Está en la página 1de 2

Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM

Hecho, Acto y Sujetos de Derecho

Sesión 2. Características de las normas jurídicas

Abrogación y la Derogación

Alumno: Roberto Hernández Antonio.

Licenciatura en Derecho.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 25 de mayo del 2016.


ABROGAR: se refiere a privar totalmente de vigencia una ley, reglamento o
código. Dejar sin efecto una disposición legal que puede ser expresa, por una
disposición específica o en virtud de un precepto contenido en una disposición
posterior; o puede ser tácita, es decir, resultante de la incompatibilidad que existe
entre las disposiciones de la misma ley y de la anterior.

DEROGAR: es un acto jurídico a través del cual pierden su vigencia alguna o


algunas de las disposiciones contenidas en el cuerpo de un instrumento jurídico ya
sea una ley, decreto, acuerdo o reglamento.

DIFERENCIA.

ABROGAR: Es abolir o dejar sin efecto una norma vigente. Cuando se abroga
una norma ésta se elimina completamente.

DEROGAR: Es suprimir o modificar una o varias disposiciones de una norma.


Cuando se deroga una norma se eliminan o cambian sus artículos.

EJEMPLOS.

Ejemplo se abrogo la constitución política de los estados unidos mexicanos de


1857, porque fue promulgada la de 1917

Ejemplo Se derogo en el Distrito Federal el artículo (no recuerdo el número ) que


castigaba como delito el adulterio , como se derogo ahora no es delito el adulterio
en el Distrito Federal.

También podría gustarte