Está en la página 1de 6

1

TITULOS VALORES

Un título valor es un documento formal que sirve para legitimar el ejercicio del derecho literal y
autónomo que en ellos se incorpora1

Podemos decir también que un título valor es un documento escrito firmado por el deudor en
forma unilateral, pero además es un documento especial plasmado en un papel el cual contiene
declaraciones de voluntad, el cual puede ser negociable o transferible el cual es necesario e
indispensable para reclamar el derecho que en él está incorporado.

Requisitos Comunes

En el artículo 621 del código de comercio menciona que los títulos valores deben cumplir los
siguientes requisitos:

1. La mención del derecho que en el título se incorpora, y


2. La forma de quien lo crea

La firma podrá sustituirse bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo o
contraseña que puede ser mecánicamente impuesto.2

Es requisito que todo documento derive la importancia de su contenido de una manera escrita
declarando la voluntad de quien lo emite.

El derecho mencionado en el título valor requiere se realice en idioma castellano como lo


expresa el artículo 823 del código de comercio, si se utilizan varios idiomas se entenderá los
términos en el idioma castellano.

Al concebir un titulo valor como documento formal y escrito necesariamente debe contener
declaraciones de voluntad en donde se adquiere la modalidad de promesa y orden,

____________________________________________
1
Código de Comercio (pp, 411) Título III, de los Títulos Valores, Art.619.
2
Código de Comercio (pp, 412) Título III, de los Títulos Valores, Art 621.
2

Comprometiéndose a cumplir una obligación o prestación como se manifiestan en los


pagarés o en los bonos.

En el artículo 621 donde se manifiesta como requisito formal en el titulo valor, es el hecho
que le documento debe llevar la firma de su creador. Y se entiende por firma autógrafa en
que una persona inteligente o no, pueda escribir su nombre pero que sea capaz de
identificarse como autor jurídico del documento.

La firma del documento privado puede ser suplida por otra persona a quien aquel ruegue
que firme por él el cual debe probarse ante un notario o juez quien reconoce al autor ya sea
por testimonio, o confesión de quienes hayan presenciado el acto.3

Títulos en blanco o con espacios en blanco

En el artículo 622, si en el titulo se deja espacios en blanco cualquier tenedor legítimo


podrá llenarlos, conforme a las instrucciones del suscriptor en los que haya dejado, antes de
presentar el título para el ejercicio del derecho en el que se incorpora.4

Diferencia en cifras

El titulo valor que se exprese en cifras y en palabras, cuyo caso exista una diferencia valdrá
la suma escrita en palabras.5

Los títulos Nominativos

El titulo valor será nominativo cuando en él o en la norma que rige su creación se exija la
inscripción del tenedor del registro que llevará el creador del título, solo será reconocido
como tenedor legítimo quien figure a la vez, en el texto del documento y en el registro de
éste.6

_______________________________
3

3
Código de Comercio, Título III, de los Títulos Valores, Art.621 (numeral segundo)
4
Código de Comercio, Título III, de los Títulos Valores, Art.622.
5
Código de Comercio, Título III, de los Títulos Valores, Art.623.Diferencia en Cifras
6
Código de Comercio, Título III, de los Títulos Valores, Art.648.Títulos Nominativos

La norma que rige su creación ya sea para su transferencia o endoso exige que quien lo
reciba debe estar registrado en el libro del creador es decir, en los registros contables como
por ejemplo en el caso de los bonos.

Títulos a la orden
Los títulos valores expedidos a favor de determinada persona, en los cuales se agregue la
cláusula “a la orden de” o se exprese que son transferible por endoso, o se diga que son
negociables, o se indique su denominación específica de título valor, serán a la orden y se
transmitirán por endoso y entrega del título, sin perjuicio dispuesto en el Art. 648.7
En estos se expresa que se transfieren con el endoso y se dicen para quien entre los cuales
encontramos la letra de cambio, el pagaré y el cheque.

Títulos al Portador
Los títulos al portador son los que no se expidan a favor de una persona determinada
aunque no incluya la cláusula “al portador”, y los que contengan dicha cláusula.8
Estos títulos son lo que se expiden a favor de una persona indeterminada como el cheque
girado al portador.

LETRA DE CAMBIO

La letra de cambio es un título valor con contenido crediticio y es utilizado en el comercio


en el cual determina a una persona como girador, librador.
La letra de cambio debe contener la orden de pagar una suma de dinero, el nombre del
girado, la forma de vencimiento e indicar ser pagadera a la orden o al portador.
También es de resaltar que una letra de cambio no es necesaria que se autentique ante un
notario salvo que solo requiere que contenga los requisitos generales de un titulo valor.
_____________________________________
4

7
Código de Comercio, Título III, de los Títulos Valores, Art.651 Títulos a la orden.(capítulo III)
8
Código de Comercio, Título III, de los Títulos Valores, Art.668 Títulos al portador (Capítulo IV)

PAGARÉ A LA ORDEN
En el artículo 709 del código de comercio establece que el pagaré debe contener los
siguientes requisitos.
1. La promesa de pagar una suma determinada de dinero
2. El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago
3. La indicación de pagadero a la orden o al portador
4. La forma de vencimiento
El pagaré es un título valor de contenido crediticio por el cual una persona llamada
otorgante promete de manera incondicional pagar una suma de dinero determinada a otra
persona determinado tomador o beneficiario. Lo que caracteriza fundamentalmente el
pagaré y lo que hace diferente de la letra de cambio es que el pagaré contiene una promesa
a diferencia de la letra de cambio que contiene una orden. 9

CHEQUE
Art. 712 El cheque solo puede ser expedido en formularios impresos de cheques o
chequeras y a cargo de un banco. El título que en forma de cheque se expida en
contravención a este artículo no producirá efectos de título valor.10

El cheque es un título valor que se maneja en las transacciones mercantiles los cuales son
emitidos por entidades de crédito (bancos) y que van suscritos a las cuentas corrientes del
cual se disponen los fondos que han sido depositados en ellas.
Por esta razón los cheques que se expidan en formatos y características diferentes
autorizadas por el banco no tendrán los efectos de título valor.

_______________________________
9
Código de Comercio, Título III, de los Títulos Valores, Art.709 Pagaré (Sección II)
5

10
Código de Comercio, Título III, de los Títulos Valores, Art.712 Cheque(Sección III)(pp441)

El contenido del cheque como título valor son:


 El nombre a quien se le va a pagar el cheque al momento de presentarlo en un
banco.
 La fecha de emisión del cheque
 El espacio con el signo $ donde se registra el valor en números
 La indicación “páguese a” o “a la orden de”
 La indicación de la suma en letras
 La firma de quien expide el cheque con las características de que debe escribirse a
puño y letra.
 Sellos en caso de que el girador lo exprese salvo que sea un empresa legalmente
constituida lo cual debe estar acompañada de sus firmas con los sellos respectivos.
6

BIBLIOGRAFIA

Código de Comercio, de los bienes mercantiles, Títulos Valores, Titulo III (pp 411-
457). Suministrado por el Tutor del curso, recuperado de
http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/677197/mod_re
source/content/1/TITULOS%20VALORES.pdf

Giraldo Peña, C. Cheque y sus Clases, 2 de febrero de 2012, recuperado de


http://www.gerencie.com/cheque.html

También podría gustarte