Está en la página 1de 2

GUÍA DE ESTUDIO Nº1 – LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

1) Definición cómo psicología de Myers y de la Real Academia Española


Myers: La psicología es una ciencia que intenta responder al cómo pensamos, cómo
sentimos y cómo actuamos desde muchas perspectivas. La definimos cómo la ciencia
de la conducta y los procesos mentales.
Real Academia Española: Ciencia que estudia el comportamiento de las personas,
formas de ser y de pensar propia de alguien.
2) ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología? Explique sus características.
El objeto de estudio de la psicología es la perspectiva de la conducta (todo lo
observable) y los procesos mentales (tensión, memoria, emociones, etc.) que pueden
ser conscientes o inconscientes.

Características: Neurociencia: cómo el cuerpo y el cerebro hacen posibles las

emociones , los recuerdos y las experiencias sensoriales


Evolucionista: estudian nuestras habilidades cambiantes desde el
vientre materno hasta la muerte
Genética de la conducta: en qué proporción influyen los genes y el
entorno en nuestras diferencias individuales
Psicodinámica: cómo se origina la conducta a partir de los impulsos y
los conflictos inconscientes
Conductistas: cómo aprendemos respuestas observables (cuál es la
forma más eficaz de aprender o desaprender algo)
Cognitiva: cómo codificamos, procesamos, almacenamos y
recuperamos la información
Sociocultural: cómo varían la conducta y el pensamiento en las
diferentes situaciones y culturas (en qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos
como productos de distintos contextos ambientales)
3) Explique las principales características del método científico
Es el conjunto de diversos procedimientos para explicar un fenómeno, consiste en
algunos pasos básicos: observación, hipótesis, experimentación, comprobación o
rechazo de la hipótesis, y formulación de teorías y de leyes científicas
4) ¿En qué consiste la descripción, la correlación y la experimentación?
Descripción: En la vida cotidiana, todos observamos y describimos a las personas. Los
psicólogos mediante estudios de casos individuales, las encuestas realizadas a
muestras aleatorias de una población y las observaciones naturalistas
(comportamiento de los organismos en su ambiente natural), observan y describen la
conducta y los procesos mentales
Correlación: es cuando las encuestas y las observaciones naturalistas revelan que un
rasgo o una conducta acompañan a otro.
Puede haber una correlación positiva: indica una relación directa; los cual significa
que dos cosas aumentan o disminuyen al mismo tiempo.
-Puede haber una correlación indirecta, que es predictiva, indica una relación inversa;
cuando una cosa aumenta la otra disminuye.
Experimentación: un experimento manipula un factor para poder ver su efecto. Es un
método de investigación en el que el investigador manipula uno o más factores
(variables independientes) para observar el efecto sobre la conducta o proceso
mental (variable dependiente). Mediante la asignación aleatoria de los participantes
el experimento controla otros factores importantes.
Variable independiente: son controlados por la asignación aleatoria para un
experimento, como ser la edad de los participantes, el peso y la personalidad.
Variable dependiente: puede variar dependiendo de lo que suceda en el experimento
Situación de control: condición de un experimento, con fines comparativos, para
evaluar el efecto del que se encuentra en estudio
CONDICION EXPERIMENAL: La condición que expone a los sujetos a la variable
independiente.
5) ¿Qué es el razonamiento estadístico y para qué se lo utiliza?
Es empleado para describir la capacidad de pensar en modelos estadísticos y simples
que describen la realidad a cada razonamiento cotidiano.
En resumen, cuando las medidas de las muestras son confiables y la diferencias entre
ellas es relativamente grande. Ej. % de camiones que todavía sigue funcionando
después de 10 años
6) Principales precursores de la psicología. Características de cada uno

También podría gustarte