Está en la página 1de 2

JULIANA ANDREA PARRA PEREZ

C.C. 1069098523
DESARROLLO SOCIO EMOCIONAL

1. LOS ESTADIOS DEL DESARROLLO SEGÚN WALLON SON:


a) Sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas.
b) Confianza Vs desconfianza, autonomía Vs vergüenza, iniciativa Vs culpa.
c) Impulsividad, emocional, sensoriomotor, personalismo, categorial, pubertad, adolescencia.
d)V Gestación, niñez, adolescencia, vejez.
2. LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL FUE IDEADA POR ERIK ERIKSON A PARTIR DE LA
REINTERPRETACIÓN DE LAS FASES PSICOSEXUALES DESARROLLADAS POR:
a) Sigmund Freud
b)V jean Piaget
c) Ana Freud
d) Daniel Goleman
3. A PARTIR DE QUE ETAPA DE LA VIDA SE PUEDE APLICAR LA TEORÍA DE LA LABORIOSIDAD FRENTE A
LA INFERIORIDAD?
a) de los 13 años a los 20 aproximadamente
b) de los 6 años a la pubertad
c)V de los 18 meses a los 3 años
d) desde el nacimiento hasta los 18 meses.
4. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DEL DESARROLLO MORAL QUE PLANTEA LAWRENCE KOHLBERG EN SU
TEORÍA?
a) Nivel 1,2,3
b) Sistema social, Expectativas, relaciones y conformidad, Castigo obediencia
c) Pre-convencional, Convencional, Post-convencional
d)V Desarrollo moral, Desarrollo intelectual, Desarrollo social.

5. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS INTELIGENCIAS EMOCIONALES?


a) Controlar impulsos, motivarnos
b) Motivar, controlar impulsos, regular estados de ánimo
V
c) Regular estados de ánimos
d) controlar estados de ánimo, regular la motivación.

6. ¿A PARTIR DE QUÉ EDAD EL NIÑO DESARROLLA EL JUICIO MORAL?

a)V A partir de los 10 años


b) A A partir de los 3 años
c) A partir de los 9 años
d) partir de los 6 años

7. LA PRIMERA CRISIS PSICOSOCIAL EN EL INFANTE ES:

a) identidad - confusión
b) seguridad - perdón
c) confianza – desconfianza
d) autonomía – vergüenza
V
JULIANA ANDREA PARRA PEREZ
C.C. 1069098523
DESARROLLO SOCIO EMOCIONAL

8. SEGÚN EL POSTULADO DE ERIK ERIKSON:


a) El equilibrio y la adaptación se lograrían cuando el individuo logra construir una respuesta que
le permite asimilar una nueva capacidad o conocimiento.
b) Tomaba más en cuenta el entorno social, para el eran 8 etapas las que tenía que pasar en
V
individuo que tenía consecuencias negativas y positivas dependiendo el caso.
c) En la etapa pre-encuentro el ser se confronta con su color y desarrolla su identidad
d) La identidad colectiva al grupo debe establecerse con la identidad personal.
9. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL DUELO?
a. Negación, Rabia, depresión, enojo, aceptación.
b. Negociación, enojo, tristeza, irá, depresión.
c. Negación, ira, negociación, depresión, aceptación.
V
d. Negación, Depresión, negociación, enojo, tristeza.
10. ¿QUÉ ES EL DUELO?
a. Es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida.
b. Es el desarrollo emocional tras la pérdida de algo o alguien.
c. Un combate entre dos personas que se pelean
d. Todas las anteriores.
V
11. SEGUN BOWLY, CUANDO SE ROMPE EL VÍNCULO CON LA MADRE O EL PADRE DURANTE LOS
PRIMEROS 6 MESES, PUEDE:
a. Afectar el habla, el lenguaje o la comunicación del niño y desarrollo de valores
b. Causar en el niño trastornos socio afectivo, de comportamiento y dificultad para afrontar
V
sus problemas.
c. Afecta el desarrollo de valores, cualidades y dificultad en resolución de problemas
d. Traer consecuencias a futuro, forma de afrontar nuevas separaciones y pérdidas.
12. PARA BOWLY, LA NORMA DE AFRONTAR EL DUELO:
a.VEste estrechamente relacionado con los vínculos tempranos experimentados por esa
personas.
b. Olvidar todo, y pensar en algo positivo
c. Hacer de cuenta que nada ha sucedido y buscar nuevas soluciones.
d. Hacer un cambio.
13. ETAPAS DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE FREUD
a.
V Oral, anal, fálica, latencia, genital.
b. Oral, fálica, latencia, anal, genital.
c. Oral, latencia, fálica, anal, genital.
d. Oral, genital, fálica, anal, latencia.
14. LA ANSIEDAD ES:
a.VUn estado mental que nos genera una gran inquietud y una extrema inseguridad.
b. Capacidad para sentir ganas de hacer algo.
c. Tener ganas de estar aburrido
d. Proceso emocional que consta de una necesidad de sentirse tranquilo.

También podría gustarte