Está en la página 1de 2

TALLER 2.

Comprendiendo los alcances y diseños de investigación cuantitativa


Asignatura: Enfoques y herramientas de investigación
Docente: Liliana Meza C.

Estudiantes:

Fecha:

1) Alcances de la investigación cuantitativa.

En su hogar o barrio observen todo lo que puedan y lo que está sucediendo. Posteriormente,
deduzcan un tema de estudio y establezcan una pregunta de investigación para cada alcance.

ALCANCE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


Exploratorio

Descriptivo

Correlacional

Explicativo

2) Diseños de investigación cuantitativa.

El propósito del ejercicio es leer comprensivamente y pasar por cada uno de los niveles de
pensamiento (Literal, inferencial y critico), lo cual permitirá generar un aprendizaje en torno a los
diseños de la investigación cuantitativa.

Para iniciar, deberán leer el capítulo 7 (Concepción o elección del diseño de investigación) del
libro: Metodología de investigación de Hernández, Fernández y Baptista (2014), y luego avanzarán
en cada nivel de lectura resolviendo los siguientes puntos:

a) Nivel literal de lectura.

Respondan las siguientes preguntas de manera breve y parafraseada por ustedes, según la
lectura realizada.

N° Pregunta Respuesta
1 ¿Qué es un diseño de investigación?
2 Mencione los diseños de investigación
cuantitativa
3 ¿En qué consiste una investigación
experimental?
¿Qué es una variable dependiente y una
variable independiente?
4 ¿En qué consiste el preexperimento?
5 ¿En qué consiste el experimento puro?
¿Cuáles son los tipos de experimento puro?
6 ¿En qué consiste el cuasiexperimento?
7 ¿En qué consiste una investigación no
experimental?
8 ¿En qué consiste el diseño no experimental
transeccional o transversal?
9 ¿En qué consiste el diseño no experimental
longitudinal?
10 ¿Cuáles son los tipos de diseño longitudinal?

b) Nivel inferencial de lectura.

Diligencien los siguientes cuadros comparativos tratando de establecer las diferencias entre cada
concepto.

Investigación experimental Investigación no experimental

Diseños experimentales
Preexperimento Experimento puro Cuasiexperimento

Diseños no experimentales
Transeccional o transversal Longitudinal

c) Nivel crítico de lectura

Propongan un ejemplo de investigación sobre cualquier tema en Psicología, para cada diseño. En
la última columna deben indicar el alcance de investigación que responde al ejemplo que han
planteado.

Indicar el alcance de la
investigación
DISEÑOS Tipo Ejemplo
(Exploratorio, descriptivo,
correlacional, explicativo)

Preexperimento

Cuasiexperimento
EXPERIMENTALES

Experimento puro

Transeccional o
transversal
NO
EXPERIMENTALES
Longitudinal

EXITOS!

También podría gustarte