Está en la página 1de 24

Alumno ACACIO ELIANA MAGALI

DNI 34336635

GUIA DE ESTUDIO UNIDAD N° 1. LENGUAJE. PUNTOS 1 Y 2 PROGRAMA DE


ESTUDIO.- DRA MONICA PATRICIA RIZZO.

Para analizar cada uno de los temas que a continuación se


detallan podrán utilizar la siguiente bibliografía: Capítulo 1 de
Introducción al Conocimiento Científico de Ricardo A. Guibourg,
Alejandro M. Ghigliani, Ricardo V. Guarinoni.- Capítulo 1 Ensayos
sobre Teoría General del Derecho, Volumen 1 Mario Portela
Director. Introducción al Análisis del Derecho, Carlos Santiago
Nino, Capítulo 2 punto 1 El lenguaje prescriptivo. Capítulo 5
puntos 1, 2 y 3.-

1.- ¿Qué es el lenguaje?.-

El lenguaje es la herramienta más importante que ha elaborado el hombre en


su proceso evolutivo, pues es la que te permite un nivel de comunicación
con sus pares, no comparable con el que poseen otras especies que habitan
el planeta. Por su intermedio hombres y mujeres se socializan y adquieren
paulatinamente su propia identidad, se entienden entre si y desarrollan
reciprocas y asimétricas relaciones de amor, indiferencia y odio

2.- Signo y símbolo. Concepto y ejemplos.-

El lenguaje esta exhibe lla comunicación de algún significado por medio de


símbolos.

Un símbolo es un fenómeno (es decir algo que ocurre) que nuestra mente
relaciona con otro fenómeno. Así relacionamos el pulgar hacia abajo con el
aplazo, la imagen del cuadro con la naturaleza muerta que el pintor tenia
ante sus ojos, la onomatopeya ¡bang! Con el disparo de un arma , las
palabras del abogado con detreminado acto procesal.
Decimos pues, que el fenómeno relacionable con otro fenómeno es un SIGNO: la
fiebre es un signo de enfermedad, las caídas de las hojas es un signo del otoño.
Todos estos son signos naturales, o al menos establecidos como tales. Pero
algunos (muchos) signos no dependen de una relación causa efecto sino de un
vínculo arbitrariamente fijado y se usan adrede para traer a nuestra mente la
representación del fenómeno con el que lo relacionamos. Los signos de esta
clase particular se llaman símbolos.

Decimos que el lenguaje se compone de signos, (a, mejor aún, de símbolos) pero
un mero conjunto de símbolos (una sopa de letras, por ejemplo) no es
necesariamente un lenguaje. Así podría definirse el concepto de lenguaje en una
primera aproximación, como un sistema de símbolos que sirve a la comunicación.

3.- Proceso de comunicación: Elementos.-

Cualquier acto de comunicación adopta una formulación canonica que podría


sintetizarse de la siguiente manera si por ejemplo, Juan mediante un acto de habla
ordenara a PEDRO cerrar la puerta:

1. EMISOR: persona que pretende transmitir o comunicar (juan)


2. MENSAJE aquello que el emisor pretende trasmitir o comunicar (orden de
cerrar la puerta)
3. DESTINATARIO persona o personas a las que se dirige el mensaje
(pedro)
4. MEDIO instrumento utilizado para transmitirlo (la palabra hablada)
5. CODIGO manera en la que se trasmite el mensaje (castellano)

4.- Clases de lenguajes. Lenguajes naturales y artificiales (técnicos y


formales).-

Los lenguajes naturales son los que hablamos cotidianamente para satisfacer
nuestras necesidades de comunicación y que son el más perfecto orden de
funcionamiento simbólico, son los mejores y más usuales códigos de
comunicación entre los hombres. Y por ello también fuentes de las más graves
frustraciones en cuanto a las posibilidades de obtener transmisiones exitosas de
mensajes. Al referirnos de lenguajes naturales implica reconocer la existencia de
diversas clases de lenguajes, ya que además del que hablamos todos los días ,
que es el que leemos en los diarios y escuchamos por la radio.
El lenguaje artificial dentro de este encontramos el lenguaje técnico utilizado por
determinados profesionales para referirse a cuestiones propias de su oficio. Así el
abogado, el médico, el carpintero tiene su peculiar manera de referirse a las cosas
que se ocupan tales como sucesión “ab intestato” “linfoma” “falleba”.

También el lenguaje formal es artificial y se utiliza en temas en los que es


necesario hacer uso de gran precisión por lo que se omite toda referencia
simbólica, tal es el caso de la algebra y la lógica donde tienen pleno sentido
expresiones cripticas como por ejemplo: a IGUAL a, en la cual en principio las
letras ,musicales carecen de toda referencia empírica conocida, si bien pueden ser
objeto de ciertas interpretaciones

5.- Semiótica. Lingüística. Lengua y habla. Diacronía y Sincronía.-

Semiótica

Los conocimientos genéricos sobre el lenguaje se inscriben en el ámbito de la


teoría general de los signos, que suele adoptar el nombre de semiótica.

La semiótica es la disciplina que estudia los elementos representativos en el


proceso de comunicación.

Lingüística

Como se ha visto , Saussure consideraba a la lingüística como una parte de la


semiótica.

La lingüística es la disciplina que estudia los lenguajes naturales “esta constituida


en primer lugar por todas las manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de
pueblos salvajes o de naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o
decadentes, teniendo en cuenta en cada periodo , no solamente el lenguaje
correcto y la lengua culta sino todas las formas de expresión ”

La lingüística que ya era una ciencia desarrollada al originarse la semiótica,


proporciono a esta su metodología y parte de sus teorías.

LENGUA Y HABLA

LA lengua es el sistema de signos( Y de reglas para su uso) que sirve una


comunidad lingüística. “es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y
un conjunto de convenciones necesarias , adoptadas por el cuerpo social para
permitir el ejercicio de dicha facultad por lo individuos ”

La lengua es sistemática, y forma parte de las pautas sociales, por ejemplo,


cuando hablamos de la gramática de un idioma, y sobre ella nos informan también
los diccionarios. El emisor de un mensaje que quiera ser comprendido por
receptores de una determinada comunidad lingüística debe codificarlo a través de
la lengua que a ésta corresponda.

El habla es el acto individual a través del cual la lengua se manifiesta, el acto que
le pone en acción . si la lengua se halla en potencia en cualquier hablante (en la
medida en que este participe de cierto código aceptado), solo puede exteriorizarse
por medio del acto individual de emitir un mensaje, asi como la suma de
conocimientos que componen la medicina se pone en movimiento en la conducta
del galeno frente a un paciente concreto.

El examen de una lengua admite dos enfoques. Uno de ellos, el sincrónico es que
observa la lengua desde el punto de vista estático. Consiste en hacer un corte
temporal , como si se tomara una fotografía, determinar las pautas que en este
momento compone la lengua aceptada por la comodidad lingüística. Con ellas se
puede confeccionar una gramática y compilar un diccionario.

El enfoque dia crónico ( o dinámico ) en cambio , es el que examina la edición de


la lengua a través del tiempo: el modo en que se modifica paulatinamnete los
significados de las palabras , aparecen nuevos vocablos y otros se tornan arcaicos
, la construcción gramatical va cambiando sus reglas y aun el estilo con que se
habla o se escribe se modifica a lo largo de los de siglos. El enfoque diacrónico
permite destacar la relación que vincula la regla con el habla , relación que en el
enfoque sincrónico no se advierte. La lengua se manifiesta a través de actos
individuales de habla , y evoluciona a través de ello a medida que tales actos son
cumplidos por un gran número de hablantes.

La importancia de lengua y habla, de sincronía y diacronía , excede los limites de


la semiótica , ya que pueden aplicarse analógicamente en el estudio de cualquier
sistema dinamice .
6.- Niveles de lenguaje: Concepto. Cuando debemos utilizarlos. Clases
(metalenguaje descriptivo y prescriptivo.-

Puede hablarse en lingüística de niveles de lenguaje . En principio diremos que


todo lo que se hace con el lenguaje es un discurso especifico (por ej , al contar un
cuento ) pertenece al 1er nivel . pero puede ascender de grada si a su vez otro
cuentista se refiere al primer contador y a los cuentos que este contaba . Diríamos
entonces que este último discurso ES UN METALENGUAJE acerca del primero
que se encuentra en un nivel diverso de aquel.

Para decirlo con mayor claridad en el lenguaje de 1er nivel se suele hablar acerca
de objetos en el metalenguaje se habla de palabras (Guiburog,Ghigliani y
Guarinoni 1984: 34)

Las normas se expresan en lenguaje en un sistema normativo (el derecho por ej)
puede distinguirse también niveles lingüístico las propias normas destinada a
imponer o prohibir ciertas conductas constituye al lenguaje objeto y en
metalenguaje existen 2 clases de metalenguajes referidas a las normas:

A) METALENGUAJE PRESCRIPTIVO: hay normas que hablan a cerca de


normas: por ej. podría afirmarse que las normas que establecen métodos
para crear o modificar otras normas ( la de las constitución que rigen el
funcionamiento del congreso o la del código civil que rige la formación de
los contratos son también normas de 2do nivel , expresada en una suerte
metalenguaje prescriptivo).
B) METALENGUAJE DESCRIPTIVO Kelsen llamaba normas a las
disposiciones emanadas del lesgilador ( o de la costumbre ) y enunciados
jurídicos a las descripciones que de las mismas normas hacen los juristas.
Si el congreso sanciona la ley que dice , por ejemplo “quien mate a otro
sera reprimido con prisión o reclusión de ocho a veinticinco años ”, esta
expresión lingüística será una norma, expresada en lenguaje objeto. Si un
profesor de derecho penal repite lo mismo , estará expresando un
enunciado jurídico: el mismo no pretende imponer la ley,ya que no tiene
atribuciones para ello, solo busca describirla y explicarnos que el legislador
ha establecido una norma con ese contenido , con independencia de que el
mismo profesor la considere justa o no.
La ciencia del derecho aparece pues como un metalenguaje descriptivo de
normas. En la medida que los juristas son quienes identifican las normas
validas de un sistema (a través de ciertos criterios de reconocimiento, tales
como haber sido dictadas por cierto legislador, deducirse de otras normas
validas, etc.) podría afirmarse que el mismo concepto de validez pertenece
al metalenguaje.

7.- Partes de la semiótica.

7.1. Sintaxis: cuál es su objeto de análisis.

La sintaxis estudia los signos mismos con independencia de su signifcado ( en el


caso, la construcción de la frase dentro de las reglas del idioma )

La semántica, los signos en su relación con los objetos designados(en el ejemplo,


la de la expresión lingüística con el hecho mismo desembarco)

La pragmática, la relación entre signos y las personas que los usan (la acción de
Fortunato y su influencia sobre Rolando )

Ya estamos familiarizados con la palabra “sintaxis” es la parte de la gramatica: la


que enseña el modo como deben enlazarse las palabras con otras para formar la
oración gramatical. Este es el sentido renstrigido “sintaxis” ,el que se emplea en el
estudio de cada lengua particular. Pero en el ámbito de la semiótica, destinada al
estudio de todos los lenguajes en general, la palabra “sintaxis” se usa en un
sentido más amplio: en este sentido la gramática de un lenguaje pertenece toda
ella al campo sintáctico, ya que determina la forma de combinar los signos en
secuencias (palabras, oraciones) pertenecientes al lenguaje de que se trate.

7.2.- Semántica: cuál es su objeto de análisis.

La semántica es el estudio de los signos en relación con los objetos designados, o


por decirlo de un modo más claro, es el estudio del significado. Nacio como una
disciplina empírica: examinaba los distintos lenguajes naturales y estudiaba el
modo en el que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a
través del tiempo y aun sus cambios por nuevos significados. Esta mediante una
clasificación semejante a la sintaxis, es la semántica descriptiva o lingüística, que
también puede ser especia o general descriptiva de la evolución histórica de todos
los lenguajes

Relación de las palabras con la realidad: como explican dicha relación el


Realismo verbal y el convencionalismo.-
El significado y las palabras, identificación. Concepto y clasificación.
Denotación y designación.

La relación entre una palabra y su significado suele presentarse a nuestros ojos


como algo que no es dado, un vínculo natural que conocemos como cualquier
elemento de la realidad.

Una misma cosa puede tener varios nombres según el idioma de que se trate.
Cuando aprendemos el nombre una cosa, no aprendemos algo a cerca de la cosa
sino sobre las costumbres lingüísticas de cierto grupo o pueblo.

Decimos nosotros las cosas cambian de nombre pero en realidad nosotros


cambiamos el modo de nombrar esa cosa.

Al hablar del significado como relación entre la palabra y la cosa, no hemos hecho
distinciones ente el caso de los nombres propios y el de las palabras de clase, o
sustantivos comunes. Ambas situaciones sin embargo son bastantes diferentes.

Cuando identificamos los objetos, nuestra mas sencilla delimitación de la realidad


es la que determina los objetos individuales: nuestra madre, el sonajero rojo, este
gato. Podemos, si así lo deseamos asignar un nombre propio a cada uno de estos
individuos; pero cuando los hacemos no seguimos un criterio sistemático.

Se distinguen dos formas o componentes del significado: la denotación (o


extension) y la designación(intensión o connotación )

Puede observarse que las palabras que refieren a lo que no existe


configuran, en cuanto a denotación y designación, el caso inverso de los
nombres propios.

¿Qué es definir? Características definitorias y concomitantes. Clases de


definiciones.

Definir una palabra es indicar su significado.

Hemos visto que los requisitos exigidos para llamar a un objeto con cierto nombre
(palabra de clase) son ciertas características eventualmente presentes en el
mismo objeto: tener cuatro caras iguales un poco convergentes, tener un solo ojo.
Estas partes de la descripción de un objeto que a integran el criterio de uso del
vocablo se llaman características definitorias de la palabra en cuestión.

Características concomitantes o accidentales estas cuya presencia o cuya


ausencia en el objeto resulta irrelevante para que le asignemos determinado
nombre se llaman características concomitantes o accidentales respecto de ese
nombre. Las concomitantes son las que pueden o no estar presentes en el objeto.

Definir es darle significado a las palabras. Es claro que las definiciones son
arbitrarias (siempre desde el nominalismo) y con el tiempo las arbitrariedades
aceptadas han pasado a ser una costumbre que indica los atributos relevantes
que las cosas deben poseer para que la palabra sea aplicable. además las
definiciones no tienen por que tener correlato en la realidad (palabras sin
denotación) y además que existen numerosos tipos de definiciones . las
informativas son las que ofrecen el diccionario , las estipulativas son aquellas que
proponen una designación ls ostensivas que implican la señalización de las cosas
designadas pero nunca habrá reales (implicando aquella necesidad que reclaman
los esencialismos y esto visto desde una perspectiva convencionalista)

Oraciones, proposiciones y estados de cosas.-

Consideramos al lenguaje como compuesto por palabras y a la realidad como


dividida en cosas(o en clases de cosas) y describe el vínculo entre ambos planos
diciendo que las palabras significan cosas.

Las secuencias significativas de palabras en un orden sintáctico son las


ORACIONES o enunciados. la oración como un todo tiene un significado,
resultante de los significados de aquellas palabras combinadas entre si en cierto
modo. El significado de una oración puede ser caracterizado a grandes rasgos
como lo que queremos decir de ella.

La gran mayoría de las oraciones que usamos en la vida diaria ( y casi todas las
que se usan en lenguaje científico) cumplen esta función al describir situaciones,
hechos, acciones, es decir ESTADOS DE LAS COSAS. Se llaman por esto
oraciones descriptivas, y a ellas hemos de referirnos preferentemente, hasta tal
punto que cuando hablamos de oraciones sin especificar su clase habrá que
entender que se trata de oraciones de este tipo.

Defectos de los lenguajes naturales: Ambigüedad: concepto, ejemplos,


clases (semántica y sintáctica). Vaguedad: concepto, ejemplos. Textura
abierta o vaguedad potencial: en que consiste.-

Vaguedad

La falta de precisión en el significado se llama vaguedad: una palabra es vaga en


la medida que hay casos en la que su aplicabilidad es dudosa o por decirlo en
términos lógicos matemáticos no es decidirle sobre los datos preexistentes y solos
se puede resolver a partir de una decisión lingüística adicional.

Por ejemplo , si usamos la palabra libro que se refiere a un conjunto de muchas


hojas impresas encuadernadas juntas con cubierta. El primer problema cuantas
hojas son muchas? Cinco o 150 .. a que se hace referencia con muchas . otro
problema es a que llamamos encuadernadas , si cosidas o pegadas o anilladas o
suelta y ordenadas por folios guardadas en un estuche con su titulo de obra en la
cubierta-. El significado de las palabras pues, suele presentarse según un clásica
comparación con un poco luz proyectada sobre una superficie. Habrá una parte
central iluminada y en torno seguirá reinando la oscuridad , pero entre la claridad
y oscuridad habrá un cono de penumbra , en cuyo ámbito el objeto iluminado será
visible, aunque no con la misma facilidad. Del mismo modo para las palabras
exite un conjunto central de casos en los que el hombre les resulta aplicable:
encajan sin dificultad en los criterios en los criterios usuales y estamos habituados
a aplicar el vocablo a tales situaciones. Pero existe tambien un cono de
vaguedad donde nuestros criterios resultan insuficientes y los caso no pueden
resolverse sin criterios adicionales mas precisos.

Ambigüedad

La condición de una palabra con más de un significado se llama ambigüedad.


Desde luego la ambigüedad en una palabra no es una vacuna contra la
vaguedad, sino que tiende a multiplicarla. Una palabra ambigua es por lo general
vaga en cada una de las distintas acepciones.

7.3 Pragmática: cuál es su objeto de estudio. Usos y funciones del Lenguaje:


Descriptiva. Directiva. Expresiva. Operativa Explique cada uno de ellos.-

Si una expresión lingüística significa algo, lo significa siempre para alguien y


porque alguien más quiso significarlo; el significado no es más que uno de los
elementos del lenguaje, y el lenguaje es ante todo una herramienta para la
comunicación entre los hombres. Al examinar este aspecto de la comunicación,
nos adentramos en la dimensión pragmática del signo.

La pragmática ha sido definida como disciplina que estudia el discurso, es decir el


habla, el acto de hablar o de escribir. Como un acto humano que se dirige a la
producción de ciertos efectos, pero su campo de interés es más amplio que el
mero análisis del discurso: puede decirse que la pragmática es la parte de la
semiótica que trata del origen de los signos, de sus usos y de los efectos que
ellos producen en la conducta dentro de la cual aparecen.

Para el análisis de los puntos siguientes podrán utilizar Teoría Analítica del
Derecho Dr Jorge Rodríguez.-

8.- Usos del Lenguaje:

Según Nino los usos del lenguaje son:

 USO INFORMATIVO: se da cuando se utiliza el lenguaje para describir


ciertos estados de cosas. De las oraciones que tienen esta función se dice
que expresan una proposición, solo ellas tienen sentido predicar verdad o
falsedad.
 USO EXPRESIVO: consiste en emplear el lenguaje para expresar
emociones o provocarlas en el interlocutor(en cierta forma se lo pueden
subsumir dentro del uso directivo)
 USO INTERROGATIVO: aquí la oración tiene como función requerir
información
 USO OPERATIVO : se caracteriza por el hecho de que pronunciar ciertas
palabras en determinadas condiciones implica realizar la acción a que
esas palabras se refieren. Asi decir en ciertas condiciones “juro decir la
verdad ”, “prometo pagar ”, consiste precisamente en realizar las acciones
de jurar, prometer y bautizar.
 USO PRESCRIPTIVO O DIRECTIVO: se da cuando mediante el lenguaje
el que habla se propone dirigir el comportamiento de otro o sea inducirlo a
que adopte un determinado curso de acción

8.1. Austin: Acto o dimensión locucionaria. Acto o dimensión ilocucionaria.


Acto o dimensión perlocucionaria.-

El lenguaje es la herramienta más rica y compleja de la comunicación humana.


Ludwig
WITTGENSTEIN en sus Investigaciones Filosóficas afirmaba que:
Hay innumerables géneros diferentes de empleo de todo lo que llamamos
«signos», «palabras», «oraciones». Y esta multiplicidad no es algo fijo, dado de
una vez por todas; sino que nuevos tipos de lenguaje, nuevos juegos de
lenguaje, como podemos decir, nacen y otros envejecen y se olvidan [...] La
expresión «juego de lenguaje» debe poner de relieve aquí que hablar el
lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida4.
Cuando se examina el lenguaje desde el punto de vista pragmático, es decir,
tomando en
cuenta la relación entre los signos y sus usuarios, puede apreciarse la diversidad
de actos
que el hablante puede llevar a cabo a través de su uso. J.L. AUSTIN sostenía que
cuando
alguien dice algo, es preciso distinguir:

A) el acto de decirlo, es decir, la emisión de ciertos sonidos con cierta


entonación o
acentuación, sonidos que forman parte de un vocabulario, que se emiten
siguiendo cierta construcción y que tienen cierta referencia o sentido.
AUSTIN llama a esto acto locucionario, o dimensión locucionaria de un acto
lingüístico;
b) el acto que se lleva a cabo al decir algo, como, por ejemplo, afirmar,
prometer,
saludar, insultar, definir, ordenar, etc. AUSTIN llama a esto acto
ilocucionario, o dimensión ilocucionaria de un acto lingüístico, y
c) el acto que se lleva a cabo porque se dice algo, esto es, el efecto que se
provoca
en el auditorio. Por ejemplo, convencer, ilusionar, ofender, intrigar, etc.
AUSTIN denomina a esto acto perlocucionario, o dimensión perlocucionaria
de un acto lingüístico5.
En un ejemplo simple: un profesor llega al aula y dice «Saquen una hoja».
Aquí, el acto locucionario consiste en la emisión por parte del docente de la
frase en cuestión; el acto ilocucionario consiste en lo que ha hecho el
profesor al emitir esa frase, esto es, impartir una directiva a sus alumnos;
finalmente, el acto perlocucionario está dado por la reacción que provoca
en su auditorio: pánico generalizado de los alumnos frente a una evaluación
inesperado.

Siguiendo a John SEARLE, la estructura de todo acto de habla o acto


comunicativo puede
descomponerse en un árbol como el siguiente: acto ilocucionario (o acto de habla)
fuerza ilocucionaria contenido proposicional contenido referencial
contenido predicativo6
Para que la comunicación sea exitosa es necesario que todos estos componentes
estén presentes. Veamos qué significa cada uno de ellos a través de ejemplos:
(1) Juan estudia todos los días.
(2) ¿Estudia Juan todos los días?
(3) Juan, ¡estudia todos los días!
(4) Sería bueno que Juan estudiara todos los días7.
En cada una de estas cuatro oraciones, el contenido referencial es el mismo:
Juan, esto es, el sujeto al que las oraciones se refieren. También es uno solo en
los cuatro casos el contenido predicativo: estudiar todos los días. Conjuntamente,
el contenido referencial y el contenido predicativo configuran el contenido
proposicional del acto de habla. El contenido proposicional de un acto de habla
nos dice de qué se está hablando, pero qué es lo que se dice sobre aquello de lo
que se habla depende además del restante componente de los actos de habla: su
fuerza ilocucionaria. La diferente fuerza ilocucionaria de estas expresiones se
revela en el orden de las palabras y los signos de puntuación,
interrogación o admiración. Así, (1) constituye una aserción o afirmación; (2)
constituye una pregunta o interrogación; (3) es una orden o pedido y (4) la
expresión de un deseo.

8.2 Searle estructura del acto de habla. Clasificación actos de habla:


Representativo. Directivo. Compromisorio. Expresivo. Declarativo.-

Cuando se examina el lenguaje desde el punto de vista pragmático, es decir,


tomando en cuenta la relación entre los signos y sus usuarios, puede apreciarse la
diversidad de actos que el hablante puede llevar a cabo a través de su uso.

SEARLE clasifica los actos de habla en las siguientes cinco categorías, sobre la
base de la diferente intención en cada uno de ellos8:

a) Representativos: en ellos el hablante se compromete con que su comentario se


refiera a la realidad. Por ejemplo, afirmar, negar, confesar, admitir, notificar, etc.
b) Directivos: en ellos se intenta influir sobre el oyente para que haga cierta cosa.
Por
ejemplo, solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar, etc.
c) Compromisorios: aquí es el hablante quien se compromete a hacer una cierta
cosa. Por ejemplo, prometer, jurar, ofrecerse, garantizar, etc.
d) Expresivos: ellos ponen de manifiesto el estado de ánimo del hablante. Por
ejemplo, agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse, etc.
e) Declarativos (también llamados operativos): en este caso, la emisión del
enunciado, en conjunción con un cierto entramado de reglas subyacentes,
produce una
modificación en un estado de cosas. Por ejemplo, nombrar, bautizar, rendirse,
excomulgar,
acusar, etc.
Por supuesto, esta clasificación no puede tomarse como exhaustiva de la rica
gama de usos
o funciones posibles del lenguaje. Por otra parte, resulta claro que en la práctica
comunicativa muchos de nuestros usos lingüísticos no aparecen claramente
delimitados,
sino que combinan en formas complejas aspectos característicos de más de una
de estas
distintas clasificaciones. Un poema puede describir en cierta forma una situación o
buscar
que los lectores actúen de una determinada manera; un escrito científico, más allá
de una
descripción, puede reflejar el entusiasmo del autor o buscar captar la adhesión del
lector.
La mayoría de los usos del lenguaje son, en realidad, mixtos.
Con tales salvedades, aquí se centrará la atención en dos de estos usos o
funciones que se
destacan por su relevancia para el cometido que se abordará en este libro: el uso
descriptivo (informativo, asertivo o representativo) y el prescriptivo (o directivo). Y
para
ilustrar sobre sus diferencias quizás pueda servir la adaptación de un ejemplo
acuñado por
Elizabeth ANSCOMBE9. Supóngase un hombre a quien su esposa envía al
supermercado con
una lista de productos para comprar. Supóngase también que, desconfiando de su
marido,
la mujer contrata a un detective para que lo siga y anote en una libreta todo lo que
hace. El
hombre ingresa en el supermercado y, una vez allí, va cargando en un carro los
diferentes
artículos que figuran en su lista. Pocos pasos detrás de él, el detective anota en su
libreta
todos los productos que el hombre carga en el carro. Existirán, en consecuencia,
dos listas:
la que confeccionó la mujer y la que confecciona el detective.

9. Diversas clases de normas: Von Wright


9.1 Normas o grupo principal: Determinativas: concepto.- Directrices o
normas Técnicas: concepto Proposición anankástica: concepto. Relación
con las normas técnicas. Prescripciones: concepto.-

Von Wright propone una clasificación de las normas distingue 3 tipos de normas:

Las reglas definitorias o determinativas : son reglas que definen o determinan


una actividad. Típico caso de estas reglas son los juegos. Von Wright incluye en
esta clase también las reglas de la gramática y las del calculo lógico y matemático.
Por ejemplo a una persona que no sigue las reglas de la dramática castellana se
los dira que no habla español sin perjuicio de que hable otro idioma

Las reglas directivas o reglas técnicas son reglas que indican un medio para
alcanzar un fin determinado. Ejemplos de reglas técnicas son las instrucciones de
uso, como si se quiere encender el televisor , presione el botón de la izquierda.

Las reglas técnicas no están destinadas a dirigir la voluntad del destinatario, sino
lo que indican esta condicionado a esa voluntad. Por eso la formulación de la regla
técnica es hipotética y en el antecedente del condicional aparece la mención de la
voluntad del destinatario(si quiere) y no un hecho ajeno de esa voluntad.
Presuponen siempre una proposición anankástica que debe ser verdadera para
que la regla sea eficaz. Un enunciado anankastico es una proposición descriptiva
que dice que algo(el medio) es condición necesaria de otro algo (el fin).

Prescripciones: se caracterizan mediante estos elementos que las distinguen de


las anteriores especies:

Emanan de una voluntad del emisor de la norma, a la que se llama autoridad


normativa.

Están destinadas a algún agente, llamado sujeto normativo.

Para hacer conocer al sujeto su voluntad de que se conduzca de determinada


manera . la autoridad promulga la norma.

Para dar efectividad a su voluntad, la autoridad añade a norma una sanción, o


amenaza de castigo.

9.2. Normas o grupo secundario: características comunes. Costumbre:


concepto, con que normas del grupo principal se relacionan. Normas
morales: concepto, con que normas del grupo principal se relacionan.
Normas ideales: Concepto, con que normas del grupo principal se
relacionan.
10. Prescripciones: concepto. Componentes.

Núcleo normativo: Carácter, Contenido y Condición de aplicación, analice


cada uno de ellos.-

Componentes distintivos de las prescripciones: Autoridad normativa, Sujeto


normativo y Ocasión, analice cada uno de ellos.-

Promulgación y sanción analice cada uno de ellos.-

Las prescripciones son normas que tienen su fuente en la voluntad de quien las
formula
(autoridad normativa) y pretenden influir directamente sobre la conducta de aquel
agente
o agentes a quienes van dirigidas (sujetos normativos) para que estos últimos se
comporten del modo pretendido20. En este sentido, la formulación de la
prescripción

constituye una manifestación de la voluntad de la autoridad. Las órdenes militares,


los
mandatos o permisiones dados por los padres a los hijos y las reglas de tránsito
son
ejemplos característicos de este tipo de normas. Las decisiones judiciales tienen
también
un aspecto o componente prescriptivo. De los casos presentados en el punto
anterior,
parece claro que el enunciado f) se ajusta a las características de las
prescripciones.
En opinión de VON WRIGHT, la posibilidad misma del dictado de una prescripción
supone la existencia de cierta relación de superioridad de la autoridad sobre el
sujeto normativo, que puede asentarse en la fuerza, en el ascendiente moral o en
una relación institucional de superioridad jerárquica. A fin de hacer conocer al
sujeto su voluntad, la autoridad normativa promulga sus prescripciones, esto es,
las formula en un lenguaje. Y para que su voluntad sea eficaz, generalmente la
autoridad añade a la prescripción una amenaza de
castigo o sanción. Este rasgo permite distinguir a las prescripciones de los tipos de
normas que se analizaron previamente. A diferencia de lo que ocurre con las
reglas determinativas, cuya inobservancia implica quedar fuera de la actividad que
tales reglas definen, y con las normas técnicas, cuyo incumplimiento en caso de
que ellas se apoyen en proposiciones anankásticas verdaderas puede ocasionar
que se frustre la obtención del fin perseguido, incumplir una prescripción suele
acarrear como consecuencia la imposición de una
sanción.
VON WRIGHT distingue seis componentes de las prescripciones: su carácter, su
contenido, su condición de aplicación, la autoridad, el sujeto y la ocasión. A ellos
podrían adicionarse la promulgación y la sanción, aunque ellos no son calificados
por VON WRIGHT como componentes de esta clase de normas21.
El carácter, el contenido y la condición de aplicación conforman lo que VON
WRIGHT denomina núcleo normativo, una estructura lógica que las prescripciones
compartirían con los otros tipos de normas. En cambio, la autoridad, el sujeto y la
ocasión serían características específicas de las prescripciones. Por ejemplo, no
puede decirse de las reglas de un juego que hayan sido establecidas por alguna
autoridad, pues si bien es factible que hayan sido formuladas por alguien, su
autoridad no es relevante para la existencia de la regla.
El carácter de una prescripción es la modalidad específica a través del cual la
autoridad pretende dirigir la conducta de sus destinatarios. Una prescripción puede
básicamente establecer que es obligatorio realizar cierta conducta, que está
prohibido realizarla, o que es facultativo o está permitido llevarla a cabo. De modo
que el carácter de una prescripción puede ser obligatorio, prohibido, facultativo o
permitido, representados en
adelante como O, PH, F y P, respectivamente.
En este punto es importante aclarar, al menos en una aproximación intuitiva, qué
se hace cuando se obliga, se prohíbe, o se permite realizar cierta acción. Quien
prescribe el deber de llevar a cabo una cierta acción (las acciones se
representarán en adelante con letras minúsculas a partir de la p), pretende dirigir
la conducta de los agentes normativos del siguiente modo: dado que para
cualquier sujeto x en un momento determinado, o bien x realiza la acción p o bien
no la realiza (p representará «no realizar p»), obligar a realizar p
implica orientar la conducta de los agentes hacia p, desalentando de algún modo
p.
Cuando la autoridad normativa prohíbe la realización de la conducta p, pretende
orientar la conducta de los agentes normativos hacia p, desalentando la opción
por el camino que,va hacia p:
x p
PHp
p
Facultar la realización de p significa habilitar tanto el camino que va hacia p como
el que va hacia p, de modo tal que la elección entre realizar o abstenerse de
realizar p queda en manos del agente:
x p
Fp
p
En cambio, permitir una acción p implica habilitar el camino que va hacia p, pero
sin
calificar el camino que va hacia p. De ahí que la permisión de una conducta p sea
compatible tanto con la permisión de la abstención de p, como con la no permisión
de la abstención de p. En el primer caso, se dirá que la realización de p ha sido
facultada; en el segundo, que la realización de p es obligatoria.
x p Pp
Fp p Pp

x p Pp
P
Op p
p
Habida cuenta de que el carácter facultativo de una acción es reducible a la
permisión tanto de la conducta p como de su abstención, en adelante se
prescindirá en general del uso de esta modalidad. A los diferentes caracteres de
las prescripciones se los califica como operadores deónticos o modalidades
deónticas (del griego δέον[τος], lo debido) y al análisis de sus relaciones, lógica
deóntica.
El contenido de una prescripción es la conducta a cuyo respecto la autoridad
normativa pretende influir sobre el destinatario, es decir, la conducta que la
prescripción califica normativamente como permitida, prohibida u obligatoria.
Desde este punto de vista, las
prescripciones pueden clasificarse en positivas o negativas, según su contenido
sea un acto o una abstención.

Asimismo, pueden distinguirse según su contenido prescripciones


relativas a una acción y prescripciones relativas a una actividad. Para VON
WRIGHT, una acción es un cambio en el mundo provocado por la intervención
voluntaria del ser humano que se agota en un instante, es decir, que se asocia con
un suceso. En cambio, una actividad se continúa en el tiempo, se asocia a un
proceso.
Aunque no hay un límite preciso que permita discriminar entre actos y actividades,
podría decirse que disparar una pistola es un acto, mientras que caminar es una
actividad. La prescripción que prohíbe fumar se refiere a una actividad, mientras
que la que permite votar se refiere a la realización de un acto.
Se denomina condición de aplicación a aquella circunstancia o estado de cosas
que tiene que verificarse para que sea posible realizar la conducta que constituye
el contenido de la prescripción.

Según VON WRIGHT, toda prescripción tiene una cierta condición de


aplicación, sea que se subordine explícitamente el surgimiento del deber, la
prohibición o la permisión a que se verifique cierta condición, sea que ella resulte
implícitamente de su contenido. De modo que, desde el punto de vista de sus
condiciones de aplicación, las prescripciones pueden dividirse en categóricas e
hipotéticas.

Si una prescripción es categórica, su condición de aplicación surgirá de su propio


contenido. Así, por ejemplo, si se ordena cerrar la puerta, la condición de
aplicación será que la puerta esté abierta y que no se cierre por sí sola (que sea
menester un acto humano para cerrarla). En cambio, si una prescripción es
hipotética, su condición de aplicación resultará explicitada en su formulación por
una cláusula adicional a la que se subordinará el surgimiento de la obligación,
prohibición o permisión. En el ejemplo anterior, una variante que ilustra esta
condición sería que se estableciera el deber de cerrar la puerta si está lloviendo.
Cerrar la puerta constituiría aquí el contenido del acto prescripto y la condición de
aplicación sería que esté lloviendo.
La autoridad normativa es el agente que emite la prescripción. La autoridad
ordena, permite o prohíbe a determinados sujetos realizar o abstenerse de realizar
ciertas acciones en determinadas ocasiones. Por ejemplo, si el Consejo Superior
de la Universidad Nacional de Mar del Plata prohíbe fumar en las aulas de las
diferentes Facultades, puede considerarse a dicho órgano como la autoridad
normativa de esa prescripción. Las acciones de la autoridad de las que resulta la
existencia de una prescripción son denominadas acciones normativas. Por
ejemplo, cuando el Consejo Superior de la
Universidad Nacional de Mar del Plata sanciona la ordenanza que prohíbe fumar
en las aulas, realiza una acción normativa que genera una prescripción de
carácter prohibitivo.

Se pueden distinguir, desde este punto de vista, aquellas prescripciones respecto


de las cuales se considera que tienen como autoridad a un agente supraempírico,
las que se califican como prescripciones teónomas, de las que resultan de una
acción normativa humana, que son llamadas prescripciones positivas. A su vez, el
agente empírico puede ser personal (un ser humano) o impersonal (una sociedad,
un club, un tribunal). Por otra parte, VON WRIGHT discrimina entre prescripciones
autónomas y heterónomas. Una prescripción es heterónoma si la autoridad
normativa es distinta del sujeto destinatario. Las prescripciones autónomas
pueden ser caracterizadas de dos maneras distintas: como aquellas que no son
dadas por ninguna autoridad (así, dice VON WRIGHT, podrían quizás
interpretarse las normas morales) o como aquellas que un agente se da a sí
mismo, esto es, aquellas en las que la autoridad y el sujeto normativo coinciden en
una misma persona. A juicio de VON WRIGHT, solo metafóricamente o por
analogía cabe hablar de un agente que se dicta a sí mismo una
prescripción, de manera que, en un sentido primario, las prescripciones son
siempre heterónomas, y solo en un sentido secundario puede considerarse la
posibilidad de prescripciones autónomas.

Por sujeto normativo de una prescripción entiende VON WRIGHT al agente o


agentes a
quienes la prescripción se dirige. Son aquellas personas a quienes la prescripción
les
ordena hacer, no hacer o les permite llevar a cabo ciertos actos o actividades. Las
prescripciones pueden clasificarse desde este punto de vista en particulares y
generales.
Una prescripción es particular con respecto al sujeto normativo si se dirige a un
individuo
específico o a varios a quienes se identifica individualmente. En cambio, una
prescripción
es general con respecto al sujeto normativo si se dirige a los seres humanos sin
distinción o
a los miembros de una clase definida por la posesión de una cierta propiedad30.
Así, una
sentencia judicial que condena a Juan a quince años de prisión por homicidio es
una
prescripción particular. En cambio, una ley que dispone que toda persona que
gane más de
cierta suma de dinero por mes debe pagar cierto importe como impuesto a las
ganancias
sería un ejemplo de prescripción general. Cabe resaltar, contra lo que podría
creerse, que
lo que torna general o particular a una prescripción para VON WRIGHT no es la
cantidad de
personas que resultan sus destinatarios, sino el que ella se dirija a personas
determinadas
o a un número indeterminado de personas que satisfagan cierta descripción. Así,
sería
igualmente una prescripción particular la sentencia judicial que condenara a Juan
y María
como coautores de un homicidio, dado que, si bien ella se dirige a dos personas,
ambas
están individualizadas y no son destinatarias de la prescripción por ser miembros
de una
clase. Y sería general una ley que dispusiera que toda persona que gane más de
cierta
suma de dinero por mes debe pagar cierto importe como impuesto a las ganancias
aun
cuando haya solo una persona (o incluso ninguna) que satisfaga dicha
descripción.
Por otro lado, una prescripción puede ser conjuntiva o disyuntivamente general.
Será
conjuntivamente general si se dirige a todos los integrantes de la clase
especificada. En tal
caso se requiere que cada uno de ellos cumpla con lo prescripto, como en el
ejemplo de la
ley impositiva del párrafo anterior. Una prescripción disyuntivamente general
impone una
obligación o prohibición a al menos uno de los integrantes de la clase, de manera
que para
considerarla cumplida basta con que alguno de los miembros de la clase realice su

contenido. Ejemplo de este tipo de prescripción sería el del capitán de un barco


que dice a
los pasajeros «Alguien tiene que abandonar la nave». En tal caso no se ordena a
ningún
pasajero en particular abandonar el barco, y basta con que uno lo haga para
considerar
satisfecha la orden.
La ocasión es la determinación del tiempo y el lugar en que la prescripción debe
ser
cumplida. Desde el punto de vista de su ocasión, las prescripciones también
pueden ser
generales o particulares. Será particular una prescripción si ella ha de ser
cumplida en una
ocasión específica. Por ejemplo, «Abra la ventana ahora». Cuando la prescripción
debe ser
cumplida en un número indeterminado de ocasiones a las que se identifica en
virtud de
cierta descripción genérica, será general con relación a la ocasión31. Por ejemplo,
«Cébeme
mate todos los días cuando me despierta de la siesta». Puede ser conjuntiva o
disyuntivamente general con relación a la ocasión, según si ordena o permite la
realización
de su contenido en cada ocasión que responda a la descripción genérica en
cuestión, como
en el ejemplo anterior, o en al menos una de tales ocasiones, como en: «Venga a
verme
cualquier día de la semana por la mañana». VON WRIGHT propone denominar
eminentemente generales a aquellas prescripciones que son generales tanto
respecto del
sujeto como de la ocasión32.
Resta analizar los usos secundarios de la expresión «norma» que caracteriza
VON WRIGHT.
En primer lugar, las costumbres conforman un grupo de normas que, en algunos
aspectos,
se asemejan a las reglas determinativas y en otros a las prescripciones. Para VON
WRIGHT,
las costumbres pueden ser consideradas como especies del género de los
hábitos, es decir,
como regularidades en el comportamiento, disposiciones o tendencias a actuar de
determinada manera en circunstancias similares33. Son pautas sociales de
comportamiento
para los miembros de una comunidad, adquiridas por ella como un todo y más
bien
impuestas a sus miembros que incorporadas individualmente por ellos. A
diferencia de los
simples hábitos, como el hecho de que la gente concurra al cine cierto día de la
semana
porque la entrada es más barata, las costumbres presentan un aspecto
genuinamente
prescriptivo del que carecen los primeros. Ellas ejercen una cierta «presión
normativa»
sobre los miembros de la comunidad, que se refleja en las diversas medidas
punitivas con
las que se reacciona frente a aquellos miembros que no se ajustan a sus
costumbres. En
este aspecto las costumbres se asemejan a las prescripciones. Así, decir «buen
día» cuando
se llega al trabajo todas las mañanas no es un simple hábito, puesto que no
hacerlo no está
libre de al menos cierto reproche de parte del grupo social.
Sin perjuicio de lo dicho, existen notables diferencias entre las costumbres y las
prescripciones. Ante todo, las costumbres no están dadas a los sujetos por
ninguna
autoridad. Solo en sentido figurado podría decirse que la autoridad detrás de las
costumbres es la comunidad misma, incluyendo miembros presentes y pasados.
En este
entendimiento, podrían caracterizarse como prescripciones anónimas. Otra
diferencia es
que las costumbres no requieren promulgación alguna por medio de símbolos. No
necesitan ser expresadas en palabras ni poseer formulación canónica alguna. Por
esta
razón, también podrían ser consideradas prescripciones implícitas

11. Reglas constitutivas y regulativas: Distinción según John Searle.


Comparación con las Normas definitorias y prescripciones en Von Wrigt.-

12.- Reglas imperativas e indicativas: Distinción según Frederick Schauer.


Comparación con las prescripciones y las reglas técnicas en Von Wright.-

13.- Normas, Formulaciones normativas y proposiciones normativas.

Formulaciones normativas: como puede definirla.-

Norma: analice a que alude esta expresión.

Proposición normativa: que son.-

Analice la relación entre la norma y su formulación en lenguaje.-

14.- Carácter sobre y sub incluyente de las normas.-

Características de las reglas descriptivas y prescriptivas en Schauer:


Generalidad.-

Generalidad, relación con la justificación subyacente en las prescripciones.


Casos en los cuales falla la generalización respecto de la justificación
subyacente: Sobre inclusión, sub inclusión y textura abierta ejemplos de
cada uno de ellos.-
Analice cómo reaccionan ante los casos recalcitrantes (sobre inclusión, sub
inclusión y textura abierta) el modelo de toma de decisiones Conversacional
y el modelo atrincherado.- Analice en que consiste ambos modelos de toma
de decisión.-

15. Concepciones de las normas: sintáctica, semántica, mixta sintáctica-


semántica, pragmática. Analice cada una de ellas.-

Según el autor cuales serían las dos opciones para la caracterización de las
normas y porque.-

16.- Existencia de normas, formulaciones normativas y regularidades de


conducta.

Analice los problemas que surgen por asociar a las normas con las
expresiones linguisticas en las cuales se formulan.-

Que sucede con las costumbres o normas implícitas.-

También podría gustarte