Está en la página 1de 14

Diagnostico empresarial

Fase 2 - presentar información básica de la empresa

Luis Guillermo Orjuela

1110467483 Claudia Patricia Prada

1005720336 Angie Catalina Gongora Delgado

79005068 Javier Leonardo Rodríguez

Yarly Cecilia Reid

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

CEAD Ibagué

Colombia, 2019

1
Tabla de Contenido
1. Introducción.........................................................................................................................................3

2. Objetivos.........................................................................................................................................4

2.1 General..............................................................................................................................................4

2.2 Específicos.........................................................................................................................................4

3. Información Básica de la Empresa...............................................................................................5

3.1 Reseña Histórica................................................................................................................................5

3.2 Objetivos...........................................................................................................................................6

3.3 Años creada.......................................................................................................................................6

3.4 Sector económico..............................................................................................................................6

3.5 Mercado.............................................................................................................................................6

3.6 Tamaño de la empresa.......................................................................................................................6

3.7 Áreas funcionales..............................................................................................................................7

3.8 Clientes..............................................................................................................................................7

3.9 Número de Empleados Políticos........................................................................................................7

3.10 Estrategia.........................................................................................................................................7

3.11 Etapa de la vida................................................................................................................................8

3.12 Situación Actual..............................................................................................................................9

4. Análisis Fuerzas Externas....................................................................................................................9

5. Matriz EFE........................................................................................................................................10

6. Fuerzas Externas................................................................................................................................13

7. Bibliografía....................................................................................................................14

2
1. Introducción

El diagnostico empresarial es una herramienta que permite tener un conocimiento más

profundo de la empresa y asi resolver los problemas que se presenten de una manera práctica. El

diagnostico empresarial permite conocer cuáles son las áreas más importantes de la organización,

para crear planes de acción y estrategias basadas en lo que tiene mayor prioridad. También,

podemos medir el desempeño actual, el grado de madurez de la organización y tener un

panorama más amplio respecto a lo que necesita realizarse y en dónde.

Si tenemos un conocimiento profundo y preciso de los puntos débiles y fuertes, oportunidades

y amenazas de una organización podremos aprovechar de la mejor manera las potencialidades de

desarrollo y crecimiento. Cuando estos conocimientos están debidamente organizados potencian

las posibilidades de aplicarlos con mayor efectividad, por lo tanto, el diagnostico estratégico

integral debe alcanzar la efectividad.

En el siguiente trabajo podremos conceptualizar y aplicar distintas herramientas del

diagnóstico empresarial en la empresa UTRAHUILCA. Las herramientas aplicadas nos

permitirán conocer más a fondo la organización y saber cuáles son las posibles oportunidades de

mejora que podemos aprovechar.

Para terminar, este trabajo está estructurado de la siguiente forma, primero la introducción,

después los objetivos, así mismo, la información básica de la empresa, además el análisis de las

fuerzas externas, la matriz EFE y la bibliografía.

3
2. Objetivos

2.1 General

Conocer las herramientas del diagnóstico empresarial

2.2 Específicos

 Aplicar los conocimientos adquiridos a la empresa UTRAHUILCA

 Identificar las herramientas que permiten conocer a fondo la organización

 Conocer fortalezas, debilidades, amenazas, oportunidades, entre otros

 Interpretar los diferentes componentes que me permiten tomar buenas decisiones y

solucionar problemas

4
3. Información Básica de la Empresa

Nombre: Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA

Logo de la empresa

3.1 Reseña Histórica

La cooperativa latinoamericana de ahorro y crédito Utrahuilca, es una empresa netamente

Huilense, nació como una unión de fuerzas de varios trabajadores estatales hace más de 50 años,

los cuales a raíz de la crisis económica de aquella época vieron factible que una organización sin

ánimo de lucro trajera bendición para la sociedad colombiana. En los años 60 representaron

como UTRAHUILCA aquel sueño de empresa, que al pasar el tiempo entraba cada vez más

fortalecida a competir en un mercado financiero donde sus productos de ahorro y crédito eran

respaldados por una imagen de seriedad e integridad, que al día de hoy la convierte en una

cooperativa donde los Huilenses y Chaqueteños la consideran una flor que cada vez es más

hermosa.

5
3.2 Objetivos

Brindar ayuda a toda la comunidad del sur colombiano por medio de cuentas de ahorros y

facilidades de crédito para el fortalecimiento de negocios, educación, de libre inversión; con el

fin que Utrahuilca sea una fuerza unificada de solidaridad y Cooperativismo.

3.3 Años creada

Utrahuilca el 8 de Diciembre del año 2017 cumplía 51 años de creada, atravesando el medio

siglo, y convirtiéndola en una de las cooperativas más sólidas del país, con miles de asociados

que se brindan la mano para permitir el progreso social y económico de la región.

3.4 Sector económico

Utrahuilca, hace parte del sector financiero, donde su carácter de tipo privado y derecho

cooperativo, la consolidan para el ofrecimiento de formas de ahorro y facilidades de créditos

para sus asociados y la comunidad en general.

3.5 Mercado

La cooperativa Utrahuilca, hace parte de un mercado que cada vez es más complicado

competir, sin embargo, el mercado financiero de cooperativas le permite mantenerse debido a su

gran portafolio de servicios innovador.

6
3.6 Tamaño de la empresa

Utrahuilca es una gran empresa, teniendo en cuenta que cuenta con más de 320 empleados, en

siete sedes principales, y con más de 35 puntos de atención en el sur del país.

3.7 Áreas funcionales

Utrahuilca cuenta con áreas plenamente establecida, en primer lugar, cuenta con un área de

talento humano profesional, seguida por una de finanzas, área de producción o créditos y por

último de marketing; de igual manera, apegada a la cooperativa, cuenta con un área social la cual

se conoce como FUNDAUTRHUILCA; una fundación social que se acerca a la región de

manera directa.

3.8 Clientes

En la cooperativa los clientes no son reconocidos en ese término, precisamente reciben todos

el termino de “Asociados” lo que les permite obtener un mayor agrado de respeto a sus

compradores de los servicios. De igual manera, aquellos clientes internos, son denominados

Apreciados Funcionarios. En la actualidad cuentan con más de ciento quince mil asociados

(115.000).

3.9 Número de Empleados Políticos

La cooperativa tiene 320 empleados aproximadamente.

3.10 Estrategia

Su estrategia es aquella donde sus asociados se conviertan en su mayor fortaleza de ventas, es

decir, a partir de una muy buena relación con sus asociados, plantea un desarrollo de trabajo de

7
publicidad. De igual manera, la fundación social, hace crecer a la cooperativa, y esta mediante

una cultura Utrahuilqueña le permite fortalecerse en la venta de sus créditos a muy baja tasa de

interés, la más baja del mercado.

3.11 Etapa de la vida

Desde sus inicios siempre lucho por posesionarse como una cooperativa de ayuda social,

aunque entró en un mercado muy competitivo, a partir de sus principios e identidad le permitió

competir fuertemente durante los primeros años, tanto así que fue creciendo su infraestructura a

donde iba llegando.

Cuando fue la época más difícil para ellos, fue donde mejor salieron librados, el cierre de

cientos de cooperativas en el país por lavados de dineros, la consolidaron aún más por su solidez

económica y por supuesto sus principios. Fue quizás la época más difícil, el poco interés del

gobierno con brindarles apoyos económicos a estas entidades, las fueron dejando a un lado del

sector económico, las políticas gubernamentales cuando apenas tenía 30 años de fundada, la

convertirían en un hueso duro de roer, durante aquella época, según comentarios de hoy

empleados de la cooperativa, era una época donde una hoja de papel era oro en medio de la

empresa, donde los empleados fueron sacados y muy pocos quedaron por aquellos días. Fue una

época trágica para muchos, pero que con ayuda de los propios asociados fueron empujando aquel

vehículo hasta que volvió a encender con toda la energía, llevándola muy poco tiempo después a

construir una fundación social, que recibiría el nombre de FUNDAUTRHUILCA, la que hoy

permite la conexión de cientos de jóvenes con la cooperativa, en un campo de enseñanza

educativa, deportiva, artística. Finalmente, una vez superada la etapa mediante políticas de

ahorro interno de gastos, mediante estrategias de marketing y política de ventas y ofreciendo

8
nuevos productos, se fue consolidando cada vez más, hasta que hoy se considera como una de las

más sólidas del país.

3.12 Situación Actual

La cooperativa se encuentra quizás en unos de sus mejores momentos de vida, sus grandes

principios morales y trato con la sociedad le consolidan como una empresa seria e institucional

allegada a la comunidad, lo que le permite competir con los más grandes bancos y a su vez

pertenecer dentro de las 10 cooperativas más grandes del país, con más activos y asociados. Así

mismo su cartera se encuentra por debajo del 7%, lo que le permite adelantar procesos de

cobranza mucho más estrictos, al punto que le acercan a obtener utilidades de más de 150 mil

millones de pesos al año. Dichos excedentes terminan en distribuciones con sus asociados,

inversiones educativas como construyendo escuelas y el sostenimiento de la fundación entre

otros.

4. Análisis Fuerzas Externas

Factores Económicos Factores tecnológicos

- Créditos a muy baja tasa de interés. -Software Contable y financiero adecuado


- Cuentas de ahorros asequibles. a la imagen de la cooperativa.
- Aumento de asociados diariamente. -Red de cajeros automáticos.
-Red de tarjetas débito y crédito.
- Distribución y manejo de aportes
-Plataforma virtual para solicitud de
constantemente. créditos.
- Neiva como la ciudad con menor -Seguridad doble bloque para accesos a
inflación en Colombia dineros.
-Nuevas tecnologías (inteligencia artificial,
herramientas para la gobernanza de
datos, etc.)

5. Matriz EFE
Tabla 1 Matriz EFE

FACTORES EXTERNOS VALOR CLASIFICACIÓN VALOR

ANÁLISIS
9 PEST
UTRAHUILCA
CLAVES PONDERADO

OPORTUNIDADES

- Solidez institucional,

económica y presencia

cada vez mayor en el

sur de Colombia les

ofrecen a los asociados


0.30 3 0.90
el uso de herramientas a

disposiciones de ellos

dispuesta por la

cooperativa.

- Instalación de nuevas

sedes y puntos de

atención en diferentes
0.20 2 0.40
municipios del

departamento del Huila.

- Uso de relaciones

institucionales para

recaudos de dineros en 0.05 2 0.10

otras entidades

reconocidas y posible

en cualquier parte del

10
país.

- Aumento considerable

de la juventud en modo

ahorro en la 0.05 1 0.05

cooperativa.

- Un marketing nivel 3

que le permite ser y

estar en un eco de 0.05 4 0.20


atención importante en

la comunidad.

AMENAZAS

- No tener cobertura en

todo el país, lo que gran

parte de la región

colombiana no puede 0.15 1 0.15

acceder a todos los

productos del portafolio

de servicios.

- Aumento de nuevos

asociados en otras
0.15 2 0.30
cooperativas y

11
competencia cada vez

más difícil de enfrentar.

- Disminución de

procesos para acceder a 0.05 3 0.15

créditos en la

competencia.

TOTALES 1.0 2.20

6. Fuerzas Externas

Solidez Instalaciones nuevas


Cobertura

12
Fuerzas
Externas
Amenazas
Oportunidades

Ahorro juvenil

Competencia

convenios

- Internacionalizar el - Competencias de marcas


producto reconocidas
- Montar sucursales de la 7. Bibliografía - Bajar la calidad por bajar
empresa. precio
- Mejores Proveedores - Empleados desleales
 Marketing, P. (1995). El diagnóstico de la empresa. (P3-54). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10184502&ppg=8

13
 Martínez, P. & Milla, G. (2012). Análisis del entorno (P33-38) Madrid Editorial Díaz

Santo(P33.38) Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

docID=3228608&query=ESTUDIO+DEL+ENTORNO+

 Utrahuilca. Quienes somos (octubre de 2019) Recuperado de

http://www.utrahuilca.coop/index.php

 Luna, A.(2014). Administración estratégica. México. Grupo Editorial Patria (2-6).

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

docID=3227900&query=Administraci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica+

14

También podría gustarte