Está en la página 1de 5

FICHA DE LECTURA PENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN

WILMER ANDRES PARDO CAMAYO

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FICHA: 1781203

SENA CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN


20 DE MAYO DE 2019
TIPO DE TEXTO:
El libro Pensar bien, sentirse bien es escrita por Walter Riso en el año 2008.El tipo de
texto es literario, consta de 200 páginas y está divido en 3 partes y 2 anexos de
práctica.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Walter.R (2008) PENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN. Planeta

LÉXICO Y CONCEPTOS CLAVE


 PROLOGO: es un breve texto preliminar de un libro, escrito por el autor o por
otra persona, que sirve de introducción a su lectura. Sirve para justificar la
aportación al haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura o
disfrute de ella. 
 SESGOS:  es un peso desproporcionado a favor o en contra de una cosa,
persona o grupo en comparación con otra, generalmente de una manera que se
considera injusta. Sesgo significa unilateral, carece de un punto de vista neutral o
no tiene una mente abierta. El sesgo puede venir en muchas formas y está
relacionado con el prejuicio y la intuición.
 PROFECIAS: Sesgo significa unilateral, carece de un punto de vista neutral o no
tiene una mente abierta. El sesgo puede venir en muchas formas y está
relacionado con el prejuicio y la intuición.
 AUTOPERPETÚA: Una de las características fundamentales de los
seres vivos es la capacidad de autoconstruirse; la otra, es la de
auto perpetuarse, es decir, la de producir seres semejantes a
ellos
 ERUDICIÓN: un saber profundo en un tipo de conocimientos, y especialmente,
en los referentes a disciplinas literarias e históricas
 VASTO: Vasto es un adjetivo que hace referencia a aquello extendido, dilatado o
muy grande. Lo vasto, por lo tanto, es lo contrario a lo acotado o pequeño.
 DOCTOS Y LETRADOS : Es un término polisémico, que inicialmente designaba a los que
podían acceder a las letras, en un contexto histórico en que estar alfabetizado (lo contrario
de iletrado, en referencia al analfabetismo) era en la práctica ser tenido por sabio o instruido.
A partir de la diferenciación de las distintas carreras universitarias en la universidad
medieval, el término pasó a utilizarse de forma restringida para el ámbito del derecho, para
designar al también llamado hombre de leyes.

BIBLIOGRAFIA
https://www.wikipedia.org/
IDEA O PLANTEAMIENTO CENTRAL O GLOBAL DEL TEXTO

La idea central del Libro es ver y reconocer la mente humana con una doble potencialidad,
donde está el bien y el mal ,la locura y la cordura ,la compasión y la empatía .La mente como el
motor de creación “Causante de los actos nobles y altruistas o responsable del egoísmo”
responsable del sufrimiento ,el libro lleva a no resignarse a una vida de insatisfacción miedos e
inseguridades ,liberarse de las trampas de la mente y crear un nuevo mundo de racionalidad
,donde la emoción este incluida.
IDEAS CLAVES DEL TEXTO:

 “Para cambiar la mente debe hacer tres cosas”


 “Las palabras nunca, siempre, todo o nada son peligrosas porque no dejan opciones”
 “Soy más que mis errores, los errores no ponen en juego mi valía personal”
 “La novedad produce dos emociones encontradas: miedo y curiosidad. Mientras el
miedo a lo desconocido actúa como freno, la curiosidad obra como un incentivo, que
lleva a explorar el mundo y a asombrarnos”
PREGUNTAS QUE SUSCITA EL TEXTO

 ¿Por qué en determinadas situaciones continuamos defendiendo actitudes negativas y


autodestructivas a pesar de que sabemos lo que puede ocurrir?
 ¿Cuánto tiempo real se malgasta en conservar una buena imagen para que los demás
te admiren?
 ¿Para qué estar vivo o viva?
 ¿Te harías operar por un cirujano que en vez de utilizar los procedimientos técnicos se
dejara llevar por su intuición?

PROPÓSITO DEL AUTOR:


El propósito del autor es contribuir a la prevención del malestar psicológico, no autocensurarse,
que la mente no es exacta a la hora de procesar información, sin embargo, hace reconocer la
facultad de errores y desaprender lo aprendido.

APORTES QUE HACE EL TEXTO


La importancia que tiene la psicología para el ser, un libro de autoayuda y superación para la
mente, reconocer todos los sentimientos, acciones y como poder cambiar la mente con pasos
sencillos de practicar.
POLÉMICAS

 En el libro nos hablan de la importancia de la mente como algo fácil de combinar y


manejar, pero en ocasiones, la mente el mundo nos lleva a tomar otros caminos, sin
pensar antes en el que estoy haciendo, que voy hacer, para que estoy.

 Nos hablan de la separación fácil de manejar, en esquemas actuales para personas que
no conocen sus actitudes, sentimientos y el manejo que dará a cierta situación
INTERTEXTUALIDAD
NO APLICA
REFERENCIAS A OTROS AUTORES Y A OTROS TEXTOS:

 Millon ,T.(1999).Trastornos de la personalidad. Barcelona: Masson.


 De Chardin,T.(1974).El fenómeno humano .Argentina :Hyspamericana ediciones.
 Torres,J.S., Mejias (1999) .Procesos psicológicos básicos .madrid :McGraw-Hill

TOMA DE POSICIÓN

Este libro nos muestra que, si somos capaces de revertir los pensamientos, nuestra
mente se acostumbrara a utilizar todo lo positivo, en gran medida se puede eliminar un
poco el sufrimiento de las personas si aprenden a ser ellas mismas
No importa qué creas, pienses o que religión profeses, la herramienta principal para
desarrollar tu potencial humano es la mente.
Muestra de manera clara y precisa como nuestros propios pensamientos pueden
determinar el rumbo de nuestra vida.
Lo que importa no es tener muchos bienes materiales, sino valorar lo que tenemos;
aceptarnos como somos, pues es una paradoja con la que algunos vivimos, el querer
ser lo que no somos, si nosotros nos aceptamos y otras personas nos aceptan como
somos, pues que bien, pero si no, pues no nos va a importar porque lo importante es
que nosotros nos aceptamos. Hay que ver las cosas como son y no como queremos
verlas; hay que perdonar porque nosotros también nos equivocamos y hemos cometido
errores que han afectado a otros, con esto no nos vamos a justificar sólo vamos a
entender a quién nos hizo daño.

CONECTORES
1. Hasta
2. Entonces
3. Estará
4. Tenemos
5. Mismo
6. Yo no
7. Una
8. Ninguna
9. Todos
10. Cuando
11. Que
12. De el
13. Como

También podría gustarte