Está en la página 1de 5

Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A.

Mariaca Rodríguez

TEMA 3

LAS OCHO REGLAS DE ORO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL


Debemos estar comprometidos en realizar todas nuestras actividades sin accidentes ni lesiones.
Todas las personas que efectúan labores manuales en cualquier lugar de trabajo, son
responsables por su seguridad y la de aquellos que los rodean.

Las siguientes Ocho Reglas de Oro de Seguridad deben cumplirse estrictamente, para garantizar
la seguridad de nuestra gente, contratistas y la comunidad en todas las actividades que
realicemos.

Se debe dar, a Gerentes y Supervisores, la responsabilidad de comunicar, capacitar,


implementar y auditar el cumplimiento y ejecución de estas reglas.

Pese a estar contenidas en las Reglas, debemos enfatizar lo siguiente:

 Ningún trabajo se realizará sin una previa evaluación de riesgos potenciales y una reunión
de seguridad adecuada para ese nivel de riesgos

 Todos los trabajadores contarán con el entrenamiento y competencia respectivos, para el


trabajo que realizarán.

 El Equipo de Protección Personal (EPP), se utilizará de acuerdo con la evaluación de


riesgos y los requisitos mínimos del área de trabajo.

 Los planes de emergencia se desarrollarán según la revisión de potenciales escenarios de


emergencias y estarán implementados antes de comenzar con el trabajo.

 Ningún trabajo es tan importante y ningún servicio es tan urgente, que no podamos
tomarnos el tiempo de realizarlo con seguridad.

REGLA N° 1.- SEGURIDAD VEHICULAR


Para la operación de vehículos se requiere que:

 El vehículo haya sido inspeccionado para verificar su


condición operativa y mecánica.

 Los conductores estén entrenados y certificados para


conducir vehículos.

 El número de pasajeros no exceda las especificaciones


de diseño del fabricante.

 El vehículo tenga instalados los cinturones de seguridad y éstos sean utilizados


por todos los pasajeros.

 El conductor no utilice teléfono, ni radio de mano, ni fume mientras conduce.

Página 1 de 5
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

REGLA N° 2.- PERMISOS DE TRABAJO

Antes de empezar cualquier trabajo que implique ingresos a espacios confinados, trabajos
en los sistemas de energía, excavaciones, trabajos en caliente o en alturas, etc se debe
tener un permiso que:

 Defina el alcance del trabajo.

 Identifique los peligros y evalúe el riesgo.

 Establezca medidas de control para eliminar o mitigar


los peligros.

 Enlace el trabajo con otros permisos de trabajo


asociados o con operaciones simultaneas.

REGLA N° 3.- MANEJO DEL CAMBIO


Todo trabajo que implique cambios temporales,
permanentes o de emergencia en la organización, el
personal, los sistemas, el proceso, los procedimientos,
el equipo, los productos, los materiales o sustancia y las
normas y reglamentos, requiere aplicar el procedimiento
de Manejo del Cambio, el cual debe incluir:

 Una evaluación de riesgo realizada por todos los


afectados por el cambio.

 El desarrollo de un plan de trabajo que


especifique claramente el marco de tiempo para el
cambio y cualquier medida de control a ser
implementada con relación a:
 Equipos, instalaciones y proceso
 Operaciones mantenimiento,
procedimientos de inspección
 Entrenamiento, personal y comunicación
 Documentación

 Una autorización del plan de trabajo expedida por el personal responsable hasta
la culminación.

REGLA N° 4.- LEVANTAMIENTO DE CARGAS

Página 2 de 5
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

Para operaciones de levantamiento de cargas en que se empleen grúas, elevadores u


otros dispositivos mecánicos de izaje se requiere que:

 Se haya realizado una evaluación del levantamiento y determinado el método y


equipo de izaje por parte de personal competente.

 Los operadores de equipos mecánicos de izaje estén entrenados y certificados


para dicho equipo.

 Personal competente realice las operaciones de maniobra de la carga


 Los mecanismos y equipo de izaje hayan sido certificados en los últimos doce
meses (como mínimo)

 La carga no exceda las capacidades dinámicas y/o estáticas del equipo de


izaje.

 Los dispositivos de seguridad instalados en el equipo de izaje estén en


funcionamiento.

 Personal competente hay a revisado visualmente todos los mecanismos y


equipo de izaje de cada levantamiento.

REGLA N° 5.- TRABAJOS EN ALTURA

Para trabajos a más de 1,8 metros (6 pies) de altura se requiere que:

 Se cuente con una plataforma fija, andamios o barandas


verificadas por una persona competente.

 Los equipos para detención de caídas (líneas de vida)


pueden soportar un peso mínimo de 2.275 kg. (5.000 Ib.) de
carga estática por persona y cuenten con:
 Un gancho adecuado montado en la parte superior del arnés
 Un arnés de cuerpo entero
 Líneas de vida aprobadas con ganchos con doble seguro
 Un amortiguador de golpe de caídas

 El equipo de detención de caídas limite la caída libre a 1,8 metros (6 pies).

 Se realice la inspección visual del equipo, y del sistema. Cualquier equipo que
presente daños o haya sido activado, deberá ser retirado de servicio.

 Las personas estén capacitadas para realizar el trabajo.

REGLA N° 6.- AISLAMIENTO DE ENERGÍA


Para trabajos que impliquen aislamiento de energía; tal como mecánica, eléctrica, de
proceso, hidráulica y otros se requiere que:
Página 3 de 5
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

 El método de aislamiento y descarga de la energía


acumulada sea definido y ejecutado por personal
competente.

 Se aísle el sistema verificando que no haya energía


acumulada.

 Se utilicen los sistemas de cierre y etiquetas en los puntos de aislamientos.

 Se realice una prueba para asegurar la efectividad del aislamiento.

 Se revise periódicamente la efectividad del aislamiento.

REGLA N° 7.- EXCAVACIONES


Para trabajo de corte manual, excavación o apertura de zanjas, en la superficie del suelo,
se requiere que:

 Los peligros del trabajo hayan sido evaluados por personal competente.

 Todos los peligros subterráneos, tales como los que se presentan en


oleoductos, cables eléctricos, etc., hayan sido identificados, ubicados, y de ser
necesario, aislados.

En caso de ingreso de personas a una excavación se requiere


que:
 Se haya expedido un permiso Junto con su
certificado de ingreso a espacio confinado.

 Se haya controlado el movimiento del terreno y


evitado los derrumbes mediante el apuntalamiento,
construcción de taludes, escalonamiento, etc., según
sean necesarios.

 Se revisen constantemente las condiciones


ambientales y del terreno para detectar cambios.

REGLA N° 8.- INGRESOS A ESPACIOS CONFINADOS


Para el ingreso a cualquier espacio confinado se requiere que:

 Se hayan descartado todas las demás opciones.

 El permiso junto con el


certificado se haya expedido con autorización de
la persona responsable.

Página 4 de 5
Manual de Seguridad Industrial Ing. Enrique A. Mariaca Rodríguez

 El permiso, junto con el certificado haya sido comunicado a


todo el personal afectado y sea exhibido, según la necesidad.

 Todas las personas que participan en el trabajo estén


capacitados para realizar dicho trabajo.

 Se hayan aislado todas las fuentes de energía.

 Se hayan realizado y verificado las pruebas de atmósfera,


además de haberlas repetido con la frecuencia definida en la evaluación del
riesgo.

 La persona en “stand-by” esté en su sitio.

 Se evite ingreso no autorizado.

Página 5 de 5

También podría gustarte