Está en la página 1de 51

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

DETERMINACIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO EN


KAYAKISTAS DEL CLUB DE CANOTAJE CARAHUE, 2015

Tesis para optar alGrado


deLicenciadoen Educación

AUTORES:
KATHERINNE ALLER SIERRA
FERNANDO NICOLAS AGUAYO

PROFESOR GUÍA:
MIKEL PÉREZ GUTIÉRREZ

Temuco, Noviembre 2015


Dedicatoria

A Dios, porque en todo momento nos acompaña.

A nuestros padres y hermanos que nos apoyan en nuestros estudios


universitarios y están presentes en todo momento que nos ofrece a vida.

2
Agradecimientos

Agradecemos al Club de Canotaje Carahue por aportanos información


valiosa para el desarrollo de la investigación.

Agradecemos al profesor Alán García Sandoval por ayudar a la realización


de la investigación.

Agradecemos al profesor Mikel Pérez Gutiérrez por orientarnos y corregir


nuestra investigación.

3
INDICE
Indice………………………………………………………………………………………..4

Indice de tablas e imágenes……………………………………………………….…….5

Resumen……………………………………………………………………………….….6

Glosario…………………………………………………………………………………….7

Introducción………………………………………………………………………………..9

1. Capítulo I: Planteamiento del problema………………………………...….11


1.1 Objetivos de la investigación………………………………………………......11
1.2 Justificación de la investigación……………………………………………....12

2. Capítulo II: Identificación y operacionalización de las variables…...…14


2.1 Conceptualización de las variables…………………………………………..14
2.2 Sistema de variables………………………………………………………...….14

3. Capítulo III: Sistema de hipótesis………………………………………..….15


3.1 Conceptualización de hipótesis……………………………………………....15
3.2 Hipótesis de investigación…………………………………………………......15

4. Capítulo IV: Marco de antecedentes………………………………………..16

5. Capítulo V: Marco teórico y conceptual……………………………...…….24


5.1 Consumo máximo de oxígeno………………………………………………....24
5.2 Canotaje/Kayak………………………………………………………….………28
5.3 Valores de consumo máximo de oxígeno en canotaje y disciplinas
similares………………………………………………………………….……....31

6. Capítulo VI: Marco metodológico……………………………………….…..34


6.1 Paradigma, diseño, tipo o alcance, corte…………………………………….34
6.2 Universo y muestra……………………………………………………………..35
6.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………..36
6.4 Confiabilidad y validez…………………………………………………………39
6.5 Trabajo de Campo…………………………………………………………..…..40
6.6 Plan de análisis de resultados………………………………………………...41

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………..…42

Anexos…………………………………………………………….…………………...…46

4
INDICE DE TABLAS E IMÁGENES

Tablas:
Tabla 1: Definición medición y operacionalización de las variables………….…...14

Tabla 2: Miembros que integran el Club de Canotaje Carahue…………………….17

Tabla 3: Méritos obtenidos por los deportistas, según su categoría…………….…18

Tabla 4: Cronograma de actividades del año 2015……………………………...…..20

Tabla 5: Protocolo de la tabla de Astrand………………………………………..……37

Tabla 6: Fórmula del protocolo…………………………………………………………37

Imágenes:
Imagen 1: XII Maratón internacional – Carahue, Febrero, 2015……………………21

Imagen 2: CENDYR náutico – Carahue, 2015…………………………………….…22

Imagen 3: Campeonato zona sur – Carahue, Enero, 2015…………………………22

Imagen 4: Campeonato regional – Carahue, Nov. 2014…………………………….22

Imagen 5: Selección chilena de kayak – Canadá, 2015…………………………….23

Imagen 6: Técnica del paleo, kayak………………………………………………...…30

5
RESUMEN

A continuación se presenta este estudio porque surge la necesidad de


saber el consumo máximo de oxígeno (VO 2 máx.) relativo específicamente en las
categorías menor cadete y junior del Club de Canotaje Carahue, ya que no hay
información al respecto. Se da a conocer la medición del VO 2 máx. mediante el
test de Astrand. Esta investigación es de carácter cuantitativa, no experimental,
descriptiva, y tranversal. Los deportistas seleccionados por el cuerpo técnico
fueron 6 pertenecientes a las categorías en estudio. Para ello se utilizó como
instrumento de medición un kayak ergómetro y un reloj pulsómetro que midió las
pulsaciones por minuto. El protocolo utilizado fue el test progresivo, incremetal y
máximo de Astrand. El trabajo de campo se centra en la ejecución del test, el cual
está dado de dos fases, la primera consiste en el calentamiento (0 – 6 minutos) y
la segunda consiste en la evaluación propiamente tal (6 – 28 minutos). Con los
resultados obtenidos de la medición se conoce los cálculos para estimar las
cargas de trabajo en los individuos y realizar un estimativo de la capacidad
funcional de los deportistas. Los resultados esperados son el VO 2 máx. relativo de
las categorías menor, cadete y junior del Club de Canotaje Carahue, se
encuentran entre 40 – 42, 48 – 50 y 52 – 56 ml/kg/min respectivamente.

6
GLOSARIO

- Categorías: etapas establecidas por las federaciones deportivas atendiendo


a la edad cronológica de los jugadores. De esta forma, desde que el
jugador comienza a practicar una modalidad deportiva hasta que llega a la
etapa adulta pasará por una serie de categorías en las que se irán
adaptando las reglas y la competición (Giménez, 2001).

- Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.): “La cantidad máxima de oxígeno


que el organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de
tiempo” (López Chicharro & Fernández Vaquero pág. 409, 2008).

- Frecuencia Cardiaca (FC): es un valor que indica la cantidad de veces que


el corazón late por minuto, además es uno de los parámetros considerados
como signos vitales (Definición ABC, 2015).

- Frecuencia de Paleo (FP): se refiere al conjunto de movimientos realizados


por el deportista para asegurar la propulsión. Teniendo como fin la
asimilación de los procedimientos específicos del kayak y el
perfeccionamiento del sistema de adaptaciones motoras específicas, que
son la base de movimientos propios de dichas adaptaciones (Octavian, pág.
23, 1994).

- Kayak ergómetro: es una máquina de ejercicio que ofrece la posibilidad de


simular el estereotipo del movimiento del deporte de canotaje, y la
complejidad de los movimientos suaves y moderados, tiene una paleta
similar al eje de agarre, un asiento de carbono, apoyos del pie, y un disco
volante que da la resistencia con cada golpe tirado (Ergómetro, 2015).

7
- Reloj Pulsómetro:es aquel instrumento que registra las ondas generadas
por el miocardio mediante electrodos, para, de ese modo, darnos una cifra
al instante de los latidos que efectúa el corazón durante un minuto (Deporte
inteligente, 2011).

- VO2 máx. absoluto: máxima cantidad de oxígeno captada de la circulación


sanguínea, utilizada por los tejidos activos durante un período específico,
que se expresa en lt/min (litros por minuto) (López Chicharro & Fernández
Vaquero, 2006).

- VO2 máx. relativo: máxima cantidad de oxígeno captada de la circulación


sanguínea, utilizada por los tejidos activos durante un período específico,
que se obtiene diviendo el VO 2 máx. absoluto por el peso del sujeto. Se
expresa en ml/kg/min (mililitros, kilogramos, minuto) (López Chicharro &
Fernández Vaquero, 2006).

- Watts: es la unidad que mide la cantidad de energía entregada o absorbida


por un elemento en un tiempo determinado, también conocida como vatios
(Significados, 2015)

8
INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación está presentada por Katherinne Aller Sierra y


Fernando Nicolas Aguayo, ambos estudiantes de la carrera de Pedagogía en
Educación Física, quienes están cursando la asignatura de Metodología de la
Investigación en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. El tema de
investigación de dicho proyecto es la determinación del VO 2 máx. en kayakistas
del Club de Canotaje Carahue. Se decide realizar este estudio para conocer el
VO2 máx. de deportistas, mediante el método indirecto, en este caso a través de
un test progresivo, incremental y máximo de Astrand. Para aplicar dicho test se
utiliza un kayak ergómetro y un reloj pulsómetro como instrumentos. Con los
resultados obtenidos y en base a las cifras se identifica en qué nivel de
entrenamiento se encuentran los deportistas pertenecientes a las categorías
Menor, Cadete y Junior de dicho Club. Una vez aplicado el test y a partir de los
resultados obtenidos del cálculo del VO 2 máx. de cada deportista, se hacen
modificaciones al plan de entrenamiento, sin dejar de considerar el nivel o
categoría en que se encuentran. Las categorías en estudio son elegidas porque, al
ser de edades tempranas se puede proyectar a futuro, ya que ejecutando un buen
entrenamiento, se estima que pueden llegar con buenos resultados a la categoría
elit o seleccionados nacionales con efectos competitivos.

El presente estudio esta conformado por seis capítulos. En el capitulo I se


se presentan los objetivos de estudio y las relevancias tanto teóricas como
prácticas. El capítulo II se titula “Identificación y operacionalización de variables”,
en donde se presenta la definición conceptual de las variables analizadas, estas
son, consumo máximo de oxígeno y categorías. Seguido a esto se encuentra el
capítulo III en donde se muestran las diferentes hipótesis que acompañan la
investigación. El capítulo IV dedicado al marco de antecedentes, posee
información acerca de los inicios del club, dónde se encuentra ubicado, quiénes lo
conforman y las principales actividades que se realizan durante el año.
Posteriormente, en el marco teórico y conceptual se expone información de los

9
estudios de diferentes autores acerca del VO 2 máx., la historia del canotaje y
cuáles son los valores de VO 2 en el canotaje así como en disciplinas similares,
exponiendo estudios con resultados internacionales, nacionales y regionales. El
último capítulo intregra el marco metodológico, que da a conocer la clasificación
del presente estudio, también menciona el universo y población, los instrumentos
que se utilizaron para la recolección de datos, la confiabilidad y validez del
protocolo y los instrumentos, la descripción del trabajo de campo y el plan de
análisis.

10
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de esta investigación se basa en la determinación del VO 2 máx.


en kayakistas pertenecientes a las categorías menor, cadete y junior del Club de
Canotaje Carahue. Surge la necesidad de determinar cuál es la capacidad máxima
que poseen los deportistas de la disciplina de canotaje, porque al ser estas
categorías pertenecientes a edades tempranas, podemos proyectarnos con ellos a
futuro, para lograr niveles de rendimiento óptimos para competencias tanto a nivel
regional, nacional e internacional. Fue de nuestra inquietud saber qué valores de
VO2 máx. tienen estos deportistas, para que en base a estos, podamos modificar
el plan de entrenamiento para mejoras en el ámbito deportivo. Como
investigadores observaremos a seis deportistas que han sido previamente
seleccionados para ser evaluados mediante un test de capacidad aeróbica
máxima, específicamente test de Astrand. Por lo tanto, se investiga el rendimiento
que posee cada uno de éstos para luego tomar decisiones en cuanto a los
entrenamientos que deben ser efectuados para cada uno, y que con ello mejoren
su rendimiento para competencias importantes.

En el presente capítulo se da a conocer los objetivos de la investigación,


justificación, relevancia teórica y práctica.

1.1 Objetivos de la investigación.

Objetivo General:

 Determinar el VO2 máx. en kayakistas pertenecientes a las


categorías Menor, Cadete y Junior del Club de Canotaje Carahue,
año 2015.

11
Objetivos Especificos:

 Determinar el VO2 máx. en kayakistas pertenecientes a la categoría


de Menor del Club de Canotaje Carahue, año 2015.
 Determinar el VO2máx. en kayakistas pertenecientes a la categoría
de Cadete del Club de Canotaje Carahue, año 2015.
 Determinar el VO2máx. en kayakistas pertenecientes a la categoría
de Junior del Club de Canotaje Carahue, año 2015.

1.2 Justificación de la investigación:

A continuación se presenta la relevancia que tiene este tema de


investigación, su relevancia teórica y práctica junto con el aporte que tiene en el
ámbito deportivo y como referencia para otras investigaciones.

Relevancia teórica

La relevancia científica de la presente investigación pretende contribuir con


estudios para estimar el consumo máximo de oxígeno, a través de método
indirecto. El entrenamiento de los niños y adolescentes reclama los profesionales
mejor preparados. Esta investigación es relevante porque no se ha medido el VO 2
máx. en el Club de Canotaje Carahue, con las categorías menor, cadete y junior.
Además sirve para comparar y argumentar con otras investigaciones, de la misma
índole de estudio y así pueda servir para reforzar ideas de otras investigaciones
similares. Las razones teóricas que justifican están investigación es que se
conocerá el VO2 máx. de cada deportista perteneciente a las categorías en estudio
y que en base a esta medición se mejora el plan de entrenamiento de cada
deportista. Es decir, los conocimientos que otorga este estudio es que sirve para

12
que otros clubes, tomen como referencia esta investigación para la consecución
de un mismo objetivo u objetivos relacionados.

Relevancia práctica

Solamente los deportistas de alto nivel tienen posibilidades de ser


evaluados para conocer sus capacidades físicas. Con este estudio se pretende
dar una mayor cobertura a los jóvenes que practican actividad física, de esta
manera podrán conocer y desarrollar eficazmente sus potencialidades; mejorando
su calidad de vida y aumentar las posibilidades de éxito en el deporte.
Principalmente con esta investigación se descubre el VO 2 máx. de los individuos
escogidos de las distintas categorías: menor, cadete y junior. Como principal
relevancia de este estudio es que los deportistas conozcan su VO 2 máx. Además
esta investigación no solo beneficia al Club de Canotaje Carahue, sino que
también a otros clubes de la misma área, que quieran mejorar el entrenamiento de
sus deportistas en base al VO 2 máx. Según los datos que se obtienen se podrá ir
mejorando poco a poco lacapacidad aeróbica de los deportistas. Además, el
entrenador tiene la posibilidad de conocer el VO 2 máx. de sus deportistas y con
ello trabajar o aplicar un entrenamiento y verificar para qué tipo de competencias
dentro de la discilplina de canotaje puede competir el deportista.

13
CAPÍTULO II: IDENTIFICACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES

En este apartado se presenta la conceptalizacion de las variables, sistema


de variables y definición.

2.1 Conceptualización de las variables

Las variables se definen como una propiedad que puede variar, y por lo tanto
adquirir diversos valores.Señalan, además, que la característica fundamental de las
variables, es que pueden ser medidas (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista
Lucio, 2010).

2.2 Sistema de variables

En el presente apartado se da a conocer las variables de investigación. En


la , se presenta la definición, medición y operacionalización de las variables.

Tabla 1. Definición, medición y operacionalización de las variables.

Variables Definición conceptual Nivel de Operacionalización


medición
“La cantidad máxima de
oxígeno que el
organismo puede
VO2 máx. absorber, transportar y ml/kg/min Tabla de Astrand
consumir por unidad de
tiempo”(López Chicharro
& Fernández Vaquero,
2008)
Categorías Etapas establecidas por Edad Ficha de deportista
las federaciones
deportivas atendiendo a
la edad cronológica de

14
los jugadores (Giménez,
2001)
CAPÍTULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS

En el presente capítulo se presenta la conceptualización de hipótesis así


como lashipótesis de investigación que dirigen la presente investigación.

3.1 Conceptualización de hipótesis.

Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como


“explicaciones tentativas del fenómeno investigado”. Se derivan de la teoría
existente y deben formularse a manera de proposiciones (Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010, pág. 92).

3.2 Hipótesis de investigación.

H1: Los deportistas de la categoría menor del Club de Canotaje Carahue, obtienen
un VO2máx. (relativo) de 40 – 42(ml/kg/min), año 2015.

H2: Los deportistas de la categoría cadete del Club de Canotaje Carahue,


obtienen un VO2 máx. (relativo)de 48 – 50 (ml/kg/min), año 2015.

H3: Los deportistas de la categoría junior del Club de Canotaje Carahue, obtienen
un VO2 máx. (relativo) de52 – 56(ml/kg/min), año 2015.

15
CAPÍTULO IV: MARCO DE ANTECEDENTES

En el presente capítulo se incluye una descripción de la historia del Club de


Canotaje Carahue, características e instalaciones del inmueble,
implementacióncon la que cuenta, integrantes que componen el Club y
competencias que se realizan durante el año.

El Club de Canotaje Carahue se encuentra ubicado en la ciudad de


Carahue, IX Región de la Araucanía, Chile. Este Club se fundó en Noviembre del
2003. Sus instalaciones eran precarias, ya que los recursos que tenía el Club eran
aportados por la municipalidad. Posteriormente, debido a los logros obtenidos por
los deportistas y a petición del técnico y de los apoderados se obtuvo la
aprobación del alcalde de la comuna, en ese entonces, Hector Figueroa Ramirez,
para la construcción de un Centro de Deporte y Recreación (CENDYR) Náutico
(Vera & Pino, 2015).

La instalación está ubicada en Avenida Alessandri s/n, en la costanera del río


Imperial. Esta cuenta con tres oficinas, dos camarines, un sector para
embarcaciones y un gimnasio. Entre el material con el que cuenta el Club, se
encuentran un total de 29 botes, siendos estos de material de fibra de vidrio y fibra
de carbono. Según el uso empleado por las categorías, tenemos nueve
embarcaciones de carácter formativo, quince de especialización y cinco
avanzados.También hay diez palas de fibra de vidrio (iniciante), dieciocho de fibra
de carbono (profesionales o alta gama). Se cuenta con medidas de seguridad en
el agua; estos son chalecos salvavidas y técnicas de auto salvamento (Vera &
Pino, 2015).

16
A continuación se da a conocer en la Tabla 2, los integrantes y las categorías a
la cual pertenece cada miembro del Club de Canotaje Carahue.

Tabla 2. Miembros que integran en Club de Canotaje Carahue.

CATEGORÍAS NOMBRE
PRE INFANTILES Javier Valle Labraña
8 – 9 AÑOS SebástianCofré Godoy
Paz MontecinosHuaracán
INFANTILES Eduardo Flores
10 – 11 AÑOS Cristóbal Cofré
Mauricio Valle Labraña
MENOR Eric Troncoso
12 – 13 AÑOS Eduardo Torres
Luis Aravena
Camila Troncoso
CADETE Juan Pablo Godoy
14 – 15 AÑOS Fabian Hernández
Matias Carmona
Leonardo Cofré
Genesis Urbina
JUVENIL Guillermo Pailacura
16 – 17 AÑOS Omar Lipán
Felipe Reyes
Ariel Espinoza
Débora Sierra
SENIOR Cristián Fernandez
18 – 35 AÑOS Juan Montecinos
Favian Nicolas
José Martinez
Ariel Bustos
Cristóbal Altamirano
Fernando Nicolas

17
Integran al Club 27 deportistas que han mantenido un nivel de competición por
más de un año en la disciplina y que han participado de competencias regionales y
nacionales. Además de los deportistas, integran el Club los padres y apoderados
que tienen su residencia en la comuna de Carahue y alrededores, los cuales
componen la directiva del CENDYR, haciendo actividades recreativas para reunir
fondos,como por ejemplo, acampar y realizar diversos juegos al aire libre, todo ello
para la mantención de viajes y viáticos que se puedan presentar.
En la , se da a conocer los principales logros obtenidos por los deportistas
según su categoría.

Tabla 3. Méritos obtenidos por los deportistas, según su categoría.


CATEGORÍAS NOMBRE MÉRITO
PRE – INFANTIL CRISTÓBAL COFRÉ 1º LUGAR REGIONAL, 2014
2º LUGAR NACIONAL, 2015
2º LUGAR MARATON INTERNACIONAL, 2015

JAVIER VALLE 2º LUGAR REGIONAL, 2015


2º LUGAR MARATÓN INTERNACIONAL, 2015
INFANTIL EDUARDO FLORES 1º LUGAR REGIONAL, 2014
2º LUGAR NACIONAL, 2015
1º LUGAR MARATÓN INTERNACIONAL, 2015
MENOR EDUARDO TORRES 2º LUGAR MARATÓN INTERNACIONAL, 2015
2º LUGAR CAMPEONATO REGIONAL, 2015
3º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2015

ERIC TRONCOSO 3º LUGAR MARATON INTERNACIONAL, 2014


3º LUGAR CAMPEONATO REGIONAL, 2015
3º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL,2015

LUIS ARAVENA 1º LUGAR MARATON INTERNACIONAL, 2015


1º LUGAR CAMPEONATO REGIONAL, 2015
3º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2015

JUVENILES GUILLERMO 1º LUGAR MARATON INTERNACIONAL, 2014


PAILACURA 2º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2015
3º LUGAR CAMPEONATO SUDAMERICANO, 2015

OMAR LIPÁN 3º LUGAR MARATON INTERNACIONAL, 2014


2º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2015
3º LUGAR CAMPEONATO SUDAMERICANO, 2015

SENIOR CRISTIANFERNÁNDE 2º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2010


Z 2º LUGAR CAMPEONATO SUDAMERICANO, 2011
11 LUGAR COPAS DEL MUNDO, 2012
5º LUGAR JUEGOS PANAMERICANOS, 2012

FAVIAN NICOLAS 1º LUGAR CAMPEONATO SUDAMERICANO, 2006


6º LUGAR CAMPEONATO PANAMERICANO, 2009
1ºLUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2013

18
JUAN MONTECINOS 2º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2012
3º LUGAR CAMPEONATO SUDAMERICANO, 2013
4º LUGAR CAMPEONATO PANAMERICANO, 2013

FERNANDO NICOLAS 4º LUGAR CAMPEONATO EUROPEO, 2013


9º LUGAR MUNDIAL, 2013
1º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2014
3º LUGAR CAMPEONATO PANAMERICANO, 2014
2º LUGAR JUEGOS SUDAMERICANOS, 2014
6º JUEGOS PANAMERICANOS, 2015
2º LUGAR CAMPEONATO SUDAMERICANO, 2015

JOSÉ MARTINEZ 2º LUGAR SUDAMERICANO, 2013


1º LUGAR CAMPEONATO NACIONAL, 2014
4º LUGAR PANAMERICANO, 2014

Los distintos resultados obtenidos por los deportistas son de competencias


importantes, tanto a nivel regional, nacional e internacional. Con estos resultados
se puede apreciar el nivel alcanzado por los deportistas de categorías senior y las
altas proyecciones que tienen los que pertenecen a las categorías de niveles más
bajos. Con los resultados que actualmente tienen, significa que los niveles
alcanzados hasta el momento son satisfactorios para seguir trabajando con ellos e
ir cumpliendo objetivos que demanden competencias de eventos internacionales.

19
A continuación, en la se presenta el cronograma de actividades del Club de
Canotaje Carahue, correspondiente al año 2015.

Tabla 4. Cronograma de actividades del año 2015.

MES ACTIVIDADES
ENERO 03 RECREATIVAS BALNEARIO QUILLEM, CARAHUE.
08 CAMPEONATO MARATÓN QUILLÓN, VIII REGIÓN.
FEBRERO 12 ENCUENTRO REGIONAL, NUEVA IMPERIAL, IX
REGIÓN.
13 - 15 MARATÓN INTERNACIONAL, CARAHUE.
MARZO 13 CONTROL SELECTIVO NACIONAL PARA
CAMPEONATO SUDAMERICANO Y PANAMERICANO.
ABRIL 15 - 16 CAMPEONATO SUDAMERICANO.
MAYO 06 CONTROL FÍSICO.
JUNIO -
JULIO 20 – 29 CONCENTRACIÓN LAGUNA SEÑOROSA, LAJA VIII
REGIÓN.
29 – 31 CAMPEONATO DEL MUNDO SUB-23.
AGOSTO 05 TEST FÍSICO.
19 CAMPEONATO DEL MUNDO SENIOR.
SEPTIEMBRE 09 CONTROL NACIONAL PARACAMPEONATO
INTERNACIONAL .
OCTUBRE 03 ENCUENTRO REGIONAL, CARAHUE.
14 – 16 CAMPEONATO PANAMERICANO.
NOVIEMBRE 10, 11 CAMPEONATO NACIONAL DE MARATÓN, TALCA.
19, 20 CAMPEONATO NACIONAL DE VELOCIDAD,
CURAUMA, VALPARAÍSO.
DICIEMBRE 02 CAMPEONATO INTERESCUELAS, CARAHUE.
22 CONVIVENCIA Y FINALIZACIÓN DEL AÑO.

Con las actividades presentadas anteriormente, se puede apreciar que los


deportistas están en continua interacción, tanto en la disciplina deportiva como en
la convivencia con otras regiones del país. Con esto, se refuerza lo que son las

20
actitudes tanto disciplinarias como también la sana competencia con los demás
competidores del país.
Es importante destacar que los deportistas están en constante evaluación a
nivel control, es decir, controles de competencia, test de naveta, cooper, etcétera
por parte de los técnicos, para saber de los avances que van obteniendo con el
plan de entrenamiento, teniendo en cuenta que con los resultados obtenidos en
las mediciones, se hacen las planificaciones correspondientes para que, en base a
esto, los deportistas alcancen buenos resultados en las competencias.
Como se puede observar en laImagen 1, Imagen 2, Imagen 3, Imagen 4 e
Imagen 5, son diversas las actividades en que los deportistas deben participar con
el objetivo de crear redes con clubes de las distintas regiones e interaccionar con
otros deportistas, adaptarse al ambiente de competencia representada en la
Imagen 4 e ir masificando esta disciplina deportiva en distintos lugares del país y
del mundo simbolizada en la Imagen 5.

Imagen 1. XII Maratón Internacional – Carahue, Febrero 2015

21
Imagen 2. CENDYR Náutico –Carahue, 2015

Imagen 3. Campeonato zona sur – Carahue,Enero 2015

Imagen 4. Campeonato regional – Carahue, Nov. 2014

22
Imagen 5. Selecciónchilena de kayak – Canadá, 2015

23
CAPÍTULO V: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

El presente capitulo está dividido en tres apartados. El primer apartado


define el concepto de consumo máximo de oxigeno, las distintas mediciones que
se pueden hacer y utensilios que se ocupan para su medición. El segundo
apartado define el concepto de canotaje, así como aquellas disciplinas similares,
además de una breve historia de este deporte. Finalmente el último apartado se
trata de algunos valores de consumo máximo de oxígeno presentes en el canotaje
y disciplinas similares.

5.1 Consumo máximo de oxígeno

Se defineel consumo máximo de oxígeno (VO 2 máx.) como “la cantidad


máxima de oxígeno que el organismo puede absorber, transportar y consumir por
unidad de tiempo” (López Chicharro & Fernández Vaquero: pág 409, 2006) Se
expresa normalmente en ml. min o relativo al peso del sujeto en ml.kg.min.

El oxígeno consumido en nuestras mitocondrias equivale al oxígeno


absorbido por nuestros alvéolos, ya que la función del sistema ventilatorio es
permitir que la sangre reponga, a su paso por los capilares pulmonares, el oxígeno
que le ha sido extraído en los capilares sistémicos. El VO 2 máx. se expresa
normalmente en cantidades absolutas (ml . min-1) o en cantidades relativas al
peso corporal del sujeto (ml . kg-1. min-1)” (López Chicharro & Fernández Vaquero,
2008).

El VO2 máx. es un paramétro indicador de la capacidad funcional de los


individuos o de su potencia aeróbica(Bazán, 2014). El VO 2 máx. es relevante a la
hora de saber a qué tarea será sometido el deportista, existiendo un tope de
oxígeno que se puede consumir durante diferentes tareas que requieran máximo
esfuerzo. Los máximos esfuerzos que hagan los deportistas, determinarán su VO 2
máx. y esto establece la proporción en la que se puede absorber y utilizar el

24
oxígeno mientras se respira. El VO2 máx. ha sido tradicionalmente considerado
como el modelo principal para conocer el estado cardirrespiratorio y como la
variable fisiológica que mejor representa la capacidad funcional en los sistemas
cardiovascular y respiratorio. A la vez, es más exacto considerarlo como un
indicador del potencial para un buen rendimiento y estado de entrenamiento del
deportista (Alto Rendimiento, 2011).

Hay diversos factores que influyen en el VO 2 máx., produciéndose una


variabilidad amplia entre los diferentes sujetos, dependiendo éste de elementos
tales como:

- La dotación genética de cada persona.


- Sexo.
- Edad.

El VO2 máx. aumenta gradualmente con el crecimiento y en estrecha


relación con la ganancia de peso, llegando al valor máximo entre los 18 y 25 años.
Luego de los 25 años declina alrededor del 10% por década, en personas no
entrenadas y en menor grado en las personas físicamente activas. Esto se explica
principalmente por una reducción de la frecuencia cardíaca (FC) máxima
relacionada con la disminución en la actividad del sistema nervioso simpático y
alteraciones en el sistema de conducción cardiaca (Bazán, 2014).
El VO2 máx. en valores absolutos, o sea litros por minuto, aumenta con la
edad singrandes diferencias entre ambos sexos, hasta los 12 años
aproximadamente y a partir deesa edad se observa un aumento
comparativamente mayor en los varones que en lasniñas. Dicho incremento se
mantiene en los varones hasta los 18 años y en las niñashasta los 14 años. Es
mayor en los hombres, debido a factores genéticos, hormonales ypor la mayor
cantidad de hemoglobina que presentan. También son importantes
lasdimensiones corporales, los hombres tienen mayor VO 2 máx.que las mujeres
por su tamañocorporal con mayor porcentaje de peso magro (Bazán, 2014).
El VO2 máx. en valores relativos no varía en varones pero disminuye
continuamente en las niñas fundamentalmente a partir de la pubertad. Esta caída

25
debe atribuirse, entre otros factores, al incremento de la grasacorporal que se
aprecia en ellas con el paso de los años. Las diferencias entre ambos sexos, se
hacen mínimas si comparamos el VO 2máx. en relación a la masa corporal magra
(Bazán, 2014).

El VO2 máx. relativo se mide en ml/kg/min, pero si lo multiplicamos por el


peso corporal, el resultado se expresa en litros. En algunas disciplinas se pueden
encontrar valores absolutos de 6-7 litros/minutos y relativos de 65-70 ml/kg/min
por ejemplo, en el caso de los kayakistas (Bazán, 2014).
El VO2 máx. en un momento particular del individuo es fijo y específico para
alguna actividad que será evaluada. Este puede variar, en el caso de
entrenamientos (aumenta) y en períodos de reposo, por ejemplo lesiones
(desciende). Pero, esto no quiere decir que los deportistas activos tengan elevado
VO2 máx. aunque su rendimiento sea evidentemente bueno. Esto se produce
porque los deportistas que entrenan a su máximo esfuerzo pueden encontrar
menores aumentos en su VO2 máx. debido a su alto nivel de forma física (Bazán,
2014).
El VO2 máx. es de gran importancia a la hora de obtener información acerca
de la capacidad aeróbica de los deportistas.Esta herramienta tiene valor y se
puede transformar en un requisito para los deportes de resistencia, medio-fondo y
fondo. Las altas cifras obtenidas de VO 2 máx. por un deportista no significa que
pueda alcanzar buenos resultados competitivos, sino que también aspectos como
la técnica, planes de entrenamiento, la disponibilidad natural (genética), los
factores psicológicos entre otros, pueden ser condicionantes positivos para la
obtención de buenos rendimientos finales (Alto Rendimiento, 2011).
A la hora de realizar un test de VO 2 máx. se debe tener en consideración el
estado fisiológico y psicológico del deportista y/o sujeto, al cual se le hará la
prueba. Esto debido a que va a depender del nivel de motivación para obtener un
correcto rendimiento y no pasar el umbral máximo para evitar los riesgos que
podrían suceder.

26
El VO2 máx. es una de las principales variables para determinar la capacidad
aeróbica de los deportistas (Segura R., 2011). La medición de esta variable puede
realizarse a través de métodos indirectos y métodos directos.

El método indirecto para determinar el VO 2 máx. se basa en que existe una


relación directa entre la FC y el VO2. En otras palabras, conforme aumenta el
pulso aumenta también el VO2 máx. Por lo tanto, se estima que el máximo
consumo de oxígeno se puede predecir con valores de la FC en un individuo que
realiza un trabajo sub-máximo. Por supuesto, el valor de VO 2máx. extraído de un
test sub-máximo resultará menos exacto que aquel determinado en una prueba
directa, pero son perfectamente adecuados como guía del nivel aeróbico del
deportista. Estos tipos de test, son más sencillos de utilizar, requieren menos
aparatos, son más económicos y tardan menos en ser preparados y
ejecutados(están al alcance de más deportistas) (Segura R., 2011).

El método directo tiene lugar bajo condiciones controladas en laboratorios


fisiológicos comúnmente conocidos como centros de rendimiento (algunas
universidades, centros médicos o clínicas también ofrecen estos servicios).
Generalmente estas pruebas se realizan en un ergómetro o en una cinta
mecánica, aunque para algunos deportes como en el caso del remo y la natación
también existen otros aparatos que determinan el VO 2 máx, tales como: el K4 b2
que mide el intercambio gaseoso pulmonar (FitnessOptions, 2015), también el
Quark CPET, que es un aparato que permite medir de forma rápida y precisa la
respiración (FitnessOptions, 2015). Estos aparatos controlan la intensidad del
ejercicio y miden el volumen de oxígeno inhalado (O 2) y el dióxido de carbono
(CO2) exhalado por el deportista que realiza la prueba (Segura R., 2011).
Además como instrumento de medición indirecto se puede mencionar el
kayak ergómetro que es una máquina de ejercicio que ofrece la posibilidad de
simular el movimiento del deporte de canotaje, y la complejidad de los
movimientos suaves y moderados (Ergómetro, 2015), y el reloj pulsómetro; es un
instrumento que registra las ondas generadas por el miocardio, mediante

27
electrodos, dando las cifras al instante de los latidos del corazón (Deporte
inteligente, 2011).

5.2 Canotaje / Kayak

El deporte del canotaje tiene su origen hace miles de años como un


medio de transporte y caza, en donde la primera evidencia arqueológica fue
encontrada en una tumba de un rey Sumerio en la ciudad de Ur en la afluencia del
río Eufrates, fue una pequeña canoa de plata con su pala y se estima que tiene
6000 años de antigüedad (El deporte del canotaje de velocidad, 2015). En este
deporte existen dos tipos de embarcaciones; el kayak y la canoa (Ecu Red, 2015).
El kayak, es una embarcación semi cerrada, fina y alargada. Su máxima
velocidad es alcanzada en aguas tranquilas, sin corrientes, como son los lagos,
ríos o lagunas. El deportista se sienta en el sentido de la marcha, diseccionado
hacia la parte delantera (proa), y la propulsión se realiza con una pala de doble
cuchara. Posee timón y se maneja con los pies. Por el contrario, la canoa es una
embarcación de pequeñas dimensiones que se impulsa por la fuerza humana, la
cual es aplicada a través de los remos. Sus extremos son en punta y su parte
superior abierta, no posee timón y se rema por uno solo de sus lados.
La canoa fue el medio de navegación empleado por los esquimales y es
de ellos de donde proviene, actualmente donde hoy es Canadá. Esto le otorga al
canotaje una historia de más de 3.000 años de antigüedad. Los esquimales
creaban sus kayaks o canoas a medida, por eso los menores no podían utilizarlas
hasta alcanzar su estatura definitiva. Algunos estudios realizados sobre la palabra
kayak arrojan que es de origen esquimal y que significa “bote de hombre”. Fue
también en ese tiempo que se crearon prendas de uso específico para el canotaje,
como el anorak; que eran prendas de abrigo inventadas por los esquimales de las
islas Aleutianas, en el Ártico.
La historia del canotaje moderno se inicia en Europa, cuando los
expedicionarios ingleses lo traen con sus viajes a Reino Unido. Promediaba el
Siglo XIX y las ciencias estaban en pleno auge, la canoa no iba a pasar
desapercibida por los científicos e inventores que le imprimieron nuevos diseños a
28
su fisonomía arcaica. Conlos nuevos diseños, el canotaje contó con sus primeras
travesías y competencias, y la atracción lograda fue importantísima. Rápidamente
se convirtió en uno de los deportes de mayor importancia del continente y de
muchos clubes que lo adoptaron entre sus practicas deportivas. Los comienzos
del siglo XX mostraron un canotaje ansioso de auge y crecimiento. Los años 20
marcarían un importante cambio en la historia del canotaje. Si bien desde 1880
existia en Estados Unidos la American Canoe Association, en 1923 se comenzó a
vislumbrar la gran posibilidad de crear una asociación internacional donde se
pudieran congregar la canoa y el kayak (Ecu Red, 2015).
El 20 de enero de 1924 se crea la Organización Internacional del
Canotaje con ánimo de organizar las competencias y actividades que acontecían a
nivel internacional. Recién en junio de 1946 se comenzó a denominar como en la
actualidad, Federación Internacional de Canotaje (F.I.C). Desde los JJ.OO de
Berlín en 1936 el canotaje es un deporte olímpico. La disciplina era canotaje de
velocidad, hasta que en Barcelona 1992 se incorporó la modalidad slalom (aguas
bravas) (Ecu Red, 2015).
En las modalidades kayak y canoa se corre bajo tres distancias: 1000
metros, 500 metros y 200 metros, las cuales se recorren en una pista diseñada
con bollas formando ocho carriles y se compite en embarcaciones para una, dos y
cuatro personas (Ecu Red, 2015).
Es parte importante para la buena ejecución de la práctica, contar con un
buen equipamiento. Dentro de esto encontramos los tipos de pala o remo que
serán utilizados según el nivel del deportista. Existen varios tipos de palas o
remos, tales como:
- Pala de madera tradicional.
- Pala de travesía (plástico económica).
- Pala de travesía de resinas (muy resistentes).
- Pala tipo esquimal (delgada y larga).
- Pala fibra de vidrio (más ligera y frágil).
- Pala fibra de carbono (liviana y resistente).
- Pala de cuchara.

29
Un remo (pala), dependerá de la altura del sujeto que la utilice, esto
significa que su longitud tiene que ser mayora su estatura más su brazo en
extensión. Se consideran estos aspectos, ya que la persona que utilice el remo le
permitirá tener mayor dominio a la hora de ejecutar la técnica deportiva.
La técnica del paleo parte de una posición base sentado en el kayak; tren
inferior: rodillas semiflectadas entre 110º - 120º, pies ubicados sobre el apoya-pies
del kayak a 60º -70º. Tomada del remo; 90º. Como se puede observar en la Error:
Reference source not found, hay dos fases del paleo que son: la acuática y la
áerea. La primera se divide en ataque, tracción y salida del remo. La segunda se
divide en subida de pala y ataque aéreo post entrada al agua.Posterior a esto, hay
una coordinación de acciones en movimiento, tanto del tren superior como inferior
(Alacid Cárceles, 2010).
Imagen 6: Técnica del paleo, kayak

30
En la ejecución de esta disciplina deportiva, el palista en una situación
simulada se concentra en obtener el máximo rendimiento, mientras que en agua,
aspectos como la técnica del paleo condicionan al mismo, lo que pone de
manifiesto la importancia de valorar la realidad técnica del deporte (Alacid
Cárceles, Torres Luque, Sánchez Martinez& Carrasco Páez, 2006).

5.3 Valores de consumo máximo de oxígeno en el canotaje y


disciplinas similares

A continuación se presenta información de trabajos realizados a nivel


internacional, nacional y regional, con valores de VO 2 máx. en kayak, remo y otros
deportes similares.
En un estudio realizado en Antioquia, Colombia (Cano & Jiménez, 2013),
cuyo objetivo fue saber los efectos de un plan de entrenamiento a través del
método continuo intensivo sobre el VO 2 máx. y la velocidad de desplazamiento de
canoistas, se seleccionaron a siete deportistas varones,pertenecientes a la Liga de
Canotaje, con edades entre 15 y 25 años, practicantes del deporte durante al
menos 3 años.
La prueba consistió en un test incremental en rampa, en el cual se indagó
por el VO₂máx.a partir de la mayor capacidad de trabajo físico aeróbico realizado,
incrementando los valores de carga de trabajo. Para ello se aumentó cada minuto
la resistencia electromecánica del cicloergómetro en 10 vatios, hasta llegar al
máximo esfuerzo posible e incapacidad para mantener el movimiento. Cada sujeto
portó la máscara medidora de gases durante el test, para determinar el consumo
de oxígeno en valores relativos al peso y al tiempo a partir de la diferencia de O₂ y
CO₂.
Los resultados obtenidos fueron que en el grupo que se les realizó el test
obtuvo en pre test un VO₂máx.de 49,10 ml/kg/min y en post test un VO₂máx.de
51,20 (ml/kg/min). Se interpreta que hubo mejoría por parte de los deportistas en

31
relación a su VO₂máx.estando las dos cifras sobre el nivel normal de las personas
que no practican algún deporte en particular(Cano & Jiménez, 2013).

En un estudio realizado en Polonia (Sitkowski,2002) a 30 deportistas de la


disciplina de kayak sprint, los cuales eran 16 mujeres y 14 varones se
lesdeterminó la potencia máxima a través de los vatios y VO 2 máx. El instrumento
utilizado para la obtención de los datos fue un kayak ergómetro multifuncional, el
cual fue específicamente diseñado para simular el movimiento biomecánico y la
acción de remada de los deportistas. El VO 2 máx. se midió y se registró
continuamente mediante un medidor de FC (sporttester PE 3000, polar, Finlandia).
Los resultados obtenidos fueron que en las categorías junior varones y damas,
tuvieron resultados entre 42 – 51 ml/kg/min de VO 2 máx. y las categorías senior
varones y damas, arrojaron resultados entre 47 – 56ml/kg/min (Sitkowski,2002).

Un estudio realizado en la Universidad de Michigan, Estados Unidos,


examinó los efectos de las resistencias o factores de arrastreen un remo
ergómetro incremental. Los sujetos seleccionados eran siete hombres y siete
mujeres universitarios remeros. El objetivo de esta investigación fue medir las
variables de ventilación, VO2 máx., frecuencia cardíaca y la concentración de
lactato. Los resultados obtenidos en este estudio fue que los sujetos alcanzaron
valores correspondientes a 59,30 ml/kg/minde VO2 máx.relativo (Kane, Jensen,
Williams & Watts, 2008).

En una investigación realizada en Italia se midió el tiempo de aspiración


en la salida de velocidad en VO 2 máx. a 41 deportistas elite, pertenecientes a
disciplinas de ciclismo, kayak, natación y corredores, de los cuales 9 eran
kayakistas. Utilizando para la medición un ergómetro específico para cada
disciplina. El protocolo del test comenzaba de 2 minutose incrementaba en un
principio a 30 - 50 watts para todas las disciplinas en estudio. En el desarrollo del
test, tuvieron que mantener el mayor tiempo posible su capacidad máxima hasta el
agotamiento. Los resultados obtenidos por este estudio arrojó un VO 2 máx. relativo

32
de 53,8 ml/kg/min para la disciplina de kayak (Billat, Faina, Sardella, Marini,
Fanton, Lupo, Faccini, De Angelis, Koralztein&Dalmonte, 1996).

A nivel nacional se hizo un estudio en el centro de entrenamiento de la VIII


región. Se les entregó a los técnicos de nivel avanzado una pauta a seguir, en la
cual debían aplicar, por lo menos cuatro veces en el año un test de VO 2 máx. a
sus deportistas (García, 2013).Este estudio se realizó a un grupo de alto
rendimiento, especificamente a Cristian Vera y Romina Cofré, y el instrumento que
se utilizó para medir el VO2 máx. fue un kayak ergómetro.Los resultados obtenidos
indicaron que Cristian Vera tuvo un VO 2 máx. relativo de 52,20 ml/kg/minEstos
datos determinaron que tiene un registro considerable para competencias de alto
nivel. Por su parte, Romina Cofré obtuvo un VO 2máx.relativo de 48,30 ml/kg/min,
determinando que para los rangos de mujeres está sobre el promedio normal
(García, 2013).

Al igual que el estudio que se hizo a nivel nacional se utilizó el mismo


protocolo a nivel regional. (García, 2013). El instrumento utilizado para medir el
VO2 máx. es un kayak ergómetro, maquina que simula el estereotipo de
movimiento de la disciplina canotaje.Los deportistas de nivel especializados,
específicamente una mujer arrojó unVO 2 máx. relativo de 47,10 ml/kg/min. Los
hombres un VO2 máx.relativoentre 50, 10 ml/kg/min. Esto determina que estos
deportistas, comparándolos con los seleccionados nacionales están muy cercanos
a los niveles VO2 máx. que estos poseen. Pudiéndolos preparar aún mejor en su
rendimiento deportivo (García, 2013).

33
CAPÍTULO VI: MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo presentamosparadigma, diseño, tipo o alcance, corte;


universo, población y muestra; técnica e instrumentos de recolección de datos;
confiabilidad y validez; trabajo de campo y el plan de análisis de resultados.

6.1 Paradigma, diseño, tipo o alcance, corte

El presente estudio siguió un enfoque cuantitativo que “parte de una idea


que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de
investigación, se estudia la correlación entre las variables que componen el
estudio, teniendo como objeto realizar generalizaciones e inferencias a partir de la
muestra con la que se trabajó, a su correspondiente población de origen”.
(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, pág. 4, 2010).

La investigación es de tipo no experimental, la cual “se define como la


investigación que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir,
se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional las variables
independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos”.(Hernández Sampieri, Fernández
Collado, & Baptista Lucio, pág. 149, 2010).

El alcance es descriptivo, estos “buscan especificar las propiedades, las


características y los perfiles de personas, grupos, comunidades procesos, objetos
o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente
pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es
indicar cómo se relacionan éstas”. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, &
Baptista Lucio, pág. 80, 2010).

34
El corte es transversal, “recolectan datos en un solo momento dado, en un
tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado”. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, &
Baptista Lucio, pág. 151, 2010).

Al momento de realizar la investigación se escogió un paradigma


cuantitativo porque en cuanto a las características que posee el estudio, se
obtienen datos a través de la tabla de Astrand y estas cifras permiten mejorar los
planes de entrenamiento de los deportistas seleccionados. La naturaleza de
nuestra investigación necesita saber con exactitud qué clase de información
suministra la aplicación del test. Es no experimental, porque las variables en
estudio no serán manipuladas por los investigadores, se observa directamente los
fenómenos y se obtendrán cifras una vez finalizado el test. Además el corte es
transversal porque la medición se hace en un solo momento, en el caso de este
estudio, en una fecha determinada. Para finalizar es de alcance descriptivo, ya
que solo describe lo que se ve, es decir se describe cómo se comportan las
variables.

6.2 Universo y muestra

La investigación fue realizada en el Club Municipal de Canotaje en la comuna de


Carahue, IX Región de la Araucanía, Chile.El universo o población lo componen el grupo de
deportistas de dicho club, que son 27 deportistas entre 10 – 28 años, todos de la comuna
y que representan las categorias de pre – infantil, infantil, menor, cadete, juniory senior.

La muestra de la presente investigaciónesta compuesta por 6jóvenes de entre 12 – 14


años de edad, pertenecientes a las categorías Menor, Cadete y Junior de la rama de
canotaje. Se consideró que para realizar la investigación debían haber practicado la
disciplina deportiva, cumpliendo un minimo de requisitos:

- Haber practicado durante un año continuamente la disciplina.

35
- Haber realizado algún test de capacidad aeróbica máxima con anterioridad
(Cooper, Navetta, etc.).
- Haber participado de 2 competencias minimas durante el año (nacional,
regional y/o internacional).

6.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para el desarrollo de la investigación se realizó un test de esfuerzo en


kayak ergómetro (Tabla de Astrand) (López Chicharro & Fernández Vaquero,
2008). Junto con esto se obtienen datos conun reloj pulsómetro, el cual arroja las
máximas pulsaciones a medida que el deportista va aumentando el esfuerzo.

El protocolo del test de Astrand comienza con una carga inicial de 100 watts
para hombres y 50 watts, manteniendo cadencias fijas de 50 RPM (repeticiones
por minuto) durante dos minutos. A continuación, los incrementos de carga son de
50 watts para los hombres y 25 watts para las mujeres, con estadios de dos o tres
minutos de duración (López Chicharro & Fernández Vaquero, 2008).

Tomando en cuenta el párrafo anterior y para efectos de esta investigación,


se modifica a nuestro favor el test de Astrand. El test está conformado de dos
partes, la primera incluye una fase inicial de calentamiento que va del minuto 0 – 6
y una segunda fase que va del minuto 6 – 28, que es donde se evaluará el
deportista. El test de Astrand es modificado porque, en este estudio sirve para
obtener los datos en forma rápida se reemplazan los watts por la FP.

36
LaError: Reference source not found que a continuación se presenta indica el
protocolo de la tabla de Astrand.

Tabla 5. Protocolo de la tabla de Astrand.

Watts intervalo de nive FP


tiempo l
25 00:00 - 02:00 1 22-26
50 02:00 - 04:00 1 44-46
75 04:00 - 06:00 1 62-66
100 06:00 - 08:00 3 72-76
125 08:00 - 10:00 5 82-86
150 10:00 - 12:00 6 92-96
175 12:00 - 14:00 6 102- 106
200 14:00 - 16:00 7 112-116
225 16:00 - 18:00 7 122-126
250 18:00 - 20:00 8 132-136
275 20:00 - 22:00 9 142-146
300 22:00 - 24:00 10 152-156
325 24:00 - 26:00 10 162-166
350 26:00 - 28:00 11 172-186

Los watts varían según el nivel de resistencia que se deje a la máquina


(más liviano o más pesado) versus las FP. A continuación en la Tabla 6se
presenta la fórmula para el cálculo del VO 2 máx.

Tabla 6. Fórmula del protocolo.

WATTS x 12 +200 = VO2 absoluto


VO2Absoluto / Peso del sujeto = VO2 Relativo

Con la fórmula anteriormente expuesta se obtendrá el VO 2 absoluto y VO2


relativo de cada deportista. Según la tabla del protocolo la cantidad de vatios que
se obtiene se multiplica por una constante de tiempo equivalente a 12 y luego se
suma la otra constante que seria de 200 ml/kg/min, arrojando el absoluto. En
cuanto al VO2 máx. relativo, una vez que se obtiene el VO 2 máx. absoluto, este se
divide por el peso corporal del sujeto, ya que es la proporcionalidad de inhalación
de acuerdo a su peso, tendremos el resultado del relativo. Es decir, el absoluto se
37
divide por el peso corporal porque de esto dependerá la cantidad de oxígeno que
se inhala.

En cuanto a los instrumentos para la medición, se utilizará un kayak


ergómetro, el cual es una máquinaque permite simular el estereotipo de
movimiento del kayak. En la parte del frente se encuentra un monitor, que marca
el tiempo, watts, FP ydistancia recorrida cada 500 metros (Ergómetro, 2015).
Además, los datos obtenidos por el monitor serán exportados a un computador a
través de un programa llamado EMONITOR-PRO2 (kayak pro), el cual registra
datos tales como el nombre, el peso, el tiempo yla distancia recorrida. También
contabiliza la FC, watts y velocidad. Este programa permite hacer un análisis
general expresado en un gráfico, quedando guardado en la base de datos del
programa, del computador.

Para medir la FC en tiempo real se ocupa un reloj pulsómetroque es un


instrumento que registra las ondas generadas por el miocardio, dando cifras al
instante de los latidos del corazón cada un minuto (Deporte inteligente, 2011). Los
datos obtenidos por el pulsómetro serán exportados a un computador, a través de
un programa llamado GARMIN EXPRESS, el que contabiliza las pulsaciones por
minuto. Este programa permite hacer un análisis general expresado en ungrafico,
quedando guardado en la base de datos.

38
6.4 Confiabilidad y Validez

En todo estudio que requiera de un instrumento para medir algunas


variables necesita de la confiabilidad y validez. En cuanto a la confiabilidad
corresponde al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u otro objeto
de estudio produce resultados iguales y la validez se refiere al grado en que un
instrumento realmente mide la variable que quiere medir. (Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

La confiabilidad y validez del protocolo del test de Astrand es de 0.91


significativo para un nivel de confianza del 0.05 (Coleman, 1978).

La confiabilidad y validez del instrumento esta dada por el pulsómetro que


se emplea para medir la FC. El cual está validado porTimex, Fitness Monitor,
código EP9TMXHRM. El kayak ergómetro esta validado por Official supplier of
Kayak Ergometers to the 2004 & 2008 Olympic Games, Speed Stroke – Kayak
Pro.

39
6.5 Trabajo de Campo

Para llevar a cabo la óptima realización del test, se procedió a citar a una
reunión a los padres y apoderados de los deportistas seleccionados para dar a
conocer que sus hijos serían evaluados por un test de resistencia aeróbica
máxima. En esta reunión se les comunicó, que por las capacidades y rendimiento
de sus hijos, vistos por los técnicos a cargo, no tendrían problemas para realizar el
test.Luego de haber recibido el consentimiento informado por parte de los
representantes de los deportistas se procedió a aplicar el test.

Se les comunicó a los deportistas que el día anterior a la realización del test
no deben realizar ninguna actividad física que implique esfuerzo. Se les presenta
las máquinas de simulación de kayak, cómo se realizará el test y también cómo
serán medidos.

Parte importante para la ejecución del test es el calentamiento. Según el


protocolo los deportistas serán citados, cada 30 minutos. En este tiempo
designado cada deportista utilizará una vestimenta adecuada y luego comenzará
el calentamiento en progresión a la FP, que irá en relación al aumento de los
watts. El test está conformado de dos partes, la primera incluye una fase inicial de
calentamiento que va del minuto 0 – 6 y una segunda fase que va del minuto 6 –
28, que es donde se evaluará el deportista. Los datos que se consigan por medio
de la evaluación serán registrados en la tabla de Astrand, en cual se medirán los
watts, FP e intervalo de tiempo que será en ascenso.

Posteriormente, los datos arrojados serán exportados a un computador a


través de los programas EMONITORPRO2 (kayak pro) y GARMIN EXPRESS
respectivamente. Los datos obtenidos serán ordenados y graficados para un
posterior análisis. Seguido a esto, se hará el cálculo de VO 2 máx. Una vez
obtenidos los datos, se utilizará la fórmula para obtener el VO 2 máx. absoluto y
relativo, explicado en el apartado 6.3 de este capítulo.

40
6.6 Plan de análisis de resultados

La información obtenida de los deportistas va a ser recogida mediante el


test de Astrand (López Chicharro & Fernández Vaquero, 2008).

La información obtenida por los deportistas categorías menor, cadete y


junior recogida por el test de Astrand servirá para estimar los cálculos de las
cargas de trabajo de cada individuo, es decir, en base al VO 2 máx. obtenido, ya
sea alto o bajo se pueden aplicar cargas de tabajo. Además hacer un estimativo
de la capacidad funcional del deportista, o sea cuánto funciona físicamente el
individuo.

41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M.


(2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

- Bazán, N.(2014). Consumo de oxígeno. Definición y características.


ISDeSports Magazine – Revista de Entrenamiento, 6(1): 1 – 5.

- J. López Chicharro, A. Fernández Vaquero (2006). Fisiología del ejercicio.


Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A.

- Alacid Cárceles Fernando, 2010. Tema 8 Técnica de paleo en kayak –


OCW Universidad de Murcia. Acceso: 29/09/2015. Disponible en:
http://ocw.um.es/cc.-sociales/ensenanza-del-piraguismo/material-de-clase-
1-/t8-tecnica-kayak.pdf

- Segura Ricardo, 2011. Alto Rendimiento ciencia deportiva, entrenamiento y


fitness. Acceso: 29/09/2015. Disponible en:
http://altorendimiento.com/consideraciones-pruebas-vo2max/

- Alacid Cárceles Fernando, Torres Luque Gema, Sánchez Martinez José &
Carrasco Páez Luis, (2006). Válidez de la ergometría en piragüismo para la
determinación del umbral anaeróbico.Motricidad EuropeanJournal of human
movement. Vol: 15. pág. 15- 27.

- Wilmore, J. H., &Costill, D. L. (2004). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte


(5ta. ed.).Barcelona, España: Editorial Paidotribo.

- FitnessOptions (2015). Equipamiento para la evaluacionfísica. Acceso:


12/10/2015. Disponible en: www.fitnessoptions.cl/equipamiento.html

42
- Deporte inteligente (2011) El pulsómetro: definición origen y tipos. Acceso:
07/11/2015. Disponible: www.deporteinteligente.com/2011/12/23/29-el-
pulsometro-i-definicion-origen-y-tipos/

- Ergometro (2015). Archivo de la categoría “Ergometro Kayak – Canoa”.


Acceso: 13/10/2015. Disponible en:
www.ergometro.com/category/ergometro-kayak/

- Valdés Sergio (2009). Variables fisiológicas en test máximo de


remoergometría en remeros cubanos. Análisis de un cuatrienio. La Habana,
Cuba. Pág: 27 – 28.

- Definicion ABC. Tu diccionario hecho fácil. Acceso: 15/10/2015. Disponible:


www.definicionabc.com/salud/frecuencia-cardiaca.php

- Significados (2015) Significado de watts. Acceso: 15/10/2015. Disponible


en: www.significados.com/watts/

- Octavian Mercurian (1994). Federación Española de Piraguismo. Escuela


Nacional de Entrenadores (ENEP). Volumen 12: pág. 1 - 85.

- Alto Rendimiento (2011). Ciencia deportiva, entrenamiento y fitness.


Acceso:20/10/2015. Disponible en: http://altorendimiento.com/fundamentos-
capacidad-aerobica

- Cano Janderson& Jiménez Juan (2013). Efectos de un plan de


entrenamiento estructurado a través del método continuo intensivo sobre el
VO2 máx. y la velocidad de desplazamiento en canoístas de Antioquia.
Medellín, Colombia.Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas a la
Actividad Física y el Deporte. Instituto Universitario de Educación Física -
Universidad de Antioquia.

43
- Sitkowski D (2002). Some indices distinguishing Olympic or world
championship medallists in sprint kayaking. Biology of Sport. Vol. 19, Nº 2
pág 1 - 16.

- Vicente García G. (2013). Centro de entrenamiento regional 2012. Región


del BioBio: Instituto Nacional del Deporte.

- Ecu Red (2015). Conocimientos con todos y para todos. Acceso:


26/10/2015. Dispobible: www.ecured.cu/index.php/Canotaje.

- Giménez Francisco (2001). Iniciación deportiva. www.efdeportes.com


RevistaDigital.Acceso:11/11/2015.Disponible:www.efdeportes.com/efd54/ini
cd.htm.

- Kane D, Jensen R, Williams S, & Watts P. Effects of drag factor on


physiological aspects of rowing. Internacional Journal of sports
medicine.Vol: 29: pág. 390 – 394.

- Billat V, Faina M, Sardella F, Marini C, Fanton F, Lupo S, Faccini P, De


Angelis M, Koralztein J &Dalmonte A (1996). A comparison of time to
exhaustion at VO2máx in elite cyclists, kayak paddlers, swimmers and
runners. Ergonomics. Vol. 39 (núm. 2): pág. 267, 269-271.

- Pedro Vera Paredes, Alcalde de la municipalidad de Carahue. Carlos Pino


Benavides, Encargado de deportes de la municipalidad de Carahue (2015).

- El deporte del canotaje de velocidad. Manual para el entrenador de


canotaje.Acceso:11/11/2015.Disponible:www.ened.conade.gob.mx/docume
ntos/ened/sicced/canotaje_N3/capitulo_1.pdf.

44
- Coleman Eugene (1978). Validez de un examen sub-maximal como
pronóstico del consumo máximo de oxígeno. Medicina deportiva. Vol. 15
(num. 60) pág. 203 – 207.

45
ANEXOS

Deportistas: Omar Lipan y Guillermo Pailacura.


Categoría: Cadetes.
Prueba: K-2. 500 mts.3º Lugar. Campeonato Sudamericano Argentina, 2008.

Deportista: Cristóbal Cofre Godoy.


Categoría: infantil.
Prueba: K-1. 2000 mts. 2º Lugar. Campeonato Nacional Quillón, 2015.

46
Deportistas: Erick Troncoso, Eduardo Torres, Eduardo Flores, Luis Aravena.
Categoría: Menor.
Prueba: K-4. 500 mts. 2° Lugar. Campeonato Nacional Quillón, 2015.

Deportistas: José Martínez y Fabián Nicolas.


Categoría: Sénior.
Prueba: K-2. 30 km. 2º Lugar. Campeonato Internacional de Maratón Carahue ,
2015.

47
Deportistas: Sebastián Riquelme y Guillermo Pailacura.
Categoría: Junior.
Prueba: K-2. 30 km. 1° Lugar Campeonato Internacional de Maratón Carahue,
2015.

Deportista: Fernando Nicolas y Cristian Fernández.


Categoría: Sénior.
Prueba: K-2. 500 mts. 2° Lugar. Campeonato Sudamericano Argentina, 2013.

48
Deportistas: Cristian Fernández y Fernando Nicolas
Categoría: Sénior
Prueba: K-2. 1000 mts. 8° Lugar. Copas del mundo Racice, República Checa,
2013.

Deportista: Fernando Nicolas


Categoría: Sénior
Prueba: K-1. 1000mts. 2° Lugar. Campeonato Panamericano Brasil, 2014.
49
Deportistas: Cristian Fernández y Fernando Nicolas
Categoría: Sénior
Prueba: K-2. 200mts. 2° Lugar Campeonato Sudamericano Argentina, 2013.

Kayak ergómetro, test de VO2 máx.


Cristóbal Altamirano

50
Kayak ergómetro, entrenamiento
Ariel Bustos

51

También podría gustarte