Está en la página 1de 3

En la actualidad una de los problemas que se han venido observando son las dificultades de aprendizaje

que tienen los estudiantes frente a la resolución de problemas en el área de las matemáticas. Esta
situación ha evidenciado un déficit a nivel nacional en los resultados obtenidos en pruebas
estandarizadas, dando como resultado una serie inconvenientes en la comprensión lectora, la
interpretación del lenguaje matemático, la aplicación de procedimientos matemáticos, y la utilización
de los meta conocimientos requeridos a la hora de realizar dichas preguntas. En otras palabras, el
desempeño que estamos ofreciendo al exterior, indican la falta de estrategias que se deben utilizar en
las aulas de clase para el mejoramiento en las circunstancias anteriormente mencionadas.

En consecuencia, se logra observar las carencias que tiene el maestro a la hora de elaborar enunciados
contextualizados para una mejor comprensión lectora de los mismos. Sin embargo el docente debe
tratar de solventar toda incongruencia que presente el alumno frente a los ejercicios. Por consiguiente el
maestro debe encontrar la manera de innovar sus estrategias para la comprensión de los enunciados,
teniendo en cuenta el ambiente que rodea al estudiante, con esto quiero decir que los procesos
matemáticos que aplica el estudiante se muestran más susceptibles a la hora de realizarlos.

Por otra parte, la resolución de problemas es una actividad matemática que está relacionada con tres
componentes básicos como lo son, las operaciones, estructura (conceptos y propiedades) y
procedimentales (técnicas necesarias para el desarrollo del problema) y se debe tener claro que los
problemas siempre van a estar enfatizados a situaciones contextualizadas que requieren de estrategias
que solo se dan, si el educando tiene dominio de los conceptos y procedimientos para la aplicación, es
decir, esto posibilita al alumno a que tenga que planificar, organizar y tome conciencia de los procesos
matemáticos que requiera utilizar.

En cuanto a la aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la resolución de problemas algebraicos


contextualizados, se tienen en cuenta las incongruencias ya mencionadas, se busca que el alumno por
medio de dichas estrategias adquiera la capacidad de solucionar los problemas propuestos por el
docente, las cuales se encuentran en su diario vivir, dando por consiguiente una mejora en la
comprensión de las situaciones que lo rodean, es decir, la aplicación de procesos matemáticos se verán
infundada en las acciones que tome el estudiante a lo largo de su vida cotidiana, esto con el objetivo de
ir preparando al alumno a unas buenas pruebas estandarizadas, las cuales buscan saber que capacidades
tiene el alumno frente a situaciones problemas y de qué manera puede encontrar alternativas a este.

En relación con el enunciado del problema aparece toda la información necesaria para la resolución de
los ejercicios ya propuestos por el docente, implícitamente debe indicar una estrategia a seguir. El
maestro debe rediseñar los problemas de los libros, los cuales ya cuentan con un método de solución, y
se reduce a la interpretación correcta del mismo, con esto se quiere decir que la estructura del
enunciado, así como el lenguaje utilizado de estos problemas son decisivos y condicionan su resolución
tanto en sentido negativo como positivo, sobre todo en los procesos de la enseñanza.
Con respecto al objetivo de la investigación, se busca diseñar una serie de estrategias para la solución
de las dificultades que presenta el estudiante a la hora de comprender y desarrollar las diversas
situaciones que se van a ir dando en el transcurso de su vida cotidiana. Además de esto se buscara que
el estudiante obtenga un mayor dominio en los procesos matemáticos y que adquiere destrezas y
habilidades, dentro y fuera del aula, para a la hora de enfrentarse a problemáticas sociales a las cuales
no se haya visto, encuentra una serie de alternativas a tomar, cabe resaltar que el trabajo constara de
pulir las técnicas que tiene el alumno a la hora de solucionar problemas algebraicos aplicados a su vida
cotidiana.

Por otra parte los estudiantes demuestran saber resolver los procedimientos algebraicos, pero
manifiestan problemas erráticos en la comprensión ya expuestos, esto resalta las deficiencias en el
trabajo didáctico que realiza el docente frente a la utilización de los diversos recursos que tiene a su
disposición, cabe recalcar que estamos en una etapa de actualización tecnológica, en donde el docente
puede innovar sus procesos y/o estrategias por medio de software educativos, para ayudar a
comprender mejor los conceptos algebraicos al estudiante, además el docente por medio de esto, puede
generar ejercicios en movimientos donde las variables efectúan un cambio en la figura o modelo que
utiliza el docente por medio de esta herramienta, no obstante el educador debe tener claro que los
instrumentos tecnológicos no deben socavar toda necesidad que tenga el alumnado.

Así pues el maestro por medio de la evaluación debe determinar que educandos cuentan con falencias y
de qué manera se deben solucionar las mismas, además el docente dentro de su práctica, debe hallar un
modelo que sea el más indicado en caso de que la metodología no sea adecuada, generando
problemáticas conceptuales con sus estudiantes, llevando a entorpecer el proceso de aprendizaje del
mismo, con ello el orientado no estaría ofreciendo las mejores pautas a la hora de comprender y
analizar un ejercicio contextualizado.

En conclusión, la investigación consta en crear estrategias para la solución de las dificultades que
presentan los estudiantes a la hora de comprender y desarrollar las diversas situaciones que se le
presentan en su diario vivir. Es importante recalcar el déficit de comprensión lectora que presenta el
estudiante a la hora de identificar el lenguaje matemático, para la formulación de una expresión
algebraica.

 ¿Qué estrategias se han ido innovando en los últimos, para la resolución de problemas
algebraicos contextualizados?
 ¿Por qué los estudiantes presentan dificultades a la hora de desarrollar problemas en la
aplicación de métodos y estructuración de la información?
 ¿Cómo se deben implementar las estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y
habilidades, a la hora de solucionar problemas algebraicos contextualizados?
 ¿por qué los estudiantes se bloquean a la hora de realizar problemas algebraicos, cuando la
simbología se ve afectada?

También podría gustarte