Está en la página 1de 7

Guía Presentación Proyecto Idea de Negocios.

I. Portada.

II. Hoja de Presentación.

III. Índice.

Capítulo I

Resumen Ejecutivo (Se realiza al final).


Capítulo II

Formulación del Proyecto.

1. Nombre del Proyecto (logo, slogan).


2. Naturaleza del Proyecto:

3. Finalidad del Proyecto.

4. Descripción del Proyecto.

5. Alcance del proyecto.

6. Identificación del problema/necesidad a resolver.

7. Justificación del Proyecto.

La creciente demanda de productos lácteos sanos y nutritivos en la comunidad del


municipio de Villa Riva, crea una oportunidad para la generación de empleo y de
participación en el crecimiento económico para la población de la región. Sera de gran
rentabilidad el proyecto, debido a que se ofrecerá un producto natural, nutritivo y
económico, el cual podrá competir con otros similares existentes en el mercado,
garantizando a su vez a los consumidores un amplio espectro de opciones que permitirán
satisfacer sus necesidades.

Con la leche de vaca se puede fabricar una amplia variedad de quesos.

A partir de una crianza tecnificada de vacas, se puede dar un valor agregado a la leche y
también una forma de generar recursos para la gente de escasos ingresos en nuestro
país.

La leche de vacas y sus productos tiene precios superiores en comparación con los
productos lácteos elaborados a partir de la leche de vaca, puesto que la misma en nuestro
país tiene una demanda creciente debido a que está ligada a creencias relacionadas con
propiedades curativas.
8. Misión.

Elaborar y comercializar quesos de la más alta calidad que contribuyan al crecimiento y


nutrición de una población saludable.

9. Visión.

Ser la empresa de industrias lácteas líder en el mercado al satisfacer las necesidades


alimenticias de la población ofreciendo siempre productos (Quesos) de primera calidad,
manteniendo un enfoque en el apoyo a la sociedad.

NUESTRA GENTE:

Ser un buen lugar de trabajo, donde nuestros colegas se sientan inspirados a ser lo mejor
que pueden ser.

Nuestro producto:

Ofrecer productos lácteos de calidad que anticipen las necesidades y los gustos de
nuestro cliente.

Nuestros socios:

Fomentar una relación exitosa junto a nuestros proveedores y clientes.

10. Valores.

 Honestidad:
Con honestidad e integridad de conformidad a las buenas prácticas empresariales.
 Trabajo en equipo:
Valoramos y fomentamos el aporte de las personas para el logro de los objetivos
comunes.
 Compromiso:
Con nuestro clientes. Brindándoles productos de calidad; con la sociedad, brindando
estabilidad a las familias de nuestros colaboradores, y con el medio ambiente, cumpliendo
las normas establecidas para su cuidado.
 Excelencia:
En todo momento nos planteamos desafíos para mejorar nuestro productos y procesos;
esforzándonos por apoyar a nuestros clientes a cumplir sus mestas.
 Transparencia:
 Integridad:
Debemos de exigir a los demás y a nosotros mismos, las mas altas normas de integridad
individual y corporativa.

11. Objetivo General.

La Empresa QUESO DONCELLA, se distinguirá por la elaboración y comercialización de


una amplia variedad de quesos frescos, bajo los estándares de calidad establecidos por
las diferentes normas nacionales, garantizando a su vez una operación sostenible y
rentable.

12. Objetivos Específicos.

 Construir la infraestructura adecuada para la elaboración de quesos, permitiendo


la factibilidad para llevar una producción óptima y con calidad.
 Utilizar insumos de calidad, que permita asegurar a nuestros clientes un producto
sano y nutritivo.
 Implementar en la producción, las buenas prácticas de manufactura, las cuales
garanticen al cliente las propiedades del producto.
 Promocionar los productos de la empresa Queso Doncella, divulgando por medios
visuales, radiales locales y eventos haciendo referencia sus calidades nutricionales y
organolépticas.
 Posicionar a QUESO DONCELLA como la primera empresa fabricadora y
distribuidora nivel regional en la elaboración de quesos.

13. Macro Zona.

En el Distrito Castillo, al Este a 10 km de el Municipio de Villa Riva y al Oeste a 20 km de


San Francisco la Provincia Duartes.

14. Micro Zona.

En el barrio Barraquito ya que ofrece un ambiente optimo para la elaboración del


producto.

 Ventajas de la Micro Zona:

1.- Acceso al producto fresco.

2.- contacto con los productores.


3.- Lugar higiénico y acondicionado de la mejor manera para comodidad de los
consumidores.

4.- Ubicación estratégica, ya que es una zona ganadera y es fácil para adquirir la leche.

15. Población Objetivo.

Es la población del Distrito de Castillo, área urbana como rural que se encuentra 20
barrios y 6 unidades de población Rural con un total de 15, 000 habitantes.

16. Productos y servicios.

Queso:

Es de color blanco y sabor salado, que se obtiene con la pasteurización de la leche entera
de ordeño reciente, cuajando, acidificando y desuerando la leche. Por último se agrega
sal y cloruro de sodio para el proceso de coagulación.

17. Beneficiarios del proyecto.

El tipo de consumidor que se va a dirigir el proyecto es principalmente para los estratos


medios y bajos en el cual la decisión de compra está orientada al bienestar de su familia,
no discrimina género, el rango de edades en que oscila el nicho de mercado es de 12
años hasta 90 años.
Capítulo

III Organización administrativa del Proyecto.

1. Organigrama.

También podría gustarte