por el revisor fiscal o en su defecto
por el oferente y adicionalmente presentarán copia del último pago de salud y pensión del mes inmediatamente
anterior.

c) Cuando se trate de persona jurídica no empleadora deberá acreditar el pago de salud y pensión por la empresa
con la cual tiene convenio de trabajadores y adicionalmente presentarán copia del último pago de salud y pensión
del mes inmediatamente anterior.

d) Cuando se trate de persona natural no empleadora deberá acreditar el pago de su aporte a salud y pensión,
anexando copia del pago de planilla integral, correspondiente al mes inmediatamente anterior.

Cuando se trate de persona natural pensionada, debe presentar constancia de pensión expedida por la entidad
respectiva y copia del pago al FOSYGA.

e) Para el caso de que la oferta sea presentada por un Consorcio, Unión Temporal o en promesa de sociedad futura
cada uno de sus miembros deberá presentar la certificación correspondiente.

2.1.5. CERTIFICACIÓN RESPONSABILIDADES FISCALES DE LA CONTRALORIA

Al tenor del artículo 60 de la Ley 610 de 2000, y la Resolución No. 5149 de 2000, el oferente con su propuesta
deberá certificar que no se encuentra reportado en el Boletín de Responsables Fiscales expedido por la Contraloría

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
28
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

General de la República del respectivo trimestre, previo a la presentación de la oferta. En caso de ofertas conjuntas,
se verificara la de los representantes legales de cada uno de las sociedades que la conforman y del representante
legal de la unión o consorcio. La entidad verificará esta condición

2.1.6 CERTIFICACIÓN ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS

LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA realizará e imprimirá la consulta de los


antecedentes disciplinarios a través del mecanismo en línea que cree el Gobierno Nacional para el efecto. La
consulta deberá ser realizada por el Comité Jurídico Evaluador y en caso que el proponente persona natural o
representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, según el caso, registre antecedentes
disciplinarios consistentes en sentencia condenatoria, el proponente será rechazado.

2.1.7 FORMULARIO COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

En este formulario se certifica los pagos en que incurrirá el proponente asociados con la oferta, así como los gastos
en que incurrirá en el evento de ser adjudicatario. De igual forma certificará su compromiso de no ofrecer dádivas ni
sobornos a ningún funcionario público, en relación con su propuesta, los pagos en que incurrirá el proponente con
la oferta.
2.1.8 VERIFICACIÓN ANTECEDENTES JUDICIALES

De conformidad con lo previsto en el artículo 94 del Decreto-Ley 0019 de 2012, y con el fin de verificar los
antecedentes judiciales del oferente (persona natural o representante legal de persona jurídica o consorcio o unión
temporal), LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA realizará e imprimirá la consulta
de los antecedentes judiciales a través del mecanismo en línea que cree el Gobierno Nacional para el efecto. La
consulta deberá ser realizada por el Comité Jurídico Evaluador y en caso que el proponente persona natural o
representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, según el caso, registre antecedentes
judiciales consistentes en sentencia judicial condenatoria con pena accesoria de interdicción de derechos y
funciones públicas, el proponente será rechazado

2.1.9 CERTIFICADO SISTEMA REGISTRO NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS RNMC

De conformidad con lo previsto en el artículo 183 de la ley 1801 de 2016, LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE REGIONAL ARMENIA realizará e imprimirá la consulta del certificado de medidas correctivas del
oferente a través del mecanismo en línea que cree el Gobierno Nacional para el efecto.

La consulta deberá ser realizada por el Comité Jurídico Evaluador y en caso que el (persona natural y/o
representante legal persona jurídica); presente multa se dara aplicación a lo preceptuado en la Ley 1801 del 29 de
julio de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia), el proponente será rechazado.

2.1.10 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES

El proponente (Personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras naturales con domicilio en Colombia o
extranjeras jurídicas con sucursal en Colombia) deberá presentar el Certificado de Inscripción en el Registro Único
de Proponentes expedido por la respectiva Cámara de Comercio. Este certificado debe haber sido expedido dentro
de los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de las propuestas; cumpliendo con lo
establecido en el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el Decreto Ley 0019 de 2012, Decreto 1082 de
2015 y demás normas concordantes.

El proponente o todos los miembros del consorcio o unión temporal, que vayan a proveer los viene objeto del
presente proceso de selección, trátese de personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras (con domicilio o
sucursal en Colombia), deberán encontrarse registrados en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de
Comercio, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007.

Tratándose de personas jurídicas extranjeras de naturaleza pública o estatal, no se requerirá su inscripción en el


RUP. De no existir claridad en la documentación e información o que ésta no repose en el documento RUP, la
Administración podrá requerirla en cualquier momento para efectos de analizar la capacidad e idoneidad del
proponente como requisitos habilitantes en el proceso de selección.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
29
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

2.1.11. CERTIFICADO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

Los proponentes deberán anexar certificación mediante las cual manifiestan bajo la gravedad de juramento que no
se encuentran incursos dentro de alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad para contratar a que se
refieren la Constitución Política, el artículo 8° de la Ley 80 de 1993, el artículo 18 de la Ley 80 de 1993, el artículo 18
de la Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 “Estatuto Anticorrupción”, y demás normas concordantes en general de
acuerdo con lo previsto en el numeral 4° del artículo 38 de la Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario Único), en
concordancia con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000.

Nota: En caso de consorcio o unión temporal, este certificado deberá ser entregado por cada uno de los integrantes
del Consorcio o de la Unión Temporal

2.1.12 FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA

El proponente deberá anexar copia de la Cédula de Ciudadanía, en caso de Personas Jurídicas y Uniones
Temporales y/o consorcios, se deberá anexar la del Representante Legal.

2.1.13 VERIFICACION DEL FORMULARIO “PACTO DE INTEGRIDAD”

En cumplimiento de las disposiciones de la directiva permanente No. 015 de 2015, deberá diligenciarse por el
proponente dicho formulario, el cual se suscribe con el adjudicatario, de conformidad con las políticas de
transparencias implementadas por el Gobierno Nacional.

2.1.14. VERIFICACION DE LA SITUACION MILITAR DEL OFERENTE CUANDO APLIQUE

2.1.15 DILIGENCIAR COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD

los proponentes deberán diligenciar el formulario donde indican “que libre y voluntariamente, de manera unilateral,
en mí propio nombre y de los funcionarios o asesores que se vinculen a la misma para efectos de ejecución del
presente contrato, asume el presente “Compromiso de Confidencialidad

2.2. DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE VERIFICACIÓN FINANCIERA, ORGANIZACIONAL Y EVALUACIÓN

Adicionalmente los evaluadores económicos deberán tener en cuenta lo siguiente:

REVISION Y CORRECCION ARITMETICA.

Se efectuará sobre la oferta económica presentada por cada uno de los oferentes, según lo establecido en la
plataforma del SECOP II.

DOCUMENTOS DE CONTENIDO FINANCIERO Y ORGANIZACIONAL

De conformidad con lo establecido en el numeral tres (3) y cuatro (4) artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de
2015, El MDN-CENAC REGIONAL verificara directamente el cumplimiento de los siguientes Indicadores Financieros
y la capacidad patrimonial, con base en:

A) PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES O EXTRANJERAS DOMICILIADAS O CON


SUCURSAL EN COLOMBIA

La información sobre la cual se calcularan tanto los indicadores financieros como la capacidad patrimonial, de
organización y el cumplimiento de los mismos, será la contenida en el Registro Único de Proponentes “RUP”; esta
información corresponde al estado situación financiera y estado de resultado integral con corte a 31 de Diciembre de
2018.

CONSIDERACIONES ADICIONALES:

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
30
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

1. La información certificada en el RUP quedara en firme diez (10) días hábiles después de la fecha de
publicación, siempre que no sea objeto de recurso (Art. 6.3 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo
221 del Decreto 019 de 2012).

2. Cuando EL MDN- EJERCITO NACIONAL en desarrollo de la verificación financiera y evaluación económica


requiera documentos adicionales del proponente, podrá solicitar los que considere necesarios para el
esclarecimiento de la información, tales como estados financieros de años anteriores, anexos específicos o
cualquier otro soporte requerido por EL MDN- EJERCITO NACIONAL.

3. Así mismo, de requerir aclaraciones que consideren necesarias, se velara que con ello no se violen los
principios fundamentales de la contratación, garantizando por parte de la administración, que estas
aclaraciones o documentos no modifiquen, adicionen o complementen la propuesta del oferente.

Lo anterior con base en lo señalado en el “MANUAL PARA DETERMINAR Y VERIFICAR LOS REQUISITOS
HABILITANTES EN LOS PROCESOS DE CONTRATACION M-DVRHPC-3; donde se establece que la entidad
podrá exigir indicadores adicionales a los establecidos en el numeral tres (3) del artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto
1082 de 2015, con ocasión de la naturaleza o complejidad del proceso; para ello se hace necesario contar con la
información financiera señalada anteriormente.

B) PERSONAS NATURALES EXTRANJERAS SIN DOMICILIO EN EL PAÍS O PERSONAS JURÍDICAS


EXTRANJERAS QUE NO TENGAN ESTABLECIDA SUCURSAL EN COLOMBIA.

Para el caso de las personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o las personas jurídicas extranjeras que
no tengan establecida sucursal en Colombia, el Ministerio de Defensa Nacional Ejército Nacional-CENACARMENIA
verificará únicamente la información sobre la capacidad financiera y de organización de los proponentes.

La documentación objeto de verificación por parte del comité económico evaluador será la siguiente:

Los oferentes extranjeros deberán presentar:

1. El estado situación financiera, estado de resultado integral y las Notas explicativas a los mismos,
correspondientes al corte de Ejercicio del último periodo contable, debidamente aprobados por el órgano
competente y de conformidad con lo establecido en las leyes y normas del respectivo país. Este corte en todo
caso no podrá exceder de un (1) año de la presentación de la oferta.

“Para los casos en que el periodo contable sea diferente de un año, el proponente deberá aportar con su oferta la
normatividad correspondiente con el cumplimiento de las formalidades para los documentos expedidos en el
exterior.” En el evento de la presentación de ofertas por parte de empresas en calidad de subsidiarias o filiales, las
mismas deberán presentar sus propios estados financieros, por lo que no se aceptaran los consolidados de las
empresas matrices.

2. Estos estados financieros deben estar acompañados de los traducidos oficialmente al castellano y convertidos
a pesos colombianos ($COP).

3. Estado de Situación Financiera debe ser presentado de la siguiente manera:

ACTIVOS: Corrientes, Fijos, otros activos y Total


PASIVOS: Corrientes, otros pasivos y Total
PATRIMONIO: en las cuentas que lo conforman

El Estado de Resultado Integral debe contener puntualmente las siguientes cuentas:

INGRESOS BRUTOS OPERACIONALES


UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
31
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

4. De igual manera se requiere se allegue el dictamen a los estados financieros debidamente suscrito por el
revisor fiscal del oferente o por una auditoria externa del país de origen con su correspondiente traducción
oficial al castellano.

5. En documento independiente debidamente suscrito por el representante legal o el apoderado del oferente y un
Contador público colombiano, se deberá manifestar que la clasificación de las cuentas y la conversión de los
estados financieros a pesos Colombianos fue verificada y que por lo tanto dichos estados son fidedignos. En
este documento se debe indicar la tasa o las tasas de cambio aplicado (s) para la conversión de los citados
estados financieros a pesos Colombianos

6. El CONTADOR PUBLICO Colombiano que avala la clasificación de cuentas y la conversión de los estados
financieros a la moneda funcional Colombiana debe allegar copia de la tarjeta profesional y de la
certificación de vigencia de inscripción y de antecedentes disciplinarios expedida por la Junta Central
de Contadores, la cual debe encontrarse vigente a la fecha de presentación de la oferta.

7. Cuando el MDN-EJERCITO NACIONAL en desarrollo de la verificación financiera requiera documentos


adicionales del oferente, podrá solicitar los que considere necesarios para el esclarecimiento de la información,
tales como estados financieros de cortes anteriores, anexos específicos o cualquier otro soporte requerido por
el MDN- Ejercito Nacional. Así mismo, requerir las aclaraciones que considere necesarias, siempre que con
ello no se violen los principios de igualdad y transparencia de la contratación, sin que las aclaraciones o
documentos que el oferente allegue a solicitud del MDN- Ejercito Nacional puedan modificar, adicionar o
complementar la oferta.

8. En el evento de que cualquiera de estos requerimientos no sea aplicable en el país del domicilio de la empresa
extranjera, el representante legal de esta última, así como el apoderado en Colombia, deberán hacerlo constar
en documento independiente y certificarlo a través de la autoridad competente del respectivo país o de una
auditoria externa del país del oferente.

9. Las personas naturales o jurídicas extranjeras deben presentar sus estados financieros y demás
documentación originada en el país de las mismas, consular izada y visada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Colombia, acompañada de traducción oficial al castellano.

10. Las disposiciones de este pliego de condiciones en cuanto a oferentes extranjeros se refiere, regirán sin
perjuicio de lo pactado en tratados o convenios internacionales.

11. Cuando el oferente extranjero sin domicilio o sucursal en Colombia provenga de un país que hace parte de la
“Convención sobre la abolición de requisitos de legalización para documentos públicos extranjeros”, no se
requiere de la consularizacion a que se refiere en el párrafo anterior, sino que será suficiente que los
documentos se adicionen con el certificado de “apostilla” por parte de la autoridad competente del país donde
se origina el documento.

REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). Expedido en original por la Cámara de Comercio respectiva, dentro
de los 30 días calendario anterior a la fecha de presentación de la oferta, sin embargo es pertinente que el
proponente allegue los estados financieros con corte a 31 de Diciembre de 2018, con el fin de verificar que la
información establecida en el RUP (año 2019), no tenga variación negativa en lo que a los indicadores anteriormente
establecidos se requiere.

REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO (RUT) El PROPONENTE indicará su identificación tributaria e información sobre
el régimen de impuestos al que pertenece, para lo cual aportará con la oferta copia del Registro Único Tributario
RUT actualizado en su actividad mercantil; las personas jurídicas y/o naturales integrantes de un consorcio o unión
temporal o promesa de sociedad futura temporal acreditarán individualmente éste requisito, cuando intervengan
como responsables del impuesto sobre las ventas, por realizar directamente la prestación de servicios gravados con
dicho impuesto. Lo anterior conforme el Artículo 368 del Estatuto Tributario, en concordancia con el Artículo 66 de la
Ley 488 de 1998 que adicionó el Artículo 437 del mismo estatuto.

ACREDITACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA, CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y CAPACIDAD


PATRIMONIAL. (APLICA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA OFERENTES EXTRANJEROS)

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
32
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

Se deberá diligenciar el Formulario “Acreditación de la Capacidad Financiera, Capacidad de Organización y


Capacidad Patrimonial del Proponente”, teniendo en cuenta que la información allí consignada debe ser correlativa
con la establecida en el Registro Único de Proponentes, Estados financieros con corte 31 de diciembre de 2018, el
mismo debe ser suscrito por el Representante Legal o Apoderado, el Contador Público que elabora los Estados
financieros y por el Revisor Fiscal o Contador Público Independiente que los dictamina.

CERTIFICACIÓN BANCARIA: El oferente debe presentar un certificado expedido por entidad financiera dentro de
un lapso inferior a treinta (30) días calendario, en donde tenga cuenta corriente o de ahorros, a través de la cual el
MDN – EJERCITO NACIONAL – CENAC-ARMENIA efectuará el pago del contrato que se llegare a suscribir. Dicha
certificación debe contener nombre del titular de la cuenta, clase de cuenta, número y sucursal.

En el evento en que el proponente sea un consorcio o unión temporal, una vez se notifique la aceptación de la
propuesta, este deberá aportar la certificación expedida por la respectiva entidad bancaria al MDN –EJERCITO
NACIONAL -CENAC-ARMENIA, el número de cuenta bancaria en donde se efectuaran los pagos a nombre del
consorcio o unión temporal.

FORMULARIO BENEFICIARIO CUENTA SIIF, debidamente diligenciado, los datos deben ser coincidentes con la
certificación bancaria

INFORMACIÓN PARA EL SIIF (UNIONES TEMPORALES O CONSORCIOS)

En el evento de ser un Consorcio, Unión Temporal o sociedad futura se deberá certificar un único número de cuenta
bancaria para pago, avalada por los integrantes de la Unión Temporal Consorcio o sociedad futura. Lo anterior,
teniendo en cuenta que el sistema integrado de información financiera –SIIF solo permite escoger una cuenta
bancaria para registrar la obligación y orden de pago, así mismo en caso que alguno(s) o los miembros del
Consorcio, Unión Temporal sociedad futura no hayan contratado con el Ejército Nacional también deberán aportar
cuenta bancaria solo para efecto de registro en el sistema.

NOTA: Los consorcios o uniones temporales deberán presentar los documentos financieros exigidos, por separado,
de cada uno de los integrantes

RESOLUCIÓN DE FACTURACIÓN DE LA DIAN VIGENTE (SI APLICA)

INFORMACIÓN IMPUESTO IVA DE LOS PRODUCTOS


El oferente deberá informar como documento anexo a la propuesta económica los impuestos (IVA) a aplicar a los
diferentes bienes o servicios ofrecidos, es decir:

-Si todos los bienes o servicios ofrecidos tienen el mismo impuesto el oferente deberá informar esta situación.
-Si todos los bienes o servicios ofrecidos son exentos del impuesto el oferente deberá informar
-Si los bienes o servicios se les aplica distinto porcentaje del impuesto (19%, 5%, o según corresponda) el oferente
deberá informar a que bienes y servicios les aplica el impuesto.

INDICADORES DE CAPACIDAD FINACIERA (CF)

El resultado de los indicadores financieros y de organización debe guardar concordancia con los señalados en el
análisis del sector y justificados en dicho estudio toda vez que en cumplimiento de lo señalado en el manual para
determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos de contratación, establece que los indicadores

“Los indicadores de capacidad financiera buscan establecer unas condiciones mínimas que reflejan la salud
financiera de los proponentes a través de su liquidez y endeudamiento. Estas condiciones muestran la aptitud del
proponente para cumplir oportuna y cabalmente el objeto del contrato La capacidad financiera requerida en un
Proceso de Contratación debe ser adecuado y proporcional a la naturaleza y al valor del contrato.

En consecuencia, la Entidad Estatal debe establecer los requisitos de capacidad financiera con base en su
conocimiento del sector relativo al objeto del Proceso de Contratación y de los posibles oferentes (ver la Guía para
la Elaboración de Estudios de Sector en http://www.colombiacompra.gov.co/manuales).

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
33
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

En atención a la naturaleza del contrato a suscribir y de su valor, plazo y forma de pago, la Entidad Estatal debe
hacer uso de los indicadores que considere adecuados respecto al objeto del Proceso de Contratación.

Las Entidades Estatales no deben limitarse a determinar y aplicar de forma mecánica fórmulas financieras para
determinar los indicadores. Deben conocer cada indicador, sus fórmulas de cálculo y su interpretación”

Para determinar el resultado de los índices financieros la CENAC- ARMENIA utilizó información financiera
relacionada en portal de información financiera de la superintendencia de sociedades
http://pie.supersociedades.gov.co/Pages/default.aspx#/; relacionados con el objeto contractual del actual proceso,
tomando una muestra aleatoria de los indicadores, toda vez que el Decreto 1082 de 2015 establece indicadores
financieros adicionales a los requeridos en procesos contractuales, por esta razón se realiza el análisis respectivo

Dentro de los lineamientos generales contenidos para la selección de contratistas, está la de velar por la salud
financiera del proceso, favoreciendo el recurso publico ejecutado por la administración, pero al mismo tiempo
exigiendo indicadores que se encuentren enmarcados dentro de las tendencias financieras del sector tanto a nivel
nacional, como en el ámbito regional y teniendo en cuenta la información reportada en el cuadro anterior la
administración realiza el análisis la información financiera del sector a nivel nacional y regional de empresas que se
han presentado en diferentes procesos de contratación, información tomada del SECOP (Sistema Electrónico de
Contratación Pública) consolidada la información anterior se puede establecer que los indicadores financieros
proyectados para el presente proceso contractual, deberán establecerse en los siguientes rangos:

NOTA: El proponente debe cumplir con los siguientes indicadores, de acuerdo al presupuesto asignado al
grupo o grupos para el cual se presente

INDICADORES FINANCIEROS HABILITANTES(Decreto 1082 de 2015)


CAPACIDAD FINANCIERA (CF) PORCENTAJE CALCULO
A. INDICADOR DE LIQUIDEZ >1,00 ACTIVO CORRIENTE/PASIVO CORRIETE
B. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO < 75% PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL
C. CAPITAL DE TRABAJO > 100%VTPA ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE
UTILIDAD OPERACIONAL/ GASTOS
D. RAZON DE COBERTURA DE INTERESES > 1.45
FINANCIEROS
INDICADORES DE CAPACIDAD ORGANIZACIONAL PORCENTAJE CALCULO
A. RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO > 0.20 UTILIDAD OPERACIONAL/PATRIMONIO
B. RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO > 0.07 UTILIDAD OPERACIONAL/ACTIVO TOTAL

El comité financiero hará la verificación de los documentos aportados en las ofertas y con base en estos, realizará
los cálculos para determinar los índices requeridos.

Los indicadores de capacidad financiera buscan establecer unas mínimas condiciones que reflejan la salud
financiera de los proponentes a través de su liquidez, endeudamiento y la capacidad de cumplir con sus
obligaciones financieras. Estas condiciones muestran la aptitud del proponente para cumplir oportuna y cabalmente
el objeto del contrato.

El MDN- CENAC ARMENIA efectuara el análisis a los indicadores financieros teniendo en cuenta la información
financiera solicitada en el numeral anterior.

El MDN- CENAC ARMENIA efectuara el análisis a los indicadores financieros teniendo en cuenta la información
financiera solicitada en el numeral anterior.

A. INDICADOR DE LIQUIDEZ:

El indicador de liquidez requerido para la oferta se calculara teniendo en cuenta la siguiente formula:

LIQUIDEZ= ACTIVO CORRIENTE


PASIVO CORRIENTE

LIQUIDEZ ≥1,00

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
34
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

La liquidez acreditada por el oferente debe ser mayor o igual a 1,00. En el caso de oferentes en unión Temporal o
consorcio, la liquidez acreditada será igual a la fracción de: la sumatoria de los valores individuales de los activos
corrientes sobre la sumatoria de los valores individuales de los pasivos corrientes.
1
A. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO:

El nivel de endeudamiento requerido para la oferta se calculara teniendo en cuenta la siguiente formula:

PASIVO TOTAL
ACTIVO TOTAL

Endeudamiento Total = 0,75 x 100

Endeudamiento Total ≤ 75%

El nivel de endeudamiento acreditado por el oferente deber ser menor o igual al 75%. En el caso de oferentes en
unión Temporal o consorcio, el nivel de endeudamiento acreditado será igual a la fracción de: la sumatoria de los
valores individuales del pasivo total sobre la sumatoria de los valores individuales del activo total, este resultado
multiplicado por cien (100).

B. RAZON DE COBERTURA DE INTERESES

Utilidad Operacional / Gastos financieros ≥ 1,45

Nota: Al realizar la verificación de la razón de cobertura de interés, el oferente no presenta obligaciones financieras,
registrando el saldo de su cuenta de Gastos por Interés en cero ($0); se establecerá como CUMPLE para el caso del
indicador en mención.

La RAZON DE COBERTURA DE INTERESES acreditado por el oferente debe ser mayor o igual a 1,45. En el caso
de oferentes en unión Temporal o consorcio, la razón de cobertura de intereses acreditado será igual a la fracción
de la sumatoria de los valores individuales de la utilidad operacional sobre la sumatoria de los valores individuales
de los Gastos Financieros.

INDICADORES FINANCIEROS ADICIONALES:

CAPITAL DE TRABAJO:

El capital de trabajo requerido para la oferta se calculara teniendo en cuenta la siguiente formula:

CT = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

Capital de trabajo = 100% del (VTPA) o (VTPO)

Dónde:

CT: Capital de trabajo


VTPA: valor total del presupuesto ASIGNADO del proceso
VTPO: valor total del presupuesto OFICIAL del proceso

El capital de trabajo acreditado por el oferente debe ser igual al 100% del valor (asignado / oficial) del proceso. En el
caso de oferentes en unión Temporal o consorcio, el capital de trabajo acreditado será igual a la resta de: la
sumatoria de los valores individuales del activo corriente menos la sumatoria de los valores individuales del pasivo
corriente.

INDICADORES DE CAPACIDAD ORGANIZACIONAL


Los indicadores de capacidad organizacional contenidos en el artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015, son
los siguientes

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
35
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

A. RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO

UTILIDAD OPERACIONAL / PATRIMONIO ≥0.20

La rentabilidad sobre el patrimonio, acreditada por el oferente debe ser mayor o igual a 0,20. En el caso de oferentes
en unión Temporal o consorcio, la rentabilidad sobre el patrimonio acreditada será igual a la fracción de la sumatoria
de los valores individuales de la utilidad operacional sobre la sumatoria de los valores individuales del patrimonio,
este resultado se multiplicara por cien (100) con el fin de obtener la respuesta en porcentaje.

B. RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO

UTILIDAD OPERACIONAL / ACTIVO TOTAL ≥0.07

La rentabilidad sobre el activo total, acreditada por el oferente debe ser mayor o igual a 0,07. En el caso de
oferentes en unión Temporal o consorcio, la razón de rentabilidad sobre el activo acreditada será igual a la fracción
de la sumatoria de los valores individuales de la utilidad operacional sobre la sumatoria de los valores individuales
del activo total, este resultado se multiplicara por cien (100) con el fin de obtener la respuesta en porcentaje.

NOTAS A LOS ASPECTOS FINANCIEROS OBJETO DE VERIFICACION:

Nota 1: En el evento en que el proponente sea un consorcio o unión temporal, su acreditación de la capacidad
Financiera y de Organización será igual a la sumatoria de los valores individuales de los indicadores financieros
descritos en los numerales anteriores.

En esta opción cada uno de los integrantes del oferente aporta al valor total de cada componente del indicador

Donde n es el número de integrantes del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).

Nota 2: De acuerdo con lo señalado en el “MANUAL PARA DETERMINAR Y VERIFICAR LOS REQUISITOS
HABILITANTES EN LOS PROCESOS DE CONTRATACION M-DVRHPC-3; donde se establece que la entidad
podrá exigir indicadores adicionales a los establecidos en el numeral tres (3) del artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto
1082 de 2015, con ocasión de la naturaleza o complejidad del proceso; para ello se hace necesario contar con la
información financiera señalada anteriormente en los indicadores.

Nota 3: Cuando un proponente se presente para el mismo proceso, por si o por interpuesta persona ya sea en unión
temporal, consorcio o promesa de sociedad futura, el cálculo de los (indicadores), se realizara mediante la
verificación de la sumatoria del presupuesto asignado de los ítems ofrecidos por el proponente, Independiente de la
figura bajo la cual presenta oferta y/o ofertas al proceso, Lo anterior so pena de quedar incurso en la causal de
rechazo.

DOCUMENTOS CONFIDENCIALES

Si se presenta alguna información o documentación que el proponente considere que es confidencial o privada, es
necesario que en la carta de presentación de la propuesta se indique el carácter de confidencial de la misma, y que
se cite la norma en que se apoya dicha confidencialidad, y se entregue en sobre separado indicando resaltado
“Documento confidencial”.

PRECIOS ARTIFICIALMENTE BAJOS

El comité económico financiero, hará la verificación de la oferta económica; si se presenta una oferta que se
encuentra muy por debajo de los precios de mercado, el comité económico dará aplicación a lo contemplado en el
Artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015 y a los protocolos establecidos por COLOMBIA COMPRA.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
36
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

2.3. DOCUMENTOS DE CONTENIDO TÉCNICO OBJETO DE VERIFICACION

2.3.1. ASPECTOS TÉCNICOS OBJETO DE VERIFICACION

Los documentos técnicos objeto de verificación para la habilitación de la oferta y los aspectos técnicos de evaluación
son todos aquellos que por sus características especiales requieren de una exigencia particular de cumplimiento que
no pueden obviarse y por lo tanto son de carácter obligatorio.

2.3.1.1 CUMPLIMIENTO DE LAS FICHAS Y/O ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El proponente acreditará que los bienes a suministrar cumplen con las especificaciones técnicas que son de
obligatorio cumplimiento y que corresponden al total de los ítems ofertados, para tal efecto diligenciará
correctamente el anexo No.2 fichas técnicas de obligatorio cumplimiento, el cual será verificado por el comité técnico
evaluador.

Las especificaciones técnicas son las determinadas en el presente estudio previo y son todos aquellos que por sus
características especiales requieren de una exigencia particular de cumplimiento que no pueden obviarse y por lo
tanto, son de carácter obligatorio y serán evaluados como CUMPLE O NO CUMPLE.

CANTIDAD
CODIGO CODIGO UNIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ELEMENTOS X
DANE UNSPSC MEDIDA
CADA KIT
02-02-01-002-006 HILADOS E HILOS; TEJIDOS DE FIBRAS TEXTILES INCLUSO
AFELPADOS
PARCHE DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL. El parche podrá ser en el color de selva, para el
uniforme N°4, habana para el uniforme N°.4A y azul para el uniforme de desminado
humanitario.Bordado en hilo de 100% poliéster trilobal, amarre en hilo anillo 100% poliéster
spun, rebordeado de 2mm con hilo 100% poliéster trilobal. Debe estar de acuerdo al
Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones RGE 4-20.1 Actualización Vigente o el que
1 2637002 11151503 lo reemplace. Los parches no deben presentar hebras sueltas, puntadas flojas, abultamientos UNIDAD 4
o cualquier defecto que pueda afectar su presentación. El primer apellido de quien lo porta,
debe ir centrado, escrito en letras mayúsculas y bordado en hilo trilobal negro. El contratista
deberá comprometerse a marcar y bordar los apellidos de acuerdo los listados suministrados
por la entidad contratante, cuando ya se haya establecido la base de datos del personal a
incorporar.Figura ilustrativa 26.
PARCHE EJÉRCITO. BORDADO en hilo de 100% poliéster trilobal, amarre en hilo anillo
100% poliéster spun, rebordeado de 2mm con hilo 100% poliéster trilobal. El parche podrá ser
en el color de selva o desierto o según como sea requerido, debe estar de acuerdo al
2 2637002 11151503 Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones RGE 4-20.1 Actualización Vigente o el que UNIDAD 2
lo reemplace. Los parches no deben presentar hebras sueltas, puntadas flojas, abultamientos
o cualquier defecto que pueda afectar su presentación, lleva la palabra “EJERCITO” bordada
en hilo trilobal negro. Figura ilustrativa 27.
PARCHES DE LA UNIDAD SUPERIOR Y SUBALTERNA. BORDADO en hilo de 100%
poliéster trilobal, amarre en hilo anillo 100% poliéster spun, rebordeado de 2mm con hilo
100% poliéster trilobal, no deben presentar hebras sueltas, puntadas flojas, abultamientos o
cualquier defecto que pueda afectar su presentación. Para la elaboración de los parches de la
3 2637002 11151503 UNIDAD 4
unidad debe remitirse al Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones RGE 4-20.1
Actualización Vigente o el que lo reemplace, teniendo en cuenta la forma como este diseñado
el parche de cada unidad de acuerdo al arma de la unidad Táctica, Unidad Operativa Menor,
Unidad Operativa Mayor y su descripción dimensional. Figura ilustrativa 28.
PARCHE FE EN LA CAUSA. BORDADO en hilo de 100% poliéster trilobal, amarre en hilo
anillo 100% poliéster spun, rebordeado de 2mm con hilo 100% poliéster trilobal, sobre la tela
dril con un tramado en hilo verde Referencia color verde escala, y un reborde del mismo color
en hilaza, confeccionada por una maquina rebordeadora. En caso que la unidad que adquiera
el kit de incorporación y utilice el uniforme tipo desierto, o de otro, este deberá ser del color de
acuerdo a las imágenes contempladas en el Reglamento de Uniformes Insignias y
4 2637002 11151503 UNIDAD 2
Distinciones RGE4-20.1 Actualización Vigente o el que lo reemplace. Sobre el bordado o
tramado verde (fondo), los gráficos irán confeccionados en hilo color negro. La altura de la
letra será de mínimo 4,5 mm, sin llegar a perder la proporcionalidad con la figura del parche.
Los parches no deben presentar hebras sueltas, puntadas flojas, abultamientos o cualquier
defecto que pueda afectar su presentación. Su forma es un Hexágono con cinco estrellas y en
su base una H con el logotipo fe en la causa en forma circular. Figura ilustrativa 29.
BANDERA DE IDENTIFICACIÓN COLOMBIA. Rectángulo de 52mm de ancho por 28 mm de
alto. Bordado en hilo de 100% poliéster trilobal, amarre en hilo anillo 100% poliéster spun,
rebordeado de 2mm con hilo 100% poliéster trilobal. Tiene tres presentaciones color,
camuflado tipo selva y camuflado tipo desierto. La de color está dividida en cuatro franjas la
primera es de color verde y contiene la palabra “COLOMBIA” escrita en mayúsculas, con
tipografía palo seco y en color amarillo ocre. Las otras tres franjas corresponden a los colores
5 2637002 11151503 UNIDAD 4
de la bandera de Colombia; la franja amarilla es de 8 mm de alto, las franjas azul y roja son de
4mm de alto. En la presentación de camuflado tipo selva, los colores se cambian por tonos de
la gama del color verde, y en el camuflado tipo desierto, los colores se cambian por tonos de
la gama del color café, será la unidad contratante quien establezca el tipo de bandera a
adquirir. Su presentación final debe incluir el respectivo cierre de contacto (gancho y buc le) de
igual dimensión a la bandera. Figura ilustrativa 30.
PARCHE DE IDENTIFICACIÓN GRUPO SANGUÍNEO. Rectángulo de 70mm de ancho por
6 2637002 11151503 40mm de alto, bordado en hilo de canilla 100% poliéster spun, con reborde total. Centrada, UNIDAD 2
tanto horizontal como verticalmente, en mayúsculas, en tipografía palo seco, con una altura de

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
37
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

16 mm. Bordado en hilo trilobal negro, aparece la siguiente información: grupo sanguíneo (A,
B, AB, O), un espacio, las letras “RH” (correspondientes al latin rhesus) y en superíndice, el
factor positivo (+) o negativo (-), según corresponda. Se deberá regirse a los diseños y colores
de los parches, estipulados en el Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones RGE 4-
20.1 Actualización Vigente o el que lo reemplace. El contratista deberá comprometerse a
marcar y bordar los parches de grupo sanguíneo de acuerdo los listados suministrados por la
entidad contratante, cuando ya se haya establecido la base de datos del personal a
incorporar. Figura ilustrativa 31.
INSIGNIA DE GRADO SOLDADO. El tamaño deberá ser 50 mm +5 mm de ancho por 60 +5
mm de largo, el material de elaboración será cordobán y deberá tener un grosor de 3 mm +1
7 2637002 11151503 mm. El Color debe ser de acuerdo a lo requerido por la unidad fundamental según lo JUEGO 2
establecido en el Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones RGE 4-20.1 Actualización
Vigente o el que lo reemplace. Figura ilustrativa 32.
CINTA YO SOY DANTE. Remitirse al Documento cinta yo soy dante No. JEMPP-CEDE4-
DIETE-FT-00062/ INT actualización vigente o el que lo reemplace, La unidad contratante debe
8 2637002 11151503 suministrar una muestra de referencia al oferente, la cual al momento de la recepción del bien UNIDAD 2
se debe hacer una comparación visual que garantice la uniformidad del elemento. Figura
ilustrativa 33.
BRAZALETES TÁCTICOS. Rectángulo de 110 mm de largo por 45 mm de alto bordado en
hilo de 100% poliéster trilobal, Cuatro unidades en cuatro colores diferentes (Naranja, verde,
azul y morado), los cuales deben ser fluorescentes con el fin de cumplir con su función de
9 2637002 11151503 identificación. Su presentación final debe incluir el respectivo cierre de contacto (gancho y UNIDAD 1
bucle) de igual dimensión al brazalete de la Figura ilustrativa 36, deben remitirse a lo
establecido en el Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones RGE 4-20.1 Actualización
vigente o el que lo remplace. (JUEGO DE 4)
OJOS DE GATO. Son laminas blancas fosforescentes (Que brillan en la oscuridad – color
verde, o el color que requiera la unidad contratante de acuerdo al color de la gorra, después
de ser cargadas con luz natural o artificial). Su presentación es en forma rectangular de 25mm
10 2637002 11151503 ± 1mm de alto por 15 mm ± 1 mm de ancho elaborados en hilo reflectivo bordado para ser UNIDAD 2
colocados en la parte posterior de la gorra del uniforme camuflado, deben remitirse a lo
establecido en el Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones RGE 4-20.1 Actualización
vigente o el que lo remplace. Figura ilustrativa 37.
02-02-01-002-007 ARTICULOS TEXTILES (EXCEPTO PRENDAS DE VESTIR)
LIGAS PARA BOTAMANGA DEL PANTALÓN CAMUFLADO. De aspecto sólido y forma
rectangular con método de unión por medio de cierre de contacto (gancho y bucle) en
presentación por pares, deben ser elásticas con un acabado suave, no debe presentar cortes,
orificios o manchas, el tejido debe ser firme, hilos con alma de elastano, apretado y sin
bordes desgastados. Los extremos de la banda deben ser quemados para evitar que se
deshilache, sin dejar residuos que puedan causar daño o incomodidad al usuario Figura
ilustrativa 35. Diseño. La liga se compone de una sola pieza conformada por una banda
elástica con un cierre de contacto (gancho y bucle) en cada uno de sus extremos para el
cierre. El cierre de contacto debe ser verde acorde al color de la liga y debe ir ajustada a la
misma con costura paralela a lado y lado. La longitud de la banda debe ser de 20 cm ± 1cm,
11 2799202 53102509 PAR 1
El cierre de contacto (gancho y bucle) debe tener la longitud necesaria para completar la
medida descrita en la figura ilustrativa 35. Costuras. Las costuras deben ser uniformes y
continuas, sin hilos flojos o sueltos, libres de protuberancias, asperezas, pliegues o restos de
material, exentos de torcidos, frunces y deben estar suficientemente tensionadas para evitar
que la liga se agriete, se abra o encoja durante su uso. Debe haber un traslape entre la cinta
elástica y la fibra sintética de 5mm ± 2mm. Cierre de contacto (gancho y bucle). Debe tener
50 mm + 2 mm de largo por 50 mm de ancho ± 5mm por cada lado de acuerdo a la gráfica; el
cierre de contacto no debe presentar cambio de color durante un proceso normal de lavado,
debe tener buen agarre sin importar la cantidad de ciclos de enganche, suelte y alta
durabilidad
PAÑUELO. Debe ser de tela, cuadrado de color blanco, puede ser utilizado para diferentes
usos, en particular para limpiarse la nariz. Todos los bordes del pañuelo deben tener
12 27999 53102512 UNIDAD 2
dobladillados con costura plana de 10 puntadas por pulgada ± 1 puntada por pulgada, para
las medidas referirse a la Tabla 1. Figura ilustrativa 5
BOLSO PARA ÚTILES DE ASEO. Elaborado en lona en el color establecido por la Fuerza en
forma rectangular y lleva un cierre centrado en la parte superior, en cremallera de poliéster
13 2719099 53121701 UNIDAD 1
No. 6, de color a tono con el cuerpo del bolso, el cual debe tener como mínimo las
dimensiones de las cotas establecidas en la Tabla 5, Figura ilustrativa 40.
02-02-01-002-008 DOTACION (PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO)
CALCETÍN BLANCO PARA DEPORTE. El calcetín debe ser elaborado en Poliamida con
tejido acanalado 3x1 para la parte de la caña y para el pie, con un tejido tipo Terry en el
14 2821001 53102402 interior y puede ser en fibra antibacterial desde la parte alta del talón, la planta del pie, la PAR 1
puntera y su anillo. El calcetín lleva una banda elástica tejida en el contorno del arco de la
planta y empeine para evitar que el calcetín se deslice, Figura ilustrativa 38.
CHANCLAS para baño. Pueden estar fabricadas en caucho, PVC (polímero de cloruro de
vinilo) o en EVA (Etilenvinilacetato), en una solo pieza por proceso de inyección con
materiales no reciclados y que no generen alergias o cualquier otro tipo de enfermedad al
usuario por su uso normal. Deben ser de color que lo estipule la Fuerza. Las chanclas deben
tener, en la zona de contacto con el pie, un labrado suave con el fin de minimizar el
deslizamiento del pie durante el uso normal de la misma. La suela debe llevar un sistema
15 2823209 53111801 PAR 1
antideslizante, con el fin de mejorar el agarre al suelo, en especial en zonas húmedas como
baños. Deben estar libres de rebabas, aristas vivas, filos, protuberancias o cualquier otro
defecto que afecte la función o desempeño de las mismas. Deben ser homogéneas, uniformes
en su textura, color y no deben presentar manchas. La presentación debe ser por pares y su
numeración debe estar de acuerdo a lo solicitado en el proceso de contratación. Figura
ilustrativa 20
02-02-01-003-002 PASTA O PULPA, PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL; IMPRESOS Y
ARTICULOS RELACIONADOS
CUADERNO para escritura. Debe ser cosido, grapado o argollado con pasta plastificada dura
o blanda de mínimo 100 hojas de color blanco, la portada o cubierta debe ser unicolor, libre de
16 3270109 14111514 manchas, arrugas o defectos que afecten su función o desempeño, la Fuerza podrá UNIDAD 1
establecer si el cuaderno debe ser rayado o cuadriculado de acuerdo a lo requerido por la
Unidad, Figura ilustrativa 18
PAPEL HIGIÉNICO. Debe venir en presentación de rollo triple hoja con una longitud mínima
17 32193 14111704 de 35 metros, color blanco, absorbente, resistente, suave y empacado individualmente de tal UNIDAD 2
manera que sus condiciones no se afecten hasta llegar al usuario final. El papel higiénico

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
38
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

debe permitir con facilidad el poder separar las tres (3) hojas 35 mtrs sin sufrir rotura o
rasgado lo cual será verificado en el momento de la recepción de los elementos. Figura
ilustrativa 10
02-02-01-003-005 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS; FIBRAS ARTIFICIALES (O FIBRAS
INDUSTRIALES HECHAS POR EL HOMBRE)
CAJA DE BETÚN. Debe brindar brillo y protección al cuero de las botas. El color debe ser
establecido por la Fuerza. Debe tener apariencia homogénea, no debe tener olor
desagradable, ni dejar residuos de color sobre el calzado que se utilice. El betún debe ser en
pasta, ser manejable y se debe esparcir con suavidad sobre el cuero; el brillo debe aparecer UNIDAD X 55
18 35333 47131809 1
cuando se friccione suavemente con un cepillo o un trapo. Su presentación será en lata GRAMOS
redonda individual, cada lata debe tener un dispositivo tipo llave giratoria para la fácil apertura
de la misma. No debe desmoronarse al aplicarse, no debe estar cristalizado, cuarteado, con
grumos o seco dentro de la caja. Figura ilustrativa 14.
TALCOS para pies. Debe tener efectos desodorantes. Que reduzca la sudoración y el mal
olor de los pies. Debe ser un material seco compuesto por partículas muy finas, lo cual le
permite circular libremente cuando son sacudidos o esparcidos. Está elaborado a base de
talco natural, constituido por silicato, con aditivos como antisépticos, antimicrobianos,
UNIDAD X 85
19 3532315 53131614 fungicidas o fragancias permitidas. Debe ser de color blanco, suelto, de apariencia 1
GRAMOS
homogénea, libre de partículas contaminantes o elementos extraños. Debe contener en sus
componentes activos óxido de zinc, ácido bórico, fragancia y cloruro de benzalconio. No
puede tener olor desagradable. No puede contener ningún tipo de elemento tóxico perjudicial
para la salud humana o el medio ambiente. Figura ilustrativa 6
CREMA DENTAL. Debe ser anti caries con flúor, su presentación debe ser en envase flexible
que facilite su aplicación mediante presión sin afectar la calidad del producto. La pasta debe UNIDAD X 100
20 35323 53131502 ser homogénea, sin presencia de partículas contaminantes o elementos extraños, ni olores ML O SU 2
desagradables. Los ingredientes activos mínimos anti caries deben ser: Monofluorofosfato de EQUIVALENTE
sodio 0,70%, O Fluoruro de sodio mínimo al 0,32%, (1450 ppm de flúor). Figura ilustrativa 3.
DESODORANTE ANTITRANSPIRANTE. Debe ser antitranspirante y que reduzca el mal olor.
Su presentación debe ser en barra, en gel o en crema. Debe ser de apariencia homogénea,
libre de partículas contaminantes o elementos extraños. NI olores desagradables, ni contener
ningún tipo de elemento tóxico perjudicial para la salud humana o el medio ambiente, sus UNIDAD X 50
21 35323 53131606 1
ingredientes activos deben estar conformados como mínimo a base de sales de aluminio GRAMOS
(Circonio de aluminio, Tetraclorohidrex Gly mínimo al 10%) y debe contener un ingrediente
antimicrobiano (polihexametileno) para neutralizar las bacterias y los malos olores. Al ser
aplicado no debe irritar ni brotar la piel. Figura ilustrativa 7.
JABÓN DE BAÑO. Debe ser en barra o pasta, soluble en agua, utilizado para la higiene
personal. El producto es resultante de la saponificación de ácidos grasos, con adiciones como
glicerina, perfumes, colorantes, productos medicinales, entre otros. Debe tener en sus UNIDAD X 130
22 35321 53131608 2
ingredientes activos un mínimo de carbonato de calcio, fragancia, dióxido de titanio. El jabón GRAMOS
no puede tener olor desagradable. No puede tener componentes que perjudiquen la piel
humana o el medio ambiente. Figura ilustrativa 8
JABON PARA LAVAR ROPA: Producto formado por la saponificación o Neutralización de
grasas, aceites, ceras, colofonias o sus ácidos o bases orgánicas o inorgánicas. Debe tener UNIDAD X 300
23 35321 53131608 1
apariencia homogénea, no debe tener olor desagradable, ni dejar residuos de color u olor GRAMOS
desagradable sobre los objetos lavados. Figura ilustrativa 13.
02-02-01-003-006 PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO
PROTECTORES AUDITIVOS. Deben ser pres moldeados de tipo tapón, se deben ajustar al
canal auditivo de casi todas las personas. Deben llevar triple reborde con diseño de fácil
inserción, que se adapte cómodamente a la mayoría de canales auditivos. Empuñadura
ergonómica para un ajuste fácil. Los protectores deben ser de polímero suave, lavable y
reutilizable que con una suave compresión se obtenga un ajuste cómodo y pLos protectores
auditivos deben estar libres de rebabas, aristas vivas, filos, faltantes o cualquier otro defecto
24 3699056 46181901 UNIDAD 1
que afecte su función o desempeño. Los protectores auditivos deben estar unidos por medio
de un cordón o banda plástica de mínimo 450 mm de longitud y deben estar contenidos
dentro de un estuche, en plástico rígido, con tapa corrediza y su respectiva cadena, el cual
debe ser de un color que sea acorde al uniforme, que permita el fácil transporte y ayude a la
conservación de los protectores es protector. La Fuerza podrá definir el color de los
protectores auditivos.
JABONERA. Debe ser en plástico y tener la capacidad para alojar el jabón de baño de
acuerdo al tamaño establecido para cada Fuerza, ver Tablas 1, 2, 3, debe llevar un seguro
que no permita la fácil apertura de la misma. La jabonera debe ser del color establecido por
25 3694006 30181601 UNIDAD 1
cada Fuerza, debe tener orificios de desagüe, sus superficies deben tener apariencia
uniforme, tanto en color como en textura y debe estar libre de defectos que afecten su función
o desempeño. Con capacidad 130 gramos Figura ilustrativa 9
PORTA CEPILLO DE DIENTES. Debe ser elaborado en plástico, sus superficies deben tener
apariencia uniforme, tanto en color como textura y debe estar libre de defectos que afecten su
función o desempeño, con capacidad de almacenar un cepillo de dientes. El sistema de cierre
debe ser ajustado, con el fin de que no se abra accidentalmente permitiendo la entrada de
26 3694006 30181611 UNIDAD 1
elementos extraños, debe contar como mínimo con dos orificios de desagüe en uno de sus
extremos. Debe tener la capacidad para alojar el cepillo de dientes adquirido para cada
Fuerza y en el color establecido por la misma, su función principal es la de proteger el cepillo
del contacto con otros elementos, de gérmenes y bacterias. Figura ilustrativa 11.
CEPILLO DENTAL. Debe estar conformado por una cabeza que contenga conjuntos de
penachos compuestos por cerdas unidas fuertemente y un mango para ser operado
manualmente. Sus superficies deben tener apariencia uniforme, tanto en color como en
27 3699 53131503 UNIDAD 1
textura y debe estar libre de defectos que afecten su función o desempeño, debe estar
intacto, sin contaminación visible y libre de superficies rugosas. La Fuerza podrá definir si el
cepillo tiene limpiador de lengua, el color y la dureza de sus cerdas. Figura ilustrativa 2.
02-02-01-003-008 OTROS BIENES TRANSPORTABLES N.C.P
MÁQUINA PARA AFEITAR. Debe estar, conformada en un cartucho contenedor de hojas de
acero inoxidable y un mango para ser operado manualmente. El cartucho debe estar
compuesto de una plataforma que soporta como mínimo tres hojas de afeitar con
espaciadores entre hojas, así mismo en la parte superior de las hojas debe contar con una
banda lubricante que contenga polímero con humectante que se active al contacto con el
28 3899 53131603 UNIDAD 3
agua derritiéndose al paso por la piel con el fin de minimizar la irritación. Sus superficies
deben tener apariencia uniforme, tanto en color como en textura y debe estar libre de defectos
que afecten su función o desempeño. Sus partes no pueden desprenderse, despegarse,
zafarse, desajustarse, partirse al ejercer una mínima presión o presentar algún tipo de
deficiencias de ensamble inadecuado. Todos los materiales utilizados en su manufactura

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
39
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

deben ser nuevos. Las hojas deben estar elaboradas en acero inoxidable. El separador puede
estar elaborado en aluminio o plástico. El cartucho debe contar con protección plástica
fácilmente removible, Figura ilustrativa 4.
PEINILLA. Debe ser plástica, el color establecido por la Fuerza, sus superficies deben tener
29 3899402 53131604 apariencia uniforme, tanto en color como en textura y debe estar libre de defectos que afecten UNIDAD 1
su función o desempeño como rebabas o aristas vivas. Figura ilustrativa 12.
CEPILLOS GRANDE Y PEQUEÑO PARA BRILLAR CALZADO. Debe estar conformado por
un mango y una base, sobre la cual se fijan las cerdas, aptos para limpiar, lavar, brillar o
barrer, entre otros usos menos comunes. Los cepillos deben venir en conjunto de cepillo para
embolar (pequeño) y cepillo para brillar (grande). Deben estar compuestos por una base en
madera o plástico, un conjunto de firmes y abundantes cerdas de fibra natural o sintética, que
30 3899306 47131605 UNIDAD 1
no deben desprenderse y/o caerse al momento de aplicar el betún o lustrar el calzado, lo cual
podrá ser verificado al momento de la recepción, realizando una sencilla prueba en una bota
limpia, se debe cepillar con firmeza utilizando los dos (2) cepillos el de embolar y el de brillar
(uno por vez) estos no deben presentar desprendimiento considerable de cerdas después del
cepillado, para verificación de las medidas de los cepillos referirse a la Figura ilustrativa 16.
LAPICERO. El cuerpo y la tapa lapicero deben estar elaborados en material plástico, su
fabricación y acabado no puede presentar defectos tales como rebabas, aristas vivas o
cualquier otro que afecte su función o desempeño. Las partes del cuerpo del lapicero deben
formar una unidad fuerte y rígida, con suficiente resistencia para su uso. Sus partes deben
tener acabado uniforme, tanto en color como en textura, libre de rupturas, fisuras o elementos
31 3891103 44121701 extraños. Debe estar compuesto por un depósito de tinta negra y una esfera metálica en la UNIDAD 1
punta, que gira para liberar la tinta progresivamente. El lapicero puede tener o no mecanismo
retráctil, de no tenerlo debe estar provisto de una tapa. Los lapiceros de tipo retráctil deben
presentar un correcto funcionamiento, su mecanismo no puede fallar durante su uso. Los
lapiceros no retráctiles deben contar con una tapa que pueda ajustarse de forma segura y
estable por los dos extremos del lapicero. Figura ilustrativa 19
02-02-01-004-002 PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS (EXCEPTO MAQUINARIA Y
EQUIPO)
CANDADO. Debe incluir como mínimo dos (2) llaves de mínimo tres (3) pines. No debe
presentar evidencia de corrosión, rebabas, filos, aristas vivas o cualquier otro defecto que
afecte su función o desempeño. El candado no debe poder abrirse con llaves de otros
32 4299206 46171501 UNIDAD 1
candados, lo cual podrá ser verificado en el momento de la recepción insertando la llave de
otros cinco (5) candados, su presentación debe ser en caja individual y sus dimensiones
deben ser de alto 60 mm ± 5 mm y de ancho 35 mm ± 5 mm. Figura ilustrativa 15
CORTAÚÑAS. El cortaúñas debe incluir una lámina más con forma puntiaguda y superficie de
lima para poder quitar la suciedad acumulada debajo de las uñas y poder limarlas. La
mecánica del cortaúñas debe ser una combinación de dos palancas que permiten realizar una
presión de corte sin esfuerzo. El mango debe ser una palanca de segundo grado que presiona
las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con fuerza, y dan lugar a una
33 4291502 53131621 UNIDAD 1
combinación de palanca de tercer grado. Los filos de las hojas realizan un movimiento corto
para vencer la resistencia que ofrece la uña, En el extremo opuesto donde se encuentran las
hojas de corte debe poseer un orificio por el cual debe pasar una cadena de eslabón redondo.
La presentación del cortaúñas debe ser de una longitud mínima de 80 mm ± 5 mm. Figura
ilustrativa 17.
PLACAS DE IDENTIFICACIÓN. Debe contar con un espesor de 1 mm. Los extremos serán
en semicírculo y uno de ellos tendrá una perforación de 4 mm ± 0.5 mm de diámetro para las
cadenas. La cadena larga tendrá una longitud de 630 mm ± 10 mm, y la corta, 100 mm ±
5mm. Las placas deber ser de dimensiones de acuerdo a la Figura ilustrativa 34, libre de
pinturas, lacas o barnices, libre de aristas vivas, grietas, filos, rebabas, corrosión, manchas o
34 4299904 31231201 cualquier otro defecto que puede afectar su función y desempeño. Cada una de las placas JUEGO 1
debe estar sujeta a una cadena de eslabón redondo. Debe tener un protector en caucho
flexible negro (como se muestra en la Figura ilustrativa 34), antialérgico, que se acople a la
geometría de la placa y proteja al usuario. Cada placa debe contener como mínimo la
siguiente información en letras de alto relieve: · Apellidos y nombres · Cedula de ciudadanía ·
Grupo sanguíneo y factor RH

El oferente deberá cumplir las siguientes condiciones de manera obligatoria y deberá manifestarlo por escrito en
documento independiente en su propuesta:

 Garantizar el cumplimiento de cada uno de los ítems establecidos en la NORMA TECNICA KIT DE
DOTACION NTMD-0356 ( la cual se anexara a los documentos del proceso en la plataforma del SECOP II)
 Para los elementos que poseen fecha de vencimiento, esta debe ser mínima de un año siguiente a partir
de la fecha de entrega de los elementos. Los elementos que esta Norma Técnica establezca, deben contar
con registro sanitario o notificación sanitaria obligatoria, otorgada por el Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, que se aplique al producto en particular y de
manera específica, conforme la legislación vigente. Mencionado Registro Sanitario debe estar vigente,
tanto al momento de la negociación, como al momento de la entrega del producto. En caso de existir
inconsistencia entre el texto y el grafico, prevalecerá el texto sobre el grafico.
 Permiso , certificación o autorización vigente de prendas de USO PREVATIVO DE LAS FUERZAS
MILITARES, expedido por el comando de la Brigada del Ejército del lugar de residencia de la empresa del
proponente, con fundamento en el artículo 19 de Decreto 180 de 1988, y Decreto 938 de 1988 "por el cual
se complementa algunas normas del código penal y dictan otras disposiciones conducentes al
restablecimiento del orden Público" en el que se establece que es necesario que exista permiso o
autorización de autoridad competente para importar, fabricar, transportar, almacenar, distribuir, comprar,
vender, suministrar, sustraer, portar o utilizar prendas, textiles empleados para la fabricación de uniformes

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
40
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

de campaña, insignias o medios de identificación, de uso privativo de la fuerza pública o de los organismos
de seguridad del Estado.
 REQUISITOS DE EMPAQUE Y ROTULADO
Empaque. Cada Kit de Dotación debe ser entregado individualmente debidamente empacado en
una bolsa plástica de polietileno transparente, conservando el empaque original del fabricante de cada
elemento en su interior y a su vez empacado en cajas de cartón en grupos de 10 a 25 unidades
debidamente embaladas.

Rotulado. Las cajas donde vienen los Kit de Dotación se deben marcar individualmente con la siguiente
información:

En la parte superior de la caja


 Nombre empresa comercializadora.
 Número del contrato y año.

En el empaque individual y embalaje


 Nombre empresa comercializadora
 País de origen
 Número del contrato y año
 Nombre del producto
 Norma técnica del producto

El empaque individual debe estar identificado con código de barras, cuando la Fuerza lo exija debiendo
especificar en el respectivo contrato

NOTA 1: LA FICHA TÉCNICA CITADA ES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

NOTA 2: EL PROPONENTE DEBE OFERTAR LA TOTALIDAD DE LOS ÍTEMS REQUERIDOS POR LA CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA. NO SE ACEPTAN PROPUESTAS PARCIALES

2.3.1.2 VERIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA HABILITANTE PARA OFERENTES NACIONALES

EXPERIENCIA HABILITANTE

EXPERIENCIA HABILITANTE

De conformidad con el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 221 del Decreto Ley 019 de 2012
y reglamentado por el artículo 2.2.1.1.1.5.3. del Decreto 1082 de 2015, el oferente debe acreditar su experiencia
habilitante de acuerdo con los siguientes parámetros:

Información vigente y en firme contenida en el Registro Único de Proponentes “RUP”, en las condiciones señaladas
en el presente proceso contractual y con los siguientes requisitos:

1. Experiencia establecida identificados con el clasificador de bienes y servicios en el tercer nivel en la forma
señalada en el Anexo 1 “DATOS DEL PROCESO”
2. Experiencia igual o relacionada con el objeto del presente proceso a través de contratos con entidad
pública o privada, por un valor igual o superior al 100% del valor del presupuesto oficial asignado del
presente proceso de contratación (expresados en SMMLV).
3. Resaltar en el Registro Único de Proponentes los contratos que pretenda hacer valer para el presente
proceso de contratación
4. Los contratos que el oferente pretenda hacer valer para demostrar su experiencia deberán estar
registrados en al menos 5 códigos UNSPC establecidos en siguiente cuadro:

CÓDIGO
GRUPO SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTOS
UNSPSC:
[11] MATERIAL MINERAL, TEXTIL Y
[B] MATERIAS [1115] FIBRA, HILOS E [11151503] FIBRAS DE
11151503 VEGETAL Y ANIMAL NO [111515] FIBRAS
PRIMAS HILADOS POLIESTER
COMESTIBLES
[B] MATERIAS [14] MATERIALES Y PRODUCTOS DE [1411] PRODUCTOS DE [141115] PAPEL DE [14111514] BLOCS O
14111514
PRIMAS PAPEL PAPEL IMPRENTA Y PAPEL DE CUADERNOS DE PAPEL

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
41
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

ESCRIBIR

[141117] PRODUCTOS DE
[B] MATERIAS [14] MATERIALES Y PRODUCTOS DE [1411] PRODUCTOS DE [14111704] PAPEL
14111704 PAPEL PARA USO
PRIMAS PAPEL PAPEL HIGIÉNICO
PERSONAL
[30] COMPONENTES Y SUMINISTROS [301816] INSTALACIONES
[D] COMPONENTES [3018] INSTALACIONES DE
30181601 PARA ESTRUCTURAS, EDIFICACIÓN, RESIDENCIALES NO [30181601] JABONERA
Y SUMINISTROS PLOMERÍA
CONSTRUCCIÓN Y OBRAS CIVILES SANITARIAS
[30] COMPONENTES Y SUMINISTROS [301816] INSTALACIONES [30181611] SOPORTE DE
[D] COMPONENTES [3018] INSTALACIONES DE
30181611 PARA ESTRUCTURAS, EDIFICACIÓN, RESIDENCIALES NO CEPILLOS DE DIENTES O
Y SUMINISTROS PLOMERÍA
CONSTRUCCIÓN Y OBRAS CIVILES SANITARIAS VASO
[3123] MATERIA PRIMA EN
[D] COMPONENTES [31] COMPONENETES Y SUMINISTROS [312312] MATERIAL EN [31231201] ALUMINIO EN
31231201 PLACAS O BARRAS
Y SUMINISTROS DE MANUFACTURA PLACAS LABRADA PLACA LABRADA
LABRADAS
[E] PRODUCTOS DE [44] EQUIPOS DE OFICINA, [4412] SUMINISTROS DE [441217] INSTRUMENTOS DE
44121701 [444121701] BOLÍGRAFOS
USO FINAL ACCESORIOS Y SUMINISTROS ESCRITURA ESCRITURA
[46] EQUIPOS Y SUMINISTROS DE
[461715] CERRADURAS,
[E] PRODUCTOS DE DEFENSA, ORDEN PÚBLICO, [4617] SEGURIDAD,
46171501 ELEMENTOS DE [46171501] CANDADOS
USO FINAL PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y VIGILANCIA Y DETECCIÓN
SEGURIDAD Y ACCESORIOS
SEGURIDAD
[46] EQUIPOS Y SUMINISTROS DE
[E] PRODUCTOS DE DEFENSA, ORDEN PÚBLICO, [4618] SEGURIDAD Y [461819] PROTECTORES [46181901] TAPONES DE
46181901
USO FINAL PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y PROTECCIÓN PERSONAL AUDITIVOS OÍDOS
SEGURIDAD
[471316] ESCOBAS,
[E] PRODUCTOS DE [47] EQUIPOS Y SUMINISTROS DE [4713] SUMINISTROS DE [47131605] CEPILLOS DE
47131605 TRAPEROS, CEPILLOS Y
USO FINAL LIMPIEZA ASEO Y LIMPIEZA LIMPIEZA
ACCESORIOS
[47131809] PRODUCTOS
[E] PRODUCTOS DE [47] EQUIPOS Y SUMINISTROS DE [4713] SUMINISTROS DE [471318] SOLUCIONES DE
47131809 PARA LIMPIAR O BRILLAR
USO FINAL LIMPIEZA ASEO Y LIMPIEZA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
ZAPATOS
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS [531024] MEDIAS Y
53102402 [5310] ROPA [53102402] CALCETINES
USO FINAL DE ASEO PERSONAL CALCETINES
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS [531025] ACCESORIOS DE
53102509 [5310] ROPA [53102509] LIGAS
USO FINAL DE ASEO PERSONAL VESTIR
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS [531025] ACCESORIOS DE
53102512 [5310] ROPA [53102512] PAÑUELOS
USO FINAL DE ASEO PERSONAL VESTIR
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS [53111801] SANDALIAS
53111801 [5311] CALZADO [531118] ZAPATILLAS
USO FINAL DE ASEO PERSONAL PARA HOMBRE
[5312] MALETAS, BOLSOS
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS
53121701 DE MANO, MOCHILAS Y [531217] CARTERAS [53121701] MALETINES
USO FINAL DE ASEO PERSONAL
ESTUCHES
[5313] ARTÍCULOS DE
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS
53131502 TOCADOR Y CUIDADO [531315] DENTALES [53131502] DENTIFRICO
USO FINAL DE ASEO PERSONAL
PERSONAL
[5313] ARTÍCULOS DE
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS [53131503] CEPILLOS DE
53131503 TOCADOR Y CUIDADO [531315] DENTALES
USO FINAL DE ASEO PERSONAL DIENTES
PERSONAL
[5313] ARTÍCULOS DE
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS
53131603 TOCADOR Y CUIDADO [531316] BAÑO Y CUERPO [53131603] AFEITADORAS
USO FINAL DE ASEO PERSONAL
PERSONAL
[5313] ARTÍCULOS DE [53131604] CEPILLOS O
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS
53131604 TOCADOR Y CUIDADO [531316] BAÑO Y CUERPO PEINILLAS PARA EL
USO FINAL DE ASEO PERSONAL
PERSONAL CABELLO
[5313] ARTÍCULOS DE
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS [53131606]
53131606 TOCADOR Y CUIDADO [531316] BAÑO Y CUERPO
USO FINAL DE ASEO PERSONAL DESODORANTES
PERSONAL
[5313] ARTÍCULOS DE
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS
53131608 TOCADOR Y CUIDADO [531316] BAÑO Y CUERPO [53131608] JABONES
USO FINAL DE ASEO PERSONAL
PERSONAL
[5313] ARTÍCULOS DE [53131614] PRODUCTOS
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS
53131614 TOCADOR Y CUIDADO [531316] BAÑO Y CUERPO PARA EL CUIDADO DE LOS
USO FINAL DE ASEO PERSONAL
PERSONAL PIES
[5313] ARTÍCULOS DE
[E] PRODUCTOS DE [53] ROPA, MALETAS Y PRODUCTOS
53131621 TOCADOR Y CUIDADO [531316] BAÑO Y CUERPO [53131621] CORTA UÑAS
USO FINAL DE ASEO PERSONAL
PERSONAL

5. Únicamente se podrá acreditar la experiencia requerida cuando el oferente haya desarrollado de manera
directa las actividades que constituyen tal experiencia para el presente proceso de selección
6. El proponente, persona natural o jurídica, y cada uno de los integrantes del Consorcio, Unión Temporal o
Promesa de Sociedad Futura, deberán estar inscritos en el Registro Único de Proponentes de la Cámara
de Comercio de su domicilio.
7. Únicamente se podrá acreditar la experiencia adquirida de forma directa o a través de la participación en
proponentes plurales y debidamente registrada en el RUP bajo la anterior codificación.
8. La CENAC REGIONAL ARMENIA se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información
suministrada por el oferente. No se aceptan ningún otro documento para acreditar la experiencia
(certificaciones, contratos, actas de liquidación)
9. La experiencia del oferente plural (unión temporal, consorcio y promesa de sociedad futura) corresponde a
la suma de la experiencia que acredite cada uno de los integrantes del proponente plural.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
42
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

10. Para los contratos ejecutados en consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, la experiencia
será tomada de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno de los miembros en el respectivo
contrato.

NOTA: El no cumplimiento de la experiencia hace inhábil la propuesta

ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN LA MODALIDAD DE CONSORCIO Y/O UNIÓN TEMPORAL O


PROMESA DE SOCIEDAD FUTURA:

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales o promesa de sociedad futura se requiere que la acreditación
de la experiencia sumada entre sus integrantes, mediante contratos ejecutados y recibidos a entera satisfacción
cuyo objeto sea igual o tenga relación directa con el objeto del presente proceso contractual y cuya sumatoria sea
igual o superior al 100% del presupuesto oficial del proceso expresada en salarios mínimos mensuales legales
vigentes (SMMLV) requerida para el proceso establecido en el “RUP” de cada uno de los integrantes en las
condiciones anteriormente descritas.

Cuando las actividades correspondientes hayan sido ejecutadas por el proponente o por uno de sus miembros bajo
la modalidad de consorcio o unión temporal, en tal caso sólo se tendrá en cuenta como experiencia del proponente o
de uno de sus miembros, aquella referida al porcentaje de participación que el proponente hubiera tenido en el
grupo o asociación que ejecutó la actividad.

El objeto social de todos los integrantes del consorcio ó unión temporales debe tener el mismo o similar objeto del
presente proceso de contratación. El Ministerio de Defensa Nacional Central Administrativa y Contable Regional
Armenia se reserva el derecho de verificar la información aportada y no será tenida en cuenta aquella que se pueda
establecer que no es cierta

VERIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA HABILITANTE PARA LOS OFERENTES EXTRANJEROS SIN DOMICILIO


EN COLOMBIA.

Verificación de la experiencia para los oferentes extranjeros sin domicilio en Colombia. El proponente extranjero
acreditará la experiencia requerida en el presente pliego de condiciones, mediante el diligenciamiento del Formulario
―EXPERIENCIA DEL PROPONENTE, en su parte de ―ACREDITACIÓN EXPERIENCIA PARA OFERENTES
EXTRANJEROS SIN DOMICILIO EN COLOMBIA, del pliego de condiciones. Para el caso de personas naturales y
jurídicas extranjeras, la experiencia deberá acreditarse mediante certificaciones que den cuenta de esta por mínimo
el 100% del valor del presupuesto asignado del proceso expresada en Salarios Mínimos Mensuales Legales
Vigentes (SMMLV) colombianos con certificación de cumplimiento. Para el efecto esta documentación deberá
cumplir con los protocolos y formalidades para los documentos expedidos en el exterior.

2.3.1.3 GARANTÍA TÉCNICA Y TERMINO DE RESPUESTA

GARANTÍA TÉCNICA:

El proponente deberá anexar en documento independiente, la garantía técnica para los ítems ofrecidos debidamente
suscrita por él. La garantía técnica mínima requerida en este proceso debe amparar la totalidad de los siguientes
aspectos:

1. Que ampare el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas, responsabilizándose de los reclamos por
cualquier defecto de calidad.
2. Que ampare el diseño y la composición física de los bienes a adquirir.
3. Que sea por un término no inferior a seis (06) meses contados a partir de la fecha de entrega y recibo a
satisfacción de los bienes.
4. Durante el lapso de la vigencia de las diferentes garantías constituidas, los costos y gastos que se generen
deberá asumirlos por el contratista adjudicatario, quien se compromete para con el LA CENTRAL
ADMINSITRATIVA Y CONTABLE ARMENIA a tramitar y hacer efectivas las mismas sin costo adicional.

Todos los costos asociados al cubrimiento de la garantía de calidad, serán por cuenta y riesgo del contratista, sin
que generen un costo adicional para LA CENTRAL ADMINSITRATIVA Y CONTABLE ARMENIA.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
43
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

2.3.1.4 TERMINO DE RESPUESTA DE LA GARANTÍA TÉCNICA.

Junto con la oferta, el proponente debe anexar por escrito en documento independiente que en caso de que se
presenten requerimientos sobre los bienes y no cumpla con las especificaciones técnicas, el oferente debe proveer
el reemplazo de los mismos, dentro de los tres (03) días hábiles siguientes, contados a partir del requerimiento
hecho al contratista por parte del Ordenador del Gasto de la CENAC REGIONAL ARMENIA previo informe del
Supervisor. Estarán a cargo del contratista todos los costos en que deba incurrir en el cumplimiento de su deber de
garantía, sin que genere un costo adicional para el Ejército Nacional. El bien en reposición deberá ser entregado en
el mismo lugar de entrega fijado en el presente proceso, bajo la misma especificación técnica y/o superior a la
establecida en el proceso contractual. Este documento debe venir firmado por el proponente.

NOTA: Los términos de garantía técnica y el tiempo de respuesta de la misma, deberán ser aportados en
documentos independientes debidamente suscritos por el oferente. La presentación de estos documentos es de
obligatorio cumplimiento al momento de presentación de la oferta.

2.3.1.5 ACREDITACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Dando cumplimiento a lo contemplado en el decreto único reglamentario 1072 de 2015 artículo 2.2.4.6.28, se
requiere que el contratista allegue documento independiente firmado por el proponente mediante el cual avale el
cumplimiento en la norma referida.

2.4 EVALUACIÓN DEL OFRECIMIENTO MÁS FAVORABLE (PRECIOS)

Por tratarse de un proceso de selección abreviada de bienes y características técnicas uniformes y de común
utilización, adelantado mediante subasta inversa presencial, no se asignan puntajes y el orden de elegibilidad se
establecerá de acuerdo con el resultado de la audiencia de Subasta, donde se determinará el menor valor que
realice el oferente, así mismo el artículo 5 de la ley 1150 de 2007 numeral 3 señala que en los pliegos de
condiciones para la adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y común
utilización, las entidades estatales incluirán como único factor de evaluación en menor precio ofrecido durante la
audiencia de subasta.

Únicamente se CALIFICARÁN las ofertas hábiles, es decir aquellas que cumplan la totalidad de los requisitos de
orden jurídico, técnico, de experiencia, financiero y organizacional.

Para el efecto se tomará la información consignada en la plataforma del SECOP II.

Todos los REQUISITOS HABILITANTES que son condiciones de CAPACIDAD JURÍDICA, CAPACIDAD
TÉCNICA, CONDICIONES DE EXPERIENCIA, CAPACIDAD FINANCIERA y de ORGANIZACIÓN que se
relacionaron en el presente proceso, deberán ser cumplidos por los proponentes, so pena del rechazo de la oferta.

CONCEPTO VERIFICACIÓN
VERIFICACIÓN ASPECTOS JURÍDICOS HABILITADO / NO HABILITADO
VERIFICACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS HABILITADO / NO HABILITADO
VERIFICACIÓN ASPECTOS FINANCIEROS Y DE ORGANIZACIÓN HABILITADO / NO HABILITADO

2.5. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR LA


CORRECTA EJECUCIÓN Y EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO.

ANÁLISIS DE LOS RIESGOS

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, y el Decreto 1082 de 2015, y el manual de
aplicación que sobre éste respecto emitió Colombia compra Eficiente, se deberán incluir los soportes que permitan
la tipificación, estimación y asignación de riesgos previsibles que puedan afectar la ejecución del contrato.

Los riesgos deben ser tipificados, estimados y distribuidos por parte de la Entidad, con el propósito de que los
interesados los conozcan y con base en ello, determinen si se presentan o no al proceso de selección respectivo.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
44
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

Para el caso de la licitación pública, selección abreviada y concurso de méritos, se debe tener en cuenta lo
preceptuado en el documento CONPES 3714 de 2011 así como el aludido Manual.

En tal sentido, se dará aplicación a lo consignado en el Manual para la identificación y cobertura del riesgo en los
procesos de contratación M-ICR-01 expedido por Colombia Compra Eficiente, de conformidad con la Matriz que con
este propósito se estableció.

MATRIZ DE RIEGO

RIESGOS JURIDICOS
N 1 2 3 4
CLASE GENERAL GENERAL GENERAL GENERAL
INTERNO- EXTERNO EXTERNO EXTERNO
FUENTE
EXTERNO
PLANEACION- EJECUCION EJECUCION EJECUCION
ETAPA
EJECUCION
RIESGOS RIESGOS REGULATORIOS RIESGOS DE LA RIESGOS AMBIENTALES
TIPO SOCIALES O NATURALEZA
POLITICOS
RIESGOS DE FUERZA
EFECTOS DESFAVORABLES MAYOR ASEGURABLES
OCURRENCIA DE OCASIONADOS POR REFERIDOS AL
CAMBIO DE
SITUACIONES ORDEN NORMAS,DISPOSICIONES O IMPACTO ADVERSO CUMPLIMIENTO DE
RÉGIMEN
PÚBLICO O PAROS O DIRECTRICES QUE ADOPTE LA SOBRE LA EJECUCION PROTOCOLOS PARA EL
POLÍTICO –
HUELGAS, O LOS ADMNISTRACION DURANTE LA Y/O OPERACIÓN DEL MANEJO DE LOS
INESTABILIDAD
EFECTOS DERIVADOS EJECUCIÓN DEL CONTRATO CONTRATO POR PRODUCTOS
JURÍDICA
DESCRIPCION QUE PUEDE PASAR Y OCASIONADOS POR YQUE SEAN APLICABLES AL CAUSAS DERIVABLES
COMO PUEDE OCURRIR LOS MISMOS CONTRATO DE DESASTRES
NATURALES
NUEVAS PARALISIS O NUEVAS OBBLIGACIONES INCUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO DE
CONSECUENCIA DE LA OCURRENCIA OBLIGACIONES PRORROGA EN LA PARA LAS PARTES PARALISIS DEL PROTOCOLOS Y
DEL EVENTO PARA LAS PARTES EJECUCION DEL CONTRATO NORMATIVIDAD
CONTRATO
PROBABILIDAD 1 3 1 3 2
IMPACTO 1 4 3 3 2
VALORACION DEL RIESGO 2 7 4 6 4
RIESGO BAJO RIESGO ALTO RIESGO BAJO RIESGO ALTO RIESGO BAJO
CATEGORIA
¿ A QUIEN SE LE ASIGNA? ENTIDAD CONTRATISTA ENTIDAD Y CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA
LA ENTIDAD EL CONTRATISTA DEBE SEGUIMIENTO POR
MANTENERSE ESTAR INFORMADO DE PARTE DEL SUPERVISOR
ACTUALIZADA EN LA SITUACION DE SEGUIMIENTO EN LA CON LA COLABORACION
TRATAMIENTO/ CONTROLES A SER CAMBIOS ORDEN PUBLICO QUE LA ENTIDAD MANTENERSE EJECUCION CONTROL DEL CONTRATISTA
IMPLEMENTADOS NORMATIVOS PUEDAN AFECTAR EL ACTUALIZADA EN CAMBIOS POR PARTE DE LA
CUMPLIMINTO DE NORMATIVOS SUPERVISION Y
CONTRATO CONTRATISTA
DPROCESO
1 3 1 4 1
PROBABILIDA
D

IMPACTO IMPACTO 1 4 1 2 1
DESPUES
DELTRATAMIENT 2 7 1 4 2
O VALORACION DEL
RIESGO

RIESGO BAJO RIESGO ALTO RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO BAJO
CATEGORIA

RIESGOS TECNICOS
1 2 3
No
CLASE GENERAL GENERAL GENERAL
FUENTE EXTERNO EXTERNO EXTERNO
ETAPA EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN
TIPO TÉCNICOS TÉCNICOS TÉCNICOS
RIESGOS DERIVADOS DE RIESGOS DERIVADOS DE LAS RIESGOS DERIVADOS DE LA AFECTACIÓN
DESCRIPCION ( QUE PUEDE LA DEFICIENTE CALIDAD RESTRICCIONES DE TRANSPORTES DE LOS BIENES QUE NO RESISTAN LAS
PASAR Y COMO PUEDE DE LOS BIENES, QUE NO QUE CONTEMPLAN LA LEY Y DEMÁS CONDICIONES DEL AMBIENTE NORMALES
OCURRIR) CORRESPONDAN A LAS QUE IMPIDAN LA ENTREGA PARA SU FUNCIONAMIENTO
CARACTERÍSTICAS OPORTUNA DEL BIEN EN EL TIEMPO
TÉCNICAS SOLICITADAS ESTIPULADO DE ACUERDO AL
CRONOGRAMA PARA LA ENTREGA
DE LOS BIENES ESTIPULADOS EN
EL CONTRATO
DEVOLUCION DEL PROBABLEMENTE SE AFECTARIA AFECTARIA LA NECESIDAD QUE LA
MATERIAL A RECIBIR CON LA ENTREGA OPORTUNA A ENTIDAD PRETENDE CUBRIR
CONSECUENCIA DE LA RETARDARÍA LA LOS
OCURRENCIA DEL EVENTO EJECUCIÓN DEL
CONTRATO SE AFECTARÍA
A LOS USUARIOS
PROBABILIDAD 3 3 2
IMPACTO 4 4 2
VALORACIÓN DEL RIESGO 7 7 4
CATEGORÍA RIESGO ALTO RIESGO ALTO RIESGO BAJO
¿ A QUIEN SE LE ASIGNA? CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA
VERIFICACIÓ POR PARTE VERIFICACION Y CONTROL POR CONTROLAR QUE LAS UNIDADES ENVIÉN
TRATAMIENTO/ CONTROLES A DEL COMITÉ TÉCNICO PARTE DEL SUPERVISOR DEL EL FORMATO DE CONTROL DE CALIDAD

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
45
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

SER IMPLEMENTADOS CONTRATO DE LOS BIENES RECIBIDOS

IMPACTO PROBABILIDAD 3 3 2
DESPÚES DEL IMPACTO 4 4 2
TRATAMIENTO VALORACION 7 7 4
DEL RIESGO

CATEGORIA RIESGO ALTO RIESGO ALTO RIESGO BAJO


AFECTA LA EJECUCION DEL SI SI SI
CONTRATO
COMITÉ TECNICO SUPERVISOR DEL CONTRATO ALMACENISTA DE LAS UNIDADES
PERSONA RESPONSABLE POR EVALUADOR Y
IMPLEMENTAR EL TRATAMIENTO SUPERVISOR DEL
CONTRATO
FECHA ESTIMADA EN QUE SE EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DEL CONTRATO EJECUCIÓN DEL CONTRATO
INICIE EL TRATAMIENTO CONTRATO
FECHA ESTIMADA EN QUE SE EN LA ENTREGA DE LOS CON LA SUSCRIPCION DEL ACTA DE CON LA FECHA ESTABLECIDA DE LAS
INICIE EL TRATAMIENTO BIENES A SATISFACCION RECIBO A SATISFACCION GARANTIAS TÉCNICAS
COMO SER CON LA INSPECCIÓN Y CON LA SUPERVISION DEL EN EL CONTROL MENSUAL DEL FORMATO
MONITOREO Y REALIZA EL M CONTROL DEL COMITÉ CONTRATO DE CALIDAD DE LOS BIENES
REVISIÓN ONITOREO TÉCNICO EVALUADOR A
LOS BIENES QUE SE
RECIBIRAN
PERIOCIDAD CUANDO SE RECIBAN SEGUIMIENTO SEMANAL AL MENSUAL
¿CUANDO? BIENES CONTRATO

RIESGOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE ORGANIZACIÓN


No 1 2 3 4

CLASE GENERAL GENERAL ESPECIFICO GENERAL


FUENTE EXTERNO EXTERNO EXTERNO EXTERNO
ETAPA EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN
R ECONOMICO R ECONOMICO R ECONOMICO R ECONOMIC
TIPO
DESCRIPCION EL RIESGO CAMBIARIO DE LOS PROCESOS Y EN LA INADECUADA PROYECCION RIESGO DE COLUSION EL RIESGO CAMBIARIO EN LOS PROCESOS QUE
(que puede pasar y como puede LOS CONTRATOS SUSCRITOS EN PESOS DE COSTOS ECONOMICOS INVOLUCRLA CANCELACION DE BIENES EN
ocurrir) COLOMBIANO, QUE INVOLUCRE LA CANCELACION INCURRIDOS POR EL DIVISAS Y CUYA EJECUCIÓN SE CUMPLA DE
POR PARTE EN EL EXTRANJERO DE LOS CONTRATISTA EN LA EJECUCION ACUERDO A LO PLANEADO
PRODUCTOS QUE REQUIERA ADQUIRI EL DEL CONTRATO AL MOMENTO DE
FUTUROS CONTRATISTA PARA LA EJECUCIÓN DE PRESENTAR SU PROPUESTA
LA PRESENTE CONTRATACIÓN- ECONOMICA A LA
ADMINSITRACIÓN
QUE POR LA FLUCTUACION DELA MONEDA QUE SOLICITE CAMBIAR SU ESPECULACION POR PARTE ASIGNACIÓN DE RECURSOS ADICIONALES A LO
EXTRANJERA , EN LA CUAL EL CONTRATISTA PROPUESTA ECONÓMICA DE LOS OFERENTES QUE PROYECTADO EN SU INICIO
CONSECUENCIA DE OCURRENCIA ADQUIERA PARCIAL O TOTAL EL BIEN O SERVICIO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PUEDE CAUSAR
DEL EVENTO SE INCREMENTE SU COSTO Y E L OBJETO CONTRATO INCREMENTOS EN LOS
CONTRACTUAL NO PUEDA SER ENTREGADO DE COSTOS PRESUPUESTALES
ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL CONTRATO-
ES DECIR EN LOS EVENTOS EN QUE EL
CONTRATISTAS IMPORTE ELEMENTOS QUE
HAGAN PARTE DEL OBJETO A CONTRATAR.
PROBABILIDAD 2 1 1 3

IMPACTO 2 1 3 3

VALORACION DEL RIESGO 4 2 4 6


CATÉGORIA RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO ALTO
¿A QUIEN SE LE ASIGNA? CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATSITA ENTIDAD

TRATAMIENTO / CONTROLES A CREACION DE BASE DE LA ADMINISTRACION DEBE REALIZAR ANÁLISIS


SER IMPLEMENTADOS DEBIDO PROCESO DEBIDO PROCESO DATOS CON PRECIOS DE ADICIONALES A LA INFORMACIÓN DEMARCADA
CONTRATACION DEL CENACY POR EL M.D.N. A FIN DE PREVER
EVALUACION DEL VALOR DE COMPORTAMIENTOS ATIPICOS SOBRE EL
LAS OFERTAS CONFORME A INCREMENTO DE LAS MONEDAS
LA BASE
IMPACTO PROBABILIDAD 1 1 1 1
DESPUES DEL
TRATAMIENTO
IMPACTO 1 1 2 1

VALORACION 2 2 3 2
DEL RIESGO
CATEGORIA RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO BAJ O
AFECTA LA EJECUCION DEL SI SI SI SI
CONTRATO
PERSONA RESPONSABLE POR GERENETE DEL PROYECTO/ COMITÉ DE GERENTE DEL PROYECTO ESTRUCTURACION TECNICA GERENTE DEL PROYECTO COMITÉ DE
IMPLEMENTAR EL TRATAMIENTO ADQUISICIONES Y ECONOMICA ADQUISICONES
FECHA ESTIMADA EN SE QUE UNA VEZ SE CONOCE EL INCUMPLIMIENTO POR UNA VEZ SE CONOCE EL ESTUDIOS PREVIOS AVISO UNA VEZ SE CONOCE EL INCUMPLIMIENTO POR
INICIE EL TRATAMIENTO PARTE DEL CONTRATISTA O EL SUPERVISOR DEL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE CONVOCATORIA PARTE DEL CONTRATISTA O EL SUPERVISOR
CONTRATO DEL CONTRATISTA O EL PROYECTO DE PLIEGO DE DEL CONTRATO
SUPERVISOR DEL CONTRATO CONDICIONES
FECHA ESTIMADA EN QUE SE CON EL ACTA DE ENTREAG AA SATISFACCION O CON LA SUSCRIPCION DEL ACTA ADJUDICACION DEL CON EL ACTA DE ENTREAG AA SATISFACCION O
COMPLETA EL TRATAMIENTO EL ACTA DE LIQUIDACION DE RECIBO A SATISFACCION CONTRATO EL ACTA DE LIQUIDACION

COMO SE CON LA EXPEDICION POR PARTE DEL CON LA EXPEDICION POR PARTE SEGUIMIENTO A AL CON LA EXPEDICION POR PARTE DEL
MONITOREO Y REALIZA EL SUPERVISOR DEL CONTRATO DE LOS INFORMES DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO ESTRUCTURACION DE LAS SUPERVISOR DEL CONTRATO DE LOS INFORMES
REVISION MONITOIREO DE SUPERVISÓN Y VERIFICANDO CRONOGRAMA DE LOS INFORMES DE COTIZACIONES APORTADAS DE SUPERVISÓN Y VERIFICANDO CRONOGRAMA
DE EJECUIÓN SUPERVISÓN Y VERIFICANDO Y ANALIZADAS DE EJECUIÓN
CRONOGRAMA DE EJECUIÓN
PERIODICIDAD MENSUAL COMO INDIQUE CRONOGRAMA MENSUAL COMO INDIQUE CRONO SEMANAL MENSUAL COMO INDIQUE CRONOGRAMA
¿Cuándo? GRAMA

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
46
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

2.6 SUPERVISION

EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL –EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y


CONTABLE CENAC – ARMENIA, ejercerá la supervisión y control de la ejecución del contrato mediante el
siguiente personal, nombrado mediante la Resolución 1008 del 12 de Marzo de 2020 MY MARLON FELIPE ORTIZ
CORREA EJECUTIVO Y SEGUNDO COMANDANTE BAMUR 05 de acuerdo a lo estipulado en el Articulo 84
Facultades y deberes de los supervisores y los interventores de la Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción, los
cuales tendrán el derecho de supervisar el desarrollo y ejecución de la aceptación de oferta, lo que le permitirá
acceder sí así lo desea, en cualquier momento a las instalaciones físicas en las que se lleven a cabo las diferentes
fases de la aceptación de oferta, y a los documentos e información que soportan la labor del CONTRATISTA, ante
lo cual se impondrá a cargo del MDN - EJÉRCITO NACIONAL -CENACARM un compromiso de confidencialidad
sobre la información a la que tenga acceso, la que se entiende asumida por el MDN - DGSM- CENACARM-ESM con
la firma de la presente aceptación de oferta, dentro de las limitaciones que para el efecto le establezca la ley. El
CONTRATISTA no podrá oponer derechos de autor o acuerdos de confidencialidad internos o con terceros que
limiten o impidan que el MDN - DGSM- CENACARM-ESM o su designado accedan a la información del
CONTRATISTA para el ejercicio de sus facultades de supervisión y control. El MDN - DGSM- CENACARM-ESM
ejercerá las actividades de supervisión y control de la ejecución de la aceptación de oferta que le corresponden,
directamente o a través de terceros, y tendrá las siguientes facultades básicas: Exigir al CONTRATISTA la información
que considere necesaria para verificar la correcta ejecución del presente contrato. El CONTRATISTA está obligado a
suministrar la información solicitada inmediatamente, a no ser que se convenga un plazo cuando la naturaleza de la información
exigida así lo requiera. Verificar directamente o a través de terceros que el CONTRATISTA cumpla las condiciones de ejecución
del presente contrato según los términos en los que se ha convenido, y requerir al CONTRATISTA para que corrija los
incumplimientos. Realizar las pruebas que considere necesarias para verificar que los bienes y/o servicios cumplan con las
características técnicas y funcionales exigidas en el presente contrato. Aprobar o improbar, en los términos y con los efectos
previstos en este contrato, las labores desarrolladas, verificar mediante visitas o mediante el examen de los documentos que el
M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA”, considere pertinentes,
las condiciones de ejecución del contrato y verificar que su resultado se adecue a los términos del presente contrato. Verificar el
cumplimiento de los programas de higiene y seguridad industrial y de capacitación del personal al servicio del CONTRATISTA.
En caso de terminación anticipada del contrato por mutuo acuerdo de las partes, adelantar las labores pertinentes para
determinar el valor de las compensaciones mutuas. El M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “REGIONAL ARMENIA”, no ejercerá funciones de control de las actividades de los subcontratistas, ni de
aprobación del resultado de las mismas; sin embargo, en el caso de que el CONTRATISTA adelante actividades que le son
propias a través de subcontratistas, deberá disponer, bajo su costo, de su propio equipo de interventoría o control de calidad,
que estará obligado a suministrar a satisfacción del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, REGIONAL ARMENIA”, la información que le requiera. En general, vigilar y
controlar que el CONTRATISTA cumpla con sus obligaciones para el normal desarrollo y ejecución del presente contrato. A.
Tendrá las siguientes facultades en particular: 1.) Suscribir las actas de recibo parcial y/o total de los objeto del presente
contrato. 2.) Rechazar los que a su criterio no cumplan las especificaciones técnicas descritas en el presente contrato. 3.)
Rendir informes mensuales o cuando lo considere necesario, al M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA
Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA”, Ordenador del Gasto sobre el avance y ejecución del contrato. 4.) Verificar la correcta
ejecución y cumplimiento del contrato. 5.) Exigir el cumplimiento del contrato en todas y cada una de sus partes.6.) Atender y
resolver en coordinación con el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL
ARMENIA”, todas las consultas sobre omisiones, errores, discrepancias o aclaraciones y complemento en las especificaciones
técnicas. 7.) Deberá verificar y dejar constancia del cumplimiento de las obligaciones parafiscales de conformidad con lo
establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el artículo 1º de la Ley 828 de 2003. 8.) Todas las demás atribuciones que
se contemplen en los documentos del contrato.

2.7 Acuerdos Comerciales Luego de realizar el análisis establecido en la Guía publicada por Colombia Compra
Eficiente, para el Manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación", se estableció que al presente
proceso de selección le son aplicables los siguientes Acuerdos Comerciales:

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
47
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

PRESUPUESTO DEL PROCESO DE PROCESO DE


ENTIDAD EXCEPCION APLICABLE AL
CONTRATACION SUPERIOR AL CONTRATCION
ESTATAL PROCESO DE
ACUERDO COMERCIAL Y/ O TRATO NACIONAL VALOR DEL ACUERDO CUBIERTO POR EL
INCLUIDA CONTRATACION
COMERCIAL ACUERDO COMERCIAL
CHILE
SI NO NO NO
ALIANZA
PACIFICO SI NO NO NO
MEXICO
SI NO NO NO
PERÚ
CANADA SI NO NO NO

CHILE Si NO NO NO

COSTA RICA Si NO NO NO

ESTADOS AELC Si NO NO NO

ESTADOS UNIDOS Si NO NO NO

MEXICO Si NO NO NO

COREA Si NO NO NO

UNION EUROPEA Si NO NO NO

Si SI NO SI
El SALVADOR
TRIANGULO NORTE
GUATEMALA Si SI NO SI

SI SI NO SI
HONDURAS

BOLIVIA,
COMUNIDAD ANDINA SI SI NA SI
ECUADOR

PERU

Teniendo en cuenta que la entidad no recibió manifestaciones de limitar a mipymes de conformidad con el artículo
2.2.1.2.4.2.2. Del Decreto 1082 de 2015 no se procede a limitarla a MIPYMES NACIONALES y a su vez no opera la
excepción 14 sobre los acuerdos comerciales, la cual solo se aplica para convocatorias limitadas a mipymes.

Por lo anterior, las ofertas presentadas por proponentes extranjeros de los países con los cuales, Colombia tiene
acuerdos internacionales y/o tratados de libre comercio, que cubren el presente proceso de contratación serán
tratadas como ofertas de nacionales colombianos, de conformidad con lo establecido en el Manual para el Manejo
de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación publicado por Colombia Compra Eficiente.

ORIGINAL DEBIDAMENTE FIRMADO


Mayor JAIME ENRIQUE CARDENAS FLOREZ
Ordenador del Gasto CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL
ARMENIA

ORIGINAL DEBIDAMENTE FIRMADO


SV RAUL ALEXANDER HOLGUIN RUIZ
Comité Técnico Estructurador

ORIGINAL DEBIDAMENTE FIRMADO


ABG. MONSERRATH RIVEROS SIERRA
Comité Jurídico Estructurador

ORIGINAL DEBIDAMENTE FIRMADO


ADM ANCIZAR MARIN LUNA
Comité Económico Estructurador

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
48
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

ANEXO 1
DATOS GENERALES DEL PROCESO

ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE


OBJETO: DEL AÑO 2020, UNIDADES CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE
REGIONAL ARMENIA.

De conformidad con la Ley 2008 de 27 Diciembre de 2019 por la cual se decreta el presupuesto de rentas y
recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2020 y
Decreto No.2411 del 30 de Diciembre 2019, mediante el cual el Gobierno Nacional liquidó el Presupuesto
General de la Nación para la vigencia fiscal 2020, se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los
gastos. Dicho presupuesto fue clasificado en recursos el cual respalda la presente adquisición.

El presupuesto oficial asignado para la ejecución del presente proceso es de CIENTO SESENTA Y CINCO MILLONES
SEISCIENTOS SETENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS ONCE PESOS M/CTE ($165.672.811,00) IVA INCLUIDO,
distribuidos de la siguiente manera: por rubro A-02-02-01-002-006 REC 10 CSF HILADOS E HILOS, TEJIDOS DE
FIBRAS TEXTILES INCLUSO AFELPADOS SESENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL
PESOS MCTE ($63.450.000,00); rubro A-02-02-01-002-007 REC 10 CSF ARTICULOS TEXTILES (EXCEPTO
PRENDAS DE VESTIR) NUEVE MILLONES QUINIENTOS DIECISIETE MIL QUINIENTOS PESOS MCTE
($9.517.500,00); rubro A-02-02-01-002-008 REC 10 CSF DOTACION (PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO) CATORCE
MILLONES TREINTA Y SEIS MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO PESOS MCTE ($14.036.194,00); rubro A-02-02-01-
003-002 REC 10 CSF PASTA O PULPA, PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL; IMPRESOS Y ARTICULOS
RELACIONADOS CINCO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS PESOS MCTE
($5.964.300,00); rubro A-02-02-01-003-005 REC 10 CSF OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS; FIBRAS ARTIFICIALES (O
FIBRAS INDUSTRIALES HECHAS POR EL HOMBRE) TREINTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y
CINCO MIL SEISCIENTOS DIESISIETE PESOS MCTE ($38.695.617,00), rubro A-02-02-01-003-006 REC 10 CSF
PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO OCHO MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL PESOS MCTE
($8.883.000,00), rubro A-02-02-01-003-008 REC 10 CSF OTROS BIENES TRANSPORTABLES N.C.P ONCE
MILLONES OCHOCIENTOS UN MIL SETECIENTOS PESOS MCTE ($11.801.700,00) y rubro A-02-02-01-004-002 REC
10 CSF PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS (EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO) TRECE MILLONES
PRESUPUESTO TRESCIENTOS VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS PESOS MCTE ($13.324.500,00) soportado bajo el CERTIFICADO
OFICIAL: DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL No. 4220 expedido por el Jefe de Presupuesto de la central Administrativa y
Contable Regional Armenia, el día 28 de febrero de 2020.

SUB-
CDP TIPO DE GASTO CTA SUB OBJG ORD REC C/S DESCRIPCION VALOR
ORD

HILADOS E HILOS, TEJIDOS DE FIBRAS


4220 A 02 02 01 002 006 10 CSF $63.450.000,00
TEXTILES INCLUSO AFELPADOS

ARTICULOS TEXTILES (EXCEPTO PRENDAS DE


4220 A 02 02 01 002 007 10 CSF $9.517.500,00
VESTIR)

4220 A 02 02 01 002 008 10 CSF DOTACION (PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO) $14.036.194,00


PASTA O PULPA, PAPEL Y PRODUCTOS DE
4220 A 02 02 01 003 002 10 CSF PAPEL; IMPRESOS Y ARTICULOS $5.964.300,00
RELACIONADOS
OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS; FIBRAS
4220 A 02 02 01 003 005 10 CSF ARTIFICIALES (O FIBRAS INDUSTRIALES $38.695.617,00
HECHAS POR EL HOMBRE)
4220 A 02 02 01 003 006 10 CSF PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO $ 8.883.000,00

4220 A 02 02 01 003 008 10 CSF OTROS BIENES TRANSPORTABLES N.C.P $11.801.700,00


PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS
4220 A 02 02 01 004 002 10 CSF $13.324.500,00
(EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO)
TOTAL PRESUPUESTO DISPONIBLE PRESENTE PROCESO $ 165.672.811,00

El proyecto de pliego de condiciones o el pliego de condiciones definitivo, estará disponible para consulta en la
CONSULTA,
plataforma del SECOP II
EXPEDICIÓN DE
COPIAS D LOS
Los interesados podrán solicitar aclaraciones al pliego de condiciones. Dichas solicitudes deberán formularse a través de
PLIEGOS
la plataforma del SECOP II.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
49
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

CRONOGRAMA
DEL PROCESO

TERMINO PARA
LA FIRMA DEL
Dentro del día siguiente a la publicación del acto de adjudicación
CONTRATO O
DECLARAR
DESIERTO
TERMINO PARA
EXPEDIR LAS
Dentro de los dos (02) días siguientes a la suscripción del contrato
GARANTIAS

El MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL- CENAC REGIONAL ARMENIA se obliga


para con el CONTRATISTA a realizar el pago total de contrato, al recibido a satisfacción total del objeto
contractual, previo cumplimiento de los siguientes requisitos de los siguientes documentos:

 Presentación de las facturas debidamente avaladas por el supervisor.


 Recepción a satisfacción por parte del MDN-EJC-CENAC REGIONAL ARMENIA, este requisito será
plasmado en un acta debidamente suscrita por el supervisor del contrato y un representante del
FORMA Y contratista.
CONDICIONES DE  Fotos de la recepción de los elementos por cada uno de los centros logísticos. Se aclara que debe
PAGO especificar las unidades
 Remisiones de entrega debidamente firmadas por el jefe de la sección logística de la unidad
 El supervisor del contrato deberá expedir los informes sobre la ejecución del contrato y en especial, el
informe anexo al acta de recibo parcial y/o total que sustente el debido pago de las obligaciones
contraídas por el contratista.
 Asignación cupo PAC
 Cumplimiento de los demás trámites administrativos a que haya lugar.
 Verificación por parte del MDN-
aportes parafiscales y los propios del SENA, ICBF, y Cajas de Compensación (en los casos que

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
50
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

aplique , de acuerdo a lo contenido en la ley 1607 de 2012 y Decreto 1828 de 2013 modificado por el
Decreto 014 de 2014).
 Recepción a satisfacción de los elementos por parte del CENAC REGIONAL ARMENIA, plasmado en
un acta debidamente suscrita por el supervisor del contrato y un representante del Contratista.
 Situación de recursos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección del Tesoro
Nacional (Asignación cupo PAC).
 Que se ejecuten los demás trámites administrativos correspondientes

NOTA: En el evento de causarse una prórroga en la entrega de los bienes que hacen parte del objeto de la
aceptación de la oferta, por causa imputable al contratista, el pago se postergara en el mismo lapso de
la prórroga.

El lugar de entrega de los elementos, serán en los diferentes centros de costo de cada unidad como se indica a
continuación. En todo caso el supervisor del contrato coordinará e indicará al CONTRATISTA los elementos y cantidad
de los mismos, a entregar en cada Unidad:

UNIDAD DIRECCION CENTRO COSTO


Batallón de ASPC No.8 “Cacique Calarca” Av. Centenario No. 25 Norte -00 ArmeniaQuindío EB08
Batallón de Alta Montaña No. 5 vereda el Cedral, municipio de Génova-Quindío EB08
Batallón de Instrucción y Reentrenamiento No. 8 vereda La Esmeralda en el municipio de Santa rosa cabal EB08
LUGAR DE
ENTREGA DE LOS Fincas San Carlos y San Carlitos, a una distancia de 3.300
Batallón de Ingenieros No. 8 “CISNEROS" metros desde la inpeccion de policia de Pueblo Tapao,
BIENES
Municipio de Montenegro Quindio EB08
Batallón de Infantería No. 22 “Batalla de Ayacucho” Calle 71 No. 25-00 Barrio Palermo Manizales EF22
Batallón de Artillería No. 8 “San Mateo” Avenida 30 de Agosto calle 53 Pereira EAR8
ZONA8 Av. Bolívar 25 Norte-00 Armenia-Quindío EB08

El transporte de los bienes utilizados para el cumplimiento objeto del contrato hasta el lugar de entrega, los seguros de
transporte por robo, destrucción, pérdida de los mismos, serán asumidos por cuenta y riesgo del contratista y a favor de
la entidad contratante, de la misma manera todos aquellos costos asociados al cumplimiento del objeto contractual.

El plazo estimado de ejecución del contrato será de veinte (20) días hábiles. Dicho plazo se comenzará a
contar a partir de la aprobación de la garantía única que ampara las obligaciones del contrato, de la expedición
del Registro Presupuestal y la acreditación de los aportes parafiscales y una vez se cumplan los requisitos de
perfeccionamiento y ejecución dispuestos en el artículo 41 de la ley 80 de 1993

Los bienes se recibirán en dos entregas, definidas así:

1. La primer entrega será hasta el 05 de Mayo de 2020, para esta se recibirán 520 kits para el
segundo contingente 2020.
2. La segunda entrega se deberá realizar dentro del plazo estipulado.
PLAZO DE
EJECUCIÓN UNIDAD 2 C/2020 3 C/2020 4 C/2020 TOTALES
BITER 12 12 12 36
BIAYA 144 144 108 396
BICIS 144 72 72 288
BAMUR 144 144 288
BASER 72 72 144
ZONA8 4 1 4 9
BASAM 108 108
TOTALES 520 337 412 1269

MONEDA DE La moneda del contrato será en pesos Colombianos. Es de aclarar que el proponente, posible contratista, asume el
riesgo cambiario, desde el momento de la presentación de la oferta hasta la liquidación del contrato, toda vez que la
PAGO
oferta debe ser presentada en Pesos colombianos

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
51
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

VALOR DEL El valor para el presente proceso de selección será de acuerdo a la adjudicación que se presente en la
CONTRATO
subasta, sin sobrepasar el presupuesto oficial

PRECIO DE
CODIGO CODIGO UNIDAD PRECIO DE METRICA
ITEM ELEMENTOS CANTIDAD REFERENCIA
DANE UNSPSC MEDIDA REFERENCIA TOTAL UTILIZADA
UNITARIO
02-02-01-002-006 HILADOS E HILOS; TEJIDOS DE FIBRAS
TEXTILES INCLUSO AFELPADOS
PARCHE DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL. PROMEDIO
2637002 11151503 UNIDAD 5.076 1.884,00 9.563.184,00
.Figura ilustrativa 26. COTIZACIONES
PARCHE EJÉRCITO. BORDADO Figura PROMEDIO
2 2637002 11151503 UNIDAD 2.538 1.451,00 3.682.638,00
ilustrativa 27. COTIZACIONES
PARCHES DE LA UNIDAD SUPERIOR Y
PROMEDIO
3 2637002 11151503 SUBALTERNA. BORDADO Figura ilustrativa UNIDAD 5.076 3.412,00 17.319.312,00
COTIZACIONES
28.
PARCHE FE EN LA CAUSA. PROMEDIO
4 2637002 11151503 UNIDAD 2.538 2.262,00 5.740.956,00
BORDADO.Figura ilustrativa 29. COTIZACIONES
BANDERA DE IDENTIFICACIÓN PROMEDIO
5 2637002 11151503 UNIDAD 5.076 1.814,00 9.207.864,00
COLOMBIA. Figura ilustrativa 30. COTIZACIONES
PARCHE DE IDENTIFICACIÓN GRUPO PROMEDIO
6 2637002 11151503 UNIDAD 2.538 1.247,00 3.164.886,00
SANGUÍNEO. Figura ilustrativa 31. COTIZACIONES
INSIGNIA DE GRADO SOLDADO.Figura PROMEDIO
7 2637002 11151503 JUEGO 2.538 946,00 2.400.948,00
ilustrativa 32. COTIZACIONES
PROMEDIO
8 2637002 11151503 CINTA YO SOY DANTE. Figura ilustrativa 33. UNIDAD 2.538 1.380,00 3.502.440,00
COTIZACIONES
9 2637002 11151503 BRAZALETES TÁCTICOS. . (JUEGO DE 4) UNIDAD 1.269 3.670,00 4.657.230,00 MEDIANA
PROMEDIO
10 2637002 11151503 OJOS DE GATO. Figura ilustrativa 37. UNIDAD 2.538 1.586,00 4.025.268,00
COTIZACIONES
02-02-01-002-007 ARTICULOS TEXTILES (EXCEPTO
PRENDAS DE VESTIR)
LIGAS PARA BOTAMANGA DEL PROMEDIO
11 2799202 53102509 PAR 1.269 1.848,00 2.345.112,00
PANTALÓN CAMUFLADO. COTIZACIONES
PROMEDIO
12 27999 53102512 PAÑUELO. Figura ilustrativa 5 UNIDAD 2.538 1.132,00 2.873.016,00
COTIZACIONES
BOLSO PARA ÚTILES DE ASEO.Figura PROMEDIO
13 2719099 53121701 UNIDAD 1.269 2.887,00 3.663.603,00
ilustrativa 40. COTIZACIONES
02-02-01-002-008 DOTACION (PRENDAS DE VESTIR Y
CALZADO)
CALCETÍN BLANCO PARA DEPORTE. PROMEDIO
14 2821001 53102402 PAR 1.269 3.695,00 4.688.955,00
Figura ilustrativa 38. COTIZACIONES
PROMEDIO
15 2823209 53111801 CHANCLAS. Figura ilustrativa 20 PAR 1.269 7.252,00 9.202.788,00
COTIZACIONES
02-02-01-003-002 PASTA O PULPA, PAPEL Y PRODUCTOS
DE PAPEL; IMPRESOS Y ARTICULOS RELACIONADOS
PROMEDIO
16 3270109 14111514 CUADERNO Figura ilustrativa 18 UNIDAD 1.269 1.260,00 1.598.940,00
COTIZACIONES
PRECIOS DE 17 32193 14111704 PAPEL HIGIÉNICO. Figura ilustrativa 10 UNIDAD 2.538 1.635,00 4.149.630,00
PROMEDIO
COTIZACIONES
REFERENCIA 02-02-01-003-005 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS; FIBRAS
ARTIFICIALES (O FIBRAS INDUSTRIALES HECHAS POR EL
HOMBRE)
UNIDAD X 55 MENOR PRECIO
18 35333 47131809 CAJA DE BETÚN.Figura ilustrativa 14. 1.269 3.396,00 4.309.524,00
GRAMOS MERCADO
UNIDAD X 85 PROMEDIO
19 3532315 53131614 TALCOS para pies. Figura ilustrativa 6 1.269 3.021,00 3.833.649,00
GRAMOS COTIZACIONES
UNIDAD X
PROMEDIO
20 35323 53131502 CREMA DENTAL. Figura ilustrativa 3. 100ML O SU 2.538 3.820,00 9.695.160,00
COTIZACIONES
EQUIVALENTE
DESODORANTE ANTITRANSPIRANTE. UNIDAD X 50 MENOR PRECIO
21 35323 53131606 1.269 5.944,00 7.542.936,00
Figura ilustrativa 7. GRAMOS MERCADO
UNIDAD X 130 PROMEDIO
22 35321 53131608 JABÓN DE BAÑO. Figura ilustrativa 8 2.538 2.387,00 6.058.206,00
GRAMOS COTIZACIONES
JABON PARA LAVAR ROPA: Figura UNIDAD X 300 MENOR PRECIO
23 35321 53131608 1.269 1.369,00 1.737.261,00
ilustrativa 13. GRAMOS MERCADO
02-02-01-003-006 PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO
MENOR PRECIO
24 3699056 46181901 PROTECTORES AUDITIVOS. UNIDAD 1.269 1.698,00 2.154.762,00
MERCADO
MENOR PRECIO
25 3694006 30181601 JABONERA. Figura ilustrativa 9 UNIDAD 1.269 848,00 1.076.112,00
MERCADO
PORTA CEPILLO DE DIENTES. Figura PROMEDIO
26 3694006 30181611 UNIDAD 1.269 715,00 907.335,00
ilustrativa 11. COTIZACIONES
PROMEDIO
27 3699 53131503 CEPILLO DENTAL. Figura ilustrativa 2. UNIDAD 1.269 1.513,00 1.919.997,00
COTIZACIONES
02-02-01-003-008 OTROS BIENES TRANSPORTABLES
N.C.P
MÁQUINA PARA AFEITAR. Figura ilustrativa MENOR PRECIO
28 3899 53131603 UNIDAD 3.807 1.698,00 6.464.286,00
4. MERCADO
PROMEDIO
29 3899402 53131604 PEINILLA. Figura ilustrativa 12. UNIDAD 1.269 354,00 449.226,00
COTIZACIONES
CEPILLOS GRANDE Y PEQUEÑO PARA PROMEDIO
30 3899306 47131605 UNIDAD 1.269 2.895,00 3.673.755,00
BRILLAR CALZADO. Figura ilustrativa 16. COTIZACIONES
PROMEDIO
31 3891103 44121701 LAPICERO. Figura ilustrativa 19 UNIDAD 1.269 561,00 711.909,00
COTIZACIONES
02-02-01-004-002 OTROS BIENES TRANSPORTABLES
N.C.P
PROMEDIO
32 4299206 46171501 CANDADO. Figura ilustrativa 15 UNIDAD 1.269 3.136,00 3.979.584,00
COTIZACIONES
PROMEDIO
33 4291502 53131621 CORTAÚÑAS. Figura ilustrativa 17. UNIDAD 1.269 1.412,00 1.791.828,00
COTIZACIONES
PROMEDIO
34 4299904 31231201 PLACAS DE IDENTIFICACIÓN. JUEGO 1.269 5.717,00 7.254.873,00
COTIZACIONES
TOTALES 69.795,00 79.845,00 155.347.173,00

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
52
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

ANEXO 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICA SEGÚN FICHA TECNICA NORMA TECNICA KIT DE DOTACION NTMD-
0356 DEL MININSTERIO DE DEFENSA NACIONAL

CANTIDAD TOTAL
CODIGO CODIGO UNIDAD DE NO
ÍTEM DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ELEMENTOS ELEMENTOS CUMPLE
DANE UNSPSC MEDIDA CUMPLE
X CADA KIT
02-02-01-002-006 HILADOS E HILOS; TEJIDOS DE FIBRAS
TEXTILES INCLUSO AFELPADOS
PARCHE DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL. El parche podrá ser
en el color de selva, para el uniforme N°4, habana para el
uniforme N°.4A y azul para el uniforme de desminado
humanitario.Bordado en hilo de 100% poliéster trilobal, amarre en
hilo anillo 100% poliéster spun, rebordeado de 2mm con hilo 100%
poliéster trilobal. Debe estar de acuerdo al Reglamento de
Uniformes Insignias y Distinciones RGE 4-20.1 Actualización
1 2637002 11151503 Vigente o el que lo reemplace. Los parches no deben presentar UNIDAD 4 5.076
hebras sueltas, puntadas flojas, abultamientos o cualquier defecto
que pueda afectar su presentación. El primer apellido de quien lo
porta, debe ir centrado, escrito en letras mayúsculas y bordado en
hilo trilobal negro. El contratista deberá comprometerse a marcar y
bordar los apellidos de acuerdo los listados suministrados por la
entidad contratante, cuando ya se haya establecido la base de
datos del personal a incorporar.Figura ilustrativa 26.
PARCHE EJÉRCITO. BORDADO en hilo de 100% poliéster
trilobal, amarre en hilo anillo 100% poliéster spun, rebordeado de
2mm con hilo 100% poliéster trilobal. El parche podrá ser en el
color de selva o desierto o según como sea requerido, debe estar
de acuerdo al Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones
2 2637002 11151503 UNIDAD 2 2.538
RGE 4-20.1 Actualización Vigente o el que lo reemplace. Los
parches no deben presentar hebras sueltas, puntadas flojas,
abultamientos o cualquier defecto que pueda afectar su
presentación, lleva la palabra “EJERCITO” bordada en hilo trilobal
negro. Figura ilustrativa 27.
PARCHES DE LA UNIDAD SUPERIOR Y SUBALTERNA.
BORDADO en hilo de 100% poliéster trilobal, amarre en hilo anillo
100% poliéster spun, rebordeado de 2mm con hilo 100% poliéster
trilobal, no deben presentar hebras sueltas, puntadas flojas,
abultamientos o cualquier defecto que pueda afectar su
presentación. Para la elaboración de los parches de la unidad
3 2637002 11151503 UNIDAD 4 5.076
debe remitirse al Reglamento de Uniformes Insignias y
Distinciones RGE 4-20.1 Actualización Vigente o el que lo
reemplace, teniendo en cuenta la forma como este diseñado el
parche de cada unidad de acuerdo al arma de la unidad Táctica,
Unidad Operativa Menor, Unidad Operativa Mayor y su descripción
dimensional. Figura ilustrativa 28.
PARCHE FE EN LA CAUSA. BORDADO en hilo de 100%
poliéster trilobal, amarre en hilo anillo 100% poliéster spun,
rebordeado de 2mm con hilo 100% poliéster trilobal, sobre la tela
dril con un tramado en hilo verde Referencia color verde escala, y
un reborde del mismo color en hilaza, confeccionada por una
maquina rebordeadora. En caso que la unidad que adquiera el kit
de incorporación y utilice el uniforme tipo desierto, o de otro, este
deberá ser del color de acuerdo a las imágenes contempladas en
4 2637002 11151503 el Reglamento de Uniformes Insignias y Distinciones RGE4-20.1 UNIDAD 2 2.538
Actualización Vigente o el que lo reemplace. Sobre el bordado o
tramado verde (fondo), los gráficos irán confeccionados en hilo
color negro. La altura de la letra será de mínimo 4,5 mm, sin llegar
a perder la proporcionalidad con la figura del parche. Los parches
no deben presentar hebras sueltas, puntadas flojas, abultamientos
o cualquier defecto que pueda afectar su presentación. Su forma
es un Hexágono con cinco estrellas y en su base una H con el
logotipo fe en la causa en forma circular. Figura ilustrativa 29.
BANDERA DE IDENTIFICACIÓN COLOMBIA. Rectángulo de
52mm de ancho por 28 mm de alto. Bordado en hilo de 100%
poliéster trilobal, amarre en hilo anillo 100% poliéster spun,
rebordeado de 2mm con hilo 100% poliéster trilobal. Tiene tres
presentaciones color, camuflado tipo selva y camuflado tipo
desierto. La de color está dividida en cuatro franjas la primera es
de color verde y contiene la palabra “COLOMBIA” escrita en
mayúsculas, con tipografía palo seco y en color amarillo ocre. Las
5 2637002 11151503 otras tres franjas corresponden a los colores de la bandera de UNIDAD 4 5.076
Colombia; la franja amarilla es de 8 mm de alto, las franjas azul y
roja son de 4mm de alto. En la presentación de camuflado tipo
selva, los colores se cambian por tonos de la gama del color
verde, y en el camuflado tipo desierto, los colores se cambian por
tonos de la gama del color café, será la unidad contratante quien
establezca el tipo de bandera a adquirir. Su presentación final
debe incluir el respectivo cierre de contacto (gancho y bucle) de
igual dimensión a la bandera. Figura ilustrativa 30.
PARCHE DE IDENTIFICACIÓN GRUPO SANGUÍNEO.
Rectángulo de 70mm de ancho por 40mm de alto, bordado en hilo
de canilla 100% poliéster spun, con reborde total. Centrada, tanto
horizontal como verticalmente, en mayúsculas, en tipografía palo
6 2637002 11151503 UNIDAD 2 2.538
seco, con una altura de 16 mm. Bordado en hilo trilobal negro,
aparece la siguiente información: grupo sanguíneo (A, B, AB, O),
un espacio, las letras “RH” (correspondientes al latin rhesus) y en
superíndice, el factor positivo (+) o negativo (-), según

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
53
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

corresponda. Se deberá regirse a los diseños y colores de los


parches, estipulados en el Reglamento de Uniformes Insignias y
Distinciones RGE 4-20.1 Actualización Vigente o el que lo
reemplace. El contratista deberá comprometerse a marcar y bordar
los parches de grupo sanguíneo de acuerdo los listados
suministrados por la entidad contratante, cuando ya se haya
establecido la base de datos del personal a incorporar. Figura
ilustrativa 31.
INSIGNIA DE GRADO SOLDADO. El tamaño deberá ser 50 mm
+5 mm de ancho por 60 +5 mm de largo, el material de
elaboración será cordobán y deberá tener un grosor de 3 mm +1
7 2637002 11151503 mm. El Color debe ser de acuerdo a lo requerido por la unidad JUEGO 2 2.538
fundamental según lo establecido en el Reglamento de Uniformes
Insignias y Distinciones RGE 4-20.1 Actualización Vigente o el que
lo reemplace. Figura ilustrativa 32.
CINTA YO SOY DANTE. Remitirse al Documento cinta yo soy
dante No. JEMPP-CEDE4-DIETE-FT-00062/ INT actualización
vigente o el que lo reemplace, La unidad contratante debe
8 2637002 11151503 suministrar una muestra de referencia al oferente, la cual al UNIDAD 2 2.538
momento de la recepción del bien se debe hacer una comparación
visual que garantice la uniformidad del elemento. Figura ilustrativa
33.
BRAZALETES TÁCTICOS. Rectángulo de 110 mm de largo por
45 mm de alto bordado en hilo de 100% poliéster trilobal, Cuatro
unidades en cuatro colores diferentes (Naranja, verde, azul y
morado), los cuales deben ser fluorescentes con el fin de cumplir
con su función de identificación. Su presentación final debe incluir
9 2637002 11151503 UNIDAD 1 1.269
el respectivo cierre de contacto (gancho y bucle) de igual
dimensión al brazalete de la Figura ilustrativa 36, deben remitirse a
lo establecido en el Reglamento de Uniformes Insignias y
Distinciones RGE 4-20.1 Actualización vigente o el que lo
remplace. (JUEGO DE 4)
OJOS DE GATO. Son laminas blancas fosforescentes (Que brillan
en la oscuridad – color verde, o el color que requiera la unidad
contratante de acuerdo al color de la gorra, después de ser
cargadas con luz natural o artificial). Su presentación es en forma
rectangular de 25mm ± 1mm de alto por 15 mm ± 1 mm de ancho
10 2637002 11151503 UNIDAD 2 2.538
elaborados en hilo reflectivo bordado para ser colocados en la
parte posterior de la gorra del uniforme camuflado, deben remitirse
a lo establecido en el Reglamento de Uniformes Insignias y
Distinciones RGE 4-20.1 Actualización vigente o el que lo
remplace. Figura ilustrativa 37.
02-02-01-002-007 ARTICULOS TEXTILES (EXCEPTO PRENDAS
DE VESTIR)
LIGAS PARA BOTAMANGA DEL PANTALÓN CAMUFLADO. De
aspecto sólido y forma rectangular con método de unión por medio
de cierre de contacto (gancho y bucle) en presentación por pares,
deben ser elásticas con un acabado suave, no debe presentar
cortes, orificios o manchas, el tejido debe ser firme, hilos con alma
de elastano, apretado y sin bordes desgastados. Los extremos de
la banda deben ser quemados para evitar que se deshilache, sin
dejar residuos que puedan causar daño o incomodidad al usuario
Figura ilustrativa 35. Diseño. La liga se compone de una sola
pieza conformada por una banda elástica con un cierre de
contacto (gancho y bucle) en cada uno de sus extremos para el
cierre. El cierre de contacto debe ser verde acorde al color de la
liga y debe ir ajustada a la misma con costura paralela a lado y
11 2799202 53102509 lado. La longitud de la banda debe ser de 20 cm ± 1cm, El cierre PAR 1 1.269
de contacto (gancho y bucle) debe tener la longitud necesaria para
completar la medida descrita en la figura ilustrativa 35. Costuras.
Las costuras deben ser uniformes y continuas, sin hilos flojos o
sueltos, libres de protuberancias, asperezas, pliegues o restos de
material, exentos de torcidos, frunces y deben estar
suficientemente tensionadas para evitar que la liga se agriete, se
abra o encoja durante su uso. Debe haber un traslape entre la
cinta elástica y la fibra sintética de 5mm ± 2mm. Cierre de
contacto (gancho y bucle). Debe tener 50 mm + 2 mm de largo por
50 mm de ancho ± 5mm por cada lado de acuerdo a la gráfica; el
cierre de contacto no debe presentar cambio de color durante un
proceso normal de lavado, debe tener buen agarre sin importar la
cantidad de ciclos de enganche, suelte y alta durabilidad
PAÑUELO. Debe ser de tela, cuadrado de color blanco, puede ser
utilizado para diferentes usos, en particular para limpiarse la nariz.
Todos los bordes del pañuelo deben tener dobladillados con
12 27999 53102512 UNIDAD 2 2.538
costura plana de 10 puntadas por pulgada ± 1 puntada por
pulgada, para las medidas referirse a la Tabla 1. Figura ilustrativa
5
BOLSO PARA ÚTILES DE ASEO. Elaborado en lona en el color
establecido por la Fuerza en forma rectangular y lleva un cierre
centrado en la parte superior, en cremallera de poliéster No. 6, de
13 2719099 53121701 UNIDAD 1 1.269
color a tono con el cuerpo del bolso, el cual debe tener como
mínimo las dimensiones de las cotas establecidas en la Tabla 5,
Figura ilustrativa 40.
02-02-01-002-008 DOTACION (PRENDAS DE VESTIR Y
CALZADO)
CALCETÍN BLANCO PARA DEPORTE. El calcetín debe ser
elaborado en Poliamida con tejido acanalado 3x1 para la parte de
14 2821001 53102402 la caña y para el pie, con un tejido tipo Terry en el interior y puede PAR 1 1.269
ser en fibra antibacterial desde la parte alta del talón, la planta del
pie, la puntera y su anillo. El calcetín lleva una banda elástica

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
54
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

tejida en el contorno del arco de la planta y empeine para evitar


que el calcetín se deslice, Figura ilustrativa 38.
CHANCLAS para baño. Pueden estar fabricadas en caucho, PVC
(polímero de cloruro de vinilo) o en EVA (Etilenvinilacetato), en una
solo pieza por proceso de inyección con materiales no reciclados y
que no generen alergias o cualquier otro tipo de enfermedad al
usuario por su uso normal. Deben ser de color que lo estipule la
Fuerza. Las chanclas deben tener, en la zona de contacto con el
pie, un labrado suave con el fin de minimizar el deslizamiento del
pie durante el uso normal de la misma. La suela debe llevar un
15 2823209 53111801 PAR 1 1.269
sistema antideslizante, con el fin de mejorar el agarre al suelo, en
especial en zonas húmedas como baños. Deben estar libres de
rebabas, aristas vivas, filos, protuberancias o cualquier otro
defecto que afecte la función o desempeño de las mismas. Deben
ser homogéneas, uniformes en su textura, color y no deben
presentar manchas. La presentación debe ser por pares y su
numeración debe estar de acuerdo a lo solicitado en el proceso de
contratación. Figura ilustrativa 20
02-02-01-003-002 PASTA O PULPA, PAPEL Y PRODUCTOS DE
PAPEL; IMPRESOS Y ARTICULOS RELACIONADOS
CUADERNO para escritura. Debe ser cosido, grapado o argollado
con pasta plastificada dura o blanda de mínimo 100 hojas de color
blanco, la portada o cubierta debe ser unicolor, libre de manchas,
16 3270109 14111514 UNIDAD 1 1.269
arrugas o defectos que afecten su función o desempeño, la Fuerza
podrá establecer si el cuaderno debe ser rayado o cuadriculado de
acuerdo a lo requerido por la Unidad, Figura ilustrativa 18
PAPEL HIGIÉNICO. Debe venir en presentación de rollo triple hoja
con una longitud mínima de 35 metros, color blanco, absorbente,
resistente, suave y empacado individualmente de tal manera que
17 32193 14111704 sus condiciones no se afecten hasta llegar al usuario final. El papel UNIDAD 2 2.538
higiénico debe permitir con facilidad el poder separar las tres (3)
hojas 35 mtrs sin sufrir rotura o rasgado lo cual será verificado en
el momento de la recepción de los elementos. Figura ilustrativa 10
02-02-01-003-005 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS; FIBRAS
ARTIFICIALES (O FIBRAS INDUSTRIALES HECHAS POR EL
HOMBRE)
CAJA DE BETÚN. Debe brindar brillo y protección al cuero de las
botas. El color debe ser establecido por la Fuerza. Debe tener
apariencia homogénea, no debe tener olor desagradable, ni dejar
residuos de color sobre el calzado que se utilice. El betún debe ser
en pasta, ser manejable y se debe esparcir con suavidad sobre el
UNIDAD X 55
18 35333 47131809 cuero; el brillo debe aparecer cuando se friccione suavemente con 1 1.269
GRAMOS
un cepillo o un trapo. Su presentación será en lata redonda
individual, cada lata debe tener un dispositivo tipo llave giratoria
para la fácil apertura de la misma. No debe desmoronarse al
aplicarse, no debe estar cristalizado, cuarteado, con grumos o
seco dentro de la caja. Figura ilustrativa 14.
TALCOS para pies. Debe tener efectos desodorantes. Que
reduzca la sudoración y el mal olor de los pies. Debe ser un
material seco compuesto por partículas muy finas, lo cual le
permite circular libremente cuando son sacudidos o esparcidos.
Está elaborado a base de talco natural, constituido por silicato, con
aditivos como antisépticos, antimicrobianos, fungicidas o
UNIDAD X 85
19 3532315 53131614 fragancias permitidas. Debe ser de color blanco, suelto, de 1 1.269
GRAMOS
apariencia homogénea, libre de partículas contaminantes o
elementos extraños. Debe contener en sus componentes activos
óxido de zinc, ácido bórico, fragancia y cloruro de benzalconio. No
puede tener olor desagradable. No puede contener ningún tipo de
elemento tóxico perjudicial para la salud humana o el medio
ambiente. Figura ilustrativa 6
CREMA DENTAL. Debe ser anti caries con flúor, su presentación
debe ser en envase flexible que facilite su aplicación mediante
presión sin afectar la calidad del producto. La pasta debe ser
UNIDAD X 100
homogénea, sin presencia de partículas contaminantes o
20 35323 53131502 ML O SU 2 2.538
elementos extraños, ni olores desagradables. Los ingredientes
EQUIVALENTE
activos mínimos anti caries deben ser: Monofluorofosfato de sodio
0,70%, O Fluoruro de sodio mínimo al 0,32%, (1450 ppm de flúor).
Figura ilustrativa 3
DESODORANTE ANTITRANSPIRANTE. Debe ser
antitranspirante y que reduzca el mal olor. Su presentación debe
ser en barra, en gel o en crema. Debe ser de apariencia
homogénea, libre de partículas contaminantes o elementos
extraños. No puede tener olor desagradable, ni contener ningún
tipo de elemento tóxico perjudicial para la salud humana o el UNIDAD X 50
21 35323 53131606 1 1.269
medio ambiente, sus ingredientes activos deben estar GRAMOS
conformados como mínimo a base de sales de aluminio (Circonio
de aluminio, Tetraclorohidrex Gly mínimo al 10%) y debe contener
un ingrediente antimicrobiano (polihexametileno) para neutralizar
las bacterias y los malos olores. Al ser aplicado no debe irritar ni
brotar la piel. Figura ilustrativa 7.
JABÓN DE BAÑO. Debe ser en barra o pasta, soluble en agua,
utilizado para la higiene personal. El producto es resultante de la
saponificación de ácidos grasos, con adiciones como glicerina,
perfumes, colorantes, productos medicinales, entre otros. Debe UNIDAD X 130
22 35321 53131608 2 2.538
tener en sus ingredientes activos un mínimo de carbonato de GRAMOS
calcio, fragancia, dióxido de titanio. El jabón no puede tener olor
desagradable. No puede tener componentes que perjudiquen la
piel humana o el medio ambiente. Figura ilustrativa 8
JABON PARA LAVAR ROPA: Producto formado por la UNIDAD X 300
23 35321 53131608 1 1.269
saponificación o Neutralización de grasas, aceites, ceras, GRAMOS

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
55
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

colofonias o sus ácidos o bases orgánicas o inorgánicas. Debe


tener apariencia homogénea, no debe tener olor desagradable,
ni dejar residuos de color u olor desagradable sobre los objetos
lavados. Figura ilustrativa 13.
02-02-01-003-006 PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLASTICO
PROTECTORES AUDITIVOS. Deben ser pres moldeados de tipo
tapón, se deben ajustar al canal auditivo de casi todas las
personas. Deben llevar triple reborde con diseño de fácil inserción,
que se adapte cómodamente a la mayoría de canales auditivos.
Empuñadura ergonómica para un ajuste fácil. Los protectores
deben ser de polímero suave, lavable y reutilizable que con una
suave compresión se obtenga un ajuste cómodo y pLos
protectores auditivos deben estar libres de rebabas, aristas vivas,
24 3699056 46181901 filos, faltantes o cualquier otro defecto que afecte su función o UNIDAD 1 1.269
desempeño. Los protectores auditivos deben estar unidos por
medio de un cordón o banda plástica de mínimo 450 mm de
longitud y deben estar contenidos dentro de un estuche, en
plástico rígido, con tapa corrediza y su respectiva cadena, el cual
debe ser de un color que sea acorde al uniforme, que permita el
fácil transporte y ayude a la conservación de los protectores es
protector. La Fuerza podrá definir el color de los protectores
auditivos.
JABONERA. Debe ser en plástico y tener la capacidad para alojar
el jabón de baño de acuerdo al tamaño establecido para cada
Fuerza, ver Tablas 1, 2, 3, debe llevar un seguro que no permita la
fácil apertura de la misma. La jabonera debe ser del color
25 3694006 30181601 UNIDAD 1 1.269
establecido por cada Fuerza, debe tener orificios de desagüe, sus
superficies deben tener apariencia uniforme, tanto en color como
en textura y debe estar libre de defectos que afecten su función o
desempeño. Con capacidad 130 gramos Figura ilustrativa 9
PORTA CEPILLO DE DIENTES. Debe ser elaborado en plástico,
sus superficies deben tener apariencia uniforme, tanto en color
como textura y debe estar libre de defectos que afecten su función
o desempeño, con capacidad de almacenar un cepillo de dientes.
El sistema de cierre debe ser ajustado, con el fin de que no se
abra accidentalmente permitiendo la entrada de elementos
26 3694006 30181611 UNIDAD 1 1.269
extraños, debe contar como mínimo con dos orificios de desagüe
en uno de sus extremos. Debe tener la capacidad para alojar el
cepillo de dientes adquirido para cada Fuerza y en el color
establecido por la misma, su función principal es la de proteger el
cepillo del contacto con otros elementos, de gérmenes y bacterias.
Figura ilustrativa 11.
CEPILLO DENTAL. Debe estar conformado por una cabeza
que contenga conjuntos de penachos compuestos por cerdas
unidas fuertemente y un mango para ser operado
manualmente. Sus superficies deben tener apariencia uniforme,
27 3699 53131503 tanto en color como en textura y debe estar libre de defectos UNIDAD 1 1.269
que afecten su función o desempeño, debe estar intacto, sin
contaminación visible y libre de superficies rugosas. La Fuerza
podrá definir si el cepillo tiene limpiador de lengua, el color y la
dureza de sus cerdas. Figura ilustrativa 2.
02-02-01-003-008 OTROS BIENES TRANSPORTABLES N.C.P
MÁQUINA PARA AFEITAR. Debe estar, conformada en un
cartucho contenedor de hojas de acero inoxidable y un mango
para ser operado manualmente. El cartucho debe estar compuesto
de una plataforma que soporta como mínimo tres hojas de afeitar
con espaciadores entre hojas, así mismo en la parte superior de
las hojas debe contar con una banda lubricante que contenga
polímero con humectante que se active al contacto con el agua
derritiéndose al paso por la piel con el fin de minimizar la irritación.
Sus superficies deben tener apariencia uniforme, tanto en color
28 3899 53131603 UNIDAD 3 3.807
como en textura y debe estar libre de defectos que afecten su
función o desempeño. Sus partes no pueden desprenderse,
despegarse, zafarse, desajustarse, partirse al ejercer una mínima
presión o presentar algún tipo de deficiencias de ensamble
inadecuado. Todos los materiales utilizados en su manufactura
deben ser nuevos. Las hojas deben estar elaboradas en acero
inoxidable. El separador puede estar elaborado en aluminio o
plástico. El cartucho debe contar con protección plástica fácilmente
removible, Figura ilustrativa 4.
PEINILLA. Debe ser plástica, el color establecido por la Fuerza,
sus superficies deben tener apariencia uniforme, tanto en color
29 3899402 53131604 como en textura y debe estar libre de defectos que afecten su UNIDAD 1 1.269
función o desempeño como rebabas o aristas vivas. Figura
ilustrativa 12.
CEPILLOS GRANDE Y PEQUEÑO PARA BRILLAR CALZADO.
Debe estar conformado por un mango y una base, sobre la cual se
fijan las cerdas, aptos para limpiar, lavar, brillar o barrer, entre
otros usos menos comunes. Los cepillos deben venir en conjunto
de cepillo para embolar (pequeño) y cepillo para brillar (grande).
Deben estar compuestos por una base en madera o plástico, un
conjunto de firmes y abundantes cerdas de fibra natural o sintética,
30 3899306 47131605 UNIDAD 1 1.269
que no deben desprenderse y/o caerse al momento de aplicar el
betún o lustrar el calzado, lo cual podrá ser verificado al momento
de la recepción, realizando una sencilla prueba en una bota limpia,
se debe cepillar con firmeza utilizando los dos (2) cepillos el de
embolar y el de brillar (uno por vez) estos no deben presentar
desprendimiento considerable de cerdas después del cepillado,
para verificación de las medidas de los cepillos referirse a la Figura

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
56
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

ilustrativa 16.

LAPICERO. El cuerpo y la tapa lapicero deben estar elaborados


en material plástico, su fabricación y acabado no puede presentar
defectos tales como rebabas, aristas vivas o cualquier otro que
afecte su función o desempeño. Las partes del cuerpo del lapicero
deben formar una unidad fuerte y rígida, con suficiente resistencia
para su uso. Sus partes deben tener acabado uniforme, tanto en
color como en textura, libre de rupturas, fisuras o elementos
extraños. Debe estar compuesto por un depósito de tinta negra y
31 3891103 44121701 UNIDAD 1 1.269
una esfera metálica en la punta, que gira para liberar la tinta
progresivamente. El lapicero puede tener o no mecanismo retráctil,
de no tenerlo debe estar provisto de una tapa. Los lapiceros de
tipo retráctil deben presentar un correcto funcionamiento, su
mecanismo no puede fallar durante su uso. Los lapiceros no
retráctiles deben contar con una tapa que pueda ajustarse de
forma segura y estable por los dos extremos del lapicero. Figura
ilustrativa 19
02-02-01-004-002 PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS
(EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO)
CANDADO. Debe incluir como mínimo dos (2) llaves de mínimo
tres (3) pines. No debe presentar evidencia de corrosión, rebabas,
filos, aristas vivas o cualquier otro defecto que afecte su función o
desempeño. El candado no debe poder abrirse con llaves de otros
32 4299206 46171501 candados, lo cual podrá ser verificado en el momento de la UNIDAD 1 1.269
recepción insertando la llave de otros cinco (5) candados, su
presentación debe ser en caja individual y sus dimensiones deben
ser de alto 60 mm ± 5 mm y de ancho 35 mm ± 5 mm. Figura
ilustrativa 15
CORTAÚÑAS. El cortaúñas debe incluir una lámina más con
forma puntiaguda y superficie de lima para poder quitar la
suciedad acumulada debajo de las uñas y poder limarlas. La
mecánica del cortaúñas debe ser una combinación de dos
palancas que permiten realizar una presión de corte sin esfuerzo.
El mango debe ser una palanca de segundo grado que presiona
las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con fuerza, y
33 4291502 53131621 UNIDAD 1 1.269
dan lugar a una combinación de palanca de tercer grado. Los filos
de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la
resistencia que ofrece la uña, En el extremo opuesto donde se
encuentran las hojas de corte debe poseer un orificio por el cual
debe pasar una cadena de eslabón redondo. La presentación del
cortaúñas debe ser de una longitud mínima de 80 mm ± 5 mm.
Figura ilustrativa 17.
PLACAS DE IDENTIFICACIÓN. Debe contar con un espesor de 1
mm. Los extremos serán en semicírculo y uno de ellos tendrá una
perforación de 4 mm ± 0.5 mm de diámetro para las cadenas. La
cadena larga tendrá una longitud de 630 mm ± 10 mm, y la corta,
100 mm ± 5mm. Las placas deber ser de dimensiones de acuerdo
a la Figura ilustrativa 34, libre de pinturas, lacas o barnices, libre
de aristas vivas, grietas, filos, rebabas, corrosión, manchas o
34 4299904 31231201 cualquier otro defecto que puede afectar su función y desempeño. JUEGO 1 1.269
Cada una de las placas debe estar sujeta a una cadena de
eslabón redondo. Debe tener un protector en caucho flexible negro
(como se muestra en la Figura ilustrativa 34), antialérgico, que se
acople a la geometría de la placa y proteja al usuario. Cada placa
debe contener como mínimo la siguiente información en letras de
alto relieve: · Apellidos y nombres · Cedula de ciudadanía · Grupo
sanguíneo y factor RH

FIRMA DEL OFERENTE -RL

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
57
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

ANEXO 3
MINUTA DE CONTRATO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL


EJÉRCITO NACIONAL

CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

CONTRATO DE XXXXXXXXXX (tipificar el contrato, compraventa, prestación de servicios, suministros, etc.)


No.XXXXX DE 2020 CELEBRADO ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – EJÉRCITO NACIONAL
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA, y XXXXXX (Contratista).

Los suscritos a saber: El señor _______________________, mayor de edad, residente en la ciudad de


_______________________, identificado con cédula de ciudadanía No. _______________________ expedida en
_______________________, quien actúa en su carácter de _______________________, previamente facultado
mediante _______________________ No. _______________________, emitida por _______________________,
y de conformidad con la Resolución Ministerial _______________________, quien en consecuencia representa al
MDN - EJÉRCITO NACIONAL - CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, NIT
_______________________, que en adelante y para los efectos del presente contrato se denominará EL M.D.N. –
EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC-REGIONAL ARMENIA”, por una
parte y por la otra, la firma _______________________, NIT. _______________________, constituida mediante
Escritura Pública No. _______________________ de la Notaría _______________________, inscrito en la Cámara
de Comercio con matricula mercantil _______________________ (anexos al presente contrato), Representada
Legalmente por el (la) señor (a) _______________________, mayor de edad, con domicilio en
_______________________., identificado (a) con cédula de ciudadanía No. _______________________ expedida
en _______________________, quien en adelante se denominará el CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el
presente contrato de _______________________, previas las siguientes consideraciones:

a.- Que el M.D.N.- EJÉRCITO NACIONAL (UNIDAD EJECUTORA) requiere _______________________.


b.- Que en el presupuesto para la vigencia fiscal de 2020 existe la asignación de los recursos necesarios para
atender las obligaciones de pago del presente contrato hasta por la suma de $_______________________según
consta en el certificado de disponibilidad presupuestal No. _______________________ expedido por
_______________________.
c.- Que el proceso de selección que originó el presente contrato se efectúo con fundamento en
_______________________.
d.- Que la Dirección de _______________________ o Unidad Ejecutora del Ejército mediante ponencia presentada
el _______________________ de _______________________ de 201_, propuso al comité de adquisiciones
recomendar al señor _______________________ (ordenador del gasto) del Ejército, aprobar el estudio previo y el
pliego de condiciones del proceso de _______________________ No. _______________________ cuyo objeto es
_______________________ hasta por la suma de $_______________________.
e.- Que el día ______ de ______ se realizó el cierre del proceso al cual se presentaron los siguientes oferentes
___________, tal como consta en el acta de cierre No._______________________ Registrada al folio No.
_______________________.
f.-Que efectuados los estudios correspondientes y cumplidos los requisitos legales y administrativos, previo
concepto de los comités: económico, jurídico y técnico, se llevó a cabo la recomendación de adjudicación, en la que
_______________________(el gerente del proyecto) en ponencia presentada el día ________ de ____, propuso al

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
58
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

Comité de Adquisiciones, recomendar al señor Ordenador del Gasto, ADJUDICAR el proceso de


_______________________ No.______, cuyo objeto es la ________________, por la suma de $ _____________ a
la firma _____________.
g.- Que mediante Resolución No. ____________, el _______________________ (Ordenador de Gasto) adjudicó el
contrato derivado del proceso de ___________a la firma ___________, para la ____________ hasta por la suma de
$ _______________.
h.- Que quienes suscriben el presente contrato se encuentran debidamente facultados para ello y por lo tanto
pueden obligarse y comprometerse amplia y suficientemente, todo lo cual se acredita con los documentos que se
anexan y hacen parte del presente contrato.
i.- Que tras haber sido cumplidos todos los trámites y requisitos legales que exige la contratación administrativa,
es procedente la celebración del presente contrato que se regirá por las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA.- OBJETO: EL CONTRATISTA se obliga con el M. D. N. - EJÉRCITO NACIONAL –


CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, a _______________________. El
M.D.N.- EJÉRCITO NACIONAL- CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, por
su parte adquiere los bienes y/o servicios para el Ejército Nacional, con las especificaciones técnicas estipuladas en
el anexo de este contrato, el anexo No. ___ del pliego de condiciones para la ________________, y la oferta, que
hacen parte integral del presente contrato, en los precios relacionados en la presente cláusula.
CLÁUSULA SEGUNDA.- VALOR: El valor del presente contrato es por la suma de $________________. Todos los
precios aquí contemplados se entienden firmes y fijos y por lo tanto no están sujetos a ninguna clase de reajuste.
Igualmente dentro de este precio, van incluidos los costos proyectados al plazo de ejecución del presente contrato y
la utilidad razonable que el CONTRATISTA pretende obtener, en consecuencia, no se aceptarán solicitudes de
reajustes de precios, invocados con base en estas circunstancias.
NOTA: Si los bienes a adquirir están excluidos de IVA, deberá incluirse un Parágrafo donde se indique tal evento.
CLÁUSULA TERCERA.- FORMA Y CONDICIONES DE PAGO: El MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL –
EJÉRCITO NACIONAL- CENAC REGIONAL ARMENIA se obliga para con el CONTRATISTA a realizar el pago total
de contrato, al recibido a satisfacción total del objeto contractual, previo cumplimiento de los siguientes requisitos de
los siguientes documentos:

 Presentación de las facturas debidamente avaladas por el supervisor.


 Recepción a satisfacción por parte del MDN-EJC-CENAC REGIONAL ARMENIA, este requisito será
plasmado en un acta debidamente suscrita por el supervisor del contrato y un representante del contratista.
 Fotos de la recepción de los elementos por cada uno de los centros logísticos. Se aclara que debe
especificar las unidades
 Remisiones de entrega debidamente firmadas por el jefe de la sección logística de la unidad
 El supervisor del contrato deberá expedir los informes sobre la ejecución del contrato y en especial, el
informe anexo al acta de recibo parcial y/o total que sustente el debido pago de las obligaciones contraídas
por el contratista.
 Asignación cupo PAC
 Cumplimiento de los demás trámites administrativos a que haya lugar.
 Verificación por parte del MDN-
parafiscales y los propios del SENA, ICBF, y Cajas de Compensación (en los casos que aplique , de
acuerdo a lo contenido en la ley 1607 de 2012 y Decreto 1828 de 2013 modificado por el Decreto 014 de
2014).
 Recepción a satisfacción de los elementos por parte del CENAC REGIONAL ARMENIA, plasmado en un
acta debidamente suscrita por el supervisor del contrato y un representante del Contratista.
 Situación de recursos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección del Tesoro Nacional
(Asignación cupo PAC).
 Que se ejecuten los demás trámites administrativos correspondientes

NOTA: En el evento de causarse una prórroga en la entrega de los bienes que hacen parte del objeto de la
aceptación de la oferta, por causa imputable al contratista, el pago se postergara en el mismo lapso de la
prórroga.

CLÁUSULA CUARTA.-SUBORDINACIÓN DE LOS PAGOS A LAS APROPIACIONES PRESUPUÉSTALES: Los


pagos que de conformidad con este contrato, deba efectuar el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL –CENTRAL

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
59
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

ADMINISTRATIVA Y CONTABLE ““CENAC REGIONAL ARMENIA”, se subordinan a las apropiaciones que de los
mismos se hagan con cargo a _______________________.

PARÁGRAFO: MODIFICACIÓN DE LA APROPIACIÓN PRESUPUESTAL: Las partes acuerdan que en el evento


en que sea necesario modificar la presente Cláusula, el M.D.N – EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE ““CENAC REGIONAL ARMENIA”, podrá hacerlo unilateralmente sin que sea
necesario la suscripción de un contrato modificatorio por tratarse de un trámite ajeno a la voluntad del
CONTRATISTA.

CLÁUSULA QUINTA.- DURACIÓN: La duración del presente contrato se extenderá así:

ELEMENTO/SERVICIO DESDE HASTA


CUATRO (4) MESES DESPUÉS DE
_______________________ SUSCRIPCIÓN DEL
VENCIDO EL PLAZO DE
CONTRATO RESULTANTE
EJECUCIÓN

CLÁUSULA SEXTA.- DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS: los bienes objeto
del presente contrato deberán realizarse de acuerdo con las especificaciones técnicas consignadas en el pliego de
condiciones, el anexo técnico de este contrato, y la oferta del CONTRATISTA, que hacen parte integral del presente
contrato.
CLÁUSULA SÉPTIMA -PLAZO DE EJECUCIÓN Y LUGAR DE ENTREGA: El contrato tendrá el siguiente plazo de
ejecución ____________________.

PARÁGRAFO PRIMERO: El cronograma de actividades para la ejecución presentado con la oferta, el cual puede
ser ajustado por la Administración, siempre y cuando no sobrepase el plazo de entrega estipulado en el presente
contrato, hace parte integral del plazo de ejecución de modo que el supervisor del contrato verificará que éste se
cumpla. En el evento que las actividades y los plazos allí señalados no se adelanten conforme a lo programado, el
MDN – Ejército Nacional – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, “CENAC
REGIONAL ARMENIA”, podrá imponer las sanciones contempladas en el contrato y en la Ley.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El ACTA DE RECIBO será perfeccionada y expedida dentro de los diez (10) días
calendario siguientes a la entrega parcial y/o total a satisfacción del M.D.N EJÉRCITO NACIONAL - CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”,
CLÁUSULA OCTAVA. GARANTÍA TECNICA: La garantía técnica cubre los siguientes requisitos:
_________________________

PARAGRAFO PRIMERO: TÉRMINO DE RESPUESTA DE LA GARANTÍA TÉCNICA: ____________________


NOTA: (debe tenerse en cuenta lo requerido en el pliego y lo ofertado por el Contratista).
CLÁUSULA NOVENA.- GARANTÍA ÚNICA: (En esta cláusula debe consignarse los amparos exigidos en la
garantía única con su valor y la vigencia, incluidos en el estudio previo y en el pliego de condiciones) 1)
Cumplimiento pago de multas y cláusula penal pecuniaria: Su cuantía será equivalente al ________ por ciento
(__%) del valor del contrato y cubrirá el plazo de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más. 2) Calidad de los
bienes suministrados: Por un valor equivalente al _______ por ciento (__%) del valor del contrato, con una vigencia
de ___ meses contados a partir de la fecha de entrega de los bienes y/o servicios, evidenciada en el acta de recibo a
satisfacción por parte de ___________.
PARÁGRAFO PRIMERO: ALCANCE DE LOS AMPAROS: En la póliza deberá constar expresamente que se
ampara el cumplimiento del contrato, el pago de las multas y de la cláusula penal pecuniaria convenidas. En todo
caso deberá reponer la garantía cuando el valor de la misma se vea afectada por razón de siniestros, dentro de los
cinco (05) días calendario siguiente a la ejecutoria del acto o sentencia que así lo declare. Tratándose de pólizas no
expirará por falta de pago de la prima o revocatoria unilateral.
PARÁGRAFO SEGUNDO:RENUNCIA AL BENEFICIO DE EXCUSIÓN: En la póliza deberá constar que la
aseguradora renuncia al beneficio de excusión.
PARÁGRAFO TERCERO:SANCIÓN POR FALTA DE GARANTÍA: Si el contratista se negare a constituir la
Garantía Única en los términos, cuantía y duración establecidos en esta cláusula, el M.D.N EJÉRCITO NACIONAL
– CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, podrá aplicar las sanciones

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
60
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

contractuales a que haya lugar. M.D.N.- EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE
“CENAC REGIONAL ARMENIA”, de conformidad con el artículo 25 numeral 19 de la Ley 80 de 1993.
CLÁUSULA DÉCIMA.- AVISOS Y NOTIFICACIONES: Todas las comunicaciones que se requieran en desarrollo
del presente contrato se presentarán por escrito, directamente, por correo certificado o telefax, así: las que deba
realizar el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL
ARMENIA”, se remitirán a la ________________. Las que deba realizar el CONTRATISTA las remitirá por escrito
directamente al M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC
REGIONAL ARMENIA”,
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- SANCIONES: Las partes convienen en establecer las siguientes formas de
sancionar el incumplimiento de las obligaciones recíprocamente adquiridas en virtud del presente contrato. Previo
agotamiento del debido proceso establecido en el artículo 17 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con lo
preceptuado en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, para la imposición de multas por parte de la Administración
así:
a) En el evento de presentarse retardo en la entrega, de conformidad con lo previsto en la cláusula del plazo
de ejecución del presente contrato y con el fin de que el CONTRATISTA cumpla debidamente la ejecución del
contrato, se impondrán multas, cuyo valor se liquidará con base en el cero punto cinco por ciento (0.5%) del
valor del Bien y/o servicio dejado de entregar y/o prestar por cada día de retardo y hasta por un plazo máximo
de quince (15) días calendario en calidad de sanción por el simple hecho del incumplimiento. Esta sanción se
impondrá conforme a la Ley. b) En el evento de presentarse devolución del bien y/o el servicio, por no cumplir el
mismo con las especificaciones técnicas del presente contrato, retrasando la entrega del mismo, se liquidará
con base en el cero punto cinco por ciento (0.5%) del valor de los bienes y/o servicios dejados de entregar y/o
prestar, por cada día de retardo y hasta por un plazo máximo de 15 días. c) En el evento de que el contratista
no desarrolle a tiempo las actividades señaladas en el cronograma que acompaña la oferta y demás
obligaciones contractuales, se impondrán multas, cuyo valor se liquidará con base en el cero punto cinco por
ciento (0.5%) del valor del ítem y/o bien cuya actividad no se haya desarrollado por cada día de retardo en la
actividad y hasta por un plazo máximo de quince (15) días calendario en calidad de sanción. d) La Entidad
podrá declarar el incumplimiento del contrato con las consecuencias contempladas en el Art. 17 de la Ley 1150
de 2007 y cuando no sean satisfechas cualquiera de las obligaciones a cargo del contratista.

PARÁGRAFO PRIMERO:PAGO DE LAS MULTAS: El pago de las multas a que se refiere esta cláusula podrá
exigirse por la vía ejecutiva. Si dicho pago no se hubiere efectuado durante el término de duración del contrato,
podrá descontarse de los saldos pendientes a favor del contratista y se tendrá en cuenta al momento de su
liquidación. Para tal efecto EL CONTRATISTA autoriza al MDN – EJÉRCITO NACIONAL –CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, para hacer los descuentos correspondientes.

PARÁGRAFO SEGUNDO:EXTENSIÓN PARA LAS DEMÁS OBLIGACIONES CONTRACTUALES: Esta sanción


puede hacerse efectiva por parte del M. D. N. - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, no sólo para la obligación de entregar los bienes y/o servicios, sino
para las demás obligaciones contractuales, especialmente si se trata de la obligación por parte del CONTRATISTA
de suscribir las adiciones y/o modificaciones acordadas o cualquier otro acuerdo que conste en documento y que se
perfeccione con la suscripción del mismo por las partes aquí involucradas.

PARÁGRAFO TERCERO: DEBIDO PROCESO: Durante la ejecución del contrato, el MDN- EJÉRCITO NACIONAL
– CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, podrá hacer uso de las acciones
sancionatorias previstas en el presente contrato, las cuales se adelantarán respetando el derecho al debido proceso
consagrado en el Artículo 29 de la Constitución Política y en cumplimiento del procedimiento regulado en el
artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. En todo caso, el MDN- EJERCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA
Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, en el proceso sancionatorio que se adelante, brindará todas las
garantías constitucionales y legales al CONTRATISTA para que ejercite su derecho a la defensa en audiencia y
tenga la oportunidad de exponer las razones y/o motivos sobre los hechos generadores de la afectación de la
ejecución contractual. En ningún caso procederá la imposición de sanción sin haberse brindado la oportunidad al
CONTRATISTA de explicar las causas que impiden la ejecución normal y oportuna del contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- PENAL PECUNIARIA: Con el fin de sancionar al CONTRATISTA por el hecho
de declararse la caducidad administrativa o el incumplimiento definitivo del contrato, previo agotamiento del debido
proceso establecido en el artículo 17 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el artículo 86 de la Ley 1474 de
2011, las partes convienen, como pena pecuniaria, la obligación del CONTRATISTA de pagar la suma equivalente al
veinte por ciento (20%) del valor del contrato, es decir $ __________ sin perjuicio de que el CONTRATISTA deba
cumplir con la obligación principal y de las acciones judiciales a que haya lugar cuando el perjuicio resulte mayor.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
61
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

PARÁGRAFO PRIMERO:NATURALEZA DE LA PENA: La suma anterior se pacta a título de pena, no de


indemnización, razón por la cual, EL M.D.N -EJÉRCITO NACIONAL- CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE
“CENAC REGIONAL ARMENIA”, se reserva el derecho de reclamar al CONTRATISTA el pago de los perjuicios que
su incumplimiento le hubiese ocasionado. El pago de la pena pecuniaria a que se refiere esta cláusula podrá
exigirse por la vía ejecutiva. Si dicho pago no se hubiere efectuado durante el término de duración del contrato,
sobre los saldos pendientes a favor del CONTRATISTA se tendrá en cuenta al momento de la liquidación y desde ya
el CONTRATISTA autoriza su descuento.

PARÁGRAFO SEGUNDO:RECURSOSINGRESAN AL TESORO NACIONAL: El valor de las sanciones por retardo


y de la Cláusula Penal Pecuniaria a que se refiere tanto la cláusula de sanciones, como esta, ingresará al Tesoro
Nacional, a través de la Tesorería Principal del Comando del Ejército.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- CADUCIDAD ADMINISTRATIVA. Si se presenta algún hecho constitutivo de


incumplimiento de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA, que afecte de manera grave y directa la ejecución
del contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, podrá declarar la caducidad y ordenar la
liquidación en el estado en que se encuentre, todo de conformidad con lo previsto en el artículo 18 de la Ley 80 de
1993. Así mismo, cuando se presente cualquiera de los eventos contemplados en el artículo 25 de la Ley 40 de
1993, 90 y siguientes de la Ley 418 de 1997, podrá declararse la caducidad del contrato en los términos allí
señalados. La liquidación se realizará de conformidad con lo previsto en los artículos 60 y siguientes de la Ley 80
de 1993.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- SUJECIÓN A LA LEY COLOMBIANA: Para cualquier efecto que dé lugar al
incumplimiento de este contrato se someterá a la Ley Colombiana y a las autoridades legales preestablecidas. EL
CONTRATISTA renuncia expresamente desde ahora a intentar reclamación diplomática en lo pertinente a las
obligaciones y derechos originados en el presente contrato, salvo en el caso de denegación de justicia cuando el
CONTRATISTA ha tenido expeditos los recursos y medios de acción que, conforme a las leyes colombianas,
puedan emplearse ante la jurisdicción contencioso administrativa.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- OTRAS FACULTADES EXCEPCIONALES: En caso de presentarse cualquiera de
las circunstancias establecidas en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993, EL M.D.N - EJÉRCITO
NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA) podrá hacer uso de las facultades excepcionales allí previstas. En el caso de
la interpretación y de la modificación unilateral el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, “CENAC REGIONAL ARMENIA”, informará al CONTRATISTA sobre
estas circunstancias de conformidad con lo establecido en los artículos pertinentes ya citados, y este contará con un
término de cinco (5) días hábiles para presentar sus observaciones; posteriormente las partes dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes intentarán llegar a un acuerdo. Si ello no fuere posible se dará cumplimiento a lo
establecido en los artículos que regulan la materia en la Ley 80 de 1993.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- APLICACIÓN DE NORMAS GENERALES: Este contrato se regula, además de sus
estipulaciones por las leyes civiles y mercantiles colombianas que correspondan a su esencia y naturaleza.
CLÁUSULA DÉCIMA SEPTIMA- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Conforme al artículo 68 de la Ley 80 de 1993, las
partes se comprometen a utilizar los mecanismos de solución previstos en la mencionada ley. Dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes a la presentación del conflicto las partes se reunirán para solucionarlo, para lo cual el
M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”,
fijará fecha, hora y lugar; si existe acuerdo levantarán acta donde conste lo acordado; si subsiste el conflicto, el
mecanismo para solucionarlo será escogido dentro de los diez (10) días hábiles siguientes. Para dicha escogencia
se tendrán en cuenta las características y condiciones especiales de cada conflicto, a fin de evitar dilaciones
injustificadas que afecten la ejecución del contrato.
CLÁUSULA DECIMA OCTAVA- ARBITRAMENTO TÉCNICO: Cualquier controversia de carácter exclusivamente
técnico que no pueda resolverse amigablemente, podrá ser sometida al criterio de expertos designados por las
partes o al parecer de un organismo consultivo del Gobierno o al de una asociación profesional, de conformidad
con el artículo 74 de la Ley 80 de 1993. La decisión adoptada será definitiva. Dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a presentarse la controversia técnica, las partes se reunirán para solucionarla amigablemente para lo
cual el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL
ARMENIA”, fijará la fecha, hora y lugar; si existe acuerdo, levantarán acta en donde conste lo acordado; si subsiste
la controversia el mecanismo adoptado por la partes será escogido dentro de los diez (10) días hábiles siguientes.
Para dicha escogencia, se tendrán en cuenta las características y condiciones especiales de la respectiva
controversia técnica, a fin de que el mecanismo adoptado por las partes evite dilaciones injustificadas que afecten la
ejecución del contrato. Los gastos que genere dicho arbitramento técnico serán sufragados por el CONTRATISTA.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
62
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

CLÁUSULA DECIMA NOVENA- CESIÓN: Por tratarse de un contrato intuito-persona el CONTRATISTA no podrá
ceder el presente contrato en todo, ni en parte a persona alguna, natural o jurídica, nacional o extranjera sin el
consentimiento previo, expreso y escrito del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL- CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, no quedando éste obligado a dar las razones que le asistan para
negarlo.
CLÁUSULA VIGÉSIMA.- CESIÓN DE LOS DERECHOS DE CONTENIDO PATRIMONIAL: En caso de que EL
CONTRATISTA decida efectuar una cesión y/o pignoración de los derechos económicos de contenido patrimonial
derivados del presente contrato, deberá solicitar su aceptación y notificación por parte del MDN-EJÉRCITO
NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”,, con fundamento en
los artículos 1.959 y siguientes del Código Civil, en concordancia con los artículos 651 y siguientes del Código de
Comercio. EL CONTRATISTA, deberá anexar como mínimo los siguientes documentos: 1) Contrato de cesión y/o
pignoración de derechos económicos del contrato objeto de la cesión, firmado por el cesionario y el cedente donde
se relacione en forma explícita lo siguiente: a) valor de la cesión, b) especificar si la cesión obedece al contrato
principal y/o contratos adicionales, c) Aceptación por parte del cesionario de los descuentos de Ley cuando aplique.
2) Acta de junta de socios o documento consorcial, en donde se autorice al representante legal de la figura
correspondiente para efectuar la cesión. 3) Certificado de existencia y representación Legal del cesionario y el
cedente cuando se trate de persona jurídica y/o certificado de inscripción cuando se trate de persona natural
expedido por la Cámara de Comercio del domicilio correspondiente. 4) certificación bancaria con número de cuenta
y beneficiario donde se deben consignar los valores cedidos. 5) Declaración bajo juramento del cesionario en la
cual se exprese el cumplimiento de lo previsto en el Decreto 4334/2008 en concordancia con el Decreto 1981 de
1988. 6.) Oficio dirigido al Ordenador del Gasto, indicando el valor cedido y aportando los anteriores documentos.

PARÁGRAFO ÚNICO: SUJECIÓN A LA FORMA DE PAGO: La entidad financiera, bancaria, persona natural o
jurídica debe supeditarse a la forma de pago establecida en el presente contrato. En el monto a ceder tener en
cuenta los descuentos de ley, tales como RETEIVA, RETEFUENTE Y RETEICA, si hay lugar a ellos.
CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA- ADICIONES, MODIFICACIONES AL CONTRATO, CONTRATO DE
TRANSACCIÓN, COMPENSACIÓNES O ACUERDOS: El CONTRATISTA estará obligado a suscribir las
modificaciones acordadas entre las partes, para efectos de garantizar la ejecución y el cumplimiento idóneo y
oportuno del objeto contratado, dentro de los cinco (5) días siguientes al requerimiento por parte del M.D.N. -
EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, En caso
de incumplimiento de dicha obligación, el M. D. N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, podrá hacer efectivas las sanciones señaladas en el presente
contrato, es decir, las sanciones por retardo o la penal pecuniaria, indicadas en la cláusula décima primeray décima
segunda del presente contrato. En el evento en que dicho incumplimiento genere la paralización del contrato, el
M.D.N. - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”,”,
podrá hacer efectiva la cláusula _______________________ (indicar la cláusula correspondiente a la Caducidad
Administrativa) de conformidad con la ley.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA- RESERVA DE LA INFORMACIÓN QUE SE OBTENGA POR MEDIO DEL
PRESENTE CONTRATO: EL CONTRATISTA se obliga para con el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, a no suministrar ninguna clase de información
o detalle a terceros y a mantener como documentación clasificada todos los aspectos relacionados con el presente
contrato, así como del servicio objeto del mismo, los asuntos técnicos e instalaciones de las Fuerzas Militares de la
República de Colombia, conocidos por el CONTRATISTA durante el desarrollo de este contrato o con posterioridad
al mismo.
CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA.- SUPERVISIÓN. El supervisor del presente contrato será el
____________________, debidamente nombrado mediante resolución. El M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL –
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, tendrá el derecho de supervisar el
desarrollo y ejecución del contrato, lo que le permitirá acceder sí así lo desea, en cualquier momento a las
instalaciones físicas en las que se lleven a cabo las diferentes fases del contrato, y a los documentos e información
que soportan la labor del CONTRATISTA, ante lo cual se impondrá a cargo del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL -
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, un compromiso de confidencialidad
sobre la información a la que tenga acceso, la que se entiende asumida por el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL –
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, con la firma del presente contrato,
dentro de las limitaciones que para el efecto le establezca la ley. El CONTRATISTA no podrá oponer derechos de
autor o acuerdos de confidencialidad internos o con terceros que limiten o impidan que el M.D.N - EJÉRCITO
NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA) o su designado accedan a la información del CONTRATISTA para el
ejercicio de sus facultades de supervisión y control. El M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA)

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
63
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

ejercerá las actividades de supervisión y control de la ejecución del contrato que le corresponden, directamente o a
través de terceros, y tendrá las siguientes facultades básicas:
a. Exigir al CONTRATISTA la información que considere necesaria para verificar la correcta ejecución del presente
contrato. El CONTRATISTA está obligado a suministrar la información solicitada inmediatamente, a no ser que
se convenga un plazo cuando la naturaleza de la información exigida así lo requiera.
b. Verificar directamente o a través de terceros que el CONTRATISTA cumpla las condiciones de ejecución del
presente contrato según los términos en los que se ha convenido, y requerir al CONTRATISTA para que corrija
los incumplimientos.
c. Realizar las pruebas que considere necesarias para verificar que los bienes y/o servicios cumplan con las
características técnicas y funcionales exigidas en el presente contrato.
d. Aprobar o improbar, en los términos y con los efectos previstos en este contrato, las labores desarrolladas,
verificar mediante visitas o mediante el examen de los documentos que el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL –
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, considere pertinentes, las
condiciones de ejecución del contrato y verificar que su resultado se adecue a los términos del presente
contrato.
e. Verificar el cumplimiento de los programas de higiene y seguridad industrial y de capacitación del personal al
servicio del CONTRATISTA.
f. En caso de terminación anticipada del contrato por mutuo acuerdo de las partes, adelantar las labores
pertinentes para determinar el valor de las compensaciones mutuas.
g. El M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL
ARMENIA”, no ejercerá funciones de control de las actividades de los subcontratistas, ni de aprobación del
resultado de las mismas; sin embargo, en el caso de que el CONTRATISTA adelante actividades que le son
propias a través de subcontratistas, deberá disponer, bajo su costo, de su propio equipo de interventoría o
control de calidad, que estará obligado a suministrar a satisfacción del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL –
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, “CENAC REGIONAL ARMENIA”,
la información que le requiera.
h. En general, vigilar y controlar que el CONTRATISTA cumpla con sus obligaciones para el normal desarrollo y
ejecución del presente contrato.
i. Tendrá las siguientes facultades en particular:
1.) Suscribir las actas de recibo parcial y/o total de los objeto del presente contrato.
2.) Rechazar los que a su criterio no cumplan las especificaciones técnicas descritas en el presente contrato.
3.) Rendir informes mensuales o cuando lo considere necesario, al M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, Ordenador del Gasto sobre el avance y
ejecución del contrato.
4.) Verificar la correcta ejecución y cumplimiento del contrato.
5.) Exigir el cumplimiento del contrato en todas y cada una de sus partes.
6.) Atender y resolver en coordinación con el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, todas las consultas sobre omisiones, errores, discrepancias o
aclaraciones y complemento en las especificaciones técnicas.
7.) Deberá verificar y dejar constancia del cumplimiento de las obligaciones parafiscales de conformidad con lo
establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el artículo 1º de la Ley 828 de 2003.
8.) Todas las demás atribuciones que se contemplen en los documentos del contrato.
CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Además de las obligaciones inherentes
al presente contrato, el contratista se compromete a: 1. Cumplir con las condiciones establecidas en la ley y los
estudios previos y el pliego de condiciones definitivo. 2. Cumplir con las características técnicas, plazos de entrega
y demás condiciones establecidas en los estudios previos, pliego de condiciones definitivo, pliego y contrato
derivado del presente proceso de contratación. 3. Suscribir las modificaciones acordadas entre las partes, para
efectos de garantizar la ejecución y el cumplimiento idóneo y oportuno del objeto contratado, dentro de los cinco (5)
días siguientes al requerimiento por parte del M.D.N. - EJÉRCITO NACIONAL - CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, 4. No suministrar ninguna clase de información o detalle a terceros y
mantener como documentación clasificada todos los aspectos relacionados con el contrato. 5. Mantener la debida
reserva respecto de los asuntos técnicos e instalaciones de las Fuerzas Militares de la República de Colombia,
conocidos por el CONTRATISTA durante el desarrollo del contrato o con posterioridad al mismo.
6. Cancelar todos los derechos e impuestos que se derivan con ocasión del contrato, establecidos o que se
establezcan en el país, de acuerdo con las leyes colombianas. 7. Cumplir con sus obligaciones frente al sistema de
seguridad social integral, parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, Sena e Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar), lo cual deberá acreditar debidamente para iniciar la ejecución del contrato y para hacer efectivo el pago. El

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
64
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

incumplimiento de estas obligaciones, será causal para que el M.D.N – EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, le imponga multas sucesivas hasta tanto éste dé
cumplimiento, previa verificación de la mora mediante liquidación efectuada por la respectiva entidad administradora,
de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el parágrafo 2º del artículo 1º de la Ley
828 de 2003, en concordancia con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. 9. Las demás que sean propias del objeto
del proceso en mención.
CLAUSULA VIGÉSIMA QUINTA: OBLIGACIONES DEL M.D.N. – EJÉRCITO NACIONAL: Además de todas las
obligaciones inherentes al presente contrato, el MDN – EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, se compromete con: 1. Cumplir con las condiciones establecidas en
la ley, en el pliego de condiciones definitivo. 2. Pagar el valor del presente contrato. 3. Recibir los bienes objeto del
presente proceso de selección, siempre y cuando cumpla con las especificaciones normas y/o fichas técnicas
requeridas.
CLAUSULA VIGÉSIMA SEXTA: LIMITACIONES DEL SUPERVISOR: El Supervisor no estará facultado, en ningún
momento, para adoptar decisiones que impliquen la modificación de los términos y condiciones previstos en el
presente contrato, las cuales únicamente podrán ser adoptadas por los representantes legales de las partes,
mediante la suscripción de modificaciones al contrato principal.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SEPTIMA.- REPRESENTANTE DEL M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, EN LA RECEPCIÓN DE LOS BIENES: La
recepción de los bienes objeto del presente contrato y la suscripción de las actas de entrega respectivas, estarán a
cargo del Comité Técnico y del supervisor del contrato.
CLÁUSULA VIGÉSIMA OCTAVA.- REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO: Para el perfeccionamiento
de este contrato, se requiere del acuerdo sobre el objeto y la contraprestación y la firma del mismo por las partes.
CLÁUSULA VIGÉSIMA NOVENA.- REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN: Para la ejecución de este contrato se
requiere el cumplimiento de los requisitos de legalización y ejecución, es decir, la expedición del registro
presupuestal; constitución de la garantía única por parte del CONTRATISTA y aprobación de la misma por el M.D.N
- EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”,
Ordenador del Gasto, y certificación de pago de aportes parafiscales.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA.- OTRAS OBLIGACIONES - Queda entendido que todos los derechos e impuestos que
deban pagarse por razón o con ocasión de éste contrato, establecidos o que se establezcan en el país, de acuerdo
con las leyes colombianas, serán a cargo del CONTRATISTA. PARAGRAFO: Además de los derechos y deberes
consignados expresamente en este contrato, el contratista también gozará de los derechos y deberá cumplir los
deberes establecidos en el artículo cuarto y quinto de la Ley 80 de 1993.
CLÁUSULA TRIGESIMA PRIMERA.- PAGOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: EL
CONTRATISTA deberá cumplir con sus obligaciones frente al sistema de seguridad social integral, parafiscales
(Cajas de Compensación Familiar, Sena e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), por lo cual, el
incumplimiento será causal para que el M.D.N – EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, le imponga multas sucesivas hasta tanto éste dé cumplimiento,
previa verificación de la mora mediante liquidación efectuada por la respectiva entidad administradora, de
conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el parágrafo 2º del artículo 1º de la Ley 828
de 2003, en concordancia con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEGUNDA.- RIESGOS: El contratista asume los siguientes RIESGOS TÉCNICOS:
_____________. RIESGOS JURÍDICOS: ____________ RIESGOS ECONÓMICOS.__________________.

CLAUSULA TRIGÉSIMA TERCERA. FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO: Las partes no serán responsables ni
se considera que han incurrido en incumplimiento de sus obligaciones, si se presentaren durante su ejecución
circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, de conformidad con las definiciones del artículo 1° de la Ley 95 de
1890. Éste caso fortuito o fuerza mayor, en el evento de presentarse, deberá ser debidamente probado. La parte
que llegare a alegar fuerza mayor o caso fortuito, estará obligada a comunicar por escrito a la otra tales
circunstancias, acompañando la exposición de los motivos correspondientes. Tal notificación se presentará dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes a la ocurrencia de las posibles causas de la demora. Asimismo, se
acompañará a la mencionada comunicación todos los documentos de soporte debidamente legalizados que
acrediten o justifiquen la demora ocasionada por la fuerza mayor o caso fortuito, manifestando el tiempo dentro del
cual cumplirá su obligación. En caso de persistencia de la causal de fuerza mayor o caso fortuito, la parte que alega
tales hechos informará dicha circunstancia o circunstancias cada quince (15) días calendario hasta por un término
máximo de sesenta (60) días calendario: vencidos los cuales se podrá dar por terminado el contrato por medio de
un acto administrativo de terminación, el cual será debidamente notificado sin que haya lugar a sanción alguna para
la contraparte. Cuando las circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobadas no excedieren
de sesenta (60) días, se levantará un acta suscrita por las partes contratantes con el fin de suspender los términos

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
65
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

del contrato y desaparecida la causal de fuerza mayor o caso fortuito, se reiniciará la ejecución del contrato
mediante acta suscrita entre las partes.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA CUARTA.- LIQUIDACIÓN: Para dar cumplimiento a lo normado en los artículos 60 de la
Ley 80 de 1993 en lo no derogado y el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007, si es procedente la liquidación, las partes
aquí contratantes acuerdan el siguiente procedimiento:
a) Dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del termino de ejecutoria del contrato, o de la
ejecutoria del acto administrativo que haya ordenado la terminación del contrato, o de la suscripción del acuerdo de
terminación del mismo, el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC
REGIONAL ARMENIA”, por intermedio del ordenador del gasto convocará al CONTRATISTA mediante citación
escrita para que se presente a la entidad dentro de los cinco días hábiles siguientes a la citación, en el lugar, fecha
y hora que allí se señale, con el fin de proceder de común acuerdo a liquidar el contrato; para tal efecto el
CONTRATISTA deberá traer definidos todos los aspectos que considere deben ser tenidos en cuenta dentro del
acto de liquidación. En la misma forma deberá proceder el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, Si el CONTRATISTA no compareciere a la
citación y no justifica su inasistencia, se entenderá que no tiene interés en liquidar de común acuerdo el contrato,
que está renunciando a dicha etapa y en consecuencia el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, procederá a liquidarlo unilateralmente dentro de
los dos (2) meses siguientes al vencimiento del plazo antes mencionado. b) Una vez conocidos por las partes los
aspectos que cada una considera deben ser incorporados a la liquidación del contrato, procederán a estudiarlos y
discutirlos dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes. Si del estudio y discusión surgieren discrepancias entre
las partes que ameriten por parte del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, realizar consultas, pruebas o comprobaciones de carácter técnico o
de cualquiera otra naturaleza, dicho término se adicionará en quince (15) días hábiles. c) Efectuadas las consultas,
pruebas o comprobaciones, el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA) convocará al
CONTRATISTA y se las dará a conocer con el fin de que sean discutidas entre las partes, dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes. d) Vencido el término anterior, si aún subsistieren discrepancias entre las partes
contratantes, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes levantarán y suscribirán un acta, donde consten los
acuerdos a que hayan llegado y los desacuerdos existentes. En el evento de no existir discrepancias, dentro del
mismo término procederán a elaborar y suscribir el acta de liquidación del contrato. e) Cuando lo consignado por las
partes; ya sea en el documento de liquidación del contrato o en el acta que contienen los desacuerdos existentes
entre las mismas, deba ser sometido a la aprobación y firma de otras instancias adicionales, diferentes a aquellas a
las cuales pertenecen los funcionarios del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, que intervinieron en la discusión y estudio de la liquidación del
contrato, el término previsto en el literal anterior se aumentará en veinticinco (25) días hábiles y los documentos
que hayan suscrito las partes en los aspectos que comprometan al M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE “CENAC REGIONAL ARMENIA”, en obligaciones y responsabilidades, se
entenderán como provisionales; solamente tendrán el carácter de definitivos y obligatorios cuando hayan sido
aprobados y suscritos por las instancias adicionales aquí referidas.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA QUINTA.- DOCUMENTOS: Forman parte integrante del presente contrato todos los
documentos aquí relacionados, los cuales se anexan, y entre los que están: a) el pliego de condiciones definitivo y
las adendas expedidas (cuando aplique). b). El certificado de disponibilidad presupuestal No. __________. c) Las
actas del comité de adquisiciones. d). Las ponencias presentadas por _____________________________. e) La
oferta del CONTRATISTA. f) Los demás documentos que se relacionen con el presente contrato.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEXTA- DOMICILIO: Las partes contratantes declaran que, para todos los efectos
legales y extrajudiciales que se deriven del presente contrato fijan la ciudad de ___________, Colombia como su
domicilio.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEPTIMA.- DECLARACIÓN EXPRESA DE NO ESTAR INCURSO EN INHABILIDAD O
INCOMPATIBILIDAD: El CONTRATISTA declara, bajo juramento, que no se halla incurso en ninguna de las
causales de inhabilidad o de incompatibilidad contempladas en el artículo 127 de la Constitución Política y 8o. de la
Ley 80 de 1993, Artículo 18 de la Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y que no se encuentra incurso en proceso
de concordato o acuerdo de recuperación o concurso liquidatorio, según Leyes 222 de 1995 y 550 de 1999.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA OCTAVA.- INDEMNIDAD.-El contratista se compromete a mantener indemne a la
Entidad frente a reclamaciones de terceros por hechos relacionados con la ejecución del contrato. CLAUSULA
TRIGÉSIMA NOVENA – CLAUSULA DE CATALOGALIZACIÓN: El contratista deberá proporcionar en medio
magnético y física al CENAC, una lista de los bienes adjudicados, con la información técnica necesaria para la
identificación de los materiales incluidos en el objeto del contrato según el siguiente anexo:

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
66
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

Por el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL- XXXXX (UNIDAD EJECUTORA),

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Ordenador de Gasto

Por el CONTRATISTA,
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Representante Legal

Comité Técnico evaluador Comité Jurídico Evaluador Comité Económico valuador

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
67
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 1

CARTA DE PRESENTACION

Ciudad y fecha
Señores
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA
Ciudad
2020

Referencia: Presentación de propuesta proceso de SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA


ELECTRONICA N°XXXXXXXXXX-, convocada por el MDN-EJÉRCITO NACIONAL REGIONAL ARMENIA, PARA
ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL
AÑO 2020, UNIDADES CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL
ARMENIA Yo (Nombre)(s) de la(s) persona(s) que está(n) suscribiendo la propuesta), identificado como aparece al
pie de mi firma, obrando en calidad de (Calidad en la que actúa el(los) firmante(s) de la propuesta; si el(los)
oferente(s) actúa(n) en su propio nombre, éste(éstos) deberá(n) suscribirlo. Si la oferta se presenta bajo la
modalidad de representación ya sea de una Unión Temporal o de un Consorcio, deberá firmarla la persona a la cual
se le otorgó el correspondiente poder para suscribir la propuesta y adjuntarlo a la misma. Si la oferta se presenta por
persona jurídica, deberá firmarla el representante legal de la misma (en el evento de suscribirse por el Suplente,
deberá manifestar dentro del presente formulario si actúa por ausencia temporal o definitiva del principal), de
conformidad con lo establecido en el evento de que la propuesta sea presentada por varias personas y el suscriptor
de la carta sea una sola persona, deberá indicarse en este aparte el poder o el compromiso de asociación, o el
convenio de unión temporal o consorcio, o el documento pertinente en donde conste la designación de tal persona
para presentar oferta en nombre de los demás), me permito presentar, en nombre de (Indicación clara del
proponente a nombre de quien se actúa), propuesta seria, formal e irrevocable para participar en proceso de
XXXXXXX No. XXXXXXX, convocado por el MDN Ejército Nacional , para la celebración de un contrato para el
suministro de (objeto del proceso de selección), con destino al MDN – EJÉRCITO NACIONAL- CENAC ARMENIA,
en los términos prescritos en la Invitación Pública que rige el proceso, en las Leyes de la República de Colombia y
en particular de la Ley 80 de 1993, sus decretos reglamentarios, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley
0019 de 2012, Decreto 1082 DE 2015 y demás decretos reglamentarios, los códigos civil y de comercio, y las demás
normas que conforman el régimen legal del presente proceso de contratación, o que llegaren a regular algún
aspecto concerniente a él, con el objeto de prestar al MDN- EJÉRCITO NACIONAL- CENAC REGIONAL ARMENIA
el (los) siguiente(s):

ITEMS BIENES REFERENCIAS

Los ítems se encuentran detalladamente enunciados en la Invitación Pública en el Anexo 2 “Especificaciones


Técnicas” y para todos los efectos legales, mi propuesta debe entenderse referida a los mismos, teniendo en cuenta
su descripción, número y especificaciones técnicas y funcionales.
En relación con la propuesta que presento, manifiesto lo siguiente:
a) Que el proponente que represento conoce y acepta el contenido de la invitación Pública y de sus Anexos y
Formularios, así como el de cada uno de los adendas hechos al mismo.
b) Que la propuesta que presento es irrevocable e incondicional y obliga insubordinadamente al proponente que
represento.
c) Que ni el representante legal o apoderado del proponente, ni el proponente mismo, ni sus integrantes y directores
nos encontramos incursos en ninguna de las causales de inhabilidad y/o incompatibilidad determinadas por la
Constitución Política y la ley aplicable.
d) Que el proponente, en este caso (Indicación clara del proponente a nombre de quien se actúa), está compuesto
por las siguientes personas y que el nombre de su representante legal, dirección, teléfono y fax son los siguientes:
(Información de cada uno de los integrantes que componen al proponente, si son varias personas; si se tratara de un
proponente persona jurídica, se puede adaptar la declaración, para suministrar la información allí requerida respecto
de la sociedad proponente y su representante legal únicamente).
e) Que nuestra propuesta básica cumple con todos y cada uno de los requerimientos y condiciones establecidos en
la Invitación Pública y en la Ley.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
68
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

f) Que nos comprometemos a proveer al MDN - Ejército Nacional, en caso de resultar adjudicatarios del presente
proceso de contratación, los bienes ofrecidos en la presente propuesta, que corresponden a aquellos solicitados por
la Invitación Pública en los Anexos 1 “Datos del Proceso” y 2 “Especificaciones Técnicas” y en las condiciones
allegada a esa entidad a través de la presente carta de presentación.
g) Reconocemos la responsabilidad que nos concierne en el sentido de conocer técnicamente las características,
funcionalidades y especificaciones de los bienes que nos obligamos a entregar, y asumimos la responsabilidad que
se deriva de la obligación de haber realizado todas las evaluaciones e indagaciones necesarias para presentar la
presente propuesta sobre la base de un examen cuidadoso de las características del negocio. En particular
declaramos bajo nuestra responsabilidad, que los bienes que se entregarán al MDN-Ejército Nacional, en el caso de
resultar adjudicataria nuestra propuesta, cumple con todas y cada una de las exigencias de la Invitación Pública, sus
Anexos, sus Formularios y adendas.
h) Que en el evento de resultar adjudicatario del proceso de selección abreviada por subasta inversa No. –XXX-
CENAC-2020, y si la administración así lo dispone, SI ____, NO______, acepto suministrar cantidades superiores a
las mínimas exigidas en el anexo No.1 “DATOS DEL PROCESO” de acuerdo con la necesidad y al presupuesto
asignado en el CDP.
i) Manifestamos además que hemos realizado el examen completo y cuidadoso, y que hemos investigado
plenamente, las condiciones del contrato que nos comprometemos a ejecutar, así como los riesgos que del mismo
se derivan, y declaramos que se encuentra bajo nuestra responsabilidad y es nuestra especialidad técnica el
conocimiento detallado de la tecnología y los equipos a los cuales aplicaremos nuestro trabajo, y en general, que
conocemos todos los factores determinantes de los costos y gastos de ejecución del contrato a suscribir, los cuales
se encuentran incluidos en los términos de nuestra propuesta.
j) En todo caso, aceptamos y reconocemos que cualquier omisión en la que hayamos podido incurrir en la
investigación de la información que pueda influir para la determinación de nuestra propuesta, no nos eximirá de la
obligación de asumir las responsabilidades que nos lleguen a corresponder como contratistas, y renunciamos a
cualquier reclamación, reembolso o ajuste de cualquier naturaleza por cualquier situación que surja y no haya sido
contemplada por nosotros en razón de nuestra falta de diligencia en la obtención de la información.
k) Manifestamos que ni el MDN - Ejército Nacional, ni el personal interno o externo del mismo que haya intervenido
en la contratación que se promueve por medio del presente proceso de selección, ha adquirido compromisos para
con nosotros en forma expresa o implícita en la absolución de consultas e informaciones que nos han sido
requeridos, y que nada de lo contenido en cualquiera de los documentos a los que hemos tenido acceso ha sido
considerado como una promesa o declaración en cuanto al pasado o al futuro.
l) Reconocemos que ni la Invitación Pública del proceso de selección, ni la información contenida en este documento
o proporcionada en conjunto con el mismo o comunicada posteriormente a cualquier persona, ya sea en forma
verbal o escrita con respecto a cualquiera de los aspectos del contrato ofrecido, se ha considerado como una
asesoría en materia de inversiones, legal, tributaria, fiscal o de otra naturaleza, y declaramos que para la
preparación de nuestra propuesta hemos obtenido asesoría independiente en materia financiera, legal, fiscal,
tributaria, y técnica, y que nos hemos informado plena y adecuadamente sobre los requisitos legales aplicables en la
jurisdicción del presente proceso de selección y del contrato que se suscriba.
m) Manifestamos y declaramos que nuestra propuesta no contiene ningún tipo de información confidencial o privada
de acuerdo con la ley colombiana, y, en consecuencia, consideramos que el MDN - Ejército Nacional se encuentra
facultado para revelar dicha información sin reserva alguna, a partir de la fecha de apertura de las propuestas, a sus
agentes o asesores, a los demás proponentes ó participantes en el proceso de selección adelantado, y al público en
general (Esta declaración puede ser suprimida y sustituida por una en la que se declare que la propuesta contiene
información confidencial, en el caso de ser ello así, debiendo indicar de manera explícita los folios en los cuales obra
tal información, y la justificación legal y técnica que ampara los documentos que sean citados con la confidencialidad
invocada, mencionando las normas, disposiciones, decisiones de organismos competentes y actos administrativos
que le confieran tal confidencialidad a los mismos).
n) En cumplimiento de lo previsto en el decreto 4334 de 2008, declaro bajo juramento que se entiende prestado por
la mera suscripción de la presente carta, que los recursos obtenidos para la presentación de la oferta y en caso de
resultar adjudicatario; para la ejecución del contrato resultante del presente proceso de XXXXXXXXXXXX No.
_____/ 20___, no se han obtenido de la celebración de ofertas de cesión de derechos económico o de beneficiario
con pacto de reSUMINISTRO u operaciones de captación ó de recaudo masivo no autorizado de
dineros del público o de entrega masiva de dineros a personas naturales o jurídicas, directamente o a través de
intermediarios, mediante la modalidad de operaciones de captación o recaudo en operaciones no autorizadas tales
como pirámides, tarjeta prepago, venta de servicios y otras operaciones semejantes a cambio de bienes, servicios o
rendimientos sin explicación financiera razonable. La suscripción del presente documento constituye prueba de
nuestro compromiso de NO participar en hechos que configuren los supuestos del recaudo no autorizado de dineros

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
69
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

del público al tenor de lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 4334 de 2008 en concordancia con el Decreto 1981
de 1988. En caso de Uniones temporales o Consorcios, se entiende que con la suscripción de esta carta, todos y
cada uno de sus miembros o integrantes efectúan esta declaración.
o) Los suscritos (Integrantes del proponente en el caso de proponente plural; nombre del proponente, en caso de
persona jurídica, adaptando la redacción del párrafo a tal circunstancia), quienes nos presentamos en calidad de
proponentes al presente proceso de selección bajo (Forma o título bajo el cual se presenta la propuesta),
declaramos y aceptamos, explícitamente, que asumimos la responsabilidad plena por los resultados y obligaciones
del contrato ofrecido, según los términos del Reglamento que rige el proceso de selección, y reconocemos que nos
encontramos vinculados o comprometidos de manera ilimitada, incondicional, insubordinada y solidaria respecto de
todas y cada una de las obligaciones o responsabilidades derivadas de la presentación de la propuesta, de la
correspondiente adjudicación, y de la suscripción del contrato respectivo, conforme a las condiciones de
responsabilidad previstas en la Ley.
p) Acepto que en el evento de resultar adjudicatario del presente proceso, los bienes a entregar objeto de la
permuta, serán entregados con la correspondiente factura, en la cual se discriminará el IVA y demás impuestos de
conformidad con la legislación tributaria vigente a la fecha de entrega de los bienes.
1. Declaramos bajo juramento, el que se entiende prestado por la mera suscripción de la presente carta de
presentación de la propuesta, que hemos declarado únicamente la verdad en la información y propuesta
suministradas, y que en consecuencia no existe ninguna falsedad en la misma, siendo conscientes de las
consecuencias penales que pueden derivarse de cualquier falsedad que se evidencie en la información aportada
con la propuesta, o en las declaraciones contenidas en la presente carta de presentación de la propuesta.
2. Que nos obligamos a suministrar a solicitud del MDN Ejército Nacional cualquier información necesaria para la
correcta evaluación de esta propuesta, dentro de los términos que al efecto determine la entidad.
3. Que la presente propuesta consta de... (Número de folios de la propuesta) folios distribuidos en. (Número de
fólderes en los que es presentada la propuesta) fólderes.
4. Que recibiremos notificaciones en la secretaría de su Despacho, o en la(s) siguiente(s) dirección(es): (Dirección
para notificaciones). Incluir dirección electrónica.
5. Que en caso de resultar favorecidos en la adjudicación del proceso de selección y contratación, los pagos que se
pacten dentro del contrato respectivo, deberán consignarse en la cuenta No. (Indicar clase de cuenta, número,
banco, sucursal, ciudad, país y cualquier otro dato necesario).
6. Que la suscripción de la presente carta de presentación no nos exime de cumplir con cada uno de los requisitos
técnicos, económicos y jurídicos, exigidos en los pliegos de condiciones.

Cordialmente,
_________________________________
(Firma del representante legal del proponente o apoderado)

NOTA: La suscripción de la presente carta de presentación NO EXIME al oferente de la obligación de aportar los
documentos solicitados en el presente proceso de selección. Esto quiere decir que no subsana o sustituye requisitos

Cordialmente,
_
________________________________
(Firma del representante legal del oferente o apoderado)
EL OFERENTE
Nombre: XXXXXXXXXXXXXXX
C.C. / NIT XXXXXXX

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
70
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 2
COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

El(los) suscrito(s) a saber: (Nombre del representante legal de la sociedad, asociación o persona jurídica
PROPONENTE, o nombre del representante legal del consorcio o Unión Temporal PROPONENTE)
domiciliado en (Domicilio de la persona firmante), identificado con (Documento de Identificación de la
persona firmante y lugar de expedición), quien obra en calidad de (Representante legal de la Sociedad, del
Consorcio, de la Unión Temporal PROPONENTE, si se trata de persona jurídica, caso en el cual debe
identificarse de manera completa dicha Sociedad, Consorcio, Unión Temporal, indicando instrumento de
constitución y haciendo mención a su registro en la Cámara de Comercio del domicilio de la persona
jurídica), que en adelante se denominará EL PROPONENTE, manifiesta(n) su voluntad de asumir, de
manera unilateral, en el pliego de condiciones, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

PRIMERO: Que el MDN-EJÉRCITO NACIONAL-CENACARM, adelanta un proceso de XXXXXX para la


celebración de un contrato estatal para XXXXXXXXXXXXXXX

SEGUNDO: Que siendo el interés del EL PROPONENTE apoyar la acción del Estado colombiano, y el
Ejército Nacional para fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, y la responsabilidad de
rendir cuentas.

TERCERO: Que siendo del interés del PROPONENTE participar en el proceso de XXXXXXXXXX aludido
en el considerando primero precedente, se encuentra dispuesto a suministrar la información propia que
resulte necesaria para aportar transparencia al proceso, y en tal sentido suscribe el presente compromiso
unilateral anticorrupción, que se regirá por las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA. COMPROMISOS ASUMIDOS. EL PROPONENTE, mediante suscripción del


presente documento, asume los siguientes compromisos: EL PROPONENTE no ofrecerá ni dará sobornos,
ni ninguna otra forma de halago a ningún funcionario público en relación con su propuesta con el proceso de
Selección Abreviada, ni con la ejecución del contrato que pueda celebrarse como resultado de su propuesta.

EL PROPONENTE se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado de la compañía o un agente
comisionista independiente, o un asesor o consultor o haga en su nombre.

EL PROPONENTE se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados, agentes y


asesores, y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de
las leyes de la República de Colombia, especialmente de aquellas que rigen el presente proceso de
XXXXXXXXXXX la relación contractual que podría derivarse de ella, y les impondrá las obligaciones de:

 No pagar sobornos o cualquier halago a los funcionarios del MDN-EJÉRCITO NACIONAL-


CENACARM, ni a cualquier otro servidor público o privado que pueda influir en la adjudicación de
la propuesta, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre
funcionarios públicos, puedan influir sobre la aceptación de la propuesta

 No ofrecer pagos o halagos a los funcionarios de LAS FUERZAS MILITARES durante el desarrollo
del con-trato que se suscriba si llegase a ser aceptada su propuesta.

EL PROPONENTE se compromete formalmente a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que


tengan por objeto o como efecto la colusión en el presente proceso de Selección Abreviada

CLÁUSULA SEGUNDA. PAGOS REALIZADOS.

EL PROPONENTE declara que para la elaboración y presentación de la presente propuesta ha realizado, o


debe realizar, únicamente los siguientes pagos, incluyendo los pagos de bonificaciones o sumas adiciona-
les al salario ordinario que puedan hacerse a sus propios empleados, representantes, agentes o asesores, o
a los empleados, agentes o asesores de otras empresas, tanto públicos como privados:

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
71
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

TERCERA. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO

EL PROPONENTE asume a través de la suscripción del presente compromiso, las consecuencias previs tas en el
proceso, si se verificare el incumplimiento de los compromisos anticorrupción.

En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisos unilaterales incorporados


en el presente documento, se firma el mismo en la ciudad de (Ciudad donde se firma el presente documento) a los
(Día del mes en letras y números, del año).
EL PROPONENTE:
______________________________________________
(Nombre, número del documento de identificación y firma del PROPONENTE o su representante)

Únicamente se exceptúan los gastos que haya realizado el PROPONENTE por concepto de salarios, bonificaciones,
prestaciones sociales o cualquier gasto derivado de los contratos de trabajo bajo los cuales se encuentren
vinculadas las personas que laboran de manera permanente con el PROPONENTE o con cualquiera de las
personas jurídicas que conforman al PROPONENTE en el caso de tratarse de un PROPONENTE plural, costos que
no deben discriminarse por beneficiario, sino que deben consolidarse bajo uno de los siguientes dos rubros: 1. Total
Salarios Brutos y 2. Aportes parafiscales y seguridad social. Igualmente, todos los gastos menores, tales como
papelería, mensajería, etc., podrán agruparse en un único concepto bajo la denominación 'gastos de
funcionamiento', siempre que de manera tanto individual como consolidada tengan un costo total inferior a los mil
dólares de los estados unidos de América (US $ 1.000.oo).

SUSCRIBIRÁN EL DOCUMENTO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PARTE PROPONENTE SI ES PLURAL


(CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL), A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES LEGALES.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
72
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 3
DATOS BENEFICIARIO CUENTA SIIF

CIUDAD_______________________________ FECHA ____________________

I. DATOS PERSONA NATURAL Y/O JURÍDICA (Beneficiario).

Nombre o Razón Social:


Tipo Documento de identificación:

Cédula de Ciudadanía: No.


Cédula de Extranjería: No.
Nit Persona Jurídica: No.
Nit Persona Natural: No.
Otro Tipo Documento: No. Cuál:
Pasaporte: No.
Tarjeta de Identidad: No.
Dirección: Teléfono:
E-mail Fax:
Departamento: Ciudad: Municipio:
Denominación de la cuenta: corriente: de ahorros:

NOTA 1: Adjuntar fotocopia legible: Cédula de Ciudadanía, RUT o Registro Cámara o documento equivalente.

II. DATOS DE LA ENTIDAD FINANCIERA:

Entidad Financiera: Código:

Sucursal: Ciudad:

Dirección: Teléfono: Fax:

Número de la cuenta:

NOTA 2: Adjuntar original de certificación bancaria, indicando que la cuenta está activa y vigente. Así mismo, se
debe verificar que su expedición no sea mayor a 30 días.

El beneficiario, debe solicitar a la entidad financiera la certificación bancaria con el número de identificación que
aparece registrado en el RUT.

NOMBRE Y FIRMA BENEFICIARIO

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
73
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 4

Modelo De Carta De Conformación De Consorcio

Ciudad y Fecha

Señores
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA.
Ciudad.

REFERENCIA:

Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del
Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
_________________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________ (nombre
o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido
asociarnos en CONSORCIO, para participar en el proceso de la referencia cuyo objeto es
____________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio será de:

2. El Consorcio está integrado por:

NOMBRE PARTICIPACIÓN
(%) (1)
_________________________ ______________
_________________________ ______________
_________________________ ______________

(1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los miembros, debe ser igual
al 100%.

3. El Consorcio se denomina CONSORCIO.

4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.

5. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre),


identificado con C. C. No. ______________ de ____________________, quien está
expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la
adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias
respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades. Actuará como
suplente ____________________ (indicar el nombre), identificado con la cédula de ciudadanía
No. ___________, de ___________.

6. La sede del Consorcio es:

Dirección de correo ___________________________________________


Correo electrónico ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

En constancia, se firma en ______________, a los ____ días del mes de _____ de 2020.

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)

___________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
74
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 5
Modelo De Carta De Conformación De Unión Temporal
Ciudad y Fecha

Señores
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA”.
Ciudad.

REFERENCIA: Presentación de propuesta proceso de SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA


INVERSA ELECTRONICA N°027-CENACARM-2020-, convocada por el MDN-EJÉRCITO NACIONAL REGIONAL
ARMENIA, para LA ADQUISICIÓN DEL KIT DE INCORPORACIÓN PARA EL SEGUNDO, TERCER Y CUARTO
CONTINGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE REGIONAL ARMENIA.

Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del
Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
______________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________ (nombre o
razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos
en UNIÓN TEMPORAL para participar en el proceso de la referencia, cuyo objeto
es:____________________________________________________________________________, y por lo tanto,
expresamos lo siguiente:
1. La duración de la Unión Temporal será:

2. La Unión Temporal está integrada por:

NOMBRE TÉRMINOS Y EXTENSIÓN COMPROMISO


DE PARTICIPACIÓN EN LA (%) (2)
EJECUCIÓN DEL CONTRATO (1)
____________ ____________________________ _______________
1) Discriminar en función del alcance del contrato fijado en el Capítulo V de los términos de referencia, para
cada uno de los integrantes.
(2) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los miembros, debe ser igual
al 100%.
3. La Unión Temporal se denomina UNIÓN TEMPORAL ________________.

4. La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria.

5. El representante de la Unión Temporal es ____________________ (indicar el nombre),


identificado con la cédula de ciudadanía No. ___________, de ___________, quien está expresamente
facultado para firmar y presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del
contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y
liquidación, con amplias y suficientes facultades. Actuará como suplente ____________________ (indicar
el nombre), identificado con la cédula de ciudadanía No. ___________, de ___________,

6. La sede de la Unión Temporal es:

Dirección de correo ___________________________________________


Correo electrónico ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

En constancia, se firma en _______________, a los ____ días del mes de _____ de 2020.
______________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)
_________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal de la Unión Temporal

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
75
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO No 6
ACREDITACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Y DE ORGANIZACIÓN DEL OFERENTE
(APLICA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA OFERENTES EXTRANJEROS)

OFERENTE _____________________________________________________

1. BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2018


DETALLE OFERENTE
ACTIVO CORRIENTE
OROS ACTIVOS
TOTAL ACTIVO
PASIVO CORRIENTE
OTROS PASIVOS
TOTAL PASIVOS
TOTAL PATRIMONIO

2. CAPACIDAD FINANCIERA (cf)

INDICE DE LIQUIDEZ
INDICE DE LIQUIDEZ VALOR EN BALANCE
2018
AC = Activo Corriente
PC = Pasivo Corriente
Liquidez = AC/PC

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
VALOR EN BALANCE
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO 2018
PT = Pasivo Total
AT = Activo total
Endeudamiento = PT /AT

RAZON DE COBERTURA DE
INTERESES

RAZON DE COBERTURA DE VALOR EN BALANCE


INTERESES 2018
UO = Utilidad Operacional
GF = Gastos financieros
RCI = UO/GF

CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO VALOR EN BALANCE
2018
AC = Activo Corriente
PC = Pasivo corriente
CT= AC/PC

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
76
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

3. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL (co)


RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO
RENTABILIDAD SOBRE VALOR EN BALANCE
PATRIMONIO 2018
UO = Utilidad Operacional
P = Patrimonio
RP = UO/P

RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS


RENTABILIDAD SOBRE VALOR EN BALANCE
ACTIVOS 2018
UO = Utilidad Operacional
AT = Activo Total
RA = UO/AT

Declaramos bajo la gravedad de juramento, que los valores establecidos anteriormente corresponden a la
información de las cuentas contables acordes al PUC reglamentado por la legislación contable en Colombia, los
valores son tomados fielmente de los Estados Financieros del oferente que representamos, por tal motivo
comprometemos nuestra responsabilidad personal e institucional de las personas jurídicas que representamos, en
cuanto a que la información antes consignada es totalmente cierta y corresponden única y exclusivamente a la
verdad

__________________________
Contador Público
Revisor Fiscal o Contador Público Independiente

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
77
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 7

CERTIFICADO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN


ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N°027-CENACARM-2020-, CONVOCADA POR EL
MDN-EJÉRCITO NACIONAL REGIONAL ARMENIA, LA ADQUISICIÓN DEL KIT DE INCORPORACIÓN PARA EL
SEGUNDO, TERCER Y CUARTO CONTINGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES CENTRALIZADAS POR LA
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA.

El suscrito declara que:

Conozco las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar con las Entidades Estatales de conformidad
con las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, 1474 de 2011 y demás normas sobre la materia.

Así como las sanciones establecidas por trasgresión a las mismas en los Artículos 26 numeral 7o. y 52 de la Ley 80
de 1993, y los efectos legales consagrados en el Artículo 44 numeral. 1o. de la misma ley. Declaro bajo la gravedad
del juramento que se entiende prestado con la firma del presente documento, que no me encuentro incurso en
ninguna de ellas, ni mis socios, ni tampoco la sociedad que represento.

Dado en el Municipio de _______________, a los _____ días, del mes _________, de 20_ _

_________________________________
Nombre y firma del Representante Legal

______________________________________
Firma
Identificación No.

Ciudad y fecha

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
78
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 8
(PERSONAS NATURALES)

DECLARACIÓN JURAMENTADA DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES.

El suscrito _______________, identificado con cédula de ciudadanía No. ___________ bajo la gravedad de
juramento declaro que a la fecha de la presentación de la presente propuesta me encuentro al día con los pagos al
sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales y con los aportes parafiscales míos y de
mis empleados vinculados por contrato de trabajo (En caso de tener empleados a cargo), por lo que declaro que me
encuentro a PAZ Y SALVO con las Empresas promotoras de salud -EPS-, los Fondos de Pensiones, las
Administradoras de Riesgos Profesionales -ARP-, las Cajas de Compensación Familiar, el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar -ICBF- y el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-. EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE
PAGO CON ALGUNA DE LAS ENTIDADES ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBERÁ PRECISAR EL
VALOR Y EL PLAZO PREVISTO PARA EL ACUERDO DE PAGO, CON INDICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE
ESTA OBLIGACIÓN.

______________________________________
Firma
Identificación No.

Ciudad y fecha

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
79
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 9 (Personas Jurídicas)


CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY 789 DE 2002

El suscrito ______________________________________________, identificado con cédula de


ciudadanía No. ____________________________________ en mi calidad de
_______________________ de la empresa ___________________ con NIT.
________________________ bajo la gravedad de juramento manifiesto, que la empresa ha cumplido a la
fecha de la presentación de la presente propuesta con los pagos al sistema de seguridad social en salud,
pensiones y riesgos profesionales y con los aportes parafiscales correspondientes a todos sus empleados
vinculados por contrato de trabajo, por lo que declaro que se encuentra a PAZ Y SALVO con las Empresas
promotoras de salud –E.P.S.–, los Fondos de Pensiones, las Administradoras de Riesgos Profesionales –
A.R.P.–, las Cajas de Compensación Familiar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y el
Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA–. EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON
ALGUNA DE LAS ENTIDADES ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBERÁ PRECISAR EL VALOR
Y EL PLAZO PREVISTO PARA EL ACUERDO DE PAGO, CON INDICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE
ESTA OBLIGACIÓN.

Dada en ______ a los ( ) _________ del mes de __________ de 2020


_____________________________________
Firma
Identificación No. ____________________________________________
En calidad de ___ ____________________________________________
Ciudad y fecha ______________________________________________

NOTA: La presente certificación debe ser firmada por el Revisor Fiscal. En el evento en que la empresa no
tenga Revisor Fiscal, la certificación deberá ser firmada por el Representante Legal de la misma. En caso
que la empresa tenga menos de seis (06) meses de creada, deberá certificar el cumplimiento a partir de la
fecha de la creación.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
80
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 10
PACTO DE INTEGRIDAD

Ante la opinión pública nacional e internacional, nosotros: por una parte, LOS REPRESENTANTES LEGALES Y
DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS PROPONENTES en el proceso _________________, para el suministro
de______________________________________, actuando en nombre propio y en representación de las
PERSONAS JURÍDICAS QUE OBRAN COMO PROPONENTES, en este proceso de contratación, y por OTRA LOS
FUNCIONARIOS ASESORES DEL MDN-EJERCITO NACIONAL- CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE
REGIONAL ARMENIA que han participado y o participarán en las estructuración técnica, económica y jurídica del
presente proceso de contratación, o en su trámite, impulso, revisión, y definición, hemos acordado suscribir el
presente PACTO DE INTEGRIDAD, teniendo en cuenta que en Colombia todas las formas de corrupción son
ilegales, y que el Estado procesa y continuará procesando a los infractores.

Sin perjuicio del cumplimiento de la ley colombiana, el Pacto de Integridad se enfoca en el compromiso de no
soborno con el fin de obtener o retener un contrato u otra ventaja impropia, incluyendo la colusión con otros con el
fin de limitar la competencia para este contrato, y la actuación desleal y contraria a la libre competencia y al interés
de propiciar la selección objetiva dentro de las instancias del proceso de contratación.

Lo anterior incluye cualquier tipo de pagos, dádivas u otros favores ofrecidos o concedidos, de manera directa o a
través de terceros, a funcionarios o asesores del MDN-EJERCITO NACIONAL-CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE “CENAC” REGIONAL ARMENIA con el fin de:

 Procurar que se diseñe el proyecto o partes de éste de una manera que ofrezca ventajas a uno o varios
participantes;

 Dar ventaja indebida a cualquiera de los participantes en la evaluación y elección de los mismos para la
adjudicación del contrato;

 Ganar la adjudicación del contrato;

 Lograr cambios sustanciales en el contrato ajustando las especificaciones, los plazos o cualquier otro
componente importante del contrato;

 Logar que sean aprobados por funcionarios públicos, asesores o por el interventor o supervisor del contrato
(o por su personal, asesores y subcontratistas) resultados por debajo de los parámetros que sean
propuestos por los PROPONENTES y pactados con el MDN- EJERCITO NACIONAL-CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE CENAC REGIONAL ARMENIA

 Abstenerse de monitorear apropiadamente la implementación del proyecto, de informar sobre violaciones


de especificaciones del contrato u otras formas de incumplimiento, o de hacer plenamente responsable al
contratista de sus obligaciones legales;

 Evadir impuestos, derechos, licencias o cualquier otra obligación legal que se debería satisfacer;

 Inducir a un funcionario a quebrantar sus deberes oficiales de cualquier otra manera;

Dentro de este marco los firmantes adquieren los siguientes compromisos, en todo de acuerdo con las leyes
colombianas:

Las empresas participantes y el MDN/EJERCITO NACIONAL-CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE


REGIONAL ARMENIA asignan importancia a la presentación de propuestas en un entorno libre, imparcial,
competitivo y no sujeto a abuso. A las empresas les complace confirmar que:

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
81
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

No han ofrecido o concedido, ni han intentado ofrecer o conceder y no ofrecerán ni concederán, no directa ni
indirectamente mediante agentes o terceros, ninguna inducción o recompensa impropias a ningún funcionario o
asesor del MDN- EJERCITO NACIONAL-CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA, sus
parientes, o socios de negocios, con el fin de obtener o retener este contrato u otra ventaja impropia, y

No han coludido y no coludirán con otros con el fin de limitar indebidamente la competencia para este contrato. Las
empresas comprenden la importancia material de estos compromisos para el MDN- EJERCITO NACIONAL-
CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA y la seriedad de los mismos.

Por su parte los FUNCIONARIOS O ASESORES DEL MDN- EJERCITO NACIONAL-CENTRAL


ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA , también confirman que no han pedido ni aceptado, ni
pedirán ni aceptarán, de manera directa o a través de terceros, ningún pago u otro favor por parte de las empresas
participantes a cambio de favorecerlos en la obtención o retención del contrato

Las empresas participantes desarrollan sus actividades en el marco de principios éticos de comportamiento y se
comprometen a tomar las medidas necesarias a fin de que este compromiso de No soborno sea acatado por todos
sus gerentes y empleados, así como por todos los terceros que trabajan con esa compañía en este proyecto,
incluyendo agentes consultores y subcontratistas.

Este compromiso se presenta en nombre y de parte de los Presidentes y/o Gerentes Generales de las empresas
participantes.

Las empresas internacionales que participen en este proceso de contratación, asumen este compromiso en nombre
y de parte del Presidente y/o Gerentes generales de la casa matriz de la compañía y este compromiso cobija a los
gerentes y empleados de la subsidiaria en Colombia cuando esta existiese.

Con respecto a la presentación de las propuestas, las empresas participantes se comprometen a estructurar una
propuesta seria, con información fidedigna y con una oferta económica ajustada a la realidad que asegure la
posibilidad de ejecutar el objeto del contrato y/o prestar el servicio en las condiciones de calidad y oportunidad
exigidas en la solicitud de oferta.

Con respecto a los pagos relacionados con el negocio, las empresas participantes acuerdan:

Los pagos a agentes y otros terceros estarán limitados a una compensación razonable por servicios claramente
asociados al negocio.

En caso de presentarse una queja sobre incumplimiento de los compromisos de no soborno adquiridos en este
pacto y existir serios indicios sobre dicho incumplimiento calificados para tal efecto por el Arbitro establecido en el
numeral 7 de este documento, el proponente involucrado o el participante adjudicatario se comprometen a poner a
disposición del árbitro si así lo exigiere, toda la información sobre pagos efectuados a terceros relacionados con la
preparación de la propuesta y/o con el contrato y sobre beneficiarios de los mismos, y toda la documentación
relacionada con el contrato. En caso de tratarse de información que puede considerarse reservada, el árbitro deberá
comprometerse a respetar dicha reserva.
Al finalizar la ejecución del contrato, el representante legal del participante adjudicatario certificará formalmente que
no se han pagado sobornos u otras comisiones ilícitas con el fin de obtener o retener este contrato, El estado final
de cuentas incluirá breves detalles de los bienes y servicios suministrados que sean suficientes para establecer la
legitimidad de los pagos efectuados.

Para efectos de salvaguardar el contenido del Pacto de Integridad del presente proceso de contratación directa
frente a eventuales incumplimientos de los compromisos de carácter ético adquiridos por los funcionarios y por los
participantes, se pronunciará un “Arbitro denominado defensor para la transparencia”, cuyos fallos serán en equidad
al amparo de lo dispuesto en la Ley 446 de 1998.

De las materias relacionadas anteriormente conocerá el Árbitro por solicitud del MDN-EJERCITO NACIONAL, del
programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción, o por manifestación de alguno de los participantes.

Dicho Árbitro deberá tener las mismas calidades que dispone la Constitución Nacional para ser magistrado de la
Corte Constitucional o la Corte Suprema de Justicia y será seleccionado.

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
82
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

De la lista de árbitros de la Cámara de Comercio de Armenia, mediante el sistema de sorteo público.

Si un participante incumple su compromiso de no soborno y de dicho acto ha sido declarado culpable por parte del
Árbitro se generarán, además de los procesos contemplados en la Legislación Colombiana u otra legislación que
cobije el proceso de contratación, los siguientes efectos jurídicos.

Si el participante que hubiere incumplido fuere el adjudicatario del proceso de contratación, cualquiera de las partes
del presente documento podrá solicitar ante el juez competente la nulidad absoluta del contrato con fundamento en
que el mismo adolece de una causa lícita; El contrato estatal terminará por causa imputable al contratista. El
participante que hubiere incumplido los compromisos de no soborno derivados del presente documento se obliga
incondicional e irrevocablemente a aceptar la terminación del contrato por causa imputable al mismo, en el
momento en que el Arbitro declare el incumplimiento de los compromisos referidos, y a asumir las consecuencias
contractuales que s e deriven de tal terminación.

Una pena económica equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato a título de estimación anticipada de
los perjuicios a favor de los demás proponentes que participaron el proceso de contratación y que no hubieren
incumplido los compromisos consignados en el presente documento. Si hubiere más de un proponente el valor
referido se repartirá en partes iguales entre dichos proponentes.

Abstenerse de participar en procesos de contratación de cualquier naturaleza de Entidades Públicas de la República


de Colombia, que se lleven a cabo durante un periodo de cinco años.

Adicionalmente, todos los jefes del MDN_EJERCITO NACIONAL-CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE


“CENAC” REGIONAL ARMENIA se obligarán a realizar todas y cada una de las gestiones y actuaciones
necesarias para que las entidades competentes impulsen y desarrollen las investigaciones correspondientes con
ocasión de las conductas de los funcionarios de la entidad contratante o de los asesores externos de la misma que
pudieren haber infringido el presente pacto y cualquier ley aplicable.

En caso de presentarse un incumplimiento probado del compromiso de no soborno de acuerdo con lo establecido
de acuerdo con lo establecido en el numeral 8 de este pacto, el MDN-EJERCITO NACIONAL –CENACARM podrá
excluir a futuro a aquel infractor para la elegibilidad de contratos en procesos de contratación directa.

Las empresas participantes declaran públicamente que conocen y aceptan las condiciones de participación
establecidas en los Documentos del proceso de contratación y en las modificaciones que se han hecho a los
mismos hasta la fecha de cierre del proceso de contratación , en términos de su transparencia y equidad,. En este
marco, se comprometen a no utilizar, en la etapa e evaluación de las propuestas, argumentos sobre incumplimiento
de condiciones diferentes a las allí establecidas para efectos de buscar la descalificación de sus competidores.

Las empresas participantes aceptan que durante la evaluación de las propuestas prime el criterio de respetar los
aspectos de fondo por encima de los de forma, buscando siempre favorecer la libre competencia y la participación
del mayor número posible de propuestas en el proceso.

Adicionalmente el Gobierno Nacional ha establecido el programa Presidencial de Lucha contra la corrupción con la
facultad de servir de canal para la tramitación de cualquier investigación sobre cualquier forma de extorsión o
soborno en la contratación pública. Las empresas participantes denunciaran ante este programa cualquier
información sobre manejos irregulares sobre los que tengan conocimiento en lo referente al presente proceso de
contratación.
________________________________
(Nombre y firma del proponente, representante legal o apoderado)
C.C. No.
Para constancia de lo anterior, los FUNCIONARIOS DEL MDN-EJERCITO NACIONAL-CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA firman el presente documento en Armenia., a los

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
83
CONTINUACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No 027–CENACARM–
2020, CUYO OBJETO ES LA ADQUISICION DE KIT DE INCORPORACION PARA EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CONTIGENTE DEL AÑO 2020, UNIDADES
CENTRALIZADAS POR LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL ARMENIA

FORMULARIO 11
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD

Que libre y voluntariamente, de manera unilateral, a nombre propio, asumo el presente COMPROMISO DE
CONFIDENCIALIDAD, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
PRIMERA: Que la CENAC- ARMENIA adelanta el proceso de Contratación de Selección Abreviada Contratos de
Salud No. [xxx], cuyo objeto es “[señalar el objeto]”.
SEGUNDA: Que es propósito apoyar la gestión de la Institución en lo que hace a la apertura y democratización de
los procesos, sobre esquemas fortalecidos hacia la transparencia en los procesos de contratación, la garantía de
información objetiva y la confidencialidad.
TERCERA: Que siendo de mi interés efectuar la contratación enunciada en el considerando primero precedente, me
encuentro dispuesto a asumir con la debida confidencialidad la información propia del proceso y de la ejecución del
contrato; en tal sentido suscribo el presente documento de confidencialidad por el cual se garantiza absoluta
reserva, en la medida que la información técnica, económica y jurídica puesta a disposición contiene datos referidos
a bienes y/o servicios destinados a la CENAC- ARMENIA
CUARTA: Que por tanto, asumo libre y espontáneamente este compromiso, el cual se Regirá por las siguientes
cláusulas:
CLÁUSULA PRIMERA. COMPROMISOS ASUMIDOS POR ___________________________: Mediante la
suscripción del presente documento, asumo los siguientes compromisos:
1.1. El ________________________________, no duplicará total o parcialmente la documentación recibida, a
efectos de trasladarla a terceros que puedan tener interés en la información del proceso de selección, en la
información técnica del proceso o en la gestión económica.
1.2. El ______________________________, se compromete a no permitir que en su nombre, alguien, bien sea
empleado del mismo o un agente comisionista independiente, o un asesor o consultor incurra en lo
señalado anteriormente.
1.3. El _________________________________________, se compromete formalmente a impartir instrucciones
a cualquier representante suyo, si fuere el caso, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de las
leyes de la República de Colombia, especialmente de aquellas que rigen el presente proceso y la relación
contractual, y les pondrá las obligaciones de :
1. No revelar información propia del objeto de la presente contratación.
2. No permitir que terceros obtengan información sobre el proceso, las finalidades y sus componentes
técnicos y económicos.
3. No obrar a través de terceros o sugerir que terceros hagan lo propio en su nombre.
4. No publicar información alguna, por medios de comunicación electrónica o correos internos de su
grupo empresarial, que permita a terceros o a sus funcionarios no autorizados acceder a la
información.
1.4. El ____________________, se compromete formalmente a no efectuar acuerdos de naturaleza alguna con
terceros que manifiesten interés en el asunto.

CLÁUSULA SEGUNDA: CONSECUENCIAS DE INCUMPLIMIENTO: El


____________________________________________
asume a través de la suscripción del presente compromiso, las consecuencias que CENAC- ARMENIA considere
procedente imponer, entre ellas, la presentación pública de su conducta trasgresora; igualmente, si la [CENAC-
ARMENIA demuestra que con su actuación se vulneran los derechos, podrá ejercer las acciones civiles, penales y
administrativas que le permitan restablecer su situación, previa indemnización del daño causado.
CLÁUSULA TERCERA: Declara igualmente _____________________________________ que toda la información
que se produzca en la ejecución del contrato, será confidencial y/o reservada.
En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisos unilaterales incorporados
en el presente documento, se firma el mismo en la ciudad de XXXXXXXXXXX , D.C. a
los___________________________

Nombre del firmante:

Avenida Centenario 25N-00 - Armenia - Quindio.


Celular 3057341637 ext 50979
Cenacarmen@buzonejercito.mil.co www.ejercito.mil.co
84

También podría gustarte