Max P14 Trabajo 5 Investigacion PK

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Andrés Maximiliano Espinoza Romero (Max)

Antropología Cristiana P14


Trabajo de investigación PK

¿Qué tradición religiosa representa está imagen?

La Ashura de los chiíes

¿Qué conmemora la Ashura?

Su importancia proviene de los acontecimientos sucedidos en el décimo día de


Muharram del año 61 de la Hégira. Aquella jornada (el 10 de octubre del año
680 del calendario cristiano) se produciría una batalla entre musulmanes que
agravaría para siempre la división entre chiíes y suníes.

Tras el asesinato de Ali ibn Abi Talib, yerno de profeta Mahoma, cuarto califa y
primer imam chií, sus seguidores habían proclamado a su hijo Hasan como
nuevo califa, pero el gobernador de Siria, Muawiya ibn Abu Sufian, pactó con él
su abdicación para tomar el mando, posiblemente con la promesa de
devolverle el mando en el futuro. Ocho años después, Hasan moría
envenenado en Medina (Arabia Saudí) en un asesinato tras el cual muchos
vieron la mano de Muawiya, fundador de la dinastía omeya, quien designó a su
hijo Yazid como sucesor traicionando así su promesa.

El hermano del envenenado, Husein, hijo de Ali y Fátima -hija del Profeta-,
decide tomar el poder después de ser proclamado por los musulmanes de Kufa
que se denominaban 'shia i Ali', o partidarios de Ali- como único califa.
Andrés Maximiliano Espinoza Romero (Max)
Antropología Cristiana P14
Acompañado por 72 fieles y sus respectivas mujeres e hijos, inician la marcha
hacia Kufa, en el actual Irak, donde esperaba encabezar la oposición al califa
Yazid, paradigma del gobernante injusto en el imaginario chií. Éste envía una
enorme fuerza militar para impedir el objetivo de Husein, quien por fin logra
llegar a la planicie de Kerbala, a pocos kilómetros de la ciudad de Kufa, en el
segundo día de Muharram.

Al día siguiente, el Ejército de Yazid cerca el campamento de Husein aislándolo


de todo suministro de agua. Tras varios días de negociaciones, con los
seguidores de Ali padeciendo una sed extrema, entre el 9 y el 10 día de
Muharram se desencadena la batalla final, en la que todos los seguidores de
Husein fueron ejecutados. Según la tradición, Husein fue el último en morir
sosteniendo a su hijo en brazos. Fue decapitado. Aquellos hechos consagraron
al tercer imam como el mártir por excelencia de los chiíes, y su sacrificio fue
asumido como una prueba de la histórica injusticia hacia esta comunidad. De
ahí la importancia de esta fecha para los chiíes.

¿Cuándo se celebra la Ashura?

Etimológicamente, Ashura proviene de 'ashra', diez en árabe, y significa 'el


décimo día', ya que se celebra en el día 10 del mes de Muharram, sagrado en
el calendario musulmán y primer mes de la Hégira, que marca el calendario
islámico.

¿En qué consiste la conmemoración?

La Ashura es una jornada de recuerdo, duelo y reflexión. Muchos


musulmanes, en especial chiíes, ayunan en esta jornada. Tal y como explica
Yitzhak Nakash, profesor de Historia de Oriente Próximo en la Universidad de
Brandeis, miembro de la Fundación Carnegie y autor de varios libros sobre el
chiísmo, a lo largo de los siglos posteriores a los acontecimientos de 680 se
han desarrollado varios rituales en torno al suceso de Kerbala: flagelaciones,
marchas de duelo masivas, representaciones de la batalla, la peregrinación
a la tumba del imam Husein, situada en Kerbala, y homenajes funerarios.
Durante esta fecha, los chiíes desfilan de forma masiva, ataviados con ropas
de luto, al grito de 'Ya Husein' y derramando voluntariamente su sangre en
recuerdo del martirio de su tercer imam.
Andrés Maximiliano Espinoza Romero (Max)
Antropología Cristiana P14
Algunos se azotan la espalda con cadenas y otros golpean sus cráneos con
espadas hasta quedar cubiertos de sangre. Pese a la violencia de la
manifestación del duelo, los niños participan activamente. Mientras quienes se
flagelan desfilan en medio de los espectadores, éstos se baten rítmicamente el
pecho para demostrar su dolor. En Irak, desde la caída del régimen de Sadam
Husein las celebraciones implican una peregrinación masiva a Kerbala donde
participan millones de chiíes.

¿Dónde se celebra?

La Ashura es una festividad nacional en los países de mayoría chií (Irán, Irak y
Bahrein) y una importante fiesta religiosa en los países con minoría chií, como
el Líbano -donde también es una fiesta nacional- o Pakistán, entre otros

Referencias:

Prieto (2009). Elmundo.es. “Ashura, la fiesta más importante del calendario


chií”. Recuperado de:
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/26/orienteproximo/1261846501.html

También podría gustarte