Está en la página 1de 4

PERMEABILIDAD CELULAR

TRANSPORTE PASIVO DE SUSTANCIAS

Todas las células están rodeadas por una membrana plasmática que permite el intercambio de
sustancias con el medio ambiente.

Los procesos de difusión (transporte de un soluto) o de ósmosis (transporte de solvente) son


fenómenos físicos derivados del movimiento espontáneo de las moléculas de soluto o solvente a
través de una membrana semipermeable. Ambos procesos tienden a igualar la concentración de
una sustancia dentro y fuera de la célula (Figura 1).

Los gases (O2, CO2), agua, sales, monosacáridos y aminoácidos atraviesan la membrana
directamente (difusión simple y ósmosis) o por medio de proteínas transportadoras (difusión
facilitada). Se trata de un transporte pasivo que no implica el gasto de energía.

Varios experimentos permiten evidenciar estos procesos. En esta Guía mostramos como abordar
experimentalmente la difusión de una molécula de iodo, utilizando elementos simples.

Figura 1. El transporte pasivo de sustancias (difusión)

La membrana semipermeable permite el pasaje de moléculas de soluto de la región más


concentrada hacia la región menos concentrada, hasta alcanzar un equilibrio dinámico.

Membrana semipermeable

Soluto Agua (Solvente)

Difusión Equilibrio

BIBLIOGRAFIA

CAMPBELL N., J. REECE. Biology, 8th Edition. California, The Benjamin / Cummings Publishing
Company, Inc., 2008. Se trata de una actividad clásica cuyo origen no consigo establecer.

María Antonia Malajovich / Guías de actividades


Guía 63
Biotecnología: enseñanza y divulgación
http://www.bteduc.bio.br
PERMEABILIDAD CELULAR / UN EXPERIMENTO SIMPLE DE DIFUSIÓN

ACTIVIDAD PRÁCTICA

OBJETIVO

Observar el pasaje diferencial de las moléculas de iodo y de almidón a través de una película
semipermeable inerte.

MATERIALES

Film de PVC, solución coloidal de almidón (1%) preparada como se indica en la Guía 57 (Solución
de almidón), reactivo de Lugol preparado como se indica en la Guía 56 (Reactivo de Lugol), 1
azulejo, 2 goteros, 2 vasos de precipitados, 2 elásticos, 2 palitos de brochettes.

PROCEDIMIENTO

Identificación del almidón

1. Colocar unas gotas de almidón en el azulejo

2. Dejar caer una gota del reactivo de Lugol.

3. Observar el color azul característico.

Experimento A

1. Preparar una bolsita con el film de PVC con la solución coloidal de almidón.

2. Cerrarla con un elástico.

3. Agujerear la bolsita con un palito de brochette y colocarlo en un vaso de precipitados con


reactivo de Lugol.

4. Observar el cambio de color.

Experimento B

1. Repetir el experimento 1 invirtiendo la posición de la solución de almidón y el reactivo de Lugol.

2. Observar el cambio de color.

RESULTADOS
Comparar e interpretar las observaciones realizadas en los experimentos 1 y 2.

María Antonia Malajovich / Guías de actividades


Guía 63
Biotecnología: enseñanza y divulgación
http://www.bteduc.bio.br
PERMEABILIDAD CELULAR / UN EXPERIMENTO SIMPLE DE DIFUSIÓN

NUESTRO COMENTARIO

Se trata de un montaje espectacular que no presenta ninguna dificultad. El reactivo de Lugol puede
ser sustituido por una solución de iodo (de farmacia) y los vasos de precipitados por vasos
plásticos. Los resultados pueden verse en la Figura 2.

¿CÓMO ARMAR UN PROYECTO?

Analizar la permeabilidad diferencial de otras películas comerciales.

Analizar la permeabilidad diferencial de la membrana coclear de un huevo de gallina (Figura 3).

Observaciones: será necesario vaciar el huevo y eliminar la cáscara calcárea de la parte inferior del
huevo, por inmersión en vinagre o en ácido diluido.

María Antonia Malajovich / Guías de actividades


Guía 63
Biotecnología: enseñanza y divulgación
http://www.bteduc.bio.br
PERMEABILIDAD CELULAR / UN EXPERIMENTO SIMPLE DE DIFUSIÓN

Figura 2. Un experimento simple de difusión.

Identificación del almidón (test de Lugol)

Experimento A Experimento B

Figura 3. Difusión del iodo a través de la membrana coclear de un huevo de gallina

Lugol

Membrana coclear expuesta


Solución de almidón

María Antonia Malajovich / Guías de actividades


Guía 63
Biotecnología: enseñanza y divulgación
http://www.bteduc.bio.br

También podría gustarte