Está en la página 1de 3

4.

2- La Sociedad del Conocimiento

Antes Después
En la sociedad Actualmente se está desarrollando
industrial se daba un un nuevo sector (cuaternario) en que
predominio del sector la información y el conocimiento
secundario (industrial) y constituyen la materia prima y
un crecimiento del donde el procesamiento de ésta es la
terciario (servicios) en base del sistema económico, lo que
Cambio detrimento del sector acarrea cambios en los procesos de
Económico primario (agricultura, producción y la aparición de nuevas
pesca, minería), lo que actividades y profesiones. En este
demuestra que la nuevo sistema la mano de obra se
mayoría de la mano de concentra cada vez más en los
obra se abocaba a la servicios, las ideas y la
producción de bienes. comunicación y los recursos de
innovación derivan principalmente
de la investigación y del desarrollo.
El capital y la mano de El conocimiento. Constituye un
obra recurso flexible, fluido, en constante
Recurso expansión y movimiento. El
Económico conocimiento, la creatividad y la
Básico inventiva son intrínsecos a lo que la
gente hace y las compañías se basan
en la construcción de sistemas de
innovación continua en que la
velocidad y la inteligencia son más
importantes que la producción.

4.2.1.- La sociedad del conocimiento estaría en principio compuesta por tres aspectos
básicos. En primer lugar comprende una esfera educativa, técnica y científica expandida.
En segundo lugar, implica modos complejos de proceso y circulación de conocimientos e
información en una economía basada en los servicios. En tercer lugar, acarrea cambios
básicos en el modo de funcionamiento de las empresas y organizaciones para promover la
innovación continua de productos y servicios, mediante la creación de sistemas, equipos y
culturas que lleven al máximo las oportunidades para el aprendizaje mutuo y espontáneo.
El segundo y tercer elemento de la sociedad del conocimiento dependen de que se
disponga de una sofisticada infraestructura de tecnología de la información y la
comunicación que haga que este aprendizaje sea más rápido y más sencillo. Esto provoca
que los docentes deban construir un nuevo profesionalismo a partir de nuevos enfoques de
enseñanza, lo que incluye, por un lado, una enseñanza que ponga énfasis en capacidades de
pensamiento de alto nivel, en la metacognición (pensar acerca del pensamiento), enfoques
constructivistas del aprendizaje y la comprensión, aprendizaje cerebral, estrategias de
aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples y “costumbres mentales” diferentes,
utilizar una amplia gama de técnicas de evaluación, y por otro lado, utilizar la informática y

1
otras tecnologías de la información para permitir a los estudiantes acceder a la información
de forma independiente. La función del docente en la sociedad del conocimiento podría
resumirse, entonces, en los siguientes ítems:
 Promover el aprendizaje cognitivo profundo
 Aprender a enseñar de modos que no les fueron enseñados
 Comprometerse con el aprendizaje profesional continuo
 Trabajar y aprender en grupos colegiales
 Tratar a los familiares como socios en el aprendizaje
 Desarrollar y partir de la inteligencia cognitiva
 Construir una capacidad para el cambio y el riesgo
 Promover la confianza en los procesos

4.2.2.- Según asegura Amy Gutmann en “Estados y Educación”, “La educación debe
dirigirse a perfeccionar la naturaleza humana mediante el desarrollo de sus potencialidades,
a desviarla hacia propósitos socialmente útiles o a vencerla reprimiendo aquellas
inclinaciones que son socialmente destructivas”1. Así propone como modelo político de
educación un Estado Democrático que intenta “enseñar virtudes, pero no las virtudes del
Estado Familia (el poder basado en el conocimiento), sino lo que debería denominarse una
virtud democrática: la habilidad de deliberar y, por lo tanto, de participar de la
reproducción social consciente. Como El estado de las Familias, el Estado Democrático
confirma un rango de autoridad a los padres en la educación, resistiendo la fuerte visión
comunitaria según la cual los niños pertenecen al Estado. Pero al reconocer que estos niños
son futuros ciudadanos, el Estado Democrático resiste la concepción, implícita en el Estado
de las Familias, de que los niños son propiedad de los padres. Como el estado de los
Individuos, el Estado Democrático defiende un rango de autoridad profesional sobre la
educación – no en términos de neutralidad liberal, sino en la medida necesaria para permitir
que los niños tengan la capacidad de aquellos estilos de vida más favorables por la
autoridad de los padres y del Estado”2
Como vemos, esta propuesta coincide con la expuesta por Hargreaves en lo que refiere
a las autoridades educativas. Ambas autoras proponen una autoridad educativa compartida
que debe cimentarse tanto en la familia como en el estado y en los profesionales de la
educación, lo que posibilitaría a los educandos la asimilación de contenidos desde puntos
de vista divergentes. Esta pluralidad de cosmovisiones permite también que los niños se
adapten con prontitud a los cambios, puesto que su educación no se basa en una perspectiva
única y estratificada de la realidad.

4.3 - En su artículo “El proyecto político-pedagógico de la escuela en la perspectiva de la


educación para la ciudadanía” Gedotti propone un proyecto de Escuela Ciudadana, basada
en los conceptos de ciudadanía y autonomía como elementos esenciales en la conciencia de
los derechos y obligaciones y el ejercicio de la democracia. Esta nueva escuela surge como
respuesta a la burocratización del sistema de enseñanza y a su ineficiencia. Los ejes que la

1
Gutmann, Amy (2003) “Estados y Educación” en La Educación Democrática. Una teoría política de la
educación. Paidós. Cap. I Pág. 40
2
Gutmann, Amy (2003) “Estados y Educación” en La Educación Democrática. Una teoría política de la
educación. Paidós. Cap. I Pág. 68

2
orientan son: la integración entre educación y cultura, escuela y comunidad (educación
multicultural y comunitaria), la democratización de las relaciones de poder dentro de la
escuela, el enfrentamiento de la cuestión de la reprobación y de la evaluación, la visión
interdisciplinaria y transdiciplinaria la formación permanente de los educadores.
Casi en complementariedad Ramón Flecha y Iolanda Tortajada proponen en “Retos y
salidas educativas en la entrada del siglo” una escuela transformada en Comunidad de
Aprendizaje, que parte de un concepto de educación integrada, participativa y permanente.
Integrada, porque se basa en la participación conjunta de todos los componentes de la
comunidad educativa, sin ningún tipo de exclusión y con la intención de ofrecer respuestas
a las necesidades educativas de todo el alumnado. Participativa, porque el aprendizaje
depende cada vez menos de lo que ocurre dentro del aula y cada vez más de la correlación
de lo que ocurre en el aula, el domicilio y la calle. Permanente, porque en la actual sociedad
recibimos constantemente, de todas partes y en cualquier edad, mucha información cuya
selección y procesamiento requiere de una formación continuada. Según explican los
autores, se hace totalmente necesaria la incorporación de la comunidad y el entorno familiar
al trabajo diario de la escuela, evitando caer en la impartición de contenidos académico-
formales de forma exclusiva. Se debe partir, entonces, de la combinación entre lo práctico,
lo académico y lo comunicativo, haciendo que la comunidad y la familia participen en
forma conjunta con el profesorado.
Como hemos dicho, creemos que ambos enfoques se complementan, puesto que
integran a la comunidad toda en un proyecto educativo que no reconoce diferencias
jerárquicas y que permite la participación de todos los actores que pueden influir en el
aprendizaje de los niños.

También podría gustarte