Está en la página 1de 6

Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A.

Mariaca Rodríguez

TEMA 11
PROTECCION DE LA ESPALDA

Estadísticamente, 4 de 5 personas sufren de una enfermedad seria de la espalda, pero esta no se


presenta de inmediato, sino que con el tiempo se va complicando, cabe notar que esto esta dado
para países industrializados, seria interesante poder contar con índices de enfermedades
referentes a la espalda en nuestro país o por lo menos en nuestro departamento

La mayoría de las lesiones en la espalda se deben a torceduras y distensiones musculares


(esguinces) que se producen al levantar, bajar, cargar, empujar, y jalar materiales. El riesgo de
sufrir una lesión en la parte inferior de la espalda es mayor cuando tiene que trasladar cargas
pesadas, tiene que retorcerse al levantar el peso, o cuando tiene que doblarse mucho o
permanecer en otras posturas difíciles.

Las lesiones se pueden reducir si se planifica o si se cambia la forma de hacer el trabajo y también
capacitando a los trabajadores y supervisores.

1. MEDIDAS PREVENTIVAS

Mediante estudios se establecen formas o normas correctas de evitar enfermedades de la


espalda.

Se siguen pasos adecuados para poder levantar objetos ya sean pesados o livianos, sin
esforzar mucho la espalda.

 Mantener el objeto lo mas pegado o próximo posible al cuerpo, es una indicación muy
importante, de esta parten todas las formas de cómo levantar un objeto.

 Torcerse para alcanzar algún objeto fuera de nuestro alcance es muy perjudicial para
nuestra espalda, causando grandes esfuerzos en ella.

 Cuando uno este parado o sentado es mejor mantener una postura correcta para no
esforzar nuestra espalda.

 Al realizar trabajos de pie lo mejor es poner una pierna sobre algo como escalón para

Página 1 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

mantener la espalda alineada la mayor parte del tiempo, si uno se encontrara sentado, lo
mejor es tratar de mantener recta la espalda, algunos ti pos de sillones ayudan en algo a
mantener una buena postura adecuándonos a sus formas.

 Personas mal sentadas tienden a esforzar la parte inferior de la espalda.

 Cuando uno vaya a levantar algún objeto es mejor preparar los músculos antes de hacerlo
por decirse calentar un poco.

Los peligros se presentan sobre todo en las actividades


más regulares o que se realizan repetidamente

El problema es que el peso no es el único factor para exponerse a una lesión en la espalda.
Otros factores que hay que tomar en cuenta son:

 La frecuencia con que levanta algo


 Si se agacha o se tuerce al levantar objetos pesados
 La altura a la que va a levantar el objeto
 Si mantiene el objeto alejado de usted al levantarlo
 Por cuánto tiempo levanta o sostiene el objeto.

2. GENERALIDADES DE LA ESPALDA

La parte inferior de la espalda es la que soporta todo el peso del cuerpo y del objeto que
deseamos levantar.

Se tiene la columna vertebral que como su nombre indica lleva varias vértebras, entre cada
vértebra existen unos discos que son los encargados de amortiguar los esfuerzos que se
realicen sobre la espalda, estos discos se comprimen y expanden hacia fuera y dependiendo
del grado de esfuerzo estos cada vez se van gastando, en ocasiones por la cantidad de

Página 2 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

esfuerzos que soportan los discos, por debilitamiento se pueden rasgar o deformar
Cuando se desea levantar un objeto que se encuentra distante de nuestro cuerpo no es
conveniente levantarlo doblándonos, porque se da el efecto palanca que a continuación se
explica:

3. EFECTO PALANCA

Para explicar mejor se compara con una palanca mecánica, esta se encuentra dividida en 10
partes iguales y se va aplicando un peso W=10 lb, primero en la división menor, la que esta
próxima al soporte de la palanca, en el otro extremo se tiene un hilo muy resistente, que se
deformara según la solicitación que ejerza el peso en la división a probar.

El hilo se deforma

En la primera división se tiene un peso W y se ejerce sobre el soporte donde descansa la


palanca, un esfuerzo que iguala al peso W, luego se aplica en la segunda división el mismo
peso, pero esta vez se ejerce sobre el soporte donde descansa la palanca, un esfuerzo que
dobla el peso W (2W=20 lb), entonces cada vez que el peso se encuentre más alejado del
soporte se tendrá un mayor esfuerzo. Cuando llegamos a la división extrema, el peso que debe
soportar el hilo es de 10W, o sea 100 lb. El hilo se rompe.

Lo mismo ocurre con nuestra espalda cuando tratamos de levantar un objeto que se encuentra
lejos del cuerpo, y para alcanzarlo nos agachamos y lo alzamos ocasionando que el esfuerzo
se multiplique según la distancia a la que se encuentre el objeto sobre la parte inferior de la
espalda.

La recomendación se da para todo tipo de objeto no importa si este es liviano o pesado, hasta
las cosas simples y livianas pueden causar lesiones en la espalda por la regularidad de las
operaciones que realizamos al levantar alguna carga.

Página 3 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

4. TÉCNICA CORRECTA IDEAL

 Se debe tantear el peso antes de levantarlo


 Doblar las rodillas y acomodarlas
 Poner todo el esfuerzo sobre las piernas que son los músculos más fuertes
 Acercar la carga al cuerpo
 Colocar las manos y las piernas correctamente, para establecer el equilibrio y control
 Mantener la espalda alineada
 Reducir el efecto palanca probando otras posiciones más cómodas
 Levantar uniformemente el peso y sobre todo gradualmente
 Levantar el objeto lo mas apegado al cuerpo, para que la espalda no sufra el efecto
palanca

Para poder bajar la carga se sigue el mismo procedimiento:

 Se debe tantear el peso antes de bajarlo


 Acercar la carga al cuerpo
 Colocar las manos y las piernas correctamente, para establecer el equilibrio y control
 Poner todo el esfuerzo sobre las piernas que son los músculos más fuertes
 Mantener la espalda alineada
 Reducir el efecto palanca probando otras posiciones más cómodas
 Bajar uniformemente el peso y sobre todo gradualmente
 Bajar el objeto lo mas apegado al cuerpo, para que la espalda no sufra el efecto palanca
 Doblar las rodillas y acomodarlas hasta que la carga este en el suelo

Al llevar la carga de un lado a otro después de haber efectuado los pasos correctos para
levantarla se debe ver el camino por donde se va a llevar esta tratando de no toparse con
obstáculos

Existen varias situaciones donde no es posible seguir los pasos anteriormente mencionados al
tratar de levantar la carga, se debe improvisar los pasos conocidos y otros pero de manera que
la espalda no sufra demasiados esfuerzos.

Cuando se tenga que levantar un peso realizando movimientos mixtos, por ejemplo, cuando
haya que levantar la carga para luego ponerla en un costado, el operario para mayor rapidez

Página 4 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

levantara la carga y al mismo tiempo flexionara el cuerpo (cintura) a un costado para colocar la
carga en su lugar, este procedimiento ocasionara esfuerzos muy grandes en la espalda; lo
mejor para contrarrestar esto es realizar tal procedimiento en dos tiempos no importando el
tiempo adicional que se demore al realizarlo, primero se debe levantar la carga y como segundo
paso se debe caminar para llevar la carga a su lugar y así no hay necesidad de flexionar la
cintura.

Una recomendación importante y que se la debe tomar muy en cuenta es evitar dar un tirón
cuando se esté levantando algún objeto o carga, porque después del tirón, la carga completa
más cierta aceleración que adquiere, descansa enérgicamente sobre la espalda.

La buena postura es otro punto importante para que la espalda no sufra de enfermedades
futuras, cuando uno este sentado se debe tratar en lo posible mantener la forma de la espalda,
para esto es recomendable tener las piernas un poco levantadas (rodillas más altas).

Cuando uno este parado se debe mantener la espalda recta, para tal cometido primero se trata
de mantener la espalda recta, luego se debe poner las manos en las caderas empujando hacia
delante y como paso final presionar la zona del estomago, así se lograra mantener la espalda
en una buena postura.

Se debe tener en cuenta que para conseguir una buena postura es


necesario tener un buen estado físico, los músculos de la espalda son
los encargados de mantener la postura buena. Las personas que
tengan estomago demasiado proporcionado tienden a esforzar su
espalda, también las que no estén acostumbradas a realizar ejercicios
no tendrán músculos fuertes que ayuden a dar una buena postura, por
lo tanto estas personas se encorvaran deformando su espalda.

5. RECOMENDACIONES

 Los ejercicios de calentamiento antes de trabajar.- pueden ayudar a reducir las


lesiones en los músculos.
 Cargar menos.- Los materiales deben ser entregados cerca de donde se van a usar.
 Tratar de almacenar los materiales a la altura de la cintura.
 Elevar el trabajo al nivel de la cintura.- Los trabajadores que tiendan tuberías deben
utilizar pedestales para tuberías. Los albañiles, tener andamios ajustables que les permitan

Página 5 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

mantener el trabajo a la altura de la cintura.


 Pisos y pasadizos tienen que estar secos y sin obstáculos.- Las lesiones en la espalda
ocurren en gran parte cuando la persona se desliza o tropieza.
 Descansar.- Cuando uno está cansado, tiene más posibilidades de sufrir una lesión.

Obtener ayuda
 Utilizar carretillas, plataformas rodantes.- montacargas de horquilla y grúas para mover
materiales, no la espalda.
 Utilizar herramientas para cargar con agarraderas.- que permitan sujetar cartón
prensado para paredes u otras cargas de forma poco común.
 Si los materiales pesan más de 50 libras, no los levantarlos.- Buscar ayuda de otro
trabajador o utilice una carretilla. Moverse con cuidado

 Cuando levante o cargue materiales.- mantener la carga lo más cerca que pueda a su
cuerpo. Trate de no torcer el cuerpo cuando levante o baje materiales, más bien gire todo
el cuerpo.
 Levantar y bajar los materiales de una forma firme y pareja.- Tratar de no arrojar
bruscamente la carga.
 Cuando se levante materiales del piso.- Tratar de sujetarse apoyándose en algo
mientras levanta los materiales. No se incline, más bien, arrodíllese con una rodilla y
coloque la carga sobre la rodilla antes de levantarse. (Use rodilleras cuando se arrodille.)

Es muy importante hacer que nuestra espalda trabaje en


posiciones correctas y adecuadas, para evitar lesiones que
nos puedan inhabilitar en el trabajo, ya que como hemos
podido observar, es el eje central donde se concentran
. todos los esfuerzos que hacemos y algún esfuerzo
equivocado nos puede causar severos dolores en la
espalda e incluso, no poder ni caminar y estar postrados en
cama sin poder desarrollar nuestras actividades en su
plenitud.

Página 6 de 6

También podría gustarte