Está en la página 1de 9

Lo que se conoce del problema

 
Alta migración del campo a la ciudad: el masivo desplazamiento forzado por el
recrudecimiento del conflicto armado con la guerrilla y el despojo de tierra a los
campesinos por parte de los grupos paramilitares que se observó principalmente
durante los últimos 15 años generando el abandono del campo y la falta de interés
de la población rural por los asuntos del campo.
 
Deficiencia en la infraestructura vial rural: es claro que en nuestro país no se
cuenta con una adecuada infraestructura de vías terciarias que permitan al
campesino el acceso a los mercados y la comercialización de sus productos,
existen verdaderas trochas intransitables que impiden el flujo vehicular para sacar
los productos de las zona más alejadas, lo cual hace que el campesino sea presa
fácil de los intermediarios que terminan obteniendo una buena ganancia restando
oportunidad al campesino de vender directamente sus productos y obtener una
mayor ganancia por su trabajo.
 
Sub utilización de la tierra en el campo: en nuestro país existen grandes
extensiones de tierra improductivas, estas tierras están en manos de
narcotraficantes y mafiosos, tierras que pueden ser aprovechadas para la
agricultura y la ganadería. Incremento de miseria en la ciudades, que ofrecen
pocas oportunidades para los inmigrantes campesinos y el abandono del campo
que disminuye el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
 
Elevados costos de producción: los costos de la maquinaria, insumos agrícolas, y el
transporte de los productos son sumamente elevados para el campesino
colombiano y el pequeño productor, constituyen también una barrera real para el
desarrollo del campo, pues la alta inversión que representa emprender un cultivo o
mantener una ganadería no son compensados con los precios de venta de los
productos, lo cual se agravo con los tratados de libre comercio que han permitido
el ingreso al mercado de productos importados que son comercializado a bajo
precio. Esta es otra de las razones por las cuales el campesino abandona su tierra.
 
Lo que se desconoce del problema
 
La razón del por qué el abandono del campo si este representa gran parte de las
bases para la vida, agua, aire, alimentación.
 
Por qué si en Colombia existe variedad de pisos térmicos existe una tendencia al
mono cultivo y mono ganadería.
 
Si en la ciudad se desarrollan planes de vivienda de interés social, por qué no
hacerlo también el campo.
 
Por qué no existen políticas productivas, asistencia técnica, capacitación y
adecuación de tierras para la siembra y la ganadería.
 
Qué tanto se ha priorizado el análisis de lo rural en los procesos de formación
universitarios.
 
por qué no existe un verdadero compromiso por parte del gobierno para
implementar una política de mejoramiento de vías terciarias y secundarias.

También podría gustarte