Está en la página 1de 6

Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A.

Mariaca Rodríguez

TEMA 9

PROTECCIÓN PARA LAS MANOS


1. INTRODUCCIÓN

Las manos son vitales para hacer cualquier cosa, desde rascarse la espalda,
hasta arreglar su auto. Estas dos piezas maravillosas acopladas a las muñecas,
realizan un sinnúmero de trabajos que afectan su vida de muchas formas. Habría
música sin manos que tocaran el instrumento?, y como cambiar los canales del
televisor, conducir, comerse una sabrosa comida o acariciar a un ser amado?
Nunca nos preocupamos por nuestras manos, hasta que nos lesionamos:

Las lesiones en las manos pueden ser para toda la vida. Hace poco, los 530 mil
accidentes de manos que se produjeron demostraron cómo la pérdida de un
dedo o del uso de una mano puede afectar su vida. Por eso es que su empleador
debe efectuar una evaluación de los peligros que hay en su centro de trabajo y
controlarlos antes de que Ud. empiece a trabajar.

2. EVALUACIÓN DE LOS PELIGROS

La evaluación de los peligros, constan de cuatro pasos:

 Búsqueda
 Selección
 Entrenamiento
 Mantenimiento

Durante la evaluación deben estudiarse los peligros y las tareas que implica el
trabajo. En la selección, su patrono debe escoger el mejor método para reducir
o eliminar el peligro y a Ud. se le enseña cómo aplicar los controles y
procedimientos, por último, Ud. y su patrono conforma un equipo para mantener
seguro el lugar de trabajo.

Ahora, veremos la importancia que tiene la evaluación de los peligros por parte
de su patrono. Aprenderemos los peligros que corren las manos, Equipo de
Protección Personal ó EPP, elección de los guantes, entrenamiento y
mantenimiento

3. PELIGROS QUE CORREN LAS MANOS

Los peligros industriales caen dentro de dos categorías:

 Trauma físico
 Contacto químico

El trauma físico comprende:

Página 1 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

 Peligros de las máquinas


 Peligros de las Herramientas
 Peligros Ergonómicos
 Peligros Eléctricos

3.1 PELIGROS DE LAS MAQUINAS

Sin darse cuenta Ud. identifica los peligros potenciales de su lugar de


trabajo y los evita a diario, veamos los nombres que reciben algunos de
estos peligros:

Un punto de pellizco es el lugar donde se


encuentran un objeto móvil y uno inmóvil o aquel
donde encuentran dos objetos en constante
movimiento.

Otro peligro potencial, son los puntos calientes: muchas máquinas, tales
como selladoras por calor, máquinas de combustión interna, compresores
neumáticos y componentes hidráulicos, poseen puntos calientes.

Las máquinas con partes giratorias, como las


esmeriladoras, tienen de las manos, dedos y uñas,
causando heridas dolorosas. Las brocas, hojas de
sierra y fresas de corte poseen piezas giratorias
que ofrecen un peligro real para las manos. La
maquinaria automática, con toda la importancia
que tiene en la industria, puede resultar muy
peligrosa. Las máquinas con relés, controles a distancia o temporizadores,
pueden dispararse en cualquier momento

Una vez identificados los peligros en las máquinas, su patrono debe escoger
los medios de control para mantener fuera de peligro sus manos y otras
partes del cuerpo.

3.2 PELIGROS DE LAS HERRAMIENTAS

El uso incorrecto de herramientas también es un


riesgo de trauma físico, una llave cerrada puede ser
más segura que una llave de boca y debe tener el
tamaño adecuado, para el trabajo.

Un destornillador mal utilizado


puede ocasionar heridas
profundas en las manos, un
tornillo de banco puede sostener
la pieza y proteger las manos.

Con los cuchillos la inspección es una necesidad, verifique que la


herramienta este afilada y en buen estado, en para realizar el trabajo con
seguridad. Corte hacia afuera de su cuerpo y nunca trabaje en la misma
pieza o material con otro compañero con cuchillo.

3.3 PELIGROS ERGONOMICOS

Una lesión en las manos, que tal vez no vea, es el trauma funcional
acumulativo.
Página 2 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

Realizar un movimiento una y otra vez, o aplicar


demasiada fuerza para compensar un agarro pobre,
puede causar daños a la mano. Siempre que pueda,
busque un método alterno.
Las herramientas con un buen diseño ergonómico y
bien mantenidas, también pueden reducir el cansancio
de las manos.

3.4 PELIGROS ELECTRICOS

La electricidad proporciona la energía para mantener la industria


funcionando, pero, requiere prácticas de trabajo seguras para evitar
descargas eléctricas.

Las herramientas o cables y conectores mal aislados son


un peligro, no utilice herramientas rajadas o con grietas en
el aislamiento y nunca trate de improvisar un aislamiento
para la herramienta o cable.

Puesto que la corriente, al pasar de un brazo al otro del


cuerpo, puede lesionar el corazón u otros órganos vitales,
utilice la regla de la mano única siempre que pueda,
manteniendo la otra mano a su lado o en el bolsillo.
Si el trabajo que realiza requiere las dos manos, utilice
guantes certificados con cubierta aislante y mangas.

Nunca efectúe operaciones de mantenimiento en una maquina eléctrica, sin


antes identificar y señalar la fuente de energía.

3.5 PELIGROS QUIMICOS

Después de evaluados y controlados los peligros físicos,


se evalúan los peligros de contacto químico.
Se utilizan a diario unos 70.000 productos químicos
diferentes.

En la parte de la evaluación, se analizan aquellas sustancias que en su


trabajo pudieran ser tóxicas u ocasionar corrosión, quemaduras, promover
el cáncer o producir el problema de la piel más común en la industria, la
dermatitis.

Siempre que sea posible, los controles técnicos evitarán


que Ud. entre en contacto con sustancias peligrosas y se
le entrenará en su manejo especial, sin embargo, a veces
necesitará utilizar EPP.

La selección de los guantes se basa en el efecto toxico potencial, rutas de


llegada posibles y grado de peligro. Algunas sustancias presentan
solamente problemas de limpieza, mientras que otras pueden ocasionar
lesiones y enfermedades agudas o crónicas, por ejemplo, una sustancia
corrosiva ofrece un peligro inmediato mayor, que un agente cancerígeno.

Los guantes resistentes a las sustancias químicas no son porosos y


resisten:

 La penetración
Página 3 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

 El deterioro
 La permeación

La penetración: propiamente algunos productos


químicos pasan de inmediato a través de algunos
materiales de guantes, la goma natural protege
generalmente contra todos los líquidos que se
mezclan con agua, pero no contra el petróleo y los
disolventes grasos.

La goma es más resistente a los rasgones, roturas y abrasión.


El Nitrilo es una goma sintética que resiste la penetración del aceite, las
grasas, los ácidos los cáusticos y muchos productos del petróleo. Con el
Nitrilo pueden fabricarse guantes más finos, ofreciendo una destreza mayor.

El material de los guantes se examina en laboratorios que no toman en


cuenta los movimientos de las manos, además, algunos trabajos requieren
guantes dobles para una protección total.

La permeación: se le llama así al paso de una


sustancia a través de la ropa protectora, a veces,
invisible al ojo humano, la permeación se mide en
velocidad de ruptura y velocidad de permeación.

Es muy posible que sus guantes protectores estén


recubiertos con materiales como el Cloruro de Polivinilo, el Nitrilo, el
Neopreno o el Látex.

Puesto que no existe una barrera de protección que sirva por igual para
todas las sustancias químicas, los fabricantes proveen datos técnicos para
asegurar que el material de protección en el guante, no será afectado por
las sustancias que Ud. emplea durante su horario de trabajo.

El deterioro: a medida que el producto químico


impregna el material del guante, estos se vuelven
más rígidos, más frágiles o más blandos y débiles
perdiendo su forma, por lo tanto, el tiempo que Ud.
utilice el guante, también afectara su protección.
El guante que es penetrado por una sustancia
corrosiva, necesitará medidas inmediatas.
A veces es aceptable un poco de permeación, de acuerdo con el nivel y tipo
de peligro, se llama tiempo de ruptura el que tarda una sustancia en
atravesar el material del guante.
Los guantes tienen una escala de ruptura que indica cual es mejor para
trabajos incidentales y cual para tiempo completo.
Su patrono basa su evaluación de los peligros y su selección en los factores
críticos de seguridad. Es su responsabilidad cumplir con la política de la
compañía, los avisos y la hoja informativa sobre la seguridad de los
materiales que su patrono le entrega.

4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Cuando los controles mecánicos y las prácticas de seguridad no pueden


controlar el peligro su patrono seleccionara para Ud. el equipo de protección
personal o EPP adecuado. Ud. deberá utilizar guantes y otros equipos para
protegerse de:
Página 4 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

 Absorción de sustancias dañinas a través de la piel.


 Cortes o heridas graves.
 Abrasiones profundas
 Pinchazos
 Quemaduras químicas
 Quemaduras térmicas
 Exposición a temperaturas extremas

El proceso de selección tendrá en cuenta tanto el trauma físico y el contacto


químico potencial como: el agarro, la destreza, el aislamiento, la flexibilidad, el
tamaño de la mano y el largo del guante.

La protección para las manos, generalmente en


forma de guantes se fabrica en cuatro tipos
básicos:

 Uso general
 Resistente a los cortes
 Usos especiales
 Resistente a los químicos

Para los peligros físicos, tales como la abrasión, los cortes, pinchazos,
rasgones y temperaturas extremas, los guantes de uso general fabricados de
piel o algodón, pueden resultar adecuados.
Los guantes de piel resisten las superficies rugosas, el
calor y las chispas.
Los guantes con piel en la parte de la palma de la mano
protegen contra cortes y pinchazos, los de piel gruesa
protegen contra el calor extremo y las chispas. Un guante
grueso puede interferir con un trabajo que requiera
destreza, y al calor, ese grosor puede evitar la transmisión de vapor.

Por eso algunos guantes están forrados con tela de


algodón para absorber el sudor. El algodón aunque no es
duradero es más cómodo, puede estar especialmente
recubierto para mejorar el agarro y ser lo bastante fino
como para permitir el manejo de películas o pequeñas
piezas de computadoras. Quienes trabajan con piezas
grasientas cuentan con el algodón para absorber el aceite y tener un mejor
agarro. Como protección adicional, también los hay de tipo pesado y de doble
palma.

La piel protege las manos de la abrasión y los pinchazos, pero los mejores
contra los cortes son de keblar, aramit o spectra.

Si trabaja con metales, vidrio, alambre o ensamblaje de


autos, deberá utilizar guantes de keblar, el keblar
también ofrece comodidad y protección térmica.
Si trabaja con cuchillos u hojas afiladas, su trabajo
requerirá guantes de acero, spectra u otro material
sintético, estos guantes son flexibles y resistentes a los
cortes, aunque no protegen contra los pinchazos.
Los guantes compuestos de keblar o spectra y malla de alambre o fibra de
vidrio, son casi tan resistentes a los pinchazos como los de malla metálica,
pero, ofrecen una mayor destreza y comodidad.

Página 5 de 6
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

Los guantes de malla de alambre deben utilizarse en la mayoría de las


operaciones de cortes de carne y deshuesado.
Las salas blancas y los productos protegidos exigen guantes para evitar que
los trabajadores contaminen los productos, y trabajadores como los bomberos
y los que trabajan en fundiciones, necesitan guantes de diseño especial.

5. ENTRENAMIENTO

Una vez seleccionados los guantes, Ud. recibirá entrenamiento para aprender a
reconocer que materiales y diseños de guantes ofrecen la protección correcta
para cada faena y cuanto tiempo puede durar la protección de determinados
guantes, algunos factores que debe recordar son:

Antes de ponerse los guantes, compruebe que no tienen rasgones, huecos,


costuras débiles o cualquier otra imperfección
Si el guante es demasiado apretado, puede desgarrarse exponiendo su piel.

Un guante grande puede afectar el agarro y ser atrapado por las maquinas.

Algunas operaciones requieren guantes holgados que le protegen de la


escoria, pero, le permiten sacar la mano rápidamente, en caso de que la
maquina pellizcara el extremo de un dedo.

La protección debe abarcar toda la piel expuesta, si su antebrazo peligra, debe


utilizar mangas de protección o guantes más largos.

No utilice los guantes mas allá de lo que dura su protección. Cámbielos si


piensa que están desgastados.

Según el tipo de trabajo que realice, a veces, necesitará


saber cómo quitarse los guantes correctamente. Tanto
los guantes de uso único, como los reutilizables, tal vez
requieran que Ud. los descontamine para quitárselos con
seguridad, una sola gota de cualquier corrosivo puede
quemarlo si cae dentro del guante o en su lugar de
trabajo.

Se le indicará como deshacerse de los guantes correctamente, o qué hacer


para reprocesarlos.

Los guantes agrietados o rasgados causaron más de la mitad de las lesiones


en las manos de aquellos que pensaban que sus guantes los protegían.

Evite lesiones siguiendo las instrucciones del fabricante en cuanto a su cuidado


y almacenamiento. Los guantes de piel se endurecen y resecan si les da calor
después de lavarlos, así que lávelos con agua y un jabón suave,
restregándolos y déjelos secar al aire.

Los guantes de keblar deben protegerse de la luz solar, al igual que los
guantes para trabajos eléctricos.

Cuanto más tiempo este un producto químico en contacto con los guantes más
se deteriorarán estos, por lo tanto límpielos bien después de cada uso

oooOooo
Página 6 de 6

También podría gustarte