Está en la página 1de 8

1.

Observa las figuras siguientes y contesta lo que se te pide:

a) Figura que representa la definición de “sismo”.


b) Actividad volcanica en México.
c) Movimiento de las placas tectónicas en México.
d) Proceso del vulcanismo..

2. Localiza en el siguiente mapa las zonas de placas tectónicas más importantes


de la tierra, luego escribe su nombre y las regiones que afectan:
Número NOMBRE DE LA PLACA REGIONES QUE AFECTAN
1. Placa norteamericana E.U.A
Canadá
costa de Groenlandia.
2. Placa Juan de Fuca. Costa de Alaska
Costa oeste de Canadá
Costa oeste de E.U.A
3. Placa de Cocos Afecta el sur y sureste
origina parte de los sismos de CDMX.
4. Placa del Caribe Zonas de Haití
Centroamérica.
5. Placa Filipina Japón.
6. Placa Indoaustraliana Australia
indonesia
las islas.
7. Placa Carolina Japón
8. Placa Euroasiática Rusia
Turquía
Grecia
Europa del este.
9. Placa Arábiga Medio oriente
Irán
10. Placa Africana Asia

11. Placa nazca Chile


Perú
Ecuador
Bolivia.
12. Placa Sudamérica Chile
13. Placa Escocia Todo Sudamérica

14. Placa Antártica No hay actividad comprobada

15. Placa Pacifico Océano Pacífico

16. Falla de San Andrés Los Ángeles


Baja California
Tijuana
17. Placa Irania Irán

18. Placa helénica Turquía


Grecia
3. Localiza en el siguiente mapa las tres zonas sísmicas de México y realiza la
simbología:

A. BAJA
B. MEDIA
C. ALTA
D. MUY
ALTA

4. Apoyándote en la figura resuelve lo siguiente:


a) Identifica las lineas imaginarias que delimitan las zonas climáticas de la tierra e
indica sus nombres utilizando flechas.

b) Escribe los nombres de zonas climáticas del planeta:


o Zona baja
o Zona templada
o Zona tropical
o Zona fria

c) Colorea la franja comprendida entre las líneas que delimitan la zona donde vives

d) ¿Cuáles son tales líneas?


Trópico cáncer y capricornio

e) ¿Cuál es el nombre de la zona climatica donde tu vives?


Templada

5. Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Puedes ahora entender por qué el hemisferio donde vives se enfría en invierno?
¿Por qué?
La razón es que México se encuentra en el hemisferio norte, donde estamos en plena
primavera y muy pronto iniciará el verano, mientras que en el hemisferio sur, donde se
aproxima el invierno y se espera un clima frío.

b) ¿Por qué en verano los días son más largos que las noches?
A que este hemisferio está inclinado hacia el sol por lo tanto la luz viaja más
directamente y se prolonga sobre la superficie de la tierra.

c) ¿A que se debe que el sol salga más temprano y se oculte más tarde en verano?
En verano los días son más largos y ocupan mayor número de horas mientras que las
noches tienen menor cantidad de horas.

d) ¿Tiene esto que ver con la implementación del horario de verano?


Si ya que según el cambio de horario habrá un clima diferente

6. Resuelve lo siguiente:
Completa el cuadro acerca de la estructura de la tierra, escribiendo la información que se
solicita:
CAPA COMPOSICION TAMAÑO TEMPERATUTRA
Núcleo interno Silicio, Carbono, 2900- 5100 km 6000oC
calcio
Núcleo externo Silicato de potasio y 2,300 km 3200oC
niquel
Manto interno Cromo, hierro 900 – 2800 km 870oC
Manto externo Cromo, balsato 700 – 500 km 750oC
Atmosfera Material variable 100 km Variable
Corteza terrestre Material variable 50 km Variable distintos
vectores
Corteza oceanica Rocas acuaticas 100 km Variable según su
profundidad

7. Las siguientes son preguntas que requieren de tu análisis y razonamiento


acerca de la composición de las capas internas de la tierra:

a) ¿Cuáles son los elementos químicos de los que se compone el núcleo de la tierra?
Esta compuesto mayormente por metales como Hierro, Niquel, etc.

b) ¿Qué fue lo que dio origen a esa composición?, es decir ¿Por qué estos elementos?
Mediante estudios científicos se comprobó que la tierra estaba compuesta por estos
elementos.

c) Siguiendo la misma base de análisis de la pregunta anterior, ¿Qué relación tiene la


ubicación de la atmósfera terrestre con respecto a su ubicación?
Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas.
Esta mezcla de gases que forma la atmósfera

d) ¿Cuál es el origen de la temperatura interna de la tierra?


La elevada temperatura provoca que el núcleo externo de nuestro planeta se encuentre
fundido. El calor interno de la Tierra proviene del proceso de formación de la Tierra y de la
desintegración de elementos radiactivos.

e) ¿Por qué la temperatura de la tierra va en aumento a medida que nos internamos


hacía el núcleo?
Ocurre gracias a que el núcleo de la tierra es tan caliente casi como el mismo sol.

f) ¿Podría desaparecer alguna vez el campo magnético de la tierra?


Si puede.

g) ¿Qué condiciones tendrían que darse para que esto no sucediera?


Si esto pasa, la disminución del campo magnético podría causar terribles consecuencias,
como el aumento de muertes por cáncer al haber más radiación, el colapso de la red
eléctrica debido a tormentas solares, además de severos cambios en el clima.

8. Placas tectónicas

a) ¿Sobre qué placa o placas tectónicas se encuentran ubicado nuestro país?


Falla de San Andrés: es originada por el movimiento de una placa divergente que separa
los dos territorios, también por las otras temperaturas emanadas del núcleo interno.
Placa de cocos: Afecta la costa pacifica de México, es la causante de la mayoría de los
sismos.
Placa del Caribe: Afecta la zona del golfo de México y el caribe mexicano.

b) ¿Cuáles son las placas tectónicas que están provocando que la península de baja
california se este separando gradualmente del resto de nuestro país?
Juan de Fuca

c) ¿Cuál es el nombre de ese accidente geológico que esta dando origen a una
discontinuidad formada por una línea de fractura de las rocas y que está, por lo
tanto, desplazando a la península de baja california?
Falla de San Andrés

d) ¿Cuál es el nombre de la placa que empuja a la costa del sur de nuestro país, causa
de los frecuentes sismos que suceden en centro de la república, como el ocurrido el
19 de septiembre de 1985, cuyos efectos fueron devastadores?
Cocos y Juan de Fuca y tiene cierta acción la del caribe.

9. Colorea en un mapa de México la placa tectónica cuyo empuje provocó la


formación del eje neo volcánico mexicano:
10. Consecuencias de los movimientos de rotación y traslación de la tierra:

a) Enlista las consecuencias del movimiento de traslación de la tierra:


Es el movimiento de la tierra alrededor del sol

1. Sucesión de estaciones del año, 365 días 5 horas y 57 minutos.


2. Cuando la tierra alcanza su máxima proximidad al sol se le llama perhilio y su
lejania afelio.
3. Cada 4 años se da en febrero el año bisiesto que es un día más debido a los días
acumulados.
4. Las estaciones del año templan la temperatura.
5. Solsticio de verano 22 de junio, rayos directos al tropico de cancer, es el día más
largo hemisferio sur invierno y norte verano.
6. Equinoccio de otoño 23 de septiembre, igual que el de primavera solo que en el
hemisferio sur llega la primavera.
7. Solsticio de invierno 22 de diciembre, rayos solares en tropico de cancer hemisferio
sur es verano, norte invierno.

b) Enlista las consecuencias del movimiento de rotación:


Movimiento que la tierra desarrolla a través del eje.

1. Sucesión: del día y de la noche, distribución del calor en los distintos puntos de la
tierra.
2. Derivación de los cuerpos al caer: Los cuerpos caen debido a la fuerza de rotación
de la tierra.
3. El achatamiento de los polos: la distancia y la presión que ejerce el ecuador sobre
los polos.
4. Consecuencias de no existir el calor: Una parte del mundo estaria quemandose y la
otra fria.
5. Movimiento aparente de los astros en la boveda celeste.
6. Cambios de horario en diferentes puntos de la tierra: Hay 25 husos horarios, se
establece una linea internacional de cambio de hora.

También podría gustarte