Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

(ECCI)

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

INORGANIC CHEMICAL FUNCTIONS

YERSON DAVID MARTINEZ CEPEDA

HENRY EDUARDO NOVOA VILLANUEVA

CRISTIAN NOSQUE ANDRADE

ALEJANDRA CASTAÑEDA CIFUENTES

CARLOS ANDRÉS MORALES SUÁREZ


BOGOTA D.C

RESUMEN

En el siguiente trabajo de laboratorio tenemos como fin obtener un mejor


conocimiento acerca de diferentes sustancias químicas, sus reacciones al
momento de mezclarlas, al ponerlas al calor y hallar su pH, con el fin de tener una
idea más clara de sus reacciones, se realizó en una investigación y un laboratorio,
con los materiales y procedimientos adecuados para hallar sus reacciones y su
pH, y así poder desarrollar la guía dada por el docente.

ABSTRACT

In the next laboratory work we have the purpose to obtain a better knowledge
about different chemical substances, their reactions at the momento of mixing them
and when putting them to the heat, to find its pH, in order to have a greater idea of
their reactions, a research and a laboratory with the appropiate materials and
procedures to find theirreactions and their pH and so to develop the guide given by
the teacher.

PALABRAS CLAVES

Crisol Reactivos

Etanol Sustancias

Inorgánico Transformación
Crucible Reagents

Ethanol Substances

Inorganic Transformation

MARCO TEÓRICO

La química, según el científico Robert Boyle, lo que buscaba era el estudio de los
cuerpos mezclados.

En la actualidad existen muchas sustancias químicas, que son definidas como un


elemento químico puro y también puede estar definida como una forma de materia
que está definida en la composición y propiedades diferentes. Podríamos decir
que la base de toda química o trabajo de laboratorio son las sustancias, las cuales
nos llevan a temas o significados un poco más complejos como la química
inorgánica: que en el mundo tecnológico se encuentra definida como el estudio de
la estructura, formación, composición y reacciones químicas de elementos y
compuestos inorgánicos.

Los compuestos inorgánicos son los que están combinados de dos o más
elementos de la tabla periódica, siendo el agua más abundante que el carbono.

En cualquier investigación o práctica de laboratorio, cuando realizamos la mezcla


de dos sustancias o reactivos van a tener un proceso termodinámico, y por lo tanto
se va a obtener una reacción química, cambiando sus enlaces y su estructura
molecular.

METODOLOGIA

El laboratorio es un lugar donde realizamos la práctica número dos, donde el


material que utilizamos debe estar limpio y ordenado para poder realizar la
actividad correspondiente, ya que utilizamos materiales frágiles y a la vez
peligrosos. Para lograr el desarrollo de la práctica, tuvimos que conocer muchas
sustancias continuas como ácidos, óxidos, etc. Saber y aprender para que
funcionen, que comportamiento se da si se mezclan dos o más sustancias y que
color o sustancia daba.es un objetivo de realizar correctamente la práctica y
evitarle el uso inadecuado de los materiales y seguir un conjunto de normas y así
todo saldría correctamente como se pide en la práctica.

RESULTADO

- En el desarrollo de nuestro primer procedimiento, encontramos que al


realizar el montaje correspondiente con el tubo de ensayo con
desprendimiento lateral que contenía los 2 g de azufre, una manguera y un
tapón, unido a otro tubo de ensayo con agua tapando parte de la manguera,
y exponiendo el tubo con desprendimiento lateral a la llama del mechero, el
azufre tomaba un color rojizo a medida del calor, formando un tipo de gas
dentro del mismo, haciendo que el tubo de ensayo con el agua hiciera
burbujas. Luego de que se quemó totalmente el azufre, se tomó la medida
del pH del agua con el indicador líquido, el cual nos dio número 3.

- En el segundo procedimiento, observamos que al quemar el clorato de


potasio (1 g) en el crisol se volvió líquido al estar en una temperatura de
casi 200 grados. Y en el momento en que este se enfrió, se convirtió en una
clase de cristal o que químicamente es una sal.

- En el procedimiento tres, mezclamos una pizca de Óxido calcio con 1 ml de


agua, en un tubo de ensayo, al finalizar con la mezcla tomamos el indicador
líquido del pH y observamos que esta tuvo un pH de 12.
- El procedimiento cuatro, al realizar la mezcla del trozo del potasio y el agua,
vimos que este se disolvió y tuvo una reacción de tipo gaseoso, teniendo
como finalidad la combinación de estas dos sustancias. Luego utilizamos el
indicador de pH para medir el mismo, el cual tuvo un valor de 14, que es un
color verde oscuro en la tabla de colores de pH.

- En el procedimiento número cinco, al mezclar en un tubo de ensayo un


trozo de sodio con 1 ml de agua, se disolvió el cual tuvo una combinación
entre estos dos, presentando una cantidad alta de hidrogeno; luego de
exponerlo ante una chispa nos presentó una luminosidad, el cual podemos
decir que ante la cantidad de hidrogeno que había se podía generar un tipo
de gas. Tuvo un pH de 14, al realizar la prueba con el indicador del mismo.

- En el procedimiento ocho, tomamos tres crisoles y en cada uno de ellos


agregamos diferentes tipos de sustancias. En el primero agregamos sulfato
de cobre, en el segundo agregamos cloruro de litio y en el tercero
agregamos ácido bórico. A cada uno de ellos le agregamos 1 ml de alcohol
etílico, luego de eso los acercamos a la llama. El sulfato de cobre, se tornó
de un color azul al mezclarlo con el alcohol y al colocarlo al fuego; el cloruro
de litio se tornó un color rojizo al mezclarlo con el alcohol y al colocarlo al
fuego y el ácido bórico dio un color verde al realizar el mismo procedimiento
anterior.

ANÁLISIS DE RESULTADO

A través de la realización de este trabajo, conocimos acerca de las


diferentes sustancias químicas y la cantidad de pH que cada una de ellas
contenían, como los ácidos, las sales, entre otros. Conocimos más sobre
los tipos de reacciones que se pueden presentar al mezclar dos o más
sustancias.
CONCLUSIONES

- Para lograr el desarrollo de la guía, tuvimos que conocer las diferentes


mezclas de químicos, saber que contenían y como se utilizaban o para que
servían los diferentes tipos de elementos que encontramos siguiendo las
pautas y las instrucciones de la misma.

- Siempre debemos ingresar al laboratorio con los implementos adecuados


de seguridad para no causar ningún accidente.
- Debemos ser cuidadosos al coger o manipular alguna sustancia o elemento
que se encuentre en el laboratorio.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu
%C3%ADmica#Tipos_de_reacciones

http://quimica.scienceontheweb.net/definicion-sustancia-quimica.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica

También podría gustarte